Categoría: José García Sánchez

  • Jueces golpistas y corruptos

    Jueces golpistas y corruptos

    La última oportunidad que tenían los ministros y jueces de la vieja guardia para perpetrar un golpe de Estado contra México, terminó con el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. Una vez liberados los delincuentes amparados, el trato entre Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum, no sería el mismo sino que se regresaría el tiempo de subordinación que tiene expresiones de delirio con López Portillo, quien impuso hambruna y desempleo, y el resto de los priistas y panistas que ocuparon la Presidencia.

    Eran tiempos en que la humillación era disfrazada de buenas relaciones con Estados Unidos. Darle a los medios convencionales basura para que publiquen no sería ninguna sorpresa para nadie, porque están siempre dispuestos a desgastar la legalidad, la legitimidad constitucional y la voluntad popular. Los empresarios, de fácil reubicación ideológica, apoyarían la intentona y el ejército tendría prácticamente al mundo contra los militares mexicanos.

    Hay todavía columnistas que allanan el camino a este tipo de condiciones ilícitas y antidemocráticas, por venganza y por la ansiedad de recuperar privilegios que los llevó a días de fama y fortuna. Sus actuales informaciones los coloca como seres entrenados para facilitar un golpe de Estado blando, sin importar de dónde provenga.

    Una vez liberados los delincuentes que por décadas exige tener en su territorio el gobierno del vecino país, y aprovechando el clima de malestar social que tratan de imponer los medios convencionales colocando a la inseguridad como el problema más importante del momento, se retomarían los tiempos de sumisión que acusaba complicidad con el crimen organizado, la cual estaría instrumentada por la vieja guardia de jueces, ministros y magistrados, la denuncia y cárcel para nuestra presidenta sería más fácil.

    Una vez que hayan sido librados se acusaría de corrupción al gobierno. Recordemos que el traslado de los delincuentes se realizó a través de un operativo del Gabinete de Seguridad Nacional, al que le da origen la ley de Seguridad basado en el Articulo 5. Dicha ley señala en su artículo 3: “Para efectos de esta ley se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado: mexicano, que conlleva a: La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrenta el país”.

    El golpe de Estado blando está planeándose desde más de seis asó, por lo que resulta poco probable que desconocieran el plan las más altas autoridades política del vecino país del mundo. Las reiteradas acusaciones de autoritarismo serían acompañadas de excesos paroxísticos de los periodistas de alquiler, para provocar, alguna amonestación, castigo, encarcelamiento, multa, etc. y así tener el pretexto de que en México la libertad de expresión es coartada por el autoritarismo de la Presidenta en medio de un caos social que se asemeja a Estado fallido, retomando y repitiendo la liberación de casi la mitad de los narcos que ahora están en Estados Unidos.

    La fecha de la intentona la determinarían las marchas de la marea rosa de la que volverían a echar mano, ya que son personas muy manipulables y con la promesa de que pronto todo cambiaría, la clase media desinformada iría a comprar tenis y sombreros para estrenar en marchas en las ciudades más importante del país.

    El descontento social representado por la marea rosa en las calles, informaría al mundo que ya no puede vivirse en México por la represión, el autoritarismo muy cercano al comunismo y la complicidad con el crimen organizado de los principales actores políticos del país.

    Así, algún grupo representativo de oposición, que pudiera ser el PAN, por su relación directa con la violencia política y sus relaciones con fuerzas de ultraderecha, pediría la renuncia de la Presidenta. En ese momento se di raque se “restituyen los derechos de los mexicanos que habían sido despojados de su dignidad”.

    Los intereses dentro del Poder Judicial todavía no acaban de conocerse, no hay siquiera a la vista la punta del iceberg, los mecenas de los analistas del pasado siguen sin develarse, el verdadero rostro del empresariado sigue con la máscara puesta. La oposición, frágil y famélica espera que haya algo que les regrese la esperanza de vida en su vergonzosa agonía. En México la oposición se ubica en el conservadurismo, a derecha y la ultraderecha, son tan pocos de intentan aglutinarse en diferentes términos como sociedad, civil, marea rosa, o “millones de mexicanos”.

    Trump es un golpista por antonomasia y no dejará pasar la oportunidad de perpetrar uno en América Latina, no sólo como escarmiento, sino porque sería la única manera de aparecer en la historia.

  • EU: terroristas contra mercenarios

    EU: terroristas contra mercenarios

    Denominar a los narcotraficantes terroristas sería tanto como calificar de mercenarios a los soldados estadounidenses que viajan cientos de kilómetros a invadir un país.

    Existe un proceso de naturalización de inmigrantes a través del servicio militar; es decir, si se afilian como carne de cañón es probable que si regresan de la guerra vivos pueden ser denominados ciudadanos estadounidenses.

    Una de los caminos para obtener la naturalización de los inmigrantes es la incorporación al Ejército. Si sobrevivían a la guerra de Corea, Vietnam, Afganistán, Irak, Irán o Ucrania, podrían ser considerados estadounidenses, pero pasaban de ser inmigrantes a ser adictos, debido a los traumas de la guerra, y con la conciencia de que fueron utilizados como carne de cañón. Es decir, al regresar son improductivos y sobreviven gracias a su pensión de veteranos, que utilizan para la droga y la del desempleo para sobrevivir.

    La prohibición del ingreso de drogas a territorio estadounidense es muy probable que tenga como objetivo la rebelión de las masas de adictos, presionarlos para que realicen saqueos y agredan físicamente a los civiles, así, dejar crecer ese descontento para después disparar a matarlos por considerarse un peligro para la sociedad estadounidense. Son una carga muy fuerte para la economía y lo más barato económicamente hablando es matándolos, con el pretexto de salvar a la sociedad pro en realidad lo que buscan son ahorro de sus pensiones.

    La sociedad de Estados Unidos está en franca descomposición desde hace muchos años, esto incluye a sus militares de bajo rango. Y sus soldados no son héroes, si los consideraran así, en tantas guerras, no habría día del año que no se pasaran conmemorando su memoria, su heroicidad, o su deserción de ejército.

    Si en México un soldado en cada hijo de la Patria dio al país, en Estados Unidos un mercenario en cada soldado les dio, porque los jóvenes están condenados a ser carne de cañón o adicto, los que sobreviven son los que tienen mucho dinero, que son los que quiere como únicos gobernados Trump, los demás, son pedacería.

    Los militares estadounidenses, los veteranos y sus familias pueden ser elegibles para ciertos beneficios de inmigración en reconocimiento a sus importantes sacrificios. Específicamente, los veteranos y los militares actuales pueden ser elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses a través de la naturalización según las disposiciones especiales de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

    Estas disposiciones reducen o eliminan ciertos requisitos generales para la naturalización, incluidos los que el solicitante haya residido y estado físicamente presente en Estados Unidos durante un período específico antes de la naturalización.

    Una de las formas de adquirir nacionalidad fue en su momento, y por muchos años, la incorporación al ejército.

    Desde 2002, se han naturalizado a más de 187,000 miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, tanto en el país como en el extranjero, en 30 países. En los últimos cinco años, se naturalizaron más de 52,000 militares. En el año fiscal 2024, a 6,290 militares, un aumento del 34% con respecto al año anterior.

    En este sentido el Ejército estadounidense no puede tener convicción, ni amor a la patria, no tienen vadera, ni consigna, se convierten en mercenarios. Ni siquiera son solidarios entre ellos.

    Los militares extranjeros han nacido en Filipinas, Jamaica, México, Nigeria, y Ghana, que son los cinco principales países de nacimiento entre los naturalizados, representaron el 38% de las naturalizaciones desde el año fiscal 2020. Los siguientes cinco países de nacimiento: Haití, China, Camerún, Vietnam y Corea del Sur. Estos comprendieron un 16% adicional de naturalizaciones militares desde 2020 hasta 2024.

    Muchos jóvenes migrantes llegan a Estados Unidos con la idea de llegar a matar gente, o que los maten en alguna de las muchas guerras que organiza el gobierno del vecino país en territorio hostiles. Van decididos a matar o morir.

    La mitad de todos los militares naturalizados oscilaba entre 22 y 30 años. La media de edad de todos los militares que se naturalizaron entre 2020 y 2024 fue de 27 años. Más del 17% tenían 21 años o menos cuando se naturalizaron. Casi el 5% tenía más de 40 años cuando se naturalizaron.

    Los hombres constituyeron el 73% de todos los militares naturalizados entre 2020 y 2024. La proporción de hombres y mujeres del servicio naturalizados se mantuvo bastante constante a lo largo de los años y las mujeres aumentaron ligeramente desde 2020 hasta 2024.

    La orden ejecutiva firmada el 3 de julio de 2002, designó la Guerra contra el Terrorismo, a partir del 11 de septiembre de 2001, como un período en el que las fuerzas armadas de Estados Unidos estaban involucradas en un conflicto armado con una fuerza extranjera hostil para efectos de la sección 329 de la Ley de INA.

    Esto convierte a la gran mayoría de los militares de Estados Unidos en verdaderos mercenarios, a sueldo y a cambio de un interés personal, cualquiera menos el de la patria. Arriesgan la vida sin convicciones y sólo por obtener algo a cambio.

  • Porcentajes opositores

    Porcentajes opositores

    Si el 0.26 por ciento del padrón electoral se tomara como condición de los partidos políticos para mantener el registro, ya no habría oposición en México. Ese porcentaje, para fines de mantener el registro, es tomado en cuenta por el voto emitido y no por el total de inscritos en las listas del INE.

    El abstencionismo ha oscilado en las últimas elecciones ente el 60 y el 64 por ciento. Integrados por mexicanos que tienen tantas razones para no votar como causas que se lo impiden.

    En México la oposición adopta votación emitida, por arriba del 63 por ciento del padrón, para aplicar las leyes electorales sólo cuando le conviene y en su desesperación trata de embaucar a la población con cálculos de aritmética que derivan en un engaño, por decir lo menos.

    Ante este panorama, para la oposición está muy bien que se mida el 0.26 del voto emitido para conservar el registro, pero toma en cuenta el total del padrón sólo cuando le conviene, con una interpretación infantil.

    Con una simpleza que raya en la estulticia, aseguran que los votos a favor de la oposición sumados al abstencionismo representan votos en contra para Morena. No se sabe de dónde pudieron extraer esa información inexistente.

    Sobre esa mentira colocan otra: que sólo el 60 por ciento apoya al gobierno, y que el 40 restante no sólo es indiferente simplemente lo rechaza de manera contundente al gobierno de Morena, lo rechaza de manera tan contundente como a ellos, por quienes tampoco votaron. Una percepción que nace de la necesidad de sobrevivencia; sin embargo, aquí es donde toma como referencia para otorgar los espacios plurinominales.

    La oposición garantiza que cómo de 60 por ciento del padrón puede ampliarse a 75 por ciento la representación en las cámaras, la respuesta es la misma, porque se tomó la cantidad de votos emitidos en las urnas y no el abstencionismo que, por cierto, disminuyó.

    Esta vez para ellos el padrón rige la representación y no el voto realizado por los mexicanos. Desde luego no toma en cuenta los votos anulados, porque quienes no quieren o no pueden votar correctamente.

    Así tratan de convertir la mentira en un hecho consumado y para lograrlo implican en un supuesto fraude al Tribunal Electoral, al INE, a Morena, la Presidenta, y todo aquel que no piense como ellos.

    Crean un escenario de desacato a decisiones de jueces, a pesar de que éstos no tienen injerencia sobre cuestiones electorales, aseguran que la representación legislativa es sobrerrepresentación, que todo estaba muy bien en el Poder Judicial antes de la reforma, imaginarios robos al trabajador afiliado al Infonavit cuando eran ellos quienes se embolsaron millones de pesos de esa cuenta, incluyendo a Felipe Calderón y su esposa, que ellos son las víctimas.

    La intensa actividad fraudulenta de la oposición trata de convencer a la población de lo contrario a la realidad y de lo que está consciente cada mexicano. La oposición cuando fue poder, gobernó con mentiras, miedo e información tergiversada. Quieren seguir haciendo lo mismo.

    Desde hace muchos años se les acostumbro a los mexicanos a pensar que la decisión de un juez era palabra divina, que no había nada sobre este fallo, cuando, en realidad, tienen espacios en los que no son nada. Esta aseveración, producto de la ignorancia inducidas por los gobiernos y los medios, quieren revivirla ante una población que se politiza cada día más y deja a los líderes de los partidos de oposición en el ridículo.

    Sus propuestas son simples: que baje la gasolina que ellos subieron, que la canasta básica debe mantenerse accesible aunque todavía haya rezago en salarios que impusieron, aseguran que López Obrador prometió gasolina a 10 pesos cuando estaba 17 pesos, pero no dicen en qué año dijo eso, fue en 2010 y no en 2018, como ellos aseguran. Mentiras de este tipo son las que quieren regresar a la discusión política, simplemente porque les favorecen, aunque ello los ponga en ridículo.

  • Política de faldas en Veracruz

    Política de faldas en Veracruz

    El norte de Veracruz continúa trabajando hacia el desarrollo y no sólo por la proximidad con Estados Unidos en el espacio, sino porque el litoral de esta parte del estado está abierto al mundo. Si se trabaja desde adentro, con el esfuerzo de autoridades y gobierno no será importante tener una buena relación comercial con Trump porque el mundo entero está cada vez más cerca.

    La proximidad en el tiempo de las elecciones municipales coloca a la mujer como el motor de este desarrollo en la región norte de Veracruz, y en el resto de la entidad. En días recientes se mostró el crecimiento que se producirá en Poza Rica, luego de la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle, es ahí donde una de las madres buscadoras de la región, Nohemí Martínez Martagón, cuyo hijo desapreció el 18 de septiembre de 2010, en su incansable tarea de buscar quiso encontrar un camino paralelo que, sin abandonar su digna obsesión, busca la presidencia municipal de Poza Rica por el Partido del Trabajo.

    Nohemí Martínez Martagón, es madre de Luis Alberto Calleja Martínez, de 25 años, desaparecido en Poza Rica, Veracruz, en el sexenio genocida de Felipe Calderón y la gubernatura de Fidel Herrera, uno de los más corruptos gobernadores que haya tenido Veracruz.

    Esta tarea de la madres las ha llevado a la muerte violenta en muchos casos, recientemente fue asesinada en Zacatecas Sofía Raygoza Ceballos, quien hace dos años reportó la desaparición de su hija, Frida Sofía.

    La madre buscadora Sofía Raygoza denunció en febrero de 2023 la desaparición de su hija Frida Sofía Murillo Raygoza, y encaró durante un evento público al alcalde morenista de Jerez, Humberto Salazar, para exigir resultados en la búsqueda de la joven.

    En el proceso de las elecciones del próximo 1 de junio, se proyecta como regidora una luchadora social, que ha contribuido de manera indiscutible en la transparencia administrativa y el desarrollo de la comunidad Janet Gómez González, cuya labora fuera esencial en el actual ayuntamiento por su relación estrecha con los medios de comunicación.

    Otra de las mujeres que en el norte de Veracruz han demostrado que sin duda trabajarán por la comunidad es la Dra. Rossy Maranto, quien compite por la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Tuxpan y señala que busca construir un espacio próspero, más seguir y sostenible, donde la calidad vida de sus habitantes sea prioridad.

    Con la consigna de más sociedad y menos gobierno, la llegada de una mujer a la alcaldía de ese puerto refrescaría un lugar reservado a los hombres. Es tiempo de mujeres y de mujeres valientes y con un proyecto propio que ajustarían a las necesidades del momento permanentemente, de acuerdo a las necesidades y las voces de la población.

    Así, Rossy Maranto considera que el turismo sustentable debe impulsarse como factor clave del desarrollo económico, siempre acompañado del sector culinario que en Tuxpan tiene una gran riqueza.

    Además de implementar programas de capacitación y financiamiento para pequeños y medianos empresarios, crear un mercado artesanal permanente para impulsar a los artesanos de la región, capacitación educacional a los prestadores de servicios.

    Y en el área de la seguridad, propone garantizar la integridad de las personas y el respeto a los bienes de quienes viven y visiten las maravillas del puerto, estén seguros, con innovación de las estrategias conjuntas entre sociedad y gobierno.

    Señala: Conozco las innumerables necesidades de las diversas colonias y comunidades de Tuxpan y desde mis posibilidades he trabajado incansablemente por las familias desprotegidas, cada día para mí ha sido una satisfacción apoyar a alguien en situación de vulnerabilidad deseo seguir haciendo labor de la mano de la sociedad”.

    El tiempo de mujeres debe llevarse a la práctica, profundizar en sus proyectos y concretar las ambiciones que con sensibilidad y experiencia han colocado al país en un lugar muy destacado.

    Sin duda los veracruzanos tienen una responsabilidad muy trascendente porque se trata de consolidar un esfuerzo común que por primera vez arroja el trabajo conjunto de autoridades y ciudadanos.

    La idea de construir una política con faldas ha tenido buenos resultados y romperá con muchos mitos sobre la desigualdad y la trascendencia de una visión más clara.

  • Ortega Gris

    Ortega Gris

    Desde la llegada de los youtubers, los locutores de los medios convencionales, disfrazados de analistas, convirtieron sus micrófonos en trincheras, porque, desde el primer día en que se empezaron a transmitir noticias por las redes, la gente encontró una alternativa a la manipulación tradicional de dichas empresas de noticias.

    Los vocingleros del poder fáctico y cómplices de la corrupción gubernamental no desperdiciaron espacios para cuestionar la labor de la democratización de un oficio que cualquiera puede ejercer con responsabilidad, menos ellos.

    Lo primero que se les ocurrió decir a los habituales manipuladores fue que quienes daban noticias por las redes no eran periodistas, como si ellos lo fueran, el Dóriga nunca terminó su carrera de abogado, Loret, es economista de la Ibero, Ciro estudió comunicación en la Ibero, lo cual lo descalifica como al, podemos ver su desenvolvimiento “profesional”, y así podemos ver una larga fila de personajes que se consideraron dueños de los micrófonos, monopolizados por las cadenas televisoras ahora en franca decadencia, precisamente por los excesos de manipulación y tergiversación de la realidad, a los que no se les cree ni el pronóstico del clima.

    Cuando el ex presidente López Obrador invitó a los yutuberos a la mañanera, en el diálogo ente Carlos Marín, egresado de la Carlos Septién, y el Dóriga sobraron adjetivos, tratando de colocarlos en lo más bajo de la especie humana por el supuesto servilismo que percibieron en esta reunión, nada que ellos no hubieran hecho.

    El odio crece inversamente proporcional a la manera en que disminuye el público de los medios tradicionales que abandonan a sus anteriores informadores. Sabedores de sus excesos, de que daban noticias falsas a cambio de dinero, y sobre todo de que había sido descubiertos, arremetieron desde el primer día contra el ex presidente López Obrador, asegurando que se trataba de un acoso cuando en realidad lo que sucedía era ejercer su derecho de réplica ante las tergiversaciones de los supuestos profesionales de la comunicación.

    Cómo no corregir mentiras ni precisar acciones que nuca hicieron o de desmentir declaraciones que nunca emitieron. Todo el sexenio insistieron en que el Presidente atacaba a los periodistas, la razón de esta queja que rayaba en el llano infantil, no era la indignación de un supuesto acoso, sino la reiteración de afirmarse, ante el pueblo como periodistas, porque saben, de sobra que no lo son.

    No es suficiente estudiar la carrera ni tener un micrófono de televisoras cuyos propietarios son millonarios para ejercer el periodismo, y esa competencia desde la calle, con herramientas improvisadas pero con investigaciones profundas, los muestra en la agonía. De ahí su odio contra los youtubers.

    En días pasados el reportero Ortega Ruiz, en su programa de televisión colocó la foto del conductor del politólogo y periodista Manuel Pedrero como si se tratara del asesino de un niño al que después asesinó. Ortega tiene la obligación de revisar las fotografías que van a mostrarse a cuadro, es decir, debió darse cuenta de qué se trataba, pero dejó ir esa imagen al parecer con toda la mala voluntad del mundo, lo cual implica no sólo una disculpa pública sino una sanción ejemplar.

    En medio de esta guerra unilateral que los medios tradicionales ejercen contra lo nuevo y democrático en la información iniciaron con una gran desventaja a su favor, no puede permitirse que esta persona, supuestamente con gran experiencia, ya que tienen prácticamente medio siglo trabajando en la televisión.

    No puede hablarse de un error o un accidente cuando han dado motivos de sobra para pensar que no es así. El discurso violento de los que resintieron ya no ser los manipuladores de la realidad y prescindir del subsidio gubernamental con el que se daban lujos, anunciaban agresiones concretas como la realizada por el conductor Guillermo Ortega Gris, llamado así por la mediocridad que le caracteriza.

    Ortega es un conservador a ultranza, de otra manera no hubiera sido designado para dirigir, con bastante mal tino, La Crónica de Hoy, diario creado por Carlos Salinas para detener la candidatura de López Obrador, en 1996, y quien dirigiera en dos ocasiones el fascista Pablo Hiriart.

    El aparente error de producción ha recibido uno de los castigos más severos desde hace años, quedarse sin audiencia por mentiroso; ahora merece un castigo físico ante la agresión premeditada a un enemigo elegido por sus amigos y compañeros, con toda la intención de dañar su imagen y al resto de los youtubers.

  • Informar o manipular

    Informar o manipular

    La perseverancia en la búsqueda de errores como única actividad política de la oposición, expone un vacío ideológico que arroja no sólo carencia de análisis sino de propuestas que, por lo menos, sustituyan los hechos equivocado del gobierno.

    La búsqueda incansable de la equivocación ajena intenta mostrar el encuentro con la estupidez del contrincante, a partir de lo que interpreta en su desatino. Más allá de la ineficiencia que quieren mostrar a partir de la difusión del error ajeno que, real o ficticio, se exhibe como trofeo de caza que la oposición cuelga en las paredes de sus medios todos los días.

    El asaltó al sentido común que intenta robar la inteligencia del contrincante acusa en la oposición necesidad de llamar la atención, a partir de la distribución de ese logro en su diaria cacería de estupidez ajena, que señala también la propia, ante el desgaste que esto implica y carencia total de propuestas que les identifique ante la sociedad.

    La oposición hace de un supuesto imaginado un hecho consumado concreto, lo difunde profusamente y hasta realizar conferencias sobre fake news y simposium, y hasta se convierten en materias en el plan de estudios de algunas universidades privadas, como si se tratara de algo real. Los ingenuos asisten y hasta pagan por escuchar a farsantes como Schettino, Sarmiento, Curzio, y todo un grupo de personajes autodenominados especialistas en finanzas.

    Los señalamientos a la estupidez no pueden repetirse sin señalar al que las difunde como cómplice o un ente que sólo recicla denuncias. A pesar d esto las mentiras parecieran haberlas creído sus iniciadores al intentar consolidar un hecho que nunca existió: la casa gris, el robo del dinero de los trabajadores inscritos al Infonavit, el fraude de la mayoría calificada, la manipulación de las elecciones en los cargos del Poder Judicial.

    Poco conocedores de las reacciones de la población ante los medios, la cacería de errores del gobierno, a cargo de la oposición, no sólo cansa a la gente sino que desenmascara lo que quieren hacer aparecer como verdad sin serlo. Su práctica es tan sistematizada que los errores reales del gobierno son vistos como fake news por la población.

    La oposición en México se ha dedicado a buscar, en el desacierto del gobierno, su razón de existir. Tratando de atribuirse el derecho de definir lo bueno y lo malo, lo cierto y lo equivocado, con el objetivo de tomar el control de la información, lo cual los reduce a simples críticos sin credibilidad, en lugar de adoptar su papel de políticos conscientes de su papel en la historia.

    Pasó el tiempo en el que la información era sinónimo de control social, la proliferación de los medios a través de los cuales la población se da cuenta del diario acontecer del mundo y del país, impiden esta cultura que manipuló generaciones enteras de mexicanos a través de la televisión., adicción que todavía no concluye y que algunas rancias familias continúan preservando para cohesionarse alrededor del televisor, como si se tratara de un muégano cotidiano sin contenido ni sustancia.

    El aspiracionismo en decadencia, tiene finalmente como epicentro la obtención del control. Dominar, el control remoto de la televisión lo tiene en sus manos el que manda, decide, además, qué canal sintonizar para informarse y se abroga el derecho a dar una opinión lapidaria sobre ese acontecer, que esa misma persona quiere subrayar como el conflicto del día. No se trata de llegar a la cima sino de tener el poder que implica manejar el control en su más amplio y cotidiano significado, es decir, ser superior al resto de la familia, la comunidad, la colonia, el gremio.

    La gran fábrica de información reproduce subcontroles en cada tribu, grupo, comunidad, familia que al multiplicarse preserva costumbres que se vuelven vicios tan arraigados que superan cualquier adicción. De ahí la conservación del aspiracionismo y la aspiración de los conservadores.

    Se vive la superioridad como símbolo inequívoco de éxito, aunque sea solo un pequeño logro cotidiano del control de la pareja, de los hijos y a veces, hasta de los vecinos, pero logro al fin y al cabo ante la rutinaria existencia de quienes se repiten a í mimo para no equivocarse. No siempre el que da las órdenes manda.

    La oposición en México es una especie de grupo buscador de errores, con cuya difusión cree fortalecerse, cuando en realidad la sociedad los ha rebasado porque saben quiénes son y para qué hacen sus tareas de manipulación que finalmente terminan por separarlos del resto de la sociedad, que desenmascara también los mitos que en su momento manipulación al pueblo.

  • Voto a los 16 años

    Voto a los 16 años

    Si en este momento se aprobara la elección a partir de los 16 años, lógicamente el padrón electoral crecería de manera exponencial y más de dos partidos se quedarían sin registro automáticamente, por falta de militantes.

    El mínimo de militantes se basa en el 0.26 del padrón electoral y en este momento el PAN a duras penas lo tiene, si no es que ya se pasó y merece perder su registro. Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, se quedarían sin registro. Lo cual serviría para refrescar política nacional y forzar a que algunas organizaciones se actualicen y ubiquen en la realidad.

    Partidos que carezcan de ideología definida deben desaparecer por ese simple requisito, vemos que en el caso del Partido verde lo mismo se ha sumado al PRI, al PAN o a Morena. El PT, no ha dado bandazos tan radicales pero carece de una militancia propia y de una corriente política que les identifique, se dice de izquierda pero acompaña a Morena que no es de esta tendencia sino un progresismo que camina hacia la izquierda muy lentamente. En cuanto a Movimiento Ciudadano, se trata de un partido que nace en presidio, con un líder moral de dudosa reputación y que sólo juega con entre el oportunismo y el conservadurismo, se refugia en algunos de sus líderes con más nombre que calidad moral para sobrevivir.

    No es necesario mantener vivos estos factores ideológicos que sólo distraen la votación y deslegitiman líderes y candidatos, y, por si fuera poco pulverizan el voto hasta dela oposición. Desde luego no puede caerse en el bipartidismo que no refleja el sentir de las personas pero pocos son los organismos políticos que en realidad buscan su identidad en la forma de pensar del pueblo. Surgen de manera inversa a su desarrollo, porque primero imponen una ideología y luego van a darle la cara a la población, para tratar de convencerla de que son la opción de una manera de pensar que no es la suya sino la de los líderes de ese partido, la alternativa ideológica debe darla el pueblo no los Mecenas de los organismos políticos.

    La incorporación de los jóvenes también refrescaría la vida política del país, con un impulso nuevo y una manera de forzar que el gobierno y todos los mexicanos volteen a ver necesidades que para los distraídos son nuevas. Los jóvenes son la fuerza del presente y, desde luego, del futuro, y no pueden afirmarse convencionalismos arcaicos donde el poder y las decisiones estén concentradas sólo en personas adultas, incluso adultos mayores.

    La diversidad incluye una variedad de edad en la decisión más importante de una ciudadana que es la de votar. Los jóvenes mexicanos han aprendido de la realidad, son personas que no están contaminadas con aquellas viejas noticias de la televisión cuando entraba a la sala de los hogares a manipular conciencias y a engañar a los ingenuos que pasivos en la comodidad de su hogar tienen la percepción muy porosa.

    Ahora los jóvenes se informan sobre la marcha que obliga su cotidianidad, no están acomodados a la hora de los noticieros, ni tienen hora fija para informarse, ni “líderes de opinión” para ser manipulados. Esa parte de la juventud tiene otra manera de percibir la realidad y de interpretarla, por lo tanto, tiene una visión diferente de la dirección de su voto.

    Los jóvenes en México han protagonizado buena parte de las luchas sociales, algunos son líderes natos y comprometidos con su realidad. No se busca en el voto a los 16 incondicionales de ningún partido sino la participación de quienes suelen estar al margen de las decisiones, a pesar de sus ideas brillantes.

  • Trump derrota al PAN

    Trump derrota al PAN

    Cuando se pensó que la campaña de la oposición de nombrar narcogobierno a la Presidencia de la República o narco partido, narco presidenta y narcopresidente, que había fallado porque fue vencida por Morena en las urnas, pero no se advirtió que el desprestigio no estaba destinado sólo a la derrota electoral sino a colocarle una trampa a la democracia para llevar a cabo un golpe de Estado.

    Cuando algunos decían que hablar sobre un golpe de estado era paranoia puede advertirse ahora que era real, aunque era tan obvio que no se supo de dónde vendría ni cuándo. Así, en la Casa Blanca tomaron por cierta una campaña creada en la imaginación de los medios y la esperanza de la oposición.

    El papel de los medios fue fundamental al dar a conocer cada una de las declaraciones sobre el tema de opositores de todos los niveles. La mecánica estaba planeada sobre un absurdo: considerar como evidencia una nota informativa en un país donde los periodistas y los medios más antiguos no gozan de credibilidad.

    Cuando se pensó que el objetivo de la campaña contra la 4T era a corto plazo y de poco alcance, resultó que se trataba de una gran mentira a mediano plazo y con repercusiones mayores. No eran las elecciones las que querían ganar con especulaciones mentiras, sabían de antemano, que las tenían perdidas, sino un golpe de estado que echara abajo el triunfo en las urnas.

    Los conservadores saben que tienen a la gran mayoría de la población en su contra, no sólo les dan la espalda los rechazan porque los conocen, tomaron por asalto al país por muchos años y en lugar de reducir la pobreza la multiplicaron sin piedad.

    La oposición estaba adoctrinada, después de las elecciones se ocupaba la tribuna del Congreso sólo para machacar que México tenía un narco estado y que la Presidenta estaba vinculada con el narco, así como lo hicieron con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas pruebas eran saludar a la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán, y liberar a Ovidio ante la amenaza de una matanza de familias de militares que estaba en la mira de las armas de los narcos en Culiacán.

    A los opositores no les importó dar la cara como el verdadero rostro del golpe y subían a tribuna a reiterar obsesivamente acusaciones cada vez más subidas de tono, que eran contrarrestadas con tolerancia e incluso con fastidio pero nunca con represión o censura.

    La oposición tiene más de seis años de gozar de total libertad a pesar de la inconsistencia de sus juicios y tergiversación de la realidad con la ayuda incondicional de los medios a los cuales nunca se les ha amenazado con retirarles la concesión de sus empresas, con las que se han enriquecido los propietarios.

    La Casa Blanca concluye que en México hay un narcogobierno, pero no se basa en denuncias, los detenidos, los delitos, las averiguaciones, sino en las consignas de una oposición rabiosa que difunde sus frases desgastantes en medios de relativa credibilidad.

    Hasta aquí la celebración del éxito mediático de una oposición desesperada. Hasta ahí llegaron, porque desde el momento en que establece Trump una plática, con objetivos de negociación para llegar a un futuro acuerdo, los adjetivos como evidencias inventadas por la derecha mexicana se derrumban porque entonces significaría que el vecino sí negocia con narcos, o bien quiere decir que la creación del teatro alrededor de los adjetivos que la oposición quiso imponer a la Presidenta simplemente Trump se los pasó por debajo del Puente de Brooklyn.

  • Tan bien que estábamos sin Trump

    Tan bien que estábamos sin Trump

    Todos los golpes de Estado en América Latina han sido impulsados por Estados Unidos. Desde la intervención militar directa hasta los golpes blandos ahora los protagoniza sin máscaras. Lo que hace Trump con el incremento de aranceles, como si se tratara de misiles, es un golpe de Estado contra un régimen democrático, progresista y liderado por una mujer. Tres factores que el presidente del vecino país no resiste en su concepción del mundo del que se considera propietario.

    Los anteriores golpes de Estado eran subsidiados por los empresarios para que la política estadounidense diera la cara, ahora los empresarios no quieren que ese golpe de Estado que lleva a cabo Trump, y la cuestión política pierde sus cimientos económicos, carece de bases en la productividad para convertirse en un capricho del nuevo huésped de la Casa Blanca.

    Siempre Estados Unidos tuvo detrás del apoyo a los golpes de Estado un fantasma para justificar su intervención, desde el comunismo hasta el narcotráfico, pasando incluso por los extraterrestres, han sido los pretextos para adueñarse de las riquezas de los países afectados por la violencia estadounidense.

    Así ahora, el fentanilo que consumen los estadounidenses, que ningún mexicano les obliga a ingerir, tiene que ver con la intención de desestabilizar económicamente al país, en pleno auge de recuperación luego de los regímenes que saquearon México.

    Si Trump quiere basar en la gasolina el futuro energético de su país los países con petróleo más cercano a sus fronteras es México y Canadá. Porque este señor no sólo quiere petróleo de calidad barato, lo quiere gratis. Para lograrlo debe derribar varios obstáculos que incluyen el patriotismo de los mexicanos y la identidad arraigada en los mexicanos.

    Canadá, al igual que Estados Unidos son dos países que se crearon con inmigrantes; de hecho, en ese país hay dos idiomas oficiales como prueba de su origen y conformación. A cuyo gobierno también insiste en incorporar como el estado 51 de la Unión Americana, porque asegura que Estados Unidos gasta mucho en Canadá y México y, que le deben mucho dinero.

    El golpismo de Trump tiene más aliados en la oposición mexicana que dentro de su propio país, esto es bueno para sus intenciones, porque es lo que se requiere para legitimar a quien la Casa Blanca coloque como títere de su política. Ahí está Jeanine Áñez, en Bolivia, Dina Boluarte, en Perú, y otras marionetas como Pinochet o Videla, cuando los golpes de estado eran sangrientos, pero no más violentos que los actuales.

    La víctima de los golpes de Estado en América Latina son los pobres, es decir, la mayoría de los ciudadanos del contente, los cuales forman una mano de obra especializada, precisa y barata. Si en sus países la cualidades de los trabajadores zona preciadas y tienen, poco a poco mayores ingresos por su esfuerzo cotidiano, es necesario imponer una pobreza generalizada para que lo que se ha avanzado en materia de recuperación del empleo regrese a lugar que Estados Unidos necesita ante la debacle de su economía.

    Cada vez que aumentan los salarios en México, Estados Unidos se inhibe la salida de mexicanos al norte, situación que deben tener en cuenta los empresarios gringos, porque pueden quedarse sin mano de obra barata de manera definitiva. A Estados Unidos le urge regresar la pobreza de los mexicanos a sus niveles anteriores para pagar cada vez menos y no cada vez más.

    Porque los latinos no van huyendo de la justicia, ni buscando libertades, ni quieren derrocar a nadie, ni desestabilizar gobiernos, van por dinero a cambio de trabajo, solamente.

    Al aumento de los aranceles no se les puede decir que sea una medida necesaria para la economía sino un capricho de Trump, porque en su imaginación considera que los empresarios que se verán afectados son los mismos que elaboran en una cocina doméstica el fentanilo. Considera que el gobierno subsidia los fertilizantes para sembrar droga y venderla y los trabajadores construyen en turnos de 24 horas laboratorios de fentanilo para que sus veteranos de guerra se droguen.

    Trump no pronuncia discursos como es propio de los presidentes, profiere amenazas. En eso basa un discurso que pareciera desprenderse cada día de una realidad que muestra desconocer el mandatario.

    Por lo menos esa es la visión que exhibe ante el mundo, la de un fascista caprichos que quiere ver al mundo de rodillas. Para Trump tener a una vecina mujer impone dudas sobre su hombría, más aún si tiene ideas contrarias a la de su concepción del mundo, pero lo que más le duele es el apoyo popular dentro de México, el cual le impide asestar un golpe de Estado duro o blando, con determinación y contundencia.

    La decisión de Trump no resuelve ningún problema, no encamina una salida digna sino una imposición que emana de un autoritarismo de barro.

    El apoyo popular de la Presidenta de México está impidiendo que el golpe de Estado sea más severo e irreversible. Los aranceles, única arma que puede utilizar Trump contra México, pueden negociarse, las balas y la cárcel para los políticos democráticamente electos no se evitan con una negociación.

  • Oposición odia a los migrantes

    Oposición odia a los migrantes

    La oposición le apuesta a la confusión, al desastre, al extravío, para echar abajo todo esfuerzo que realice el gobierno mexicano para rescatar en buenas condiciones a los paisanos que regresan a nuestro territorio. A estos personajes no les importa quién salga herido cuando se trata de golpear al gobierno ante la falta de argumentos propios para competir por el poder en igualdad de circunstancias.

    Difunden requisitos erróneos para que los indocumentados mexicanos desistan de utilizar los medios que el gobierno de la 4T ofrece. Ya no se trata de narrar una realidad paralela sino de destruir las alternativas que el gobierno ofrece a los inmigrantes que regresan a México, ahora se trata de hacer les daño para desgastar al gobierno, lo cual debería ser castigado severamente.

    En nombre de una lógica que acuerdan previamente, difunden por diferentes medios una versión tergiversada de lo que puede servir de tabla de salvación para muchos latinos y, sobre todo, mexicano en Estados Unidos, pero personajes como Mariana Gómez del Campo, un tal Jesús y Mario DiConstanzo, descalifican una aplicación que da esperanza a los mexicanos que regresen a nuestro país.

    Su método, saturado de mentiras e interpretaciones falsas, consiste en dejar de lado dicho esfuerzo del gobierno y los inmigrantes abandonar a su suerte. La derecha adopta un radicalismo que lacera la libertad de la población y sabotea el desarrollo del gobierno. Ambos motivos son auténticos delitos que deben colocar a esta escoria en la cárcel.

    Son títeres de interese que ellos ni siquiera imaginan, pero dicen tener la razón, aunque sea para destruir que es, de acuerdo a su discurso violento, una costumbre de la derecha.

    Utilizar los medios como sustituto de las urnas, es un trabajo que emprendieron desde 2018, que definitivamente lo les ha funcionado. Al contrario, al mostrar un nado sincronizado que dicen lo mismo en diferentes canales, los agentes de información perversa hacen evidente de donde proviene la línea propagandística que disfrazan de información personajes como Dóriga, Ciro, Alazraki, Pepe Cárdenas, Loret, Brozo, Pascal, entre otros, se desenmascaran ellos mismos; sin embargo, quienes vienen de estados Unidos, a quienes dichos personajes y medios le han servido para conocer las circunstancias del país para conocer lo que sucede en nuestro territorio, desconocen su albor manipuladora aunque la intuyen, pero siguen teniéndolos como ruta de noticias.

    La guerra mediática de la derecha tiene como objetivo un golpe de Estado blando, hace su trabajo para descarrilar la 4T. Nadie puede detenerlo, y si se intenta hacerlo acusarían en foros internacionales desaparición de la libertad de expresión.

    Esos personajes son utilizados a cambio de dinero para servir de carne de cañón que seguirán inventando la realidad de México, ya sea planeado el golpe a corto o mediano plazo. En esa perspectiva, los medios de la derecha surgen como hongos, representan, además de todo, un buen negocio y sin riesgos. Siempre habrá gente con dinero que le apuesta al regreso al pasado.

    Confundir con la información a la población es el primer paso para dominarla y crear un ambiente de incertidumbre, donde cualquier cambio se convierte en una esperanza para los poco informados, desconoce, porque carecen de elementos para saber la realidad del país, que los cambios que provienen de la derecha sólo benefician a sus similares, como sucedió por más de 100 en México.

    El deseo de exterminar a los pobres, que son para la derecha los enemigos de sus intereses se muestra con la tergiversación de los programas que dan la bienvenida a los deportados, los vocingleros del conservadurismo radical los descalifican al 100 por ciento, tratando de que no sean usados y que si los utilizan tengan en cuenta que no son seguros, por lo que la incertidumbre y el miedo seguirá acompañándolos incluso en si propia tierra a causa de la manipulación de uno personajes que han perdido el alma de tanto odio y la vergüenza por la ansiedad de rescatar sus privilegios.