Categoría: Pablo Ocampo

  • La hipocresía del dinero

    La hipocresía del dinero

    El video realizado por Ricardo Salinas, Pliego a modo de respuesta a los comentarios realizados por el presidente en su conferencia del pasado viernes 3 de noviembre, amerita precisión y corrección:

    • 1.- No siempre ha sido respetuoso de la investidura presidencial. De hecho, le ha importado un carajo dicho cargo público y ha sido a través de su fábrica de mentiras, Tv Azteca, que ha tergiversado y presionado a las autoridades y personajes de la política para los fines que él crea convenientes. Cada vez que ha surgido el tema de los impuestos o algún otro donde se ve perjudicado, usa su juguete favorito para manipular a la opinión pública, para quedar como víctima del sistema. ¡Pobrecito!
    • 2.- Él no solo considera actos de injusticia que le cobren impuestos que debe; además de ello, le pareció una aberración que, durante la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Salud, a través del entonces subsecretario Hugo López-Gatell, le obligara a cerrar las puertas de sus negocios y mandar a casa a los empleados de sus distintas compañías, motivo por el cual, soltó una andanada de bombazos mediáticos contra el funcionario (como hacía mención en el punto anterior), una acción bastante común por parte del señor don dinero. Así nació el inmundo llamado “ya no haga caso a Hugo López-Gatell”, del no menos deleznable comunicador Javier Alatorre.
    • 3.- SP pertenece a una clase social que se ha caracterizado por no ser tocada por la ley; por el contrario, sus miembros se benefician de los privilegios que los distintos poderes, muchas veces coaccionados, les otorguen para de esa manera, la justicia les sea aplicada diferente a ellos. Cuando dicho personaje se refiere a los comentarios (él en realidad les llama “ataques”) que ha emitido el propio presidente contra el ministro Luis María Aguilar, cuando explica que ralentizó el proceso legal para que se resuelva o no el pago de impuestos del magnate, el ricachón sale a defender al que pareciera su empleado, para que este continue obstruyendo la impartición de justicia, contrario a su afán de hacernos creer que es respetuoso de las leyes y las instituciones que las imparten.
    • 4.- Acusa, además, de supuesta violencia verbal en contra del ministro que retiene el expediente de su caso; pero si de violencia hablamos, es indispensable recordar la que él ha empleado en repetidas ocasiones en contra de la senadora de la república Citlalli Hernández, a quien dirigió comentarios racistas por su complexión y sobrepeso, haciendo escarnio y de esa manera, incitar a que sus seguidores lo hicieran también. Una vez más demuestra su falta de respeto por las investiduras.
    • 5.- SP está acostumbrado a la violencia, a manipular información y a que se haga lo que él dice. Miente al decir que el presidente usa la cobertura informativa de Tv Azteca; la realidad es que el primer mandatario no necesita de la cobertura de ningún medio ni programa externo para transmitir sus opiniones. Su conferencia mañanera se convirtió, desde el primer minuto, en el programa político más sintonizado en todo el país. Es su televisora y todos los supuestos periodistas que trabajan en ella, quienes se nutren de lo que diga el jefe del ejecutivo y no a la inversa, porque saben que el simple hecho de mencionar a AMLO en sus columnas o programas, paga muy bien.

    Es así como SP, mentira tras mentira, construye un discurso que después replican sus esbirros como mantra personal, su palabra es religión para sus subordinados o al menos para los mejor pagados, esos que comen con él y se ríen de cualquier chiste sin gracia que profiera.

    Por el bien de México, no hace falta que Ricardo Salinas Pliego recapacite; al contrario, conviene a toda la nación que mantenga sus acostumbrados exabruptos, que no se de cuenta que sus berrinches de junior al momento de soltar a su jauría de merolicos, es lo que todo mexicano necesita para apagar las pantallas de Tv Azteca y ese barco termine por hundirse. Por la esperanza y el futuro de todos, que encuentre a quienes en redes sociales le idolatren, mientras le llaman “tío Richie”, para que no salga de su burbuja, esa donde cree que es el salvador de la justicia, legalidad, libertad de expresión y sí, de México y de todos los mexicanos. Que siga en el viaje.

    Muchas gracias por su atención (sic).

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • La violencia vs la razón

    La violencia vs la razón

    Y al final, en la Franja de Gaza,
    el ser humano dejó de ser “humano”.

    No es un secreto para nadie que, en el reciente conflicto armado entre Israel y Palestina, existe más de un responsable si nos remontamos hacia atrás en la historia, pero si a ese apartado en específico se le agrega la intromisión de las potencias mundiales, la necedad, el deseo de supremacía, el uso de la tecnología, la milicia y el armamento y un odio sembrado por generaciones; sin lugar a duda, es seguro que tendremos un genocidio a la vuelta de la esquina.

    Desde luego, no se pretende dejar de lado ni olvidar acciones violentas de un grupo como Hamás, quienes han utilizado el uso de la fuerza contra objetivos civiles israelíes a lo largo del tiempo como represalia pero que, sin embargo, no significa que represente a todo una población; población que ha vivido en la zozobra por las represalias israelíes y viven desde hace décadas bajo un bloqueo en todos los sentidos, no solo en cuestión armamento; que la apartan del mundo, la hunden en la más baja miseria humana y la condenan a la aniquilación. A la actual Palestina se le conoce, gracias a ese bloqueo, como la prisión sin paredes más grande del mundo y con la entrada en acción de esta nueva guerra, resulta más que evidente, que el pez grande tiene toda la intención de comerse al pequeño. 

    Es el gobierno de Israel quien, paradójicamente, actúa como lo hizo hace 80 años el régimen nazi en Alemania, donde el castigo fue ejercido contra la población judía, en el que la llamada “solución final”, es decir la desaparición total de los judío en Europa, fue planeada de manera sistemática por Hitler y sus altos mandos militares. Con el escenario de la segunda guerra mundial en perspectiva, llegan a la mente invasiones, los distintos guetos, los campos de exterminio y por supuesto, los millones de muertos; todo bajo el pretexto de la supremacía racial, un discurso de odio que se ha replicado en nuestros días, en cientos de videos que se reproducen por las redes sociales, de parte del gobierno sionista israelí y de algunos de los pobladores de dicho país.

    De ahora en adelante, deberán pensar dos veces antes de acudir a la cruenta historia que sufrieron sus antepasados, cuando sus acciones suceden y se documentan en nuestro presente con la agilidad que permite la tecnología de nuestros días. Los libros que se escriban sobre la historia les negarán, después de todas las evidencias que dejan a su paso, un lugar cercano a aquel del padecido por sus padres y abuelos. Es increíble darnos cuenta de que, en menos de un siglo, olvidaron todo lo aprendido con el genocidio del que fueron objeto, solo para ser victimarios en uno provocado por ellos mismos. Por lo pronto, voces en todo el mundo piden justicia no por un grupo terrorista sino por el pueblo palestino, del cual existe registro de las masacres que los condenan al exterminio, día a día.

    El mundo cambiante en el que vivimos comprende cada vez más que, condenar las atrocidades cometidas por Israel desde hace décadas no es ser antisemita, pese a los esfuerzos del gobierno de ese país de llamar así a sus detractores; sino juzgar con mismo criterio a un régimen que comete crímenes de lesa humanidad sin importar otra cosa que los hechos que los definen.

    ¿En qué foro alzarán la voz contra el genocidio que sufrieron, en aras te tener credibilidad, cuando tienen la bota en el cuello de la nación palestina? Después de todo, parece que la historia ya no es suficiente pretexto para justificar un genocidio moderno.

     #FreePalestina

    • @Pablo_OcampoEsc
  • 2 de octubre, el PRIAN todo lo olvida

    2 de octubre, el PRIAN todo lo olvida

    Después de mas de 50 años del trágico hecho acontecido en Tlatelolco, si algo queda seguro es que el PRI, que por tantos años aprovechó el silencio de la gente, en parte por miedo a un sistema represor impuesto por el revolucionario institucional y en parte por no contar con las herramientas necesarias para hacer escuchar fuerte su voz, ante el silencio cómplice de los medios privados y a su vez por intelectualoides de prepago al servicio del viejo régimen; hoy ya no aguanta ni calla más, los atropellos que pretenden cometer tan pronto llegan al poder los políticos que se unifican en el Frente Amplio por México.

    No es gratis que cada vez que su candidata de facto, Xóchitl Gálvez, se acerca a comunidades marginadas por los partidos que representa, es corrida al grito de corrupta, por los integrantes de esas zonas rurales.

    La realidad que recibe en nuestros días a la todavía senadora, la sorprende lo mismo que a los dirigentes de los partidos que ella representa y al mandamás don dinero; piensan, con toda la sagacidad que les caracteriza, que las protestas en su contra son producto de gente comprada con los programas sociales, proyectos pensados para disminuir los síntomas de la terrible enfermedad que los partidos de oposición endilgaron a través de generaciones: la pobreza.

    No son capaces de pensar que el rechazo que hoy enfrentan es producto de ese pueblo cansado de ellos y sus falsas promesas; es el hartazgo de haber vivido un Tlatelolco, un Atenco, un Nochixtlán, un Iguala.

    Ni sus millones de pesos procedentes del sector privado, ni sus alianzas con actores de gobiernos externos, ni sus notas a modo en los medios moribundos que ya pocos ven, ni sus alianzas con los jueces y personas afines en el INE, pueden comprar la paz que le quitaron a la gente o resarcir su dolor, no les alcanza todo el dinero mal habido para mercar la conciencia de los deudos, que ahora sabe que tiene voto, voz y derecho para reclamar aquello con lo que se sienten inconformes y el Frente y sus dirigentes están comenzando a lidiar con otro hartazgo: el de sus donantes.

    Sus mecenas se están hartando también de la falta de resultados, de los estrepitosos descalabros convertidos en derrotas electorales, en el acotamiento cada vez más estrecho de sus lugares de acción, de ver que sus millones se los embolsan, como siempre han hecho, unos pocos, mientras el barco se hunde; ese proyecto convertido en naufragio que va en picada hacía el fondo de todo un mar lleno de las promesas incumplidas de Alito, Marko o Zambrano y que ya vislumbra su segundo descalabro consecutivo en elecciones federales, pues ese pueblo que despreciaron durante décadas, ahora les paga con la misma moneda y les desprecia a ellos.

    No debe ser fácil trabajar como comunicador al servicio de la oposición, ni dirigente de esta y mucho menos, candidata de ese “Frente”; después de todo, ya están marcados, son reconocidos y repudiados, aunque se vistan con traje y corbata, aunque salgan maquillados y empolvados en las pantallas, aunque truqueen fotos para quitarse peso y edad y aunque vistan huipiles y los acompañen con bolsos de cuero de lujo.

  • La historia se repite

    La historia se repite

    Como si viviéramos en los últimos años del siglo pasado, la historia de la política en México parece repetirse. Después de los resultados de las distintas encuestas llevadas a cabo por Morena, para definir al candidato de ese partido rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año, Marcelo Ebrard emula a su mentor Manuel Camacho y prepara un camino alterno al del partido que forma parte. Aunque en repetidas veces ha dicho que él no se va de Morena y que, por el contrario, quienes ayudan a decir que se marchará, son quienes lo quieren fuera, ha puesto mucha distancia de por medio entre sus dirigentes y la candidata ganadora de las encuestas, Claudia Sheinbaum, a quien llamó “esa señora” con un dejo de soberbia.

    Si existen diferencias insalvables de parte del exsecretario de relaciones exteriores hacia Sheinbaum, solo su equipo más cercano y él mismo lo sabrán; por su parte, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México llamó a Ebrard a integrarse al proyecto que plantea la continuidad con el actual sistema que se implementó a la llegada del presidente López Obrador.

    Resulta destacable que, durante el proceso de selección del coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación, algunos simpatizantes de los distintos candidatos se radicalizaron en redes sociales y acusaron diversas maniobras a favor de unos y en contra de otros, aunque las muestras estadísticas al final del proceso demostraron con pocas variantes, quién era la verdadera ganadora, sin dejar lugar a dudas de ello.

    De los seis contendientes que plantaron cara, solo el ahora quejoso Ebrard no reconoció los resultados y amagó desde ese momento una ruptura con el partido. Ahora, después de unos días, lanza una nueva asociación, que en lo fundamental pretende seguir los pasos de lo que hoy es Morena y bajo la que emprenderá una gira nacional por los estados del país.

    Es de llamar la atención que piense que su movimiento pueda tener una fuerza tal que lo impulse de manera independiente a hacer frente a la candidatura de Claudia Sheinbaum, al grado de pensar en la oportunidad de ganar las próximas elecciones federales en 2024, porque si el exjefe de gobierno se propone hacer esta gira y escindir el movimiento de la izquierda, es porque sospecha que tiene la posibilidad de ser presidente de México, sino, ¿con qué otro fin se prepararía para competir por cuenta propia?, ¿acaso él tiene otros datos de lo que quedó registrado el pasado 6 de septiembre?

    De no ser así entonces, ¿quién es la mano que mece la cuna y le aconseja que él puede con todos y con todo? ¿qué pretende sino dividir a la izquierda hoy unificada a una voz bajo el mando de Claudia? Y sus seguidores, ¿bajo qué causa o razón pretenderían votar por un proyecto alternativo de izquierda que a la postre puede no ser triunfador o por el candidato a quien, en cualquier caso, ven como víctima de un proceso? Es decir, ¿qué va a pasar con las convicciones de los seguidores de Marcelo, si es que al final este opta por dejarse cobijar bajo las siglas y colores de un partido de la oposición, como es Movimiento Ciudadano?, ¿aún en ese caso votarían por él o cambiarían de repente su decisión y declinarían en favor de Sheinbaum, dado que ella representa la opción que, después de todo, concuerda con sus ideologías políticas?

    Esperemos que la novela Ebrardista se defina a tiempo para que las aguas se calmen entre sus fieles y los de Claudia Sheinbaum, que el excanciller haga oídos sordos al canto de las sirenas y quepa la prudencia en él y de paso, entendamos todos que la izquierda, el movimiento y el país necesitan hoy más que nunca, la unión de sus fuerzas para continuar el proceso de transformación que empezó en 2018.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • El infierno de pertenecer al Frente Amplio por México

    El infierno de pertenecer al Frente Amplio por México

    De las muchas opciones que presentaba el Frente Amplio para regresar al poder los partidos que lo conforman, se ha visto un intenso trabajo para aparentar que la senadora Xóchitl Gálvez sea su candidata natural. No ha sido fácil.

    De los primeros en denunciar las mañas para imponer a Gálvez como candidata única de la oposición, se encuentra el exdiputado del mismo partido que la exjefa delegacional de la Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México; Jorge Luis Preciado, quien con imperante franqueza expuso que el proceso de elección del que él mismo formaba parte, se encontraba amañado para favorecer a la política hidalguense. Miguel Mancera y Silvano Aureoles Conejo, exgobernantes de la Capital del país y del estado de Michoacán, respectivamente, también expusieron que el proceso no era todo lo justo que consideraban debía ser, cuando este no los favoreció y Jesús Zambrano, dirigente del PRD, partido al que pertenecen, hizo rabieta y puso en una pausa efímera, sus relaciones con el Frente. El último en declinar en favor de la legisladora fue Santiago Creel quien, para su postulación hecha con bombo y platillo, añadió lágrimas a su discurso y profirió un insulto contra el jefe del ejecutivo, siendo Creel en ese momento, presidente de la Cámara de diputados.

    A Creel se le recordó sus malos manejos como secretario de gobierno de Fox y los malos números con que salió de ese sexenio. A Silvano se le mencionó la inhabilitación para ejercer un cargo público, por la Contraloría de Michoacán. Francisco Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas solo quedó como Asesor en materia de Seguridad del Frente, luego de que su mala imagen por dejar un estado con altos índices de violencia y una ficha emitida por el gobierno de Estados Unidos, fueran compartidas sinfín en redes sociales. Pero también a la propia Gálvez se le demostró con documentos públicos, el conflicto de intereses en que incurrieron sus empresas, cuando ella gobernaba y fue emitida entre otras, una denuncia de parte de Víctor Romo, otrora jefe delegacional, por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

    Todo ello ocurre a la vista de todos, en una época en la que los partidos de la oposición, tratan de acallar voces críticas y esconder sus malos manejos, resultando prácticamente imposible, pero más allá, son tiempos en los que queda al descubierto la falta de interés por enmendar el camino, dando la espalda al pueblo, con la misma mentalidad retrograda, clasista, racista y conservadora que los representa por antonomasia, sin dejar ver en el horizonte, ni por asomo, un cambio que esboce un mínimo de intención de acercarse a la gente a la que decidieron abandonar, para contar con el favor de su voto en 2024.

    ¿Hasta cuándo se darán cuenta de que, si el fraude planeado en 2018 no les resultó siendo ellos gobierno, ahora que se encuentran en la oposición y con todo lo que se les ha sabido y lo que falta por saber, puedan ellos volver al poder del que el pueblo de México los expulsó por sus corruptelas, indolencia ante hechos violentos y pésimos gobiernos?

    En su tiempo, Enrique Peña Nieto, siendo presidente de México, alcanzó a decir que el problema de la corrupción en el país era de carácter cultural. Tal vez los integrantes del Frente Amplio por México se tomaron muy en serio sus palabras y por ello insisten en aferrarse a regresar a como dé lugar a los lujos y las comodidades de disponer del erario, aunque en el proceso muestren su lado más ruin y pierdan toda su credibilidad, si es que aún conservaban algo. Su problema más grande es que se topan y será así de manera repetida, con un pueblo que recobró la memoria y no los olvida.

  • Ten cerca a tus amigos, pero ten más cerca a tus enemigos

    Ten cerca a tus amigos, pero ten más cerca a tus enemigos

    No es la primera vez que al actual gobierno federal se le vincula, por su carácter social, con el comunismo. Desde la campaña hacia la presidencia, a López Obrador se le llamó aliado del Kremlin; Javier Lozano, entonces coordinador de campaña de José Antonio Meade, comentó que cabía la posibilidad de que el candidato de Morena, tuviera nexos con el gobierno de Vladimir Putin; incluso el hijo de Enrique Krauze, salía presuroso a puntualizar en su columna de El Universal, que el mandatario ruso podía interferir en los comicios de 2018 como se suponía, había hecho con otras contiendas políticas en distintas latitudes. Tan solo la evocación de aquel recuerdo produce risas hoy, como ocurrió en el pasado y más, porque entonces, con un sutil uso de la ironía el ahora presidente, protagonizó un video en el que, mientras se encontraba de gira por el estado de Veracruz, salió a la espera del submarino que le trajera el oro de Moscú para su campaña.

    Desde entonces han sido incontables las veces que se le ha llamado, a manera de ofensa, con aquel calificativo que expresa una visión político-social. La última de estas fue en días pasados, cuando el emisario de Tv Azteca, Javier Alatorre, expresó a las masas (disculpe usted la carcajada) su temor ante el “resurgimiento” del virus comunista, en la forma de los nuevos libros de texto de la SEP. Sin embargo y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, detrás de las palabras del tristemente célebre “periodista”, existe una nueva andanada de golpeteo contra un gobierno por parte del magnate y dueño de Tv Azteca, Ricardo Salinas Pliego, como consecuencia del cobro de alrededor de 37 mil millones de pesos que adeudan sus empresas al SAT y que en sexenios pasados le fueron condonados.

    Ha sido muy pública la manera en la que el propietario de la televisora, a través de cámaras y micrófonos, suelta el bozal a sus esbirros para que estos profieran cuanta desinformación sea necesaria, con tal de acallar a sus rivales. Basta recordar cuando, durante la pandemia, el mismo Alatorre llamó a la ciudadanía a no hacer caso a Hugo López-Gatell, ante los esfuerzos del subsecretario de salud para que las personas siguieran las indicaciones de la campaña de prevención contra el COVID-19, ello debido a que fue por indicaciones del funcionario que las tiendas Elektra tenían que cerrar sus puertas de manera obligatoria para evitar aglomeraciones, lo que perjudicaba en los negocios al empresario.

    Por supuesto que dichos esfuerzos por coaccionar a López-Gatell no fueron bien visto por la mayoría de la ciudadanía, quien reprochó al comunicador semejante insensatez y este último tuvo que recular a las pocas horas y poner cualquier pretexto para salvar su reputación. Nadie se tragó el cuento. Desde entonces, el escaso buen nombre que le quedaba tanto a Alatorre como a la televisora, a la que ya de por sí le iba mal en aspectos de audiencia, ha ido en picada en el curso de estos años. Ahora para variar, parece que los negocios no han sido todo lo buenos que el millonario pretende y busca de manera legal no pagar impuestos y ahorrarse algo de dinero.

    Pero a Javier Alatorre y a Salinas Pliego, también se les conoce por alardear públicamente y además con corroboración del propio presidente, de ser amigos del mandatario. El magnate es quien encabeza el consejo de empresarios del propio Andrés Manuel, mientras que a Alatorre le permitió entrar hasta la sala de su casa, desde donde tomó café y lo entrevistó como parte de sus labores de campaña en el lejano 2018.

    Todos sabemos que el presidente no es tonto y que, detrás de esa amistad, real o no, también existe el interés por lograr sus objetivos de gobierno; por su parte, el empresario se vio beneficiado en más de la mitad del sexenio, al manejar el capital de los programas de pensiones y becas del bienestar hasta que viera la luz el Banco del gobierno del mismo nombre, pero ello no eximió al primer mandatario de cobrar hasta el último centavo de adeudo de Tv Azteca y Elektra. De hecho, en octubre pasado se dio a conocer que el dueño de grupo Salinas, pagó al fisco un adeudo de casi 2 mil 800 millones de pesos.

    Con el último ataque en contra de los libros de texto, desarrollados bajo un nuevo fundamento educativo, a la animadversión del mencionado empresario se le sumó la que maneja toda la oposición mexicana unida bajo el dominio de Claudio X. González. Un día sí y otro también, han inundado espacio en medios para hacer que la población con hijos dentro del sistema educativo proteste contra el “virus comunista, ante la conspiración de comunistas trasnochados, quienes buscan convertir a los niños en esclavos sumisos de una dictadura comunista, que pretenden que los niños no lean, no aprendan matemáticas, lógica, ciencias, ética o historia sin distorsiones, que no quieren que sean mejores”, palabras del propio Javier Alatorre.

    Como hacía mención, el presidente no es tonto, sabe de qué pie cojean sus “amigos” y sabe mantenerlos contentos, pero también a raya, en especial cuando se trata de un personaje voluble que un día menciona la amistad que sostienen los dos y al otro, ataca feroz a través de su televisora para cumplir sus caprichos. Es el clásico “ten cerca a tus amigos, pero ten más cerca a tus enemigos” que ejecuta con astucia el primer mandatario. Las habladas son pasajeras y los hechos para fortalecer la economía del país, permanecen y están a la vista.

    Nosotros mientras tanto, seguiremos esperando que llegue el oro de Moscú y observaremos con detenimiento para ver si los nuevos libros de texto de la SEP son capaces de transformar a un apacible niño de Chiapas, Yucatán, Nuevo León, o Tamaulipas, en una especia de Dr. Jekyll y Mr. Hyde del comunismo. Por su parte, los señores del dinero no harían mal en tomar clases de actuación, pues la comedia, involuntaria pero hilarante, en la que han caído, no se les ha dado mal en lo que va de este sexenio.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc 
  • El peligroso oficio de ser candidato de la oposición

    El peligroso oficio de ser candidato de la oposición

    En días recientes, periodistas afines al Frente Amplio por México, comenzaron a alimentar en sus medios informativos, la hipótesis de que la aspirante a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez, podría ser asesinada a manos del crimen organizado, esto para hacer un favor al presidente López Obrador y librarse de ella camino a la contienda electoral y para que los propios cárteles, a su vez, conserven el poder que, según esos periodistas, mantienen en el país. Beatriz Pagés, Raymundo Riva Palacio Joaquín López-Dóriga y Ricardo Alemán, expresaron en sus distintos medios, palabras más, palabras menos, que es urgente que el mandatario proteja o por lo menos, no atente al sacar a la luz los negocios, contra Gálvez, pues de otra forma, corre el riesgo de hacer creer a la gente que él quiere un magnicidio como el acontecido en contra del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, en marzo de 1994. Sin embargo, detrás de sus dichos no hay fundamentos, solo conjeturas y prejuicios hacia el gobernante.

    Beatriz Pagés escribió en su espacio: “El presidente está creando un ambiente que recuerda las condiciones en que fue asesinado el entonces candidato Colosio” (http://www.siempre.mx/2023/07/amlo-crea-condiciones-para-un-magnicidio/). Pagés, desde luego, olvida decir que esas condiciones fueron creadas en su momento bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, gobernante emanado del PRI, sobre quienes la sombra del atentado contra su correligionario, cae en sus hombros hasta nuestros días, aunque sin habérseles comprobado nada hasta el momento. La exdiputada federal también comenta que hoy el crimen organizado controla el 81% del país, datos de dudosa veracidad.

    Por su parte, Riva Palacio afirma en su columna (https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/raymundo-riva-palacio/2023/07/24/no-queremos-otro-colosio/), que los cárteles ubican a Gálvez como una candidata que amenaza su verdadero statu quo, es decir, el aumento del control territorial y realizar negocios sin intromisión de las autoridades; sin embargo, ¿qué otro status quo más grande le interesaba defender a los cárteles, que el que mantenían bajo el amparo de Genaro García Luna, jefe de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón y al cual pagaban sobornos dichas organizaciones delictivas?

    Ricardo Alemán delira en su columna, cuando habla de que directamente el presidente es capaz de tal hecho pues ya lo intentó cuando el periodista Ciro Gómez Leyva sufrió un atentado contra su vida; desde luego, sin presentar pruebas de ello. Además repite de manera inverosímil que López Obrador es un dictador, aunque el columnista ha poseído libertad suficiente para expresar sus desvaríos a lo largo de todo el sexenio sin que se le haya censurado. (https://lasillarota.com/opinion/columnas/2023/7/13/peligra-xochitl-por-el-odio-presidencial-438008.html)

    Los integrantes de la oposición, incluidos dichos comunicadores, sin darse cuenta, levantan sospechas sobre sus verdaderos objetivos con esta campaña de publicaciones tan en sincronía. Por una parte, hacen ver que tienen el deseo de que ocurra lo que sea, hasta un magnicidio, para fingir preocupación, como siempre han hecho, generar rating, conseguir vistas, vender contenido (aunque miserable) y suscripciones para sus respectivos medios, mientras se convierten en verdugos que  apuñalan con sus plumas a un gobierno que odian. El clásico “se los dijimos”, pues. Por otra parte, los integrantes del Frente, dejan ver que son capaces de inmolar a uno de los suyos para suplantarlo por otro, si con ello pueden revivir sus posibilidades de victoria en las elecciones del 2024; después de todo, ya hay quienes ven a Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey, como “serio” aspirante a la candidatura presidencial, solo por compartir el nombre de su difunto padre, a pesar de no contar de manera alguna, con una carrera política de trascendencia a nivel nacional, ni estar preparado para ostentar un cargo de una importancia tan relevante como el de gobernar todo un país.

    ¿Se dará cuenta la senadora Gálvez que quienes la pusieron en el lugar tan público donde está, también pueden tener la peor forma para quitarla de ahí, si conviene a sus intereses?

    Desde luego que estas son conjeturas, como las que han hecho los comunicadores mencionados al principio, pero en el fondo del análisis, no olvidemos que se encuentra la coordinación de un grupo de periodistas al servicio de los conservadores, que piensan que, con dichos métodos de manipulación, aún pueden controlar el imaginario colectivo, que pueden engañar a la gente y que esta no lo va a notar y así, van a recuperar poder y dinero del erario que alguna vez se embolsaron a su antojo.

    La realidad es que, por los propios antecedentes históricos que llevan a cuestas los partidos del Frente Amplio por México, es un peligro ser candidato de los partidos que lo conforman, que han demostrado estar dispuestos a lo más aberrante y mientras sus voceros mientan en cada columna de opinión, es un hecho que perderán público ellos y los medios para los que trabajan sin hablar de los partidos que en cada elección ven menguar sus fuerzas; si no, ¿cuánta credibilidad puede tener un López-Dóriga que reporta un falso robo de una aeronave dentro del AICM? O una Xóchitl Gálvez que, junto con su partido, se han opuesto en más de una ocasión, a los esfuerzos izquierdistas para revertir la falta de apoyos, programas y leyes, en favor de los más pobres, víctimas por décadas, del abandono del Estado. Esa es la razón para que haya personas que se le planten enfrente a la todavía senadora y le reclame dichas actitudes.

    No es que la gente agreda a Xóchitl, es que ya no se traga sus mentiras y no olvidan que la aspirante ha estado en contra de ellos durante toda su carrera política, nacida y alimentada en la derecha. La misma clase de reproches de la sociedad, harta de los abusos de los políticos como Gálvez, la correrá cualquiera que en la recta final sea impulsado a través del dedazo económico que impera en la oposición, que como dice el propio Riva Palacio, “seguramente ni cuenta se han dado”.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • El poder del dedazo

    El poder del dedazo

    No cabe duda que lo que bien se aprende, nunca se olvida y en la oposición, si algo saben hacer bien o por lo menos eso piensan, es guardar las apariencias.

    En estas últimas semanas y a raíz de las actividades de los distintos personajes del partido MORENA, rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en la derecha nacional se comenzó a urdir un plan para escoger por vía de la imposición a quien será su caballo de guerra para dicho proceso.

    No es un secreto que la mano que mueve los hilos de los destinos de la alianza Frente Amplio por México, conformada por el PRI, PAN y PRD ya escogió, como bien tuvo a mencionar el presidente, a Xóchitl Gálvez como su representante, “cepillando” a quienes se presenten para contender por dicha candidatura.

    Entre algunas caras conocidas están Silvano Aureoles Conejo, exgobernador del estado de Michoacán, quien se encuentra inhabilitado por un período de 11 meses, por la Contraloría de Michoacán, al no haber presentado su declaración patrimonial en tiempo.

    También participa Enrique de la Madrid, que tiene como “punto fuerte” ser hijo de un expresidente, además de una diputación plurinominal y haber sido secretario de turismo bajo el sexenio de Peña Nieto.

    De igual manera, se encuentra en la contienda Francisco García Cabeza de Vaca, a quien registraron para competir su esposa y hermano, el senador Samuel García, debido a que sobre el ex primer mandatario de Tamaulipas, pesan investigaciones de la FGR por lavado de dinero y delincuencia organizada.

    Otra de las caras conocidas y además, el primero en registrarse, es el todavía presidente de la cámara de diputados, el panista Santiago Creel, quien arengó contra el presidente en su discurso. Entre lágrimas y berridos, Creel llamó “desgraciado” al presidente y exaltó entre aplausos, la cualidad de “seres libres” que según él, tienen los integrantes de Acción Nacional para hacerle frente.

    Pero de entre todos quienes se registraron para contender por el frente Frente Amplio por México, la maquinaria de la oposición ungió a la senadora Xóchitl Gálvez para ser quien los represente y se enfrente contra quien resulte electo por el partido MORENA.

    De inmediato y como si se tratara de los mejores tiempos del PRI, la vieja pero efectiva maquinaria de medios inclinó su balanza hacia Gálvez y con sus cámaras y micrófonos, la convirtieron en el centro de atención de los distintos comunicadores y todos ellos, los que pertenecen al viejo régimen, le rindieron pleitesía.

    Que si ella es indígena, que si es la izquierda de la derecha, que es trabajadora (¿?), que si es más humilde que Claudia Sheinbaum, quien ahora pasa a convertirse en fifí. De inmediato se hicieron presentes las comparaciones, los halagos, las reverencias. Incluso apareció un spot televisivo donde se le podía ver, sin arrugas, con kilos menos, corte de estilista profesional, pero sobre todo, con tonos de piel más claros.

    Tal parece, que a pesar de los tiempos presentes, algunas cosas no cambian y es que con el destape de la senadora en un medio de comunicación, se vivió como en viejas épocas, el resurgir de los candidatos a modo, aquellos que son puestos en su lugar por el poderoso caballero don dinero, claramente definido en la figura del señor X. González, líder ideológico de Frente Amplio por México.

    Pero a la oposición le hace falta más que el aparato mediático para que su candidata triunfe en unas elecciones a nivel nacional. Sueñan con volver al poder perdido en 2018 pero, sobre todo, anhelan regresar a los privilegios que vieron desaparecer y que ahora buscan con ansias, detrás de una fachada de preocupación por el pueblo, por su seguridad y por el trabajo de este.

    Para ganar unas elecciones hace falta más que la inteligencia artificial de los anuncios televisivos, no bastan los cientos de minutos de entrevistas donde le recuerden a la futura candidata de un pasado que no es todo lo que cierto que pregonan, hace falta convencer a un pueblo entero de que la verdadera intención de la coalición es eliminar las vicisitudes que el mexicano de a pie enfrenta todos los días y que no los mueve el retornar a sus costumbres del tráfico de influencias y desvío de recursos.

    ¿Cómo van a convencer a alguien de que sus intenciones son todo lo buenas que dicen, si en este sexenio se han opuesto a todos los planes y proyectos a favor de las poblaciones vulnerables? Ha sido el mismo PAN quien ha votado en contra todas las reformas estructurales para corregir el rumbo que sus propias políticas públicas leoninas, lo llevó a beneficiarse a él mismo y al sector empresarial que impulsaban.

    Haría bien Xóchitl en recordar que ella es un títere más de Claudio X. y que si en los días por venir su campaña no levanta a pesar del impulso que este le dé, vía los medios masivos, así como fue impulsada, acabará cayendo en el abandono ante un rostro que sea más fácil de sobrellevar; después de todo, están muy presentes en la memoria de la gente, las ocasiones en que la senadora ha vilipendiado la investidura presidencial y los programas que este ha implementado para los millones que no olvidan que, votar por el PRIAN es volver al jurásico, donde el tiempo se detuvo y donde habitan las botargas dinosáuricas.

  • El espectáculo del dinero y el silencio de la pobreza

    El espectáculo del dinero y el silencio de la pobreza

    Es difícil imaginar una situación como la que vivieron en días pasados, tripulantes y pasajeros del tristemente célebre sumergible Titán, quienes formaban parte de una expedición para conocer los restos del Titanic, hundido en 1912. De lo poco que se sabe sobre este hecho acontecido el 18 de junio pasado, queda sin conocer cómo fueron las últimas horas de los cinco integrantes del submarino, qué pasaría por sus cabezas, luego de perder contacto por tanto tiempo con el barco Polar Prince.

    Al interior de dicha nave se encontraban, además del Fundador de la empresa que realizaba este tipo de excursiones (Ocean Gate) y un experto arqueólogo marino francés, viajaban además dos millonarios y el hijo de uno de ellos. De orígenes inglés y pakistaní, uno era dueño de una empresa de venta de jets y el otro vicepresidente de una empresa que pertenece al conglomerado Dawood, cuyos ingresos en 2022 fueron de $1200 millones de dólares. (https://www.perfil.com/noticias/internacional/el-tripulante-mas-joven-era-heredero-de-una-fortuna-estaba-aterrorizado-del-viaje-y-murio-a-los-19-anos.phtml#:~:text=El%20conglomerado%20Dawood%20incluye%20a,2%20mil%20millones)%20en%202022.)

    No es de extrañar que tan pronto se dio aviso a las autoridades de Canadá, estas comenzaron la búsqueda con el apoyo de la marina de los Estados Unidos y también de Francia. Se usaron aviones militares y equipados para detectar sonidos, barcos de la guardia costera y dispositivos especializados para emprender dicha tarea a una profundidad aproximada de 4000 metros y a pesar de que las labores fueron intensas, se dio a conocer el desenlace trágico que todos sabemos.

    Como anecdotario, ha corrido el rumor de que dicha movilización de tal cantidad de equipo técnico y humano ha tenido un costo estimado de 6 millones de dólares (https://www.20minutos.es/noticia/5140790/0/cuanto-cuesta-quien-ha-pagado-operacion-busqueda-rescate-submarino-desaparecido-titanic/), que aún no se sabe quién desembolsará, la empresa dueña del submarino, los familiares de los multimillonarios a bordo o como se sospecha, los contribuyentes de los países participantes y aunque la familia del empresario de origen pakistaní ha alzado la voz para pagar por el rescate de los restos de sus dos seres queridos, lo cierto es que aún se desconoce de dónde saldrá el dinero.

    Sin duda este hecho hace recordar la tragedia ocurrida con el incendio que sufrió la catedral de Notre Dame en París, Francia, el 15 de abril de 2019, producto de un descuido mientras se realizaban obras de restauración en el techo de la obra arquitectónica. De inmediato se implementó en la zona un cerco y las autoridades hicieron uso de cuanto recurso tuvieron a la mano para ayudar a extinguir el fuego. Se dice que más de 500 bomberos trabajaron para apagar el incendio que tardó casi cinco horas en ser controlado. Macron, quien canceló un discurso con motivo de las manifestaciones de los Chalecos Amarillos (los reales, no las copias baratas región 4), prometió que la catedral sería reconstruida, porque era de todos los franceses. (https://www.nytimes.com/es/2019/04/15/espanol/notre-dame-incendio.html).

    Entonces, en medio del revuelo mediático que causó la noticia, se unieron gobiernos extranjeros, especialistas, compañías internacionales y personalidades de distintos ámbitos, todos para ofrecer ayuda monetaria que facilitara la reconstrucción de la emblemática obra gótica y en cuestión de 24 horas, ya se tenían promesas de alrededor de 800 millones de euros en donaciones por parte de empresarios (https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Empresarios-franceses-donaran-800-millones-de-euros-para-reconstruccion-de-Notre-Dame-20190416-0073.html).

    Con estos dos ejemplos queda de manifiesto que, cuando se quiere apoyar una causa, se puede ayudar hasta conseguirla, empleando cuanto recurso se tenga a la mano para lograr el objetivo, es cierto. Pero también es muy real que, nada es gratis y siempre que existe la posibilidad de por medio de tener algún beneficio, esa ayuda es más eficiente y expedita.

    Cuando en 2015 fallecía ahogado con tan solo 3 años el niño migrante Aylan Kurdi, su hermano de 5 y la madre de ambos, a orillas de la playa Bodrum en Turquía, su fotografía le dio la vuelta al mundo en apenas unas horas. De inmediato Líderes de países europeos alzaron la voz “consternados” y “profundamente conmovidos” por dicho suceso y prometieron implementar estrategias para evitar que dichos acontecimientos volvieran a ocurrir. La realidad es que poco cambió. Los migrantes que huyen de países en conflicto a destinos europeos como Grecia, Italia o España, siguen sufriendo las mismas calamidades que sufrían antes de que un infante de 3 años apareciera recostado sobre la arena de mar, al día de hoy han muerto más migrantes, más niños, a razón de 2 por día se dijo tiempo después, y los líderes, que han ido y venido, voltean a otro lado. (https://www.elmundo.es/cultura/2016/08/21/57b88fff22601dfd7d8b4661.html)

    También tenemos a la mano y más cerca de nuestras fronteras, concretamente las que colindan con los EEUU, el caso de los niños separados de sus padres migrantes que cruzaron al vecino país del norte para tener mejores oportunidades de vida. Allá en 2018 cuando el entonces presidente Donald Trump puso en marcha su política de tolerancia cero sobre la migración, deportaba a los indocumentados, pero quienes viajaban con menores no eran regresados con ellos. En ese entonces se contaban 545 niños que fueron arrancados de los brazos de sus padres a quienes se les trataba como “ilocalizables” en documentos judiciales (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54644543). Desde luego, en su momento muchos se inconformaron ante tremendo escándalo de derechos humanos proveniente de un país que trata de dar una imagen de moral impoluta y ayuda al más necesitado.

    Sin embargo, luego de pasado el escándalo y la posterior elección que daría la bienvenida a Joseph Biden a la casa blanca, la situación migrante en los Estados Unidos poco o nada ha cambiado. De hecho, en Florida se promulgó una ley antiinmigrante que desató una “persecución” contra aquellos que fueran indocumentados así como a quienes dieran trabajo o les ayudaran de alguna manera (https://youtu.be/JD1-Jk0WdIQ).

    Viene a colación entonces, el discurso del presidente López Obrador llevado a cabo durante el consejo de seguridad de las Naciones Unidas el 9 de noviembre de 2021, en el cual hace un llamado a combatir la frivolidad y opulencia de los más ricos y que tanto ellos como los países y empresas más grandes del mundo, sean un factor de cambio para acabar con la pobreza, principal factor de fondo para alcanzar la paz, pero también, para dar a quienes viven con menos de 2 dólares al día, la oportunidad de alejarse de las garras del crimen organizado y evitar las olas de migrantes que ponen en riesgo su vida, otorgándoles estudio, trabajo, salud y bienestar, los pilares rectores del proyecto de la cuarta transformación en México (https://lopezobrador.org.mx/2021/11/09/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-en-el-consejo-de-seguridad-de-la-organizacion-de-las-naciones-unidas/).

    Si bien, tanto con los actores políticos de los confines mexicanos, como con los grandes potentados globales, parece una labor “titánica” el cambiar la visión de que acaparar todo cuanto se pueda y sustituirla por un paradigma un poco más humano, en el que el pensamiento de “lo bien distribuido alcanza para todos”, tenga más fuerza sobre todo, al momento de tocar temas tan sensibles como las oleadas de personas en busca de ayuda. En nuestros días, las mareas que agitan los destinos de la gente, se mueven entre lo ocurrido con el defenestrado sumergible Titán y los otros mencionados y nos dejan como aprendizaje que, con las desgracias humanas nos empapemos de humanismo, ya que para el resto, la vida cobra más valor cuanto más dinero la respalda.

    Usted, ¿qué opina?

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • El juego de la silla

    El juego de la silla

    Comenzó en México la carrera a la sucesión presidencial por parte Morena. Como era de esperar, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, los personajes más allegados al presidente, son quienes se colocaron a la cabeza en las aspiraciones al máximo cargo público del país, en el reciente consejo nacional de su partido, en el que, por medio de encuestas, se logrará definir al elegido. Además de ellos tres, también se dieron a conocer los nombres de Ricardo Monreal, exlíder de la bancada guinda en el senado; Gerardo Fernández Noroña, diputado por el Partido del Trabajo y como se barajaba desde hace unos días, Manuel Velasco, senador y exgobernador de Chiapas por el Partido Verde.

    Sin lugar a duda, el mayor de los logros, al menos sobre el papel, que se obtuvo fue, el acuerdo de unidad entre todos los aspirantes, es decir, que al final del proceso, cada uno de ellos apoye al ganador en las encuestas con miras a las elecciones de 2024. Además, de entre los puntos que más ámpulas levantaron, se encuentra el de no otorgar entrevistas a periodistas o medios afines a la derecha, cosa que no cayó bien entre dichos “profesionales” de aquel sector, pero que fue respaldada por todos los aspirantes.

    Es importante señalar que, si bien han existido desavenencias que se han resuelto con éxito, el partido debe trabajar para eliminarlas. No es que en un futuro no se puedan dar, por el contrario, los conflictos sirven para ver en qué se falla y solucionar aquello que es un problema, pero los disensos cuando aparecen deben resolverse con esa misma unidad que se pide, entre las partes involucradas. Es aquí donde los dirigentes de Morena deben trabajar para fortalecer las estructuras del partido y generar nuevos actores para los distintos cargos de elección popular, pero también afianzarlos para no depender de personajes externos o de dudosa reputación, que lleguen como salvavidas a una contienda y después se hundan junto a las aspiraciones por obtener el triunfo y liderar, como ocurrió recientemente en las elecciones para gobernador en el estado de Coahuila.

    Además de todo ello, en redes sociales ha comenzado una especie de guerrilla entre partidarios de los distintos aspirantes que debería llamar la atención tanto de estos últimos, como del propio partido, pues los dimes y diretes, así como las descalificaciones de unos contra otros, enarbolan las más despreciables conductas de la derecha y es algo que, si continua su marcha como hasta ahora, podría tener un impacto negativo en la opinión pública. La idea es que los desacuerdos no alcancen a la gente para que, de cara a los comicios, no solo estos sino los que vendrán después de 2024, no generen dudas sobre votar por una continuidad o por el vecino de enfrente. Después de todo y por poner un ejemplo real y preocupante, hay que recordar que, si Estados Unidos ha dejado gobernar al presidente López Obrador, ha sido porque este cuenta con un inmenso respaldo popular, contrario a lo ocurrido en Perú con el mandatario Pedro Castillo, víctima de un golpe político, estrategia a la que han apostado en la oposición mexicana. Lo que nos deja como mensaje claro es hacer que, quien sea sucesor de nuestro primer mandatario, cuente con un apoyo similar al que él ostenta.

    En días pasados publiqué un tuit que decía: “La lucha es contra la derecha, no entre grupos de izquierda. Esa fue su debilidad por años. Cuando todos creen ser más inteligentes y mejores que el otro, sin actitud de servicio ni humildad, anteponen sus intereses a los de la gente. Un gran pueblo merece una gran izquierda”

    Esperemos que, por el bien de un país tan basto, con una población que aún no se termina de acostumbrar a que le tomen en cuenta, después de vivir por décadas en las sombras del olvido institucional, la continuidad que tanto se anhela, no esté en tela de juicio ni al capricho de unos cuantos y que el apoyo y cariño del pueblo hacia el presidente, se perpetue como resultado del trabajo en favor de quienes más lo necesiten.

    Usted, ¿qué opina?

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc