Categoría: Juan Rosales

  • ¿MILAGRO O ECONOMÍA SOCIAL?

    ¿MILAGRO O ECONOMÍA SOCIAL?

    “… El saqueo de México se llevó a cabo, casi de manera simultánea a la imposición, casi mundial, del llamado “modelo neoliberal” que consiste en: fincar la prosperidad de pocos en el sufrimiento de muchos. Esta infamia se envolvió en una tenaz e intensa difusión de dogmas, como la supremacía del mercado y la utilización del Estado solo para proteger y rescatar a las minorías privilegiadas y se proclamó que las privatizaciones eran la panacea. El nacionalismo económico era anacrónico y la soberanía un concepto caduco frente a la globalización. Sostenían que se debían cobrar menos impuestos a las corporaciones y más a los consumidores y que lo económico debía predominar sobre lo político y social. El Estado no debía promover el desarrollo ni procurar la distribución del ingreso porque si les iba bien a los de arriba les iba bien a los de abajo”. 

    López Obrador, Andrés Manuel. Hacia una economía moral, editorial Planeta. México 2019.(Pp. 34-35).

    Aunque el tema de la economía nacional no ha dejado de estar presente en la agenda mediática y en la narrativa de los “expertos”, podemos identificar varias líneas predominantes en el tratamiento de este asunto por demás trascendente.

    Mientras los políticos de oposición y sus voceros califican de un “desastre” el manejo de la economía efectuado por el gobierno actual, otros comienzan a variar su posición para “aceptar” que ha habido algunos logros como la reducción de la inflación y la “estabilidad” cambiaria, sin pretender ir más al fondo de sus “análisis”. 

    Sin embargo, también hay algunas posturas, incluso entre simpatizantes de la 4T, que califican como un “milagro” la situación económica actual. Incluso pretenden establecer paralelismos entre momentos totalmente diferentes cuando comparan lo que hoy acontece con lo ocurrido durante la década de los sesenta, años en los que estuvo de moda el llamado “milagro mexicano”.

    No soy economista, ni menos un experto en los temas financieros, pero estoy convencido de la trascendencia de estos momentos que nos tocó afortunadamente vivir, sobre todo a quienes esperamos, por décadas, que ocurriera lo iniciado en 2018. 

    Pues bien, sin duda el gobierno transformador de López Obrador le ha dado un vuelco al país. Ese cambio ha impactado de diferente manera a todos los ámbitos de la vida nacional, pero creo que el paso del modelo económico neoliberal al de una economía moral y al Humanismo mexicano, es uno de los principios fundamentales para el cambio de régimen cuya consolidación deberá venir con el próximo gobierno.

    El pasado lunes 8 del mes en curso, en los canales 11 y 14 de la televisión pública, se estrenó un nuevo noticiero: Punto de referencia1. En ese espacio se incluyó una nota relacionada con los principales logros del gobierno de la 4T, en materia económica, así como una entrevista a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

    De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se destaca la ubicación de México en el lugar 12 entre las economías del mundo, por arriba de Corea del Sur, Australia y España, con perspectivas incluso de alcanzar el lugar 10. Se dice fácil y rápido, pero esto es el resultado de una clara perspectiva que López Obrador ha tenido desde antes de llegar a la presidencia. Basta revisar algunos de sus libros para confirmar lo anterior. Al final incluyo referencias de aquellos en los que, con esta orientación, trata el tema económico.

    Sin dejar de identificar lo ocurrido en los cinco años de gobierno como el “nuevo milagro mexicano”, en lo cual no coincido, la pieza periodística incluida en Punto de referencia, comienza la enumeración de logros con: 1) El aumento a los salarios mínimos, el cual ya suma un 113% en lo que va del sexenio, es decir cuatro veces más que en los dos gobiernos anteriores; 2) Fortalecimiento del peso, al obtener una apreciación hasta del 14.8%, desde 2018, ubicando su cotización frente al dólar en menos de 17 pesos, lo cual contrasta con las numerosas devaluaciones ocurridas durante décadas, algunas hasta del más del 300%; 3) Programas sociales a través de los cuales se destinan alrededor de 600 mil millones de pesos beneficiando a más de 30 millones de familias, y con ello a la economía en general, lo cual ha expandido el mercado interno aún en tiempos de la pandemia. 

    4) Generación de empleos formales. En 2023 se obtuvo una cifra récord al alcanzar más de 22 millones, es decir un 12% más de los que había en 2017, mientras que el desempleo se ubica en su nivel más bajo de la historia con un 2.7%, el tercero más bajo del mundo, el salario promedio en el país es de $16,268 pesos mensuales; 5) Niveles históricos de inversión extranjera, alcanzando en el tercer trimestre del año pasado los 33 mil millones de dólares, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial, el PIB logró un crecimiento anualizado del 3.5%, a ello se suma una baja en la inflación anual al ubicarse al final del año pasado en 4.26%, cuando en el mismo periodo del 2022 se encontraba en 8.41%.

    6) Fin a las condonaciones a grandes contribuyentes, con ello se aumentó la recaudación y ahora se combate la evasión fiscal; 7) Realización de obras prioritarias con lo que la inversión pública ha superado el billón de pesos, a través de las cuales se ha empleado a pobladores de zonas del sur sureste del país. Gracias a un manejo adecuado de los recursos y a la participación de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en algunas obras se han logrado ahorros hasta del 40%; 8) Los envíos de remesas han roto récords y podrían ser una muestra de la recuperación de la confianza de nuestros paisanos en el gobierno mexicano ahora encabezado por AMLO, en 2023 alcanzaron los 63 mil millones de dólares, 9.8% más que en el año anterior, recursos dirigidos al consumo de las familias.

    9) No se ha contratado nueva deuda. La SHCP estima que el gobierno de López Obrador dejará 2.4% menos deuda, en contraste con el endeudamiento de Calderón que ascendió al 7.4% y al 8% del sexenio de Peña Nieto; 10) Austeridad republicana, con lo que se recortaron gastos ostentosos, y renegociación de “contratos leoninos” en materias de energía, centros de reclusión, arrendamiento de hospitales, entre otros, medidas que han contribuido a un ahorro por 2.4 billones de pesos, cifra al 2022; 11) Las reservas internacionales en el Banxico cerraron con un histórico nivel de cerca de 213 mil millones de dólares. 

    12) Gracias a la combinación de los factores anteriores se logró la mayor reducción, en los últimos 40 años, del nivel de pobreza. Esto representa 10% menos que con Calderón, 27.4% menos con Zedillo y 16.8% menos que con Salinas. El gobierno de la 4T ha logrado sacar de la pobreza a casi 9 millones de mexicanos, del 2020 al 2022 a pesar de la pandemia.

    Tras esta interesante recopilación de elementos identificados en un modelo de economía moral o social, vino a continuación la entrevista a la secretaria de Economía. Raquel Buenrostro puso énfasis en los principales ejes que han llevado a México a este momento. Primero indicó que el modelo económico trazado por López Obrador es radicalmente distinto al seguido por los gobiernos anteriores… es un modelo que trae justicia, es social, es demócrata, es participativo y es humanista… es un sistema que está orientado preferencialmente a los pobres… es un modelo que ha dignificado al Pueblo… y ha fortalecido el consumo interno nacional.

    A la pregunta de si está de acuerdo con quienes atribuyen lo ocurrido en la economía mexicana a la relocalización de empresas conocido como nearshoring o a la llegada de capitales llamados “golondrinos”, que se invierten en la especulación o en la Bolsa y no necesariamente en la generación de riqueza y mejores empleos, la secretaria Buenrostro señaló: en primer lugar las inversiones en las manufacturas no se dedican a la maquila tradicional sino a una industria un poco más especializada que obliga a tener más capital, plantas más grandes, más costosas, pero también más empleo y mejor pagado.

    La titular de Economía abundó refiriéndose a los años de la pandemia cuando se rompen las cadenas de suministros en el mundo… contrastando con lo ocurrido en México … en el 2020 fuimos el único país que incrementó sus ingresos… fue el único país que tuvo una tasa de crecimiento positivo, eso permitió garantizar los programas sociales, no endeudarse y mantener toda la inversión pública… 

    ¿Qué sucede con eso? al tener los programas sociales se fortalece el consumo interno… las tiendas de autoservicio, los mercados no sienten el cambio en la pandemia… la segunda parte fue que no nos endeudamos… y la otra al mantener los ingresos se permitió cumplir con los programas sociales… eso generó toda la inversión pública… lo que mantuvo el empleo… Es decir, el primer detonante fue el modelo económico… fuimos el único país que no siguió los ´consejos ortodoxos´… y por consiguiente al dar resultados diferentes empieza a crecer la confianza de las empresas transnacionales… al tener costos más competitivos y mayor productividad les resulta más conveniente venir a nuestro país… integrar toda la cadena de valor y no hacer piezas en todo el mundo y luego ensamblarlas en otro lugar sino tratar de tener todo el armado en la misma región, eso permitió traer capitales… 

    La secretaria afirma que somos afortunados porque estamos cosechando la confianza de la gente que, a pesar de la pandemia tuvo ingresos suficientes para mantener su consumo, es decir que en México se mantuvo el consumo interno y por lo mismo no se cayó la producción nacional. A diferencia de otros países no bajamos tanto y empezamos a crecer un poco más que otros países y eso sumado a nuestra posición en América del Norte, pues somos más competitivos para traer inversión ya no, como lo fue, por contar con una mano de obra más barata sino por que hoy está más capacitada. 

    En el contexto de la sucesión presidencial Buenrostro indica que en materia económica nos vamos a seguir consolidando, para 2024 se esperan más inversiones de las habidas en 2023, que ya es decir pues tuvimos más de 32 mil millones de dólares, más de lo habido en toda la historia… con lo cual se consolida la confianza, y con ella inversiones que traerán la instalación de nuevas plantas no por menos de 20 a 50 años, con lo cual se aseguran empleos con esa permanencia. Yo creo que va a ser un cierre bueno del presidente López Obrador, contando con la confianza del extranjero, del sector privado y sobre todo de la gente… vamos a cerrar con un crecimiento muy probablemente arriba del 3.5%, probablemente del 3.6%, los números hablan por sí mismos.

    Tras la breve descripción del modelo económico seguido en estos cinco años podemos cerrar, esta colaboración semanal, concluyendo que las importantes realizaciones que integran dicho modelo han hecho posible los alcances logrados. Por ello, no es “otro milagro mexicano” al que hoy asistimos, sino la puesta en práctica de medidas congruentes y consistentes con una visión política basada en que el crecimiento no puede ser de beneficio social si no va aparejado con una perspectiva social y humanista en favor de la mayoría de los mexicanos.

    • 1Noticiero Punto de referencia. Conducido por Azul Alzaga y Alberto Najar. Canales 11 y 14. Estreno 8 de enero del 2024. https://youtu.be/FTX7NEjKZz4
    • López Obrador, Andrés Manuel, Neoporfirismo: hoy como ayer, editorial Grijalbo. México 2014. Pp. 391. 
    • López Obrador, Andrés Manuel. 2018. La Salida. Decadencia y renacimiento de México, editorial Planeta. México 2017. Pp. 211.
    • López Obrador, Andrés Manuel. Hacia una economía moral. México 2019. Editorial Planeta. Pp. 190.
  • PROPAGANDISTA DE PEÑA AHORA CON GÁLVEZ

    PROPAGANDISTA DE PEÑA AHORA CON GÁLVEZ

    “… Ya sé que regresó con… es el cerebro ahora en contra de nosotros. No voy a decir para quién trabaja porque me pueden cepillar. Todavía en el sexenio pasado estuvo de asesor y era de los que pasaba la charola a los potentados, a millón de dólares por potentado para la guerra sucia en contra mía.”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia Matutina. 2 de enero de 2024. https://youtu.be/tIB2N48Tp0A

    La oposición al proyecto de la continuación de la 4T incorpora a un nuevo integrante. Este personaje es Alejandro Quintero Íñiguez. En el marco de una reflexión que el presidente López Obrador se encontraba haciendo, en la primera conferencia matutina del nuevo año, acerca de la estrategia de mentiras de la que ha sido objeto, comentó que está regresando …un señor que le hizo la campaña al licenciado Peña Nieto, que fue exitosa la campaña publicitaria porque tenía a Televisa y a todos los medios…

    Luego de la afirmación del presidente tanto Quintero como el equipo de la señora Gálvez lo negaron. Al parecer el propagandista de Peña se encuentra viviendo en California y desde ahí lanzó el mentís. Mientras que, a través de un comunicado, el equipo de la opositora afirmó que es una: “aseveración falsa, ya que el señor, no labora, ni tiene injerencia alguna con la precampaña ni con la precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México”.

    De cualquier manera, no está de más que traigamos a nuestra memoria algunos elementos informativos acerca de ¿quién es ese personaje? y bastará con seguir de cerca la propaganda, en realidad guerra sucia, lanzada por la derecha, a través de todos los medios disponibles, para confirmar si a los “productos” de Cortázar se le agregan los de Quintero. Sería bueno estar atentos.

    Pues bien. Quintero Íñiguez estuvo a cargo de la “imagen televisiva” diseñada para Enrique Peña (EP) entre 2011 y 2012, es decir que inició su actividad desde que EP era gobernador del estado de México y luego candidato a la presidencia. La publicidad mediática incluyó asesoría en materia política y de comunicación a cargo en esos años de la empresa TV Promo propiedad de aquél, quien por ciento se desempeñaba como alto ejecutivo de Televisa.

    Los vínculos de TV Promo se extendieron hasta otra red de empresas vinculadas con la comunicación política como Central de Estrategias Políticas (Cepol), Zimat Consultores, Grupo Crea TV y Radar Servicios Especializados de Mercadotecnia, todas relacionadas con quien también fuera en Televisa responsable de la comercialización de espacios televisivos.

    El trabajo de Cepol consistió en la capacitación de Peña, incluyendo a sus más cercanos colaboradores, para hablar en público, en ruedas de prensa y ante medios. Esta asesoría incluyó la instalación de un “war room”, así como de un Comité de Comunicación responsable de generar una imagen vendible y aceptada públicamente como simple mercancía mediática.

    Pero las relaciones con el poder político de Quintero y sus socios, entre los que se encontraba Bruno Newman reconocido publicista en esos años, datan de tiempos de la presidencia de Vicente Fox y tuvieron relación con la precampaña interna de Santiago Creel en el PAN cuando compitió por la candidatura de ese partido a la primera magistratura del país contra Felipe Calderón. La diversidad de ámbitos de esas empresas logró obtener del panismo cuantiosos contratos en materias de asesoría de imagen política, publicidad oficial, mercadotecnia, actividades culturales, espectáculos y comunicación social. 

    Los vínculos políticos y empresariales de Quintero incluyeron a Eduardo Medina Mora Icaza, miembro del consejo de administración del Grupo Crea TV, ex procurador general de la República y ex titular del CISEN y quien renunciara a continuar como ministro de la SCJN a inicios de este sexenio. Otro conocido personaje también formó parte de ese consejo me refiero a Héctor Aguilar Camín. 

    En fin, las redes de poder de Quintero Íñiguez y sus socios se expresan con claridad en la capacidad que tuvo para conseguir las “donaciones” multimillonarias de la élite empresarial mexicana para financiar la guerra sucia contra AMLO. 

    Sin embargo, hemos caminado un largo trecho en materia político-ideológica desde la primera década del presente siglo hasta hoy, sobre todo luego de cinco años del cambio de régimen surgido de la 4T. Creo que si bien es cierto la derecha le sigue apostando a las campañas de mentiras, que incluyen el miedo, su efectividad es hoy bastante relativa. 

    Por último, para abundar en ello quiero referirme a lo que López Obrador señaló en su conferencia del 2 de enero … Pero los publicistas, como siguen apegados a la máxima de repetir mentiras, apabullar con mentiras, piensan que es el tiempo de antes, que llegaba a funcionarle esa estrategia; no del todo, ¿eh?, porque yo la padecí de manera brutal con el ‘peligro para México’, fue un bombardeo que no creo que lo hayan recibido otros candidatos, fueron millones de mensajes día y noche en radio, televisión, de manera unilateral porque no teníamos cómo defendernos, y aun así tuvieron que recurrir al fraude, a robarse la elección en el 2006. O sea, tampoco es que sea tan eficiente la propaganda manipuladora o lo mediático, porque hay muchos candidatos que sólo están apostando a eso.

    Sigamos de cerca los mensajes abiertos y encubiertos, sobre todo en redes sociales, a los que la precampaña de la señora Gálvez seguirá recurriendo como último recurso.

  • EL “JAGUAR RODANTE”

    EL “JAGUAR RODANTE”

    “… De nosotros es la fiesta, de todos los mexicanos, de quienes luchamos por años y de quienes ahora se suman para que México viva transformaciones profundas. La fiesta es de nosotros… convencidos de que, más allá de la infamia, había otro mundo posible. A quienes sólo albergan mezquindad, a la ultraderecha desatada por sus miedos a perder sus privilegios, a ellos les decimos: ya supérenlo, ya supérenlo. Gracias, presidente querido. Has tenido la grandeza para voltear la mirada y empujar nuestro horizonte, has tenido la audacia para decirle a México y al mundo que el sur sureste sí existe. El Tsíimin-k’áak, el caballo de fuego será la vena aorta que integrará la península del mundo maya y su cultura milenaria”.

    Layda Sansores. Gobernadora de Campeche.
    Conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador e inauguración del Tren Maya, tramo Campeche-Cancún.
    15 de diciembre de 2023. https://youtu.be/rUHoeRJ7ZQU

    Era viernes. Pero no cualquier viernes. Fue el 15 de diciembre del 2023. Fecha histórica pues se inauguraba el primer tramo del Tren Maya. Hecho trascendente en el tiempo mexicano de la transformación. La satisfacción era por demás notable en el semblante del presidente y de sus acompañantes entre quienes estaban la gobernadora de Campeche, miembros del gabinete y representantes de las empresas constructoras.

    Habían pasado casi cinco años desde que se inició la construcción de esta magna obra. También ocurrido decenas de recorridos del presidente por la península, reuniones con las empresas constructoras e ingenieros militares, acuerdos con las comunidades y ejidatarios, definición y redefinición del proyecto, centenares de amparos, campañas en contra abiertas y no tanto de ambientalistas y seudo defensores de la naturaleza, miles de mentiras e infundios de medios de manipulación y opinólogos. En fin, avances y retrocesos forzados por las circunstancias. 

    Y como no hay plazo que no se cumpla la terminación del Tren Maya llegó. El primer tramo el día 15 y la inauguración de los otros dos será el 31 de diciembre y a mediados de febrero próximo. En el evento de inauguración también fueron partícipes representantes de los medios acreditados en las conferencias matutinas. Los había de medios opositores a la 4T y también afines o simpatizantes. En el momento de abordar, sin importar esas diferencias, todos se veían complacidos de compartir esa experiencia sabedores de la relevancia del acontecimiento. 

    En las redes sociales y medios alternativos se publicaron testimonios gráficos en los cuales se puede constatar la emoción que embargaba a quienes rodeaban al presidente para tomarse la foto o escuchar sus palabras invitando a cuidar ese tren que es de todos los mexicanos. Reporteras y reporteros lo mismo de medios públicos que de Imagen, Milenio o Fórmula, youtubers incluidos, disfrutaban del momento. 

    El presidente López Obrador no cabía de gusto. Las palabras dedicadas a él, por Layda Sansores, fueron especialmente conmovedoras. Sobre todo, cuando afirmó: … Muchas obras importantes son parte de la Cuarta Transformación, pero parir el tren creo que te ha significado rebasar los límites. No hay descanso, no tienes vida propia… El Tren Maya es especial, a él le trasplantaste tu alma… pase lo que pase, llegue a donde llegue, te guste o no te guste, pasarás a ser historia y leyenda. Hermano Andrés, seguirás creciendo en el tiempo como ceiba eterna…

    Y es que el Jaguar Rodante además de un moderno tren que recorrerá 1,554 kilómetros de la península yucateca, es decir la totalidad o algunas áreas de cinco estados del sur sureste, es un proyecto integral. Alrededor de la concepción de esta obra de transporte y movilidad, única en el mundo, hay una visión social y humanista. Su propósito busca incidir en el sustancial mejoramiento de la vida del pueblo maya, heredero de la cultura milenaria, aunque el desarrollo y el bienestar de toda la región tendrán repercusiones a nivel nacional.

    Los ejes de este proyecto icónico incluyen ámbitos diversos y complementarios entre sí como el programa de prevención y mitigación de daños y riesgos ecológicos, la ejecución de acciones de construcción y obras sociales, la instalación de mercados artesanales, la conexión de zonas turísticas con comunidades y sitios de interés, el reordenamiento urbano y territorial, el rescate y conservación del patrimonio arqueológico, la remodelación y levantamiento de otros museos, la edificación de nuevos espacios para albergar a turistas, la instalación de estaciones subeléctricas y la rehabilitación de carreteras, entre otros.

    Como ejemplos de la amplia variedad de acciones derivadas del proyecto Tren Maya podemos mencionar: en materia de preservación del medio ambiente a través de Sembrando Vida, el programa de reforestación más grande del mundo, se han sembrado en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, mil millones de árboles maderables.

    Hasta antes de este gobierno solo en el del General Lázaro Cárdenas se habían decretado más áreas protegidas. Ahora, con López Obrador, en la zona del tren las áreas naturales protegidas representan, de acuerdo con la información proporcionada por el Director General del Tren Maya, 510 mil 690 hectáreas en los municipios de Tenabo, Campeche y Los Petenes. Gracias a los programas de monitoreo de cuerpos de agua subterráneos y superficiales y el programa de prevención y mitigación de daños y riesgos ecológicos se podrá conservar toda la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes. Y se consolidará una nueva área natural el Parque Nacional Nuevo Uxmal con una superficie de 2 mil 31 hectáreas, que comparte territorio entre Yucatán y Campeche. En total solamente en el Amazonas existe una mayor extensión de selvas y bosques protegidos. 

    En lo relacionado con la recuperación del patrimonio cultural, el cual involucró a cientos de arqueólogos, antropólogos, especialistas y trabajadores de las mismas comunidades se rescataron 13 mil 801 bienes muebles, 624 mil 522 fragmentos de cerámicas y 427 rasgos naturales. El Instituto Nacional de Antropología e Historia preserva 12 zonas arqueológicas a lo largo de esta ruta: Xcalumkín, Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Chacmultún, Grutas de Loltún, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Ek’Balam. Simultáneamente se construyen cinco Centros de Atención a Visitantes. 

    En cuanto a obras sociales se construyeron 375 cuyos beneficiarios serán poblaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, fueron ejecutadas 4 mil 81 acciones de construcción y mejoramiento de vivienda. Les invito a que vean el programa Hagamos que suceda, transmitido el día 15 por el Canal 14. En él podrán apreciar, entre otras informaciones, la entrega de viviendas a las personas que fueron reubicadas pues vivían cerca de las vías del tren. Aquí les dejo el enlace. https://www.youtube.com/live/Ru31QDW8nDk?si=NzjfYZik-7xnagnw

    Cabe mencionar el marco legal en el que las fuerzas armadas nacionales participan en esta y otras obras del Gobierno Federal. En palabras del titular de la secretaría de la Defensa Nacional, con referencia a la Ley Orgánica de dicha dependencia, … hay una misión mucho muy importante y es precisamente la cuarta misión, y en esta nos instruye nuestras leyes a realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, marco legal bajo el cual el gobierno de la República ha hecho un importante empleo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano para materializar obras que contribuyan al desarrollo y al bienestar de todos los mexicanos.

    Finalmente, en este breve recorrido por el Tren Maya, con motivo de la inauguración de uno de sus tramos, hecho realidad gracias al esfuerzo de miles de trabajadores mexicanos y a la participación de la ingeniería civil y ferroviaria, quiero compartir la parte central del mensaje dirigido por la Directora de Alstom México, Mayte Ramos Gómez, que resume muy bien los alcances de esta insigne obra, …Cuando el hombre llegó a la luna, la mayoría de los comentaristas de radio y de televisión dijeron casi al mismo tiempo ‘detengan su reloj’, con la idea de que ese momento se guardara para siempre en la historia. Yo me atrevería a decir lo mismo del día de hoy, 15 de diciembre de 2023: detengan su reloj y guarden esa fecha para siempre, porque para llegar a esta hora tuvimos que pasar antes por más de cinco millones de horas de trabajo incansable. Para llegar a esta fecha tuvimos que acumular semanas de jornadas interminables. Hoy es el resultado de muchas reuniones, de mucha planeación, de muchas pláticas, incluso de alguna que otra discusión, de trabajo apasionado y de mucho compromiso que nos ha permitido estar aquí…

    El Tren Maya, el Jaguar Rodante como cariñosamente ya lo hemos llamado, recorrerá la selva para acercar a todas las comunidades del país. Este jaguar rodante está vivo, lleva en su interior el trabajo y el esfuerzo de miles de hombres y mujeres mexicanos. Cada vez que lo veamos avanzar hay que recordar que sobre esas vías está avanzando lo mejor de México: su corazón.

  • Regresa la guerra sucia

    Regresa la guerra sucia

    “… al menos la intención de querer generar la idea de miedo, de pánico, es la misma, en una ‘López Obrador es un peligro’, ideada por Max Cortázar y Antonio Solá … esta idea de a ‘Sheinbaum se le va a caer el país’ busca generar tal vez las mismas sensaciones de miedo hacia el electorado. Aquí lo que encontraría de diferente es que recuerdo que en 2006 estos spots, en los que se ven los ladrillos que ya conocemos, al final se ponía Partido Acción Nacional. En este caso lo que hemos encontrado es que se difunden en cuentas de Twitter y de tiktok, red social que utilizan mucho los jóvenes… y nadie los reivindica”.

    Programa Los Periodistas 6 de diciembre de 2023. Entrevista a Obed Rosas. Reportero de SinEmbargo. https://youtu.be/CQaEygceGxI

    En el ambiente político actual parece ser que volvemos a aquellos años de las campañas del 2006 o del 2012 cuando en plenos procesos electorales, en los que López Obrador fue el candidato presidencial de la oposición, el sistema económico-político dominante recurrió a la guerra sucia con el objetivo de crear un ambiente de miedo y odio dirigido principalmente a sectores de la población afines y/o proclives a la manipulación de medios masivos y grupos del poder oligárquico.

    Aunque en 2006 fue Maximiliano Cortázar Lara el responsable de la campaña de desprestigio contra AMLO, pues estaba al frente del área de comunicación del candidato Felipe Calderón, en el diseño de la estrategia seguida por la oposición se recurrió a especialistas en “propaganda negativa” con experiencia en España y Estados Unidos como Antonio Solá y Dick Morris1. Pues ese mismo personaje, Cortázar Lara, reaparece en el ambiente político a partir del 23 de noviembre del 2023, ahora como coordinador de comunicación de Xóchitl Gálvez.

    La campaña dirigida entonces contra AMLO, por el PAN y los grupos empresariales más poderosos del país, en esencia siguió un mismo patrón: videos filtrados denostando su imagen y mostrándolo como violento, difusión de rumores, abierta manipulación de informaciones, acusaciones falsas con claros tintes de clasismo y discriminación e incitaciones al odio. 

    Refiero, solo como ejemplo, aquel mensaje en el que aparecía una bicicleta, recargada afuera de un negocio cerrado, la cual de pronto se caía sola, como si la derribara un “soplo de Satanás”. Mientras ocurría tan extraño suceso un locutor, no visible a cuadro, describía las “plagas de Egipto” que nos azotarían si ganaba las elecciones AMLO. En otro de esos mensajes propagandísticos mientras se venían abajo los ladrillos de una pared, el mismo locutor predecía esas “catástrofes” bíblicas. 

    Ambos mensajes terminaban con un estribillo que nos prevenía con aterradora vehemencia: “LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO”. Mientras eso se transmitía en la TV, las estaciones radiofónicas no se quedaban atrás consignando lo mismo: “LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO”.

    ¿Cómo funcionaba aquella histeria subliminal en los laberintos del cerebro? ¡LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO! ¿En qué se traducía cuando soñábamos con ladrillos y bicicletas? ¡LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO! ¡UN PELIGRO PARA MÉXICO! ¡PELIGRO PARA MÉXICO! ¡PELIGRO! ¡PELIGRO! ¡PELIGRO!

    En estos momentos en los que el proceso electoral 2023-2024 comienza a cobrar mayor fuerza, de nueva cuenta la oposición recurre a la guerra sucia. Nuevamente la reacción asume como estrategia la propaganda que difama, distorsiona, manipula y siembra miedo y produce inseguridad en sectores de la población poco informados o francamente identificados con el proyecto retrograda de volver a los tiempos del privilegio y el dominio de la oligarquía.

    Acorde con la actualidad hoy la campaña contra Claudia Sheinbaum se ha lanzado a través de las redes sociales como X (antes Twitter) y tiktok, además de no llevar ninguna firma de los autores, a diferencia de la emprendida contra López Obrador la cual se canalizó a través de los medios abiertos a “todo público” y cuyos mensajes aparecían con la autoría de Acción Nacional, Sin embargo, en ambos casos es la misma estrategia.

    El día 6 del mes en curso, los conductores del programa de YouTube Los Periodistas, Álvaro Delgado y Alejandro Páez, entrevistaron a su colaborador Obed Rosas autor del reportaje La guerra sucia regresa con la marca de 2006, con cuentas de 2018 y nuevas amenazas https://youtu.be/4BHTGYR1wgI En esa ocasión Delgado comentó … hay una similitud gráfica, fílmica, conceptual, con lo ocurrido hace 17 años, la única diferencia sería que no aparece el emblema de PAN, sino que nadie los reivindica… (difundido) sencillamente por cuentas que ni se pueden rastrear. 

    Páez Varela por su parte agrega … es decir nada más le hicieron algunas adecuaciones y le sumaron algunas técnicas de edición y producción… se agrega también inteligencia artificial. Recurso tecnológico sobre el cual ya se han prendido alertas a nivel internacional por el impacto que puede tener en las campañas… sobre todo porque no tenemos aún los elementos para poder discernirla, identificarla y saber cuando se trata de un audio manipulado…

    El reportaje de Obed Rosas enfatiza la coincidencia entre la llegada de Maximiliano Cortázar al equipo de campaña de la senadora con licencia y la aparición de los videos contra la precandidata de Morena …incorporación que coincide con la realización y difusión de videos, con una producción profesional, pero sin membrete, que buscan repetir lo ocurrido a casi 18 años: atacar a quien encabeza las preferencias electorales, en este caso a Claudia Sheinbaum Pardo. 

    En dicho audio se menciona que son diez videos que difunden una y otra vez “a Sheinbaum se le va a caer el país”, además de la frase “Morena nos está matando”. Asimismo, se presenta un segmento de la entrevista que le hicieron Delgado y Páez a la Dra. Sheinbaum cuando ella afirma que afortunadamente ya no estamos, como en 2006, cuando solo los medios masivos predominaban en el ambiente mediático … ahora hay muchísimos activistas en las redes sociales que de inmediato captan la guerra y la combaten, pero hay que estar muy pendientes de esa guerra sucia, que muy probablemente venga con más intensidad.

    Efectivamente, los medios de manipulación masiva ya no controlan el espectro comunicativo, las redes sociales y los activistas que cuentan con espacios reconocidos por su identificación con el cambio promovido desde la 4T han crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, la guerra sucia a la que se le incorporó la inteligencia artificial está ya produciendo propaganda cuyo impacto entre la población es difícil predecir. 

    Los mensajes producidos con esa tecnología no son fácilmente identificables por los no especialistas. Del análisis de contenido que los destinatarios hagan podría depender el caer o no en el engaño. Debemos estar atentos pues estos mensajes pueden contener imágenes o solamente audio lo cual podría dificultar la identificación de las intencionalidades encubiertas de los productores.

    1Avilés, Jaime. AMLO: Vida privada de un hombre público. Prólogo César Huerta y Jorge Gómez Naredo. Primera Edición Impresa 2012, editorial Polemón. Pp. 209-210. Antonio Solá, asesor del Partido Popular español, trabajó en la campaña electoral de José María Aznar. En México Docsa, empresa consultora, lo contrató para coordinar las redes proselitistas de Felipe Calderón. Dick Morris, propagandista del Partido Republicano de Estados Unidos, había colaborado en la de George W. Bush. Morris era una pieza de la extrema derecha estadounidense que en aquellos momentos gobernaba la Casa Blanca. Morris había sido enviado a México a ayudar a Calderón … para que éste, en cuanto se sentara en los pináculos del poder, iniciara la privatización de Pemex y aplicara la estrategia del Pentágono para militarizar nuestro país. Solá pertenecía a la ultraderecha española, que creía ver en Aznar la reencarnación de Francisco Franco, pero no había sido capaz de convertirlo en presidente del gobierno en las elecciones del 2004. Después de aquel fracaso, Solá trabajaba en el 2006 para que Felipe Calderón llegara a Los Pinos e hiciera realidad los negocios de Repsol con Pemex…” 

  • 5 años de la victoria del Pueblo

    5 años de la victoria del Pueblo

    “… Estamos demostrando que es viable, sí funciona el Humanismo Mexicano, la Economía Moral y es viable aplicar una política que busque la modernidad, pero forjada desde abajo y para todos…”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. 1 de diciembre de 2023. https://youtu.be/w6JrzhXHwHs

    Se cumplieron cinco años de la llegada del presidente López Obrador. En estos años el gobierno de la Cuarta Transformación enfrentó la peor pandemia jamás ocurrida en el mundo la cual requirió, a lo largo de poco más de dos años, de la atención prioritaria y la conjunción de todos los recursos disponibles. Aun así, los logros alcanzados comprenden múltiples ámbitos de la vida nacional. 

    Los hechos llevados a cabo van más allá de los aspectos económicos, políticos y sociales. Es decir, hay también una amplia diversidad de resultados inmateriales, como los relacionados con la recuperación de valores y principios, otros de gran simbología vinculados a la historia y la cultura nacionales. Sin faltar por supuesto la llamada revolución de las conciencias.  

    En el repaso a lo ocurrido en estos años del gobierno de López Obrador debemos incluir ambas áreas de resultados y logros pues todos ellos conforman una unidad bien estructurada, no improvisada, sino estratégicamente concebida por un líder que, desde años, antes de llegar a la presidencia, contaba con una clara visión de lo que debía hacerse para cambiar el régimen predominante por casi 40 años en nuestro país.

    En sus diversas obras López Obrador reflexionó acerca de la realidad nacional y propuso un proyecto de nación contrario al neoliberalismo predominante que condujera a una transformación. Esto lo podemos confirmar si revisamos, por citar solo algunos de sus libros, Un proyecto alternativo de nación: hacia un cambio verdadero, 2004; Neoporfirismo, hoy como ayer, 2014; La Salida. Decadencia y renacimiento de México, 2017 y Hacia una economía moral, 2019. 

    El renacimiento de México debía comprender cambios en todos los niveles de la vida nacional. Estos debían … recuperar democráticamente al Estado y convertirlo en el promotor del desarrollo político, económico y social del país… el Estado no puede eludir su responsabilidad… su razón de ser es garantizar a todos los ciudadanos una vida digna y justa, con seguridad y bienestar, y su función básica es evitar que los pocos que tienen mucho se aprovechen y abusen de los muchos que tienen poco… el rescate del Estado debe llevarse a cabo de manera pacífica, legal y democrática…

    La recuperación del Estado tendría que modificar la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función del crecimiento. Para AMLO el bienestar material incluye el bienestar del alma; la vigencia del Estado de Derecho debe complementarse con la nueva ética social… Nuestra concepción en política económica implica comprender que lo fundamental es el bienestar en sentido amplio, no el simple crecimiento.

    A los ideales del presidente relacionados con el fortalecimiento de la democracia, la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como la erradicación de la corrupción debemos incluir la urgente necesidad de recuperar valores morales y principios como la honestidad, la solidaridad, la ética, la moral, el amor a la familia y al prójimo, a la naturaleza, a la patria que el neoliberalismo intentó desaparecer de la esencia del mexicano, pero que no logró del todo. 

    La honestidad es un valor de nuestra población. Nuestro pueblo es decente. “Se requiere simplemente, de hacer política, para aprovechar las bondades de esta virtud, exaltarla entre todos para hacer voluntad colectiva y, en consecuencia, sinónimo de buen gobierno … Por ello digo que la honestidad es una virtud que forma parte del patrimonio moral del pueblo mexicano, solo se requiere darle su lugar, ponerla en el centro del debate público y aplicarla como principio básico para la regeneración nacional… Apuntaba con acierto López Obrador.

    La revalorización de la historia nacional ha contado con espacios estelares en estos años de la Cuarta Transformación. López Obrador incluye en su discurso cotidiano a través de las mañaneras, los eventos públicos o visitas al interior del país, constantes referencias a la historia y cultura mexicanas. Ha pasado de homenajear a los “tradicionales” héroes nacionales para convertirlos en verdaderas referencias vivas y trascendentes en nuestro presente.

    AMLO se ha dicho inspirado en lo mejor de nuestra historia … en dos curas, dos sacerdotes que lucharon por la independencia, Hidalgo y Morelos, por el mejor presidente que ha habido en México, un indígena zapoteco, Benito Juárez García; y en Francisco I. Madero, apóstol de la democracia.

    Enaltecer el valor de nuestras culturas milenarias ha dejado de ser folclore para convertirse en verdadero reconocimiento. Hoy se hace justicia en cuerpo y alma a sus descendientes más directos. Ahí tenemos los casos de los diversos programas a través de los cuales se ha dado disculpas y se hace justicia a los pueblos mayo, yaqui y seri. Asimismo, se recupera la memoria y la grandeza de la cultura maya mediante el proyecto integral del Tren Maya, el cual incluye turismo, ecología, recuperación de las zonas arqueológicas.

    …queremos fortalecer nuestro pasado, nuestra identidad cultural. El que no sabe de dónde viene difícilmente va a saber hacia dónde va. Y nosotros tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro pasado porque cuando nos invadieron los europeos, como sucede en todas las invasiones, utilizaron como excusa, como pretexto, que venían a civilizarnos, cuando ya en México habían florecido grandes culturas, grandes civilizaciones en lo que hoy es nuestro país… tenemos que fortalecer ese pasado, nuestra identidad, no sólo por la grandeza cultural… estamos hablando de miles de años de civilización.

    En estos años del triunfo del pueblo también estamos transitando por un proceso de cambio de mentalidad. AMLO refiere constantemente la politización lograda por el pueblo misma que favorece su participación en los asuntos de la vida pública. Por eso hablo de la revolución de las conciencias, eso es lo más importante de todo y en ese sentido México está a la vanguardia en el mundo. El pueblo de México es de los más politizados del mundo y esto se ha logrado en los últimos tiempos.

    Hoy la mayoría de la población está informada de las realidades políticas y mantiene una vigilancia constante sobre el quehacer gubernamental e institucional. Este cambio trascendente está siendo conducido a una forma superior del ejercicio del poder: la democracia participativa.

    A cinco años de la victoria del pueblo resulta muy ilustrativa la reflexión acerca de la amplitud de los alcances logrados en estos años. Aunque la reacción insista en que el “país es un desastre”, la mayoría de la población esta consciente de que la realidad es otra, a esa perspectiva han contribuido los logros “intangibles”. La identificación con AMLO está demostrada con los altos índices de credibilidad sostenidos aún a menos de diez meses de concluir su mandato. 

    La mayoría de los mexicanos estamos convencidos de que el triunfo de la ciudadanía continuará con el cambio en el año 2024.

  • Enrique Dussel Vive

    Enrique Dussel Vive

    “… Enrique Dussel nos ofrece otra concepción de entender la política… (Como él afirmaba) Los principios éticos son constitutivos de la política… pero ¿qué acaso la política no solo es estrategia o pelearnos por las candidaturas? No. Justamente esa es una forma de ver la política… Lo que nos ha dicho Enrique Dussel… otra forma de entender la política es que la ética no está divorciada de la política. Para que ésta pueda ser exitosa, tiene que introducir, incluir, incorporar los principios normativos éticos en su acción…”.

    Jorge Zúñiga. Integrante del Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Homenaje al Dr. Enrique Dussel. 14 de noviembre de 2023. https://youtu.be/Y-4oGRyg4yw

    De agosto a noviembre de 2021 tuve la oportunidad de tomar a distancia el Diplomado Internacional La Otra Política impartido por el Dr. Enrique Dussel entonces secretario de Educación, Capacitación y Formación de Morena, por distinguidos intelectuales latinoamericanos como Álvaro García Linera y Bonaventura de Sousa Santos y jóvenes formados alrededor suyo en la academia y en la participación política.

    El diplomado puso en el centro del análisis el proceso de un nuevo tipo de movimiento social y partido político que exige reflexión. El también fundador de Morena comentaba que en México estamos viviendo un momento para el cual las teorías de las ciencias políticas europeas o norteamericanas ya no son aptas para nosotros, ni tampoco las tradicionales como la de Cuba y aún, la venezolana o la chilena con Allende. Esta es una transformación distinta, para la que necesitamos producir una teoría.

    En ese sentido, es que cobraba importancia el título de La Otra Política. Es decir, su objetivo nos llevaba a reflexionar acerca de qué se trata la ideología motora de Morena.  Para ello era necesario replantear de manera crítica las antiguas formas de hacer política en nuestro país, y así darle paso a una práctica política distinta. La cual aspiraba a que fuese incorporada en Morena. 

    El intelectual de origen argentino, exiliado en México desde 1975 y fundador de la Filosofía de la Liberación, hizo notables aportaciones a la conformación ideológica de Morena e incluso a la definición de la 4T. Tal es el caso de planteamientos tales como el de que la ética no está divorciada de la política, sino que forma parte sustancial de esa Otra Política, de la política que lleva a cabo desde la presidencia López Obrador.

    Así nos lo muestran algunos de los planteamientos de Jorge Zúñiga, en el homenaje que se le rindió al Dr. Dussel en el Instituto Nacional de Formación Política (INFP), el pasado 14 del mes en curso. Afirmó que los principios éticos constitutivos delimitan el campo de la política. Ese fundamento conlleva la responsabilidad por la vida del ser humano, de la naturaleza. La preminencia de la vida por sobre la muerte. Al oponente político, que no enemigo, no se le mata o se le elimina, hacerlo implicaría pasar de la política a la guerra.

    AMLO se refiere a la oposición como adversarios y pone énfasis precisamente en que no son sus enemigos. ¿Por qué? Porque hay un límite moral, de cómo nos relacionamos con quienes piensan diferente a nosotros y el que no se pueda matar al oponente es un principio ético de la vida. Andrés Manuel no destruyó a la oposición, simplemente le ganó, responde Zúñiga. 

    En cuanto a una definición de política, el también discípulo del filósofo nacionalizado mexicano citó a López Obrador quien utiliza la acepción de: la política, entre otras cosas, es decidir entre inconvenientes. Esto es, dada la imperfección del ser humano, en las decisiones tomadas por el sujeto político habrá un grado de falibilidad reflejada en esos inconvenientes, entre los cuales deberán tomarse decisiones. Aunque entre los resultados puede haber algunos inesperados, lo prioritario es tener siempre presente qué es lo que más conviene para el bien común. 

    La política es también la realización práctica de los ideales. El ideal de justicia no puede llevarse a cabo por sí solo. Debe haber pericia política para hacer realidad la justicia. A la política debe agregársele el principio de factibilidad, el cual se confronta a la ingenuidad. A unos días de que el gobierno del cambio cumpla cinco años demostrado está que lo anterior ha sido una práctica cotidiana.

    Para el Dr. Dussel los principios normativos son elementos constitutivos de la política. Sin los principios éticos la política no podría definirse como tal. Más adelante, Zúñiga cita de nuevo al presidente: robar no es político. De esta manera refiere el componente ético que debe estar presente en la praxis del sujeto político. La corrupción es por tanto una práctica que no puede ser aceptada a partir de contar con principios éticos. La corrupción no tiene cabida en un proceso de transformación. 

    En una de las obras más representativas de su desarrollo filosófico 20 Tesis de política, Dussel afirma que la política es un noble oficio. Esto se explica así Cuando el político ejerce delegadamente el poder obediencial, cuando tiene una honesta pretensión crítico-política de justicia, puede decirse que cumple con el noble oficio de la política. Servir obedeciendo al pueblo. Es decir, el poder como servicio. Esto ha sido reiterado por el presidente en el discurso y en sus acciones. 

    Zúñiga afirma por todo esto es que Dussel va teniendo peso, esa relevancia dentro del movimiento porque va argumentando, construyendo, otra forma de hacer política. Otra forma de ver el poder político. Agrega que, si las 20 tesis, que fueron publicadas en 2006, ponían el acento en la corrupción tiempo después en 2018, 2020, estas 20 tesis junto con Hacia una nueva cartilla ético-política, comienza a interpretarse como una ética oportuna para el proceso de transformación de México. Es ahí donde se ancla Enrique Dussel con el movimiento de forma ideológica.  

    Parte del legado del filósofo y humanista está hoy en día en Morena y en particular en la otrora secretaría encargada de la formación de los cuadros del organismo, ahora INFP. Varias de las alumnas y alumnos que fueron formados con estas concepciones teóricas y filosóficas colaboran en ese centro o realizan trabajo político en el partido. 

    Sin embargo, creo que lo más relevante del trabajo ideológico del Dr. Dussel trasciende porque tuvo la oportunidad de pasar de la teoría a la praxis. Como vimos, de manera breve, algunos de sus planteamientos sustantivos forman parte, sin duda, del trabajo cotidiano que norma la acción política de la 4T. Esto es pensar la realidad para transformarla. Estaremos de acuerdo en que en este caso la filosofía se convierte efectivamente en un instrumento de cambio. Recordemos lo planteado por Carlos Marx en la onceava Tesis sobre Feuerbach: Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo. 

    El trabajo de Dussel también incluyó cuestionamientos al partido y a su dirigencia. La crítica, para el profesor Emérito de varias universidades, constituyó un instrumento necesario en la conformación de La Otra Política. En su momento señaló que el partido debía ser una escuela de formación política y no una maquinaria electoral

    Y tenía razón. Como partido-movimiento Morena requiere poner especial énfasis en la formación de sus cuadros basada en concepciones teórico-ideológicas adecuadas a estos momentos históricos. Es un requerimiento del cambio dejar atrás las viejas formas de hacer política. Aquellas que caracterizaron, durante décadas, al sistema mexicano.

    Obvio es afirmar que sigue habiendo vicios y prácticas de aquellos tiempos. Sin embargo, un instrumento como lo fue la secretaría de Educación a cargo del Dr. Dussel y el ahora INFP bajo la dirección de Rafael Barajas ha desarrollado, y lo sigue haciendo, una destacada labor en el diseño e impartición de contenidos de aprendizaje que contribuyan a la conformación de posturas y visiones acordes con la transformación que estamos viviendo. 

    La multiplicidad de cursos accesibles a los cuadros y simpatizantes de Morena ha resultado en una gran variedad de temas disponibles de manera presencial o virtual. En esta gama se incluyen, desde hace meses, los cursos requeridos a quienes están interesados en ser candidatos a algún puesto de elección popular. Los invito a que visiten la página del Instituto en https://infpmorena.mx/ y lo confirmen ustedes mismos. 

    Las críticas de Dussel a la maquinaria electoral de Morena constituyen un llamado de atención para no caer en la búsqueda del poder por el poder, en el predominio del partido por sobre el movimiento. En convertir en fin último lo que solo debe constituirse en un medio. La obtención de posiciones políticas es sin duda una necesidad para hacer frente a la reacción en los diferentes niveles de gobierno. El llamado Plan C es un objetivo central para lograr los cambios necesarios en la consolidación de la 4T. En este escenario lograr las mayorías calificadas en las cámaras, el triunfo en la presidencia de la República y en la mayoría de las nueve gubernaturas en junio de 2024 son, efectivamente, el medio para lograr el fin.

    Sin embargo, el partido no solo debe mantener sus fines electorales sino ser el instrumento de la participación y lucha social. Importante es la obtención de votos, pero también la labor dedicada a las ingentes tareas de organización, movilización y también vigilancia crítica… Porque en la perspectiva de su política sindical, de su política campesina, de su política estudiantil… los partidos pueden y deben participar en los gremios que es lo que les permite ser mediadores entre la sociedad y el Estado… Armando Bartra dixit

    Morena requiere seguir siendo también un movimiento social y político, un partido-movimiento. Siendo consecuentes con lo afirmado por el presidente acerca de que la política es un asunto de todos, Morena requiere mantener viva y actuante su función partidista-movilizadora. Así lo confirma Bartra la política la hacemos todos, todos los días y en todas partes.

    Estoy convencido de que Enrique Dussel Vive y seguirá actuante en Morena. Su trabajo como intelectual orgánico y su tarea como formador están vigentes y permanecen entre quienes fueron sus discípulos. Su obra escrita, así como los diversos materiales audiovisuales, disponibles tanto en las páginas del partido y del INFP como en Youtube, están ahí para servir de fuentes de consulta permanente.

    Les dejo el enlace del capítulo introductorio del diplomado La Otra Política el cual consta de 16 partes. https://youtu.be/6leRKQGTI-A?list=PLPtQFwPUtQgkDjPqCCGx_HeyO9mmuOne0

  • Medios de manipulación, Milei y el neoliberalismo

    Medios de manipulación, Milei y el neoliberalismo

    “… La manipulación de la información, así como la manipulación de la información veraz, deberá ser considerada alguna vez una violación flagrante a los derechos humanos, porque es una puerta abierta a una nueva esclavitud …”.  

    Arantxa Tirado Sánchez. El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley. Ediciones Akal 2021. Segunda reimpresión. México 2022. Pág. 76.

    Al escribir estas líneas se confirma que Javier Milei ganó la presidencia de Argentina para los próximos cuatro años con un 56% de los votos, contra el 44% que obtuvo el candidato del Peronismo, Sergio Massa. Milei obtuvo aproximadamente 2.7 millones de votos más que el candidato opositor.

    Los resultados del domingo pasado en el proceso electoral argentino sin duda reflejan aspectos vinculados a la situación económica y a serias deficiencias en la conducción política del hermano país latinoamericano. Sin pretender profundizar en las causas que llevaron a la mayoría del electorado a optar por la ultraderecha, quisiera partir del caso sudamericano para ejemplificar el papel que los medios masivos de desinformación juegan en la construcción de narrativas y discursos afines a intereses de minorías poderosas.

    Las recientes experiencias de gobiernos de corte nacionalista, progresista o de izquierda en América Latina, entre los que incluimos al de la 4T en México, en su relación con la mayoría de los medios masivos e incluso de las agencias de noticias, tanto nacionales como internacionales, han demostrado la identificación mediática con modelos totalmente opuestos como serían los neoliberales basados en el adelgazamiento del Estado, la privatización de empresas públicas, la imposición de gravámenes dirigidos a la mayoría de la población, la desgravación de las ganancias privadas, así como un largo etcétera relacionado con el otorgamiento de beneficios exclusivamente dirigidos a las oligarquías. 

    La defensa de esos intereses le otorgan a los medios, cuyos propietarios son casi siempre grandes empresarios, el papel de conformadores, en palabras de Arantxa Tirado Sánchez, en El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley,de una “mentalidad sumisa necesaria para perpetuar el dominio de una minoría social sobre las mayorías”. Es decir, la función esencial de esos medios en una sociedad basada en la lucha de clases es la conformación de una ideología social que coadyuve al fortalecimiento del sentido común adecuado a la perspectiva de país que defienden los reaccionarios.

    En México el gobierno de la 4T ha sido capaz de crear sus propios mensajes pero también sus contramensajes. Lo singular de esta estrategia de comunicación con el pueblo es que esos contramensajes surgen no de fuerzas opositoras al poder político, como tradicionalmente ocurre, sino de la principal figura representativa de un cambio de régimen. Efectivamente, López Obrador a través de sus conferencias matutinas ha generado el espacio necesario para confrontar el predominio mediático de la producción del discurso, enarbolado por la derecha, en defensa de un proyecto de país contrario a lo que se ha venido desarrollando en los últimos años.

    Sin embargo, no todos los liderazgos latinoamericanos opositores al neoliberalismo cuentan con un valladar de las dimensiones del mexicano. Por ello, además de la atención a las demandas de sus propios pueblos deben hacer frente al discurso mediático predominante, al interior de sus sociedades, que manipula, miente y crea narrativas ajenas a la realidad. Esos medios de manipulación generan relatos de los gobiernos y de sus liderazgos siempre negativos, con críticas simplistas y por demás elementales en sus planteamientos.

    Tirado Sánchez lo comenta así “… La credibilidad y la honorabilidad son… características imprescindibles para dedicarse a la gestión de los intereses colectivos… minar esos elementos constituye aniquilar las posibilidades de que esa persona pueda dedicarse a la política, además de cuestionar su integridad y principios, elementos sumamente importantes para quienes se los toman en serio…”. El desafuero de AMLO en abril de 2005 y las campañas que por años han tratado de desprestigiarlo pueden servirnos como ejemplos de lo antes citado.

    Pero también esos mismos medios corporativos son capaces de realizar una estrategia inversa. Es decir pueden presentar, ante una masa poco informada y susceptible de ser manipulada, a una figura política, que enarbola programas antipopulares, haciéndolo pasar como el “defensor de los intereses sociales” y por ende la alternativa por la que deben optar.

    La autora de El Lawfare, apunta: El objetivo final… es permitir que los pueblos acaben aceptando políticas de regreso o profundización del neoliberalismo…  Javier Milei promovió durante su campaña reducir el Estado a su mínima expresión, disminuir el número de ministerios a ocho, privatizar empresas públicas como la del sector energético, “después de recomponerla”; afirmación al más puro estilo de las privatizaciones ocurridas en México cuando se “modernizaban” las empresas públicas antes de entregarlas a los empresarios. Dinero público para beneficio privado.

    Asimismo, Milei venderá la TV y la Radio estatales, así como la agencia de noticias Télam, pues resultarán incómodos a su gobierno. Veamos su justificación “Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, el 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo”.

    Pero Milei irá mucho más allá. De acuerdo a su programa de gobierno la aplicación de las clásicas políticas de ajuste económico incluirá reformas para reducir impuestos, recortar los fondos destinados a jubilaciones y pensiones, disminuir los planes sociales. Privatizar los sectores de salud, educación y seguridad, eliminar los impuestos a las exportaciones del campo, así como la multiplicidad de regulacionesque impiden exportar e importar insumos o maquinaria. Punto y aparte será la supuesta “liquidación” del Banco Central, calificada como “obligación moral”, y la dolarización de la economía. 

    En el plano internacional pretende realizar, antes de asumir el 10 de diciembre, sendas visitas a Estados Unidos e Israel, esta última justificándola como una visita de “carácter meramente espiritual”. 

    El trabajo mediático en favor de vender la imagen de un personaje de la ultraderecha trascendió a las posturas derechistas de la mayoría de los medios argentinos. En el exterior, “… algunos de los principales periódicos del mundo han definido a Milei como un liberal libertario o radical, que no formaría parte de las expresiones de la extrema derecha mundial, sino que estaría dentro de la agenda de un liberal o neoliberal. Esta caracterización tiene como argumento central el supuesto de que la campaña pública del candidato no tiene como componentes principales demandas de la agenda neoconservadora (antifeminismo, anti-LGBTQI+, racismo, políticas de odio, relaciones con sectores armados y fomento a las armas, entre otras) que definen de manera muy marcada a otros fenómenos de la extrema derecha mundial…”. Julia Almeida. La conexión de Milei con la extrema derecha global. Revista Jacobin. https://jacobinlat.com/2023/11/14/la-conexion-de-milei-con-la-extrema-derecha-global/?mc_cid=a8bcfc618e&mc_eid=2e1baee431

    Al día siguiente de la elección los medios internacionales ratificaron la identificación de Milei antecediéndole a su nombre calificativos como “el libertario”, “líder de La Libertad Avanza”, “líder libertario”, enfatizando su origen “no político”, con ideas de “cambio”y, aunque de personalidad estridente, con claras intenciones de tomar medidas no ortodoxas seguidas por los políticos tradicionales. Nada más alejado de la realidad.

    Precisamente quienes consideran que Milei representa la diferencia con respecto a los políticos ya conocidos fueron parte importante de sus votantes. Los sectores medios y bajos, en especial los jóvenes quienes están sometidos al “bombardeo” de medios, influencers y redes sociales, son los que creen en la promesa a ultranza de “derrumbarlo todo para empezar de nuevo” y se identifican con el lema ¡Viva la libertad, carajo! Grupos sociales afectados por las crisis económicas recurrentes, que no conocieron los tiempos de las dictaduras militares ni tampoco los del auge neoliberal ocurrido durante los diez años del gobierno de Carlos Menem en los noventas.  

    Todo este escenario se reflejó, casi de inmediato, en las reacciones favorables a bonos y acciones argentinas cotizadas en los mercados internacionales. Los aumentos de los bonos cerraron la jornada del día 20 de noviembre por arriba del 7 por ciento. Mientras que las acciones en la Bolsa de Nueva York se “dispararon por encima del 32%”. Claro está, todo ello en el marco de la declaración del presidente electo dirigida al Fondo Monetario Internacional, en el sentido de que su gobierno “honrará sus compromisos internacionales”.

    A manera de conclusión. Lo ocurrido en Argentina podría ser una advertencia para las izquierdas latinoamericanas. El neoliberalismo aún está vivo. La desatención a las necesidades más inmediatas de la población puede ocasionar regresiones. La izquierda debe trabajar con el pueblo, con los diferentes segmentos que lo conforman, atender sus necesidades y a todos hacerlos parte de los proyectos de gobierno.

    La influencia de los medios corporativos no es determinante, pero sí constituye un poder al que el pueblo conciente debe confrontar. Las fuerzas progresistas de ninguna manera deben subestimar los resultados del sometimiento de amplios sectores de la población que sí creen en las narrativas mediáticas. Los medios son capaces de encontrar figuras provenientes de otros ámbitos y “convertirlas en políticos” en relativamente poco tiempo. 

    Por ello, debemos tener cuidado con personajes que pueden surgir de manera totalmente inesperada. En México, al menos en estos últimos cinco años, los intentos por colocar en el candelero político a individuos con proyectos antipopulares, no han resultado exitosos. Sin embargo, no debemos confiarnos pues la reacción no cejará en su empeño por conseguir al líder que los represente.

  • Ebrard se queda

    Ebrard se queda

    “… Este es un acuerdo, un entendimiento político con Claudia. El objetivo es que sea reconocida, no solo la fuerza del de la voz, de los compañeros y compañeras, sino de la gente que expresó su opinión, de la gente que puso en la boleta ¨quiero que Marcelo sea¨. Claro que a mi me hubiera gusrtado otra cosa, desde el 6 de septiembre, pero el hecho de que se nos reconozca nuestro rol en Morena, la representación de todas estas personas, otra línea política que no es aniquilarnos, que no es excluirnos, sino que es sumar… El ¨Camino de México¨ va a seguir adelante… siempre tendré en mente llegar a la candidatura a la presidencia de la República, porque creo que puedo hacer la diferencia y nunca voy a cambiar…”. .

    Marcelo Ebrard Casaubón. Conferencia de prensa. 13 de noviembre de 2023

    Después de haber pospuesto en varias ocasiones el anuncio del camino político que seguiría, Marcelo Ebrard anunció el pasado lunes 13 de noviembre que permanecerá en Morena. El aviso lo formalizó en conferencia de prensa en la que estuvo rodeado de su esposa y de simpatizantes que lo acompañaron en su búsqueda para ser el precandidato a la presidencia, entre ellos algunos de los legisladores que despotricaron en el pleno de la Cámara de Diputados en contra de la aprobación del presupuesto 2024 por parte de Morena y sus aliados.

    Me permito llamar a su amable atención diversos aspectos de ese mensaje mediante el cual Ebrard confirmó que no se iría de Morena y que lo identifican de cuerpo entero es decir se mostró arrogante, con escaso oficio político y sobre todo resaltando la importancia del poder por encima de principios, valores y vocación de servicio al pueblo. Veamos. 

    Inició comentando que “hacía unos momentos” había recibido la respuesta a su reclamo del 10 de septiembre por parte de “la comisión correspondiente de Morena” sin identificar por su nombre a la Comisión de Honestidad y Justicia, y señaló que “ya era la respuesta con el bastón de mando de Claudia Sheinbaum”.

    El mensaje de la comisión señaló: si bien no había elementos para proceder a la repetición del proceso, la queja no podía ni debía soslayarse; se presentó evidencia de algunas prácticas indebidas cometidas por militantes, contrarias a principios y normas estatutarias, anunciando que la comisión iniciará los procesos de sanción correspondientes; se establecerán procedimientos que eviten prácticas contrarias a los estatutos del partido, a los acuerdos del Consejo Nacional, que establezcan mecanismos de vigilancia y control más efectivos; el partido está unido para afrontar exitosamente la elección del 2024, al concluir dicho proceso y con base a la experiencia acumulada y tomando en cuenta los argumentos presentados por el compañero Marcelo Ebrard iniciará una discusión y una reflexión amplia para fortalecer el futuro de Morena.

    La postura de la comisión resulta clara: aún y cuando hubo irregularidades, mismas que serán sancionadas, no se requiere la repetición del proceso. Pues bien, esta respuesta le dio la pauta a Ebrard para afirmar: “Su servidor trabajó más de 23 años para que la transformación que hoy estamos viviendo y su instrumento que es Morena, represente las esperanzas y la grandeza de México, y por eso no guardamos silencio… Hoy se reconoce que sí hubo esas prácticas y por primera vez, en la historia de Morena, se van a sancionar”. Con esta respuesta se siente envalentonado para asumir una actitud de fuerza más que conciliadora. 

    Creo que Ebrard sobrestima su contribución cuando afirma que ha trabajado por más de 23 años para la “transformación que hoy estamos viviendo”. Además de no ser un luchador social o de las fuerzas progresistas del país, no participó en la creación del PRD, antecedente del Movimiento de Regeneración Nacional, ni en la del ahora partido-movimiento. Su trabajo político ha estado vinculado a muy diversas organizaciones con posturas ideológicas no siempre identificadas con la izquierda. 

    Fue diputado federal por el PVEM en 1997, creó junto a Manuel Camacho Solís el Partido de Centro Democrático en 1999, con AMLO formó parte del gobierno de la ciudad de México de 2000 a 2005 y después fue electo titular de esa jefatura por el PRD de 2006 a 2012, posteriormente se fue a Movimiento Ciudadano para buscar una postulación como candidato de representación proporcional en el 2015 la cual fue revocada por el Tribunal Electoral y, finalmente, se afilió a Morena hace apenas poco más de un año, aún y cuando fue Canciller de la 4T, desde el 2018. 

    En la conferencia de prensa mostró una actitud que de ninguna manera lo ennoblece y sí demuestra soberbia y ambición por el poder, a contracorriente de la buena acogida que recibió por parte del presidente López Obrador, de Claudia Sheinbaum y de la dirigencia morenista su anuncio de permanecer en el partido. 

    Llegó a extremos tales como menospreciar la figura del presidente nacional del partido, Mario Delgado, como interlocutor. Se refirió a la respuesta de la comisión como “un entendimiento con Claudia”, al parecer olvidando aquella declaración al diario El País “de que no se sometería a esa señora”. Indicó que ellos “son la segunda fuerza dentro de Morena (¿?) de acuerdo a las cifras oficiales, y debemos ser tratados como tales”. “Debemos formar parte de una coalición de fuerzas (¿?) y no de una uniformidad”. 

    Hizo afirmaciones que muestran la ideología que, aunque él identifica con la transformación, resultan más identificada con el discurso conservador. Al responderse a la pregunta ¿Qué sigue? afirmó “Seguir así, decir lo que pensamos, luchar por lo que creemos, ser leales con los que han apoyado nuestra causa y luchar por la grandeza de México”. Señaló que “la base de la gobernanza del país debe descansar en reducir el antagonismo (¿?) y que la coalición de fuerzas en Morena crezca y no se haga más pequeña, incluyendo a las clases medias”, reclamos de la derecha al presdiente López Obrador. 

    En el espacio de las preguntas a modo formuladas por los medios de desinformación que resultan ser de lo más “amistosos” cuando se trata de quienes son identificados como representantes de las posturas conservadoras, Ebrard respondió al cuestionamiento de ¿qué va a pedir? “Lo que he pedido” y corrigió “lo que he planteado es lo siguiente: que estemos representados en las comisiones de encuestas, que no estuvimos; que estemos en la comisión de elecciones”, ahí es donde hizo el comentario acerca de que no ha hablado con Mario Delgado, “este es un entendimiento con Claudia”, Mario no está (sic) en la reunión, no está enterado de los detalles”. 

    Abundó en su respuesta afirmando que ha sido receptiva (Claudia Sheinbaum) “sobre la necesidad de que se nos reconozca el peso relativo que tenemos, sobre la importancia de que no se persiga a quien piensa diferente… ¿qué planteo? que participemos -volvió a insistir- como la segunda fuerza que somos, estar en comisión de elecciones, comisión de encuestas, en los órganos directivos, en el Comité Ejecutivo Nacional, exactamente lo contrario a lo que pretendían algunos, en vez de que se nos saque, que nos den nuestro papel en lo que hemos construido”. Todos los compañeros que están registrados en todos los niveles, desde el más modesto hasta los senadores y otros cargos de alta representación, todos van a participar. A todos y todas que se les respeten sus posibilidades, su carrera, su aportación, su representación, sus ideas o que ¿no fue eso por lo que luchamos tantos años? Esto es parte del entendimiento político con Claudia. No le llamo pacto le llamo entendimiento”.

    Pretender que “son la segunda fuerza” en Morena resulta un despropósito si tomamos en cuenta que de ninguna manera puede considerarse como en el PRD la existencia de grupos o tribus. La Asociación Civil “El Camino de México”, creada hace menos de dos meses, no puede constituirse como un poder dentro del partido. De hecho el artículo 9 de los estatutos morenistas establece: No se admitirá forma alguna de presión o manipulación de la voluntad de los integrantes de nuestra organización por grupos internos, corrientes o facciones…”.

    Las posiciones que pretendan ocupar los seguidores de Ebrard deberán pasar por el proceso de las encuestas, de ninguna manera tendrán “pase automático”. El lunes 13 del mes en curso, Gerardo Fernández Noroña indicó en entrevista con Los Periodistas,Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, que la Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T ha dejado claro que salvo casos excepcionales, como lo son algunos contendientes por las candidaturas para las nueve gubernaturas que siguieron al primer lugar, todos los puestos de representación popular, incluyendo a las propuestas de los partidos en coalición, se determinarán por el mecanismo de la encuesta.

    Por cierto, los “compañeros” a los que se refirió Ebrard son los que conforman el grupo legislativo conocido como el bloque “Camino por México”, integrado por 38 diputados, al que se le sumaron 12 legisladores monrealistas. 

    Una figura destacada en este grupo lo es quien fuera representante del ex canciller en el proceso interno de Morena, quien acusó a la policía de la CDMX de “agredirla” el 6 de septiembre en las instalaciones del World Trade Center cuando se realizaba el conteo de las encuestas, ella es la senadora guanajuatense Martha Lucía “Malú” Micher Camarena, quien por cierto anunciara su renuncia a Morena en plena sesión el pasado 25 de octubre, como resultado de una confrontación con la presidenta de la mesa directiva. 

    Creo que lo planteado por Ebrard en su “esperado anuncio”, pone a prueba toda la estructura institucional de Morena. Veremos como responde el liderazgo de Claudia Sheinbaum a la incongruencia de las afirmaciones y exigencias del ebrardismo, como si cobrara la factura, basándose en que se le dio la razón en las iregularidad habidas en el proceso interno y en supuestas contribuciones a la lucha de años por el logro de la transformación que hoy vive nuestro país. Quedará la pregunta ¿valió la pena, su permanencia?

  • La 4T comprometida con los damnificados

    La 4T comprometida con los damnificados

    “…Tenemos suficiente, tenemos bastante presupuesto. (…) Es todo lo que se necesite para reconstruir la actividad económica, turística de Acapulco, atendiendo a todos con preferencia a la gente más pobre, más necesitada…”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia de prensa matutina. 6 de noviembre de 2023. https://youtu.be/97IVfrjupD8

    A lo largo de las dos semanas de ocurrida la devastación provocada por el huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, principalmente, las acciones del gobierno presidido por López Obrador han mostrado sobre todo congruencia y una clara estrategia marcada por el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población, presentado el pasado 1 de noviembre con un presupuesto inicial, con posibilidad de ampliarse, de 61 mil 313 millones de pesos. Cabe mencionar que en la aplicación de este plan tienen un papel destacado miles de soldados, marinos, elementos de la guardia nacional, servidores públicos de las secretaría del Salud y Bienestar, así como de organismos como Cofepris, entre otros.

    Las acciones iniciaron por satisfacer las necesidades más inmediatas de la población proveyéndola de alimentos, agua y energía eléctrica, al tiempo de ofrecer soluciones a requerimientos tales como reconstrucción de viviendas y recuperación de menaje de casa, limpieza de calles y avenidas, reforzamiento de la seguridad pública y entrega anticipada de los fondos de los programas de Bienestar con el fin de que la población disponga de ese recurso. Los apoyos incluyen a los micro y pequeños empresarios quienes serán beneficiarios con créditos a la palabra.

    Importante destacar el acuerdo logrado con las principales cadenas de autoservicio como Walmart, Soriana, Chedrahui y Comercial Mexicana para que los consumidores obtengan hasta un 30 por ciento de descuento en artículos de primera necesidad como agua, enlatados, cereales, galletas, conservas, harinas, artículos de higiene personal, entre otros, no solo en Chilpancingo y Acapulco, sino que Walmart agrega además a Coyuca, Tecpan, Ayutla, San Luis Acatlán y San Marcos. Soriana, Comercial Mexicana y Chedrahui continuarán con el programa establecido con la secretaría de Economía para el suministro de las canastas básicas

    A la distribución de aproximadamente 250 mil canastas básicas -a igual número de familias damnificadas- con 35 artículos de primera necesidad por los próximos tres meses, a razón de 40 mil diarias, se han sumado las acciones para ofrecer alimentos calientes, con más de 50 mil raciones diarias, y la distribución de más de 200 mil litros de agua, más lo abastecido con 148 pipas y 13 plantas potabilizadoras móviles dispuestas por las fuerzas armadas.

    Aunque para el fin de semana pasado no se había censado la totalidad de las viviendas estimadas, (se informó que los servidores llevaban cerca de 173 mil), la instrucción presidencial fue iniciar el lunes 6 de noviembre la entrega de los 250 mil paquetes de enseres domésticos (estufas, refrigeradores, ventiladores, camas y vajillas) casa por casa con los habitantes de la zona conocida como Barra Vieja.  

    En cuanto a servicios como la energía eléctrica y abasto de combustibles: la luz ya se encuentra disponible prácticamente para la totalidad de los usuarios y con respecto a las gasolinas se han reabierto 60 gasolineras, mismas que conforman alrededor del 75 por ciento del total de esas estaciones de servicio. 

    En materia de seguridad para la población. El presidente presentó el 7 de noviembre un plan de seguridad en el que participan 10 mil elementos de la Guardia Nacional, desplegados en Acapulco, quienes contarán con 38 instalaciones permanentes. El objetivo es garantizar la paz y la tranquilidad de comercios, pobladores y visitantes al puerto.

    López Obrador confirmó que el Tianguis Turístico se realizará en Acapulco en abril de 2024. Para alojar a los asistentes al evento el Gobierno de México y empresarios se comprometieron a rehabilitar por lo menos 35 hoteles. Sobre ese tema, el mandatario informó que dialogó al respecto con propietarios de hoteles, entre ellos con los propietarios de Las Brisas (confirmó que para diciembre estará disponible al 75 por ciento de su capacidad) y de los Grupos Mundo Imperial, Vidanta y Carso. Asimismo, convocó a más dueños de hoteles a unirse al propósito de reactivar la economía de Acapulco lo más pronto posible, para lo cual sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con integrantes del sector y con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Recordemos que el gobierno de la 4T financiará el 50 por ciento de los intereses que los hoteleros pagarán por lo créditos para la reconstrucción.

    Mientras tanto, la derecha no pierde el tiempo para seguir aprovechándose de una situación trágica como la ocurrida. Representantes de partidos convocaron a una “Marcha por Acapulco” a la Ciudad de México, sustentada en dos falacias: “el gobierno no ha escuchado a los necesitados de ayuda” y “no hay recursos suficientes para atender los requerimientos de los damnificados”. 

    El personaje que encabeza a este grupo “representativo de la sociedad” es Ramiro Solorio, quien ha estado en las filas de casi todos los partidos políticos, ahora como “enlace” del panismo  mostrando “su pleno apoyo” a la señora Gálvez. Solorio afirma en las redes sociales de manera por demás alarmista y con la intensión de sembrar miedo entre los menos informados, que “estamos en vísperas de una alerta sanitaria para Acapulco, de una hambruna y de una violencia social generalizada”. El personaje de marras se despide de los escuchas como “soy tu brother y somos Acapulco”, lema que ya había utilizado cuando fue candidato a la presidencia municipal de Acapulco por Movimiento Ciudadano, la cual por cierto perdió.

    Otro participante en la convocatoria de “una comisión de acapulqueños que marcha al Zócalo, al Palacio Nacional” y agrega “hay que acompañarlos”, es el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, quien a sabiendas de estar mintiendo afirma, en su cuenta de X, que el presidente López Obrador “No fue a acompañar a los damnificados”. El lunes 6 instalaron en el Zócalo capitalino un “campamento” compuesto de una treintena de carpas. Por cierto varias de ellas desocupadas. 

    Como complemento a lo anterior, incluyo la siguiente información publicada por SinLíneaMx: “Ayer martes (7 de noviembre) por la mañana al grito de ´no somos delincuentes, somos de Acapulco´ y ´ábranos, abranos…´,la caravana liderada por Evodio Velázquez, exalcalde de Acapulco por el PRD, pretendió ingresar entre gritos y empujones a las instalaciones de Palacio Nacional donde se lleva a cabo la ´mañanera´. Ante los forcejeos, el personal de Policía Militar cerró el portón en Correo Mayor 8, y evitó que los afectados por el huracán se colaran al interior”. 

    La derecha partidista, representada por el panismo, se coloca en la misma narrativa a través de las posturas de legisladores como Jorge Triana, Margarita Zavala, Mariana Gómez del Campo y Kenia López Rabadán entre otros y conductores u opinólogos como Adela Micha y Raymundo Riva Palacio al señalar al unísono: “en el presupuesto aprobado por Morena para el 2024 hay cero pesos para la reconstrucción de Acapulco”. Todos estos personajes y muchos más mienten sin ningún pudor puesto que el Programa de reconstrucción y apoyo a la población está en pleno desarrollo, comienza a dar resultados y cuenta con recursos suficientes.

    El martes 7 por la tarde, el jefe del Ejecutivo llevó a cabo la cuarta visita al puerto de Acapulco con el objetivo de constatar la atención al pueblo a través de las diferentes instancias federales y estatales participantes. Conocemos que López Obrador siempre se hace presente para darle seguimiento personalmente a las acciones en las que mayor compromiso se tiene con la población. 

    Coincidimos con lo dicho por el presidente en la conferencia del día 6: en ningún gobierno, ante una tragedia así, se ha destinado tanto apoyo…Mostrando confianza y seguridad en los avances que comienzan a observarse a dos semanas de los lamentables hechos ocurridos tras el paso de Otis, López Obrador comenta: Ahí vamos avanzando, vamos regresando a la normalidad y agradecerle mucho a la gente de Acapulco, de Coyuca, porque se han portado muy bien; ha habido mucho orden, bastante organización, nos están ayudando bastante para poder ayudar mejor y yo no pierdo las esperanzas —soy un hombre de fe— que para diciembre ya va a haber una Nochebuena y un fin de año distinto para los acapulqueños.

  • Mentir por consigna

    Mentir por consigna

    “… todo esto de la guerra sucia, esta actitud de bombardeo de calumnias, toda esta guerra calumniosa en medios, desgraciadamente va a continuar… cada vez que se publique, se diga una mentira: vámonos a la réplica y no estar nada más juzgando al que le pagan por eso; sino a los que los mandan, porque no se vale estar en Miami o en Europa en una residencia, o en un yate, y desde allá dar instrucciones a quienes tienen como directores para que ellos a su vez den la instrucción a los jefes de información para mandar a reporteros a manipular por consigna… es más condenable lo que hacen los de arriba, que el que por no perder su trabajo, porque de esos vive, tiene que decir una mentira..”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia de prensa matutina. 30 de octubre de 2023. https://youtu.be/bs4tpuq4UDE

    La devastación provocada por el huracán Otis en Acapulco y las zonas cercanas sirve nuevamente como espacio para que la derecha y los opositores a la 4T muestren sus verdaderos intereses y sentimientos que bajo la cobertura del supuesto “cuestionamiento al gobierno” lo único que pone de manifiesto es la utilización de esta desgracia para mentir, manipular y desinformar.

    Las mentiras por consigna lanzadas en una campaña bien orquestada en la que participan medios, opinólogos, expresidentes, intelectuales al servicio de la mezquindad llega a extremos tales como el llamado a la población a no realizar donaciones afirmando que el ejército no está permitiendo la llegada de ayuda, la supuesta existencia de “cientos de muertos y desaparecidos” o que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluirá con el restablecimiento del servicio de energía hasta enero del 2024.

    Por supuesto, no han faltado ataques dirigidos al presidente en el contexto de que no se informó oportunamente de la llegada a tierra del huracán, cuando metereólogos especializados en este tipo de fenómenos han demostrado la singularidad de la rápida evolución de tormenta tropical a huracán categoría 5 de Otis ocurrida en horas; independientemente de que sí existieron los llamados a la población por parte de las autoridades de protección civil, federal y estatal, de estar alerta y tomar las precauciones necesarias para guarecerse oportunamente. Hay pruebas suficientes de ello. 

    La guerra sucia ha incluido insultos y mentiras acerca de las reacciones de López Obrador a horas de los trágicos hechos. Si caminó, por qué no viajó en helicóptero; si viajó en un vehículo por qué no hizo el recorrido a pie; si fue solo una vez y no está allá todo el tiempo. Y acerca de la “insuficiencia “ de recursos para atender estas emergencias ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales, cuando se ha demostrado por un lado que ese fondo servía para la apropiación de millones de pesos que nunca llegaban a los necesitados y por otro que el gobierno federal hoy cuenta con recursos suficientes para atender los requerimientos de la población afectada.

    Sin embargo, en medios hegemónicos y redes sociales las mentiras concertadas, y financiadas con recursos de los poderosos, muestran la deshumanización de quienes escriben y difunden mensajes solo con la finalidad de dar golpes a AMLO. Sin embargo, no solo los de siempre lease Fox, Calderón, Dresser, Loret, Aristegui, Ramos, sino también mediante reportes lanzados desde el extranjero a través de “periodistas” como León Krauze agregando en redes sociales fotos trucadas o tomadas de otros contextos en donde aparecen las “decenas de muertos”, cuando los reportes preliminares, al 30 de octubre, de la Fiscalía General del Estado de Guerrero confirman, con los cuerpos ya entregados a sus familiares y que aún permanecen en el Semefo, 45 decesos, así como 47 aún no localizados.

    O el caso de los reportes emitidos en Univisión, televisora estadounidense socia de Televisa que transmite en español, la cual hace eco de las narrativas que marcan la pauta en las cadenas de TV privadas en México, dando cabida a reportes acerca de cadáveres hacinados sin contabilizar o del caso de la madre que “rescata por sí misma” el cuerpo de su hija, subrayando la imagen cuando la señora afirma “se me está pudriendo”, en clara alusión a la supuesta falta de atención de las autoridades, o de plano el llamando abiertamente a repudiar a López Obrador por que “la ayuda no ha llegado” después de varios días del paso del huracán.

    Todo lo anterior sin considerar la contundente demostración de las acciones gubernamentales realizadas a través del Plan DN3 E y del Plan Marina, para atender las necesidades prioritarias de los damnificados en cuanto a alimentos y agua; además del censo casa por casa de miles de Servidores de la Nación, para identificar las necesidades de reconstrucción y de recuperación de sus principales enseres domésticos. 

    Cientos de trabajadores de la CFE trabajan día y noche empeñados en restablecer el servicio eléctrico para lograrlo en unos cuantos días, así como la labor de miles de miembros del ejército, marina y guardia nacional en la remoción de escombros y la vigilancia de la población para evitar la continuación del vandalismo habido en algunas zonas de la ciudad. Toda esta operación incluye la atención in situ de varios secretarios como los de Salud, Gobernación, Bienestar, Hacienda, incluidos por supuesto los de Defensa Nacional y Marina y a los titulares del IMSS y de Protección Civil.

    Los opositores quieren que todo le salga mal a la 4T, no son capaces de reconocer ni el más mínimo resultado o logro, y vaya que hay y muy numerosos, en este proceso de transformación. La insistencia es mentir, no de manera “coincidente”, sino en forma deliberada como parte de la estrategia de golpe blando promovida desde el poder de quienes se sintieron dueños de México. Para el presidente López Obrador esta guerra sucia va a continuar e incluso se exarcebará conforme se acerquen los procesos electorales del próximo año.

    En este sentido, nos viene bien la referencia a un mensaje publicado por el escritor Pedro Miguel, en su cuenta de X, el pasado 27 de octubre. En ese texto presenta la palabra exobaciniquismo de exo (externo, fuera de) y bacinica (recipiente de almacenamiento temporal de micciones). Exhibe tres definiciones las cuales, para efectos de este artículo, resultan por demás complementarias entre sí: 1. M. Psicol. Tendencia pertinaz a formular comentarios ajenos al tema de la plática; 2. Perversión consistente en adversar o suscribir posturas ajenas antes de comprenderlas y 3. Obsesión por las comparaciones ilógicas, las hipérboles desorbitadas y las inferencias absurdas. 

    Me parece bien definido el discurso de la oposición que miente por consigna, por odio, por insensibilidad buscando que se restablezca un proyecto de nación en el que todo vuelva al pasado y se recueperen los privilegios de la oligarquía. La derecha seguirá promoviendo todas aquellas acciones abiertas y encubiertas para detener la continuidad con cambio a partir del 2024 y sobre todo pondrán especial énfasis en impedir la concreción popular del Plan C.

    Cierro con el mensaje por demás esperanzador dirigido a la población acapulqueña expresado por el presidente López Obrador en la conferencia matutina de ayer martes 31 de octubre, cito … tengo el sueño, el ideal, que vamos a convertir en realidad entre todos, como se está haciendo, de que ya en la navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco; van a estar como se merecen muy contentas. Ese es el compromiso. No va a haber amarga navidad”. https://youtu.be/Q9tTYJz1GgM