Categoría: José García Sánchez

  • Ahora, sanción a Yunes

    Ahora, sanción a Yunes

    Panistas y priistas insisten en presionar al ex presidente de la República para que aparezca en público y puedan afirmar que Andrés Manuel López Obrador no cumple su palabra. La derecha tiene en la anunciada ausencia del ex presidente uno de los pocos argumentos para decir que no cumple su palabra y dejar, además, al descubierto a los últimos ex presidentes que se pelean lo reflectores de los medios como si en ello les fuera la vida.

    Hay quienes afirman que se esconde, que está todavía en Palacio Nacional, en Cuba y hasta en Rusia. Lo cierto es que quieren presionar para que se asome, y no se note que dentro de la oposición también hay indicios de fuga, se esconden de las complicidades de sus correligionarios, por lo que les corresponde un severo castigo por violar las leyes.

    Ese es el caso de la ex candidata del PRIAN que puede salir implicada en las actividades de su hermana secuestradora, quien prácticamente confesó y la ex candidata sigue insistiendo sobe su inocencia.

    Otro de los cómplices que se esconde es el ex candidato a la gubernatura por Veracruz, Pepe Yunes, para quien se creó la guerra sucia contra la gobernadora Rocío Nahle, él mismo repetía como perico, las acusaciones producto de las fantasías que Arturo Castagné decía haber descubierto a través de sus investigaciones.

    Los delitos electorales se siguen por oficio, no hay necesidad de que alguien lo denuncie, Pepe Yunes fue quien llevaba en el discurso las supuestas averiguaciones de Castagné al escenario político, era el abanderado del PRIAN, de quien ahora se desconoce su paradero. Aunque es tan insignificante que puede estar frente a nosotros y no lo vemos.

    Era una guerra sucia a la medida, que con ayuda de otros cómplices que también merecen castigo que son los columnistas que daban por un hecho las aseveraciones de Castagné, y que por su vocación hacia la mentira y la venta de información, afirmaban acusación sin investigación aunque ellos tuvieran ya la sentencia.

    Sin duda esa guerra sucia hizo daño a la democracia que en México nunca se ha defendido tanto como ahora, pero falta crear leyes que castiguen el daño a la democracia donde, desde luego, no sólo estarían quienes instrumentan este tipo de guerras sino los medios sus analistas y columnistas que deberían estar presos por el simple hecho de mentir.

    Castagné fue encontrado culpable de varios delitos, por lo que debe pagar como reparación del daño mayor 14 millones de pesos y una disculpa pública, que dice el delincuente electoral no hará nunca. Además, amenaza seguir investigando para presentar evidencias de casos de corrupción de la gobernadora. En ese fallo, dentro o adicional a esa sanción, está la responsabilidad de un gris candidato a la gubernatura que utilizó a su favor esa guerra sucia contra Rocío Nahle, pero ahora su bravuconada de llamarla La Zacatecana le saldrá caro, porque no puede quedar en la impunidad

    Pepe Yunes quiere que se olvide la gente de que él mismo denunció ante la Fiscalía General de la República a la actual gobernadora por lo delito de uso de recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento inexplicable, cuya evidencia está basada en los datos sin pruebas de Arturo Castagné.

    Pepe Yunes quiso dar solidez a sus argumentos afirmando que a la gobernadora le hubiera llevado acumular un ahorro de 39 años, sin tocar nada para obtener las propiedades de la que se presumía posee según el discurso de Castagné Couturier, quien fuera su faro de inspiración, y referente para su campaña, lo cual era su único insumo discursivo para convencer a los votantes.

    Sin las mentiras de Castagné la campaña de Pepe Yunes hubiera estado vacía, sin contenidos. De hecho, no había tema para darle fuerza a su discurso de campaña más que los datos falsos proporcionados por el empresario agrícola, cuyas mentiras fueron utilizadas por el candidato, quien no puede quedar impune.

    La poca fuerza electoral que fue manipulada por su ingenuidad y falta de sentido común redujo el número de votos a Rocío Nahle, a causa de la guerra sucia. Esto difícilmente lo aceptaría el ex presidente municipal de Perote, que dejó dicho lugar lleno de problemas y deudas.

    Es hora de que más de un Yunes se retire a la vida privada antes de que su vocación por la corrupción pueda llevarlos a la cárcel.

    Pepe Yunes no puede quedar impune ante la utilización de una guerra sucia con acusaciones que de antemano sabía que eran falsas.

  • Democracia fuerte con participación social

    Democracia fuerte con participación social

    La participación de los mexicanos en la política ha crecido exponencialmente. Aquella indiferencia en la que sumió a la sociedad la televisión con sus vicios de infundir miedo y manipular la realidad, casi han terminado.

    Todavía hay quienes se informan por los medios tradicionales con los lectores de noticias que se consideraron líderes de opinión y ahora sólo muestran un resentimiento que cubren de mentiras, como las rémoras a las ballenas.

    Está fresca en la memoria de los habitantes de la Ciudad de México aquellas votaciones desairadas por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, o en todo el país la votación para encarcelar a ex presidentes. Una vez que se incorpora a la alternativa democrática de renovación de mandato y la gente sabe que hay posibilidad real de ser escuchados, de ser no sólo partícipe del destino común sino quienes lo definen.

    La asamblea informativa del domingo 9 de marzo fue mostrar otro nivel de participación ciudadana, con gente convencida sobre la necesidad de demostrar que la Presidenta tiene respaldo social y mostrar una necesidad de información real, más allá de las cotidianas manipulaciones de los medios convencionales.

    Los mexicanos saben que son parte esencial de la fuerza de la Nación, están consciente se la trascendencia de su participación, saben que emitir el voto no es suficiente para tener una acción política transformadora, ni ejercer el derecho al sufragio limita la responsabilidad histórica de los ciudadanos.

    La democracia es una forma de organización social, que mientras más esté compenetrada con la realidad y cohesionada entre sí para resolver los conflictos que le son propios, cercanos o ajenos, su influencia en la vida pública arroja beneficios comunes.

    Al crecer la organización la participación se generaliza y la democracia se fortalece porque el pueblo toma el poder de manera irreversible. Cuando llegara el momento de percibir que no se escuchan sus peticiones exige porque anteriormente formó parte de las decisiones y pide no sólo la palabra sino la facultad de dirigir.

    La organización social debe estar informada para crear equilibrios reales con los grupos fácticos a los cuales debe convocar, aunque sean ancestralmente enemigos de las sociedades unidas y conscientes de su papel en la historia, que es loable, pero también punta de lanza y antídoto contra el conservadurismo que identifica a este tipo de poderes que prevalecen todavía en México.

    La sociedad civil debe convocar a los poderes fácticos y no como ahora dice la oposición desde las tribunas de esos poderes, que hay millones detrás los representantes de esos grupos. En la medida en que la sociedad dé cabida a los poderes fácticos, éstos harán más evidentes sus verdaderos objetivos solos se quitarán las máscaras, no como ahora que la derecha irrumpe en la sociedad con mil disfraces y trata de influir en las decisiones del gobierno, a pesar de que son una minoría.

    La muestra de esta rebeldía, frágil pero real, en el discurso de la oposición que dice que el poder no la escucha ni la ve. Pero no desperdicia oportunidad para afirmar que detrás de ellos hay millones de mexicanos.

    Los poderes fácticos deben ser parte del equilibrio de la sociedad, no un espacio privilegiado ni un constante interlocutor del poder, no un grupo cerrado y agresivo que actúa contra los ciudadanos, sus necesidades e inquietudes. Un ejemplo claro es el propietario de TV Azteca, quien no sólo manipula a la comunidad con noticiarios que carecen de veracidad sino que castiga a las mayoría al dejar de pagar impuestos y, mantienen un constante discurso de desgaste contra el gobierno y la sociedad mexicana, insultado a su integrantes, mostrado su racismo, misoginia, clasismo y discriminación.

    La mayoría de los líderes de los poderes fácticos está a la vista, quienes están detrás de ellos son los que deben mostrarse con ayuda de la administración pública, es decir, debe compartirse con la población los nombres de quienes mueven los hilos de los contrincantes de los funcionarios públicos de un gobierno que goa del apoyo de las mayorías.

    Durante muchos años, las caras de los enemigos del pueblos estuvieron expuestas, pero eran señalados casi como héroes, ahora tenemos a Eugenio Garza Sada, Fidel Velázquez, Norberto Rivera Carrera, entre otros. Es hora de desenmascarar juntos esos rostros que forzaron a los mexicanos a incorporarlos a sus sentimientos a cambio de explotación y mentiras. En época de un paternalismo propio de hacendados y esclavistas.

    Es compleja la adhesión de quienes se integran a la participación ciudadana a la sociedad, pero deben entender que son parte de la población y no los señores feudales de una civilización ancestral.

    Esa es la participación a la que ahora debe abrirse una sociedad sin miedos, que participa cada día más en su historia, que sabe las razones y los objetivos de su participación.

    Pero más allá de la participación es profundizar en la vida democrática de México, aunque todavía haya gente que es apapachada desde los medios con el sutil manto de los noticieros por televisión y las figuras de oropel que le dan respiración artificial al aspiracionismo.

    La derecha sólo puede ver la realidad del país con un simplismo propio de niños de parvulitos, al participar no sólo se fortalece la figura de la Presidenta sino que se impulsa el vuelo hacia una democracia más sólida.

  • La rutinaria crítica opositora

    La rutinaria crítica opositora

    Una de las estrategias de la oposición consiste en tener a la vista la lista de candidato del partido oficial para empezar la única tarea dentro de la política que conocen: desnotar, criticar, desgastar. Así lo han hecho desde hace más de 10 años. La oposición quiere saber ante que nadie lo nombres de los candidatos de Morena para golpear, pero no para contraponer ideas a sus propuestas.

    La oposición e ve urgida de información obre lo designado, electo, favorecido que concurse contra sus escuálidos candidatos que no llenan un auto en ningún espacio electoral.

    Una vez que se habían dado a conocer los nombres de algunos candidatos para las diferentes presidencias municipales orquestaron una campaña de desprestigio contra todos lo morenistas, y encontraron en la designación de Adanely Rodriguez, atributos que trataron de convertir en defectos.

    Tanto que cayeron en el absurdo, uno de los problemas que consideraban grave en la persona de Adanely era que nadie la conocía, pero la cargada de la oposición siguió la convocatoria para conferencia de prensa de otro desconocido llamado Emilio Olvera. En realidad, ninguno de los dos era desconocido para quienes gustan de informarse. Menos aún en el caso de Adanely, quien impulsó la ley Vicaria en Veracruz, cuyas participaciones en las sesiones llegaron a ser publicada en medios nacionales, pero para una misoginia conservadora, que ve en la juventud sólo falta de inexperiencia y la designación por favores sentimentales hacia la candidata, el resultado de la encuesta de Morena debía cuestionarse.

    Morena, ante el alud de medios convencionales de Veracruz, dejó de dar nombres de los resultados de la encuesta, entonces los opositores, los medios y los golpistas que financian la crítica hacia a candidata de Morena a la presidencia municipal de Poza Rica, empezaron a publicar especulaciones, sobre presuntas candidatas, mujeres de las diferentes alcaldías en juego, algunos de esos nombres, ni siquiera estaban inscritos en el concurso por la candidatura.

    A Adanely debieron cobijarla en actos oficiales otras dos mujeres y demostrar que era muy sólida su asignación y la decisión de quienes votaron a su favor: Primero fue la gobernadora, en un acto en el Congreso local y luego Luisa María Alcalde, quienes hicieron frente común ante el embate orquestado de la derecha que política a sabotaje de las elecciones municipales en Veracruz.

    Desde luego los medios en Veracruz, están dispuestos a hacer cualquier cosa, a pesar de su desprestigio creciente, para golpear al gobierno de Morena, de Rocío Nahle y de la Presidenta Claudia Sheinbaum y se convirtieron en eco de esas especulaciones absurdas que movían a risa lejos de provocar dudas o hacer daño.

    La ansiedad de la oposición por buscar personajes de Morena que puedan destruir, es la limitada actividad electoral que pueden tener en el estado de Veracruz, donde más de 100 alcaldías debieron tener candidatos improvisados porque entre la militancia no habían o no querían participar en la contienda, con la sensación de que perderían y sólo iban a gastar dinero y tiempo.

  • El himno de Yunes

    El himno de Yunes

    Una moribunda forma política de ser anuncia su desaparición con expresiones púbicas que equivalen a los últimos estertores. El protagonista es, como los de su partido, gris, sin idea, con más pasado que futuro pero que ale a la superficie de un mar de lodo para seguir agrediendo en medio de su amargura.

    Saludar es un acto individual que se vuelven una manera común por los convencionalismos, más que por la costumbre. Los protocolos son restricciones que obligan a caminar por lo tradicional

    En el Congreso de Veracruz se desarrolla un conflicto creado por un viejo militante priista, asociado con el ala derecha de ese partido, y con un apellido maldito. Autoritario como lo dicta su herencia de hacendado resucitado por el régimen de la Revolución.

    La indignación de Héctor Yunes radica en que la presidenta de la Mesa directiva del Congreso local, cantó el Himno Nacional con el puño en alto, a lo cual llama una falta de respeto a los símbolos patrios.

    Yunes habla en nombre de la bancada priista, o sea él y otro diputado, son dos priistas en ese Congreso, y amenaza con denunciar si no ofrecen disculpas. La aparente intrascendencia del hecho y la mediocridad del denunciante sería sólo una anécdota si no recordaran los tiempos autoritarios en los que el PRI, inventaba delitos y delincuentes.

    Esto recuerda aquel saludo que fue sancionado por las autoridades olímpicas durante los juegos de 1968, año de represión en todo el mundo, protagonizado por Tommie Smith y John Carlos, medalla de oro y bronce en los 200 metros, alzaron el puño con un guante negro. El escándalo fue mayúsculo, cómo unos negros podían brincarse los protocolos del negociazo que son los Juego Olímpicos.

    Entonces, Avery Brundage, entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, lo consideró un gesto de política interna inadecuado para el apolítico foro internacional de los Juegos Olímpicos.

    Es decir, era cuando lo apolítico era una distinción que daba estatus, según las autoridades de ese año que cubrió de sangre joven a buena parte del planeta. Ante esta situación ordenó la suspensión de Smith y Carlos del equipo olímpico estadounidense y se pidió que fueran expulsados de la Villa Olímpica de inmediato.

    El Comité Olímpico Mexicano se negó a ello e indicó que al tener visa de deportistas, seguían siendo invitados de honor de México y que serían tratados como tales.

    El líder de la minoría priista en el Congreso local de Veracruz, anunció que denunciará ante la Fiscalía General de la República a su compañera Carola Vivero Cházaro, por haber cantado el himno en esa forma. Cómo una persona que pertenece a la comunidad LGBT, puede saltarse los protocolos de esa manera Dónde estaba este señor cuando Fox, cambió, sin permiso del Congreso, el águila del escudo que identifica a México en los documentos oficiales. Nunca abrió la boca y eso que tenía un cargo partidista como secretario de la Comisión Nacional del Registro del Partido dentro del PRI.

    Sabemos que debe hacer escándalo ante el ocaso de su vida política y la larga agonía de su partido, pero los mexicanos tienen memoria y saben que este tipo de gente, supura autoritarismo.

    Los saludos las reverencias, son gestos individuales que marcan la historia de cada persona, sobre todo cuando tienen personalidad propia y no repiten e imitan las reglas del juego con estricta ortodoxia que los arroja al anonimato inevitablemente.

    En los rituales religiosos habrá quien quiera hincarse en las religiones y quien no lo haga no es excomulgado, como podría ser el criterio aplicado a la sanción de Yunes Landa.

    Para personajes anacronismo como los Yunes las leyes sólo tienen la función de castigar, no de normar la conducta de los habitantes, y cuando se expresan los derechos, quieren sancionarlos. Enemigos de la libertad los priistas demostraron ser represivos por vocación y este ejemplo del frustrado candidato de nada, lo muestra como un dinosaurio de la época d ela cavernas cuando la política, los derechos y la democracia no existían.

    Héctor está más cerca de saludos como el Musk, Verástegui, en honor al nazismo, y otros personajes que hacen del autoritarismo, misoginia y la discriminación una bandera que no pueden dejar en el olvido porque dejarán de ser ellos mismos.

  • Nostalgia sin memoria opositora

    Nostalgia sin memoria opositora

    Los lectores de noticias, método rudimentario que todavía se repite en los noticiarios de la televisión mexicana, decidieron convertir las noticias en una plática coloquial y restarle importancia a la participación de la sociedad en la información, los consumidores de noticias a través de la televisión agregaron, poco apoco, palabras de una conversación que se aceraba más al chisme que al rigor periodístico. Esta costumbre fue degenerando conforme crecía la “confianza” personal entre quien leía las noticias y quien la veía.

    Llegar a los hogares a descubrir el mundo era un experimento diario, cada hogar era un laboratorio de engaños y manipulación, donde quienes aparecían en la pantalla estaban obligados a ganarse la confianza de la gente en la sala de su casa más que con credibilidad con simpatía, con sencillez, hasta con algo de comicidad de ser posible. Había que quedar bien con los anfitriones, no importaba la veracidad de las noticas sino la simpatía del invitado.

    Los vocablos convencionales. Se escapaban del rigor periodístico y el habla se convertía en especulación cotidiana, como en las pláticas de café. Llegó el momento en el que la verdad fue sacrificada para crear una empatía directa entre huésped e invitado que cada noche, dijera lo que dijera, no era cuestionado, y la manipulación política aceitó entonces su maquinaria.

    Ofrecer información con las palabras “para colmo”, “fíjese que”, “le comento que…”, “ponga atención”, etc. Como si se tratara de un artículo antes del sustantivo, y lo que viene no es la noticia sino un adjetivo que es lo que induce la percepción de la información próxima a salir de sus labios.

    Esos que leían las noticias en la televisión prevalecen en ella, son una especie en extinción que persisten en mostrar su imagen decadente, en una práctica decadente con consignas decadentes disfrazada de noticias. Ninguno de ellos vive modestamente y sus salarios no eran ni son extraordinarios. Fueron de los que hicieron de la mentira una mercancía que aumentaba constantemente su valor.

    Ahora, quienes se acostumbraron a ver la información como hecho aislado sin origen ni efecto, como si surgieran de manera espontánea de la nada siguen creyendo que se informan acerca del mundo a través de giros coloquiales del lenguaje que hablan de todo menos de los detalles sólidos de la realidad, ni del contexto ni de las causas y los objetivos de sucesos que parecieran salir, como hongos, de la humedad, sin más antecedente que la inercia de la naturaleza.

    Nunca aterrizaron información alguna en un marco legal, histórico, Constitucional, de tal manera que muy pocos mexicanos saben que la Carta Magna tiene 136 artículos y 19 transitorios. Que es una información real y práctica. Tampoco saben quién fue el personaje cuyo nombre lleva la calle donde viven, donde trabajan o donde estudiaron.

    Nunca les enseñaron a ver detrás de lo aparente, donde la superficialidad es la constante y extravía la visión hasta convertir en miopes de la sabiduría a quienes quieren ir más alá de las fronteras de la percepción convencional. Esto no es algo esotérico sino dominante, engañoso, manipulador.

    La clase media apegada al televisor por generaciones conoce los adelantos de la tecnología, incluso en el ámbito de la información, pero la utilizaría para rescatar el pasado en materia noticiosa.
    Familia de esa clase media niega ser de izquierda o de derecha y que es más conservadora que la ultraderecha, sería capaz de utilizar una imagen de Inteligencia Artificial con la cara de Zabludovski, o cualquiera de esos tiempos, para regresar a los tiempos en que las noticias eran contadas de manera sencilla y fantasiosa.

    La clase media conservadora necesita una máquina del tiempo pero sólo para viajar al pasado. Es la forma de dar a conocer las noticas donde el tiempo pareciera no transcurrir, el tiempo se detuvo en la televisión mexicana que tiene un retraso de más de medio siglo en sus noticieros.

    Si no les ofrecen información en forma de chisme, rumor o especulación prefieren no ver los noticiarios. La costumbre de informarse a través de palabras simples, que muestran el menosprecio de las televisoras hacia su auditorio, prevalece.

    El conservadurismo mexicano, contradictorio y fanático es una muestra inexplicable de nostalgia sin memoria.

  • Jueces golpistas y corruptos

    Jueces golpistas y corruptos

    La última oportunidad que tenían los ministros y jueces de la vieja guardia para perpetrar un golpe de Estado contra México, terminó con el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. Una vez liberados los delincuentes amparados, el trato entre Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum, no sería el mismo sino que se regresaría el tiempo de subordinación que tiene expresiones de delirio con López Portillo, quien impuso hambruna y desempleo, y el resto de los priistas y panistas que ocuparon la Presidencia.

    Eran tiempos en que la humillación era disfrazada de buenas relaciones con Estados Unidos. Darle a los medios convencionales basura para que publiquen no sería ninguna sorpresa para nadie, porque están siempre dispuestos a desgastar la legalidad, la legitimidad constitucional y la voluntad popular. Los empresarios, de fácil reubicación ideológica, apoyarían la intentona y el ejército tendría prácticamente al mundo contra los militares mexicanos.

    Hay todavía columnistas que allanan el camino a este tipo de condiciones ilícitas y antidemocráticas, por venganza y por la ansiedad de recuperar privilegios que los llevó a días de fama y fortuna. Sus actuales informaciones los coloca como seres entrenados para facilitar un golpe de Estado blando, sin importar de dónde provenga.

    Una vez liberados los delincuentes que por décadas exige tener en su territorio el gobierno del vecino país, y aprovechando el clima de malestar social que tratan de imponer los medios convencionales colocando a la inseguridad como el problema más importante del momento, se retomarían los tiempos de sumisión que acusaba complicidad con el crimen organizado, la cual estaría instrumentada por la vieja guardia de jueces, ministros y magistrados, la denuncia y cárcel para nuestra presidenta sería más fácil.

    Una vez que hayan sido librados se acusaría de corrupción al gobierno. Recordemos que el traslado de los delincuentes se realizó a través de un operativo del Gabinete de Seguridad Nacional, al que le da origen la ley de Seguridad basado en el Articulo 5. Dicha ley señala en su artículo 3: “Para efectos de esta ley se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado: mexicano, que conlleva a: La protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrenta el país”.

    El golpe de Estado blando está planeándose desde más de seis asó, por lo que resulta poco probable que desconocieran el plan las más altas autoridades política del vecino país del mundo. Las reiteradas acusaciones de autoritarismo serían acompañadas de excesos paroxísticos de los periodistas de alquiler, para provocar, alguna amonestación, castigo, encarcelamiento, multa, etc. y así tener el pretexto de que en México la libertad de expresión es coartada por el autoritarismo de la Presidenta en medio de un caos social que se asemeja a Estado fallido, retomando y repitiendo la liberación de casi la mitad de los narcos que ahora están en Estados Unidos.

    La fecha de la intentona la determinarían las marchas de la marea rosa de la que volverían a echar mano, ya que son personas muy manipulables y con la promesa de que pronto todo cambiaría, la clase media desinformada iría a comprar tenis y sombreros para estrenar en marchas en las ciudades más importante del país.

    El descontento social representado por la marea rosa en las calles, informaría al mundo que ya no puede vivirse en México por la represión, el autoritarismo muy cercano al comunismo y la complicidad con el crimen organizado de los principales actores políticos del país.

    Así, algún grupo representativo de oposición, que pudiera ser el PAN, por su relación directa con la violencia política y sus relaciones con fuerzas de ultraderecha, pediría la renuncia de la Presidenta. En ese momento se di raque se “restituyen los derechos de los mexicanos que habían sido despojados de su dignidad”.

    Los intereses dentro del Poder Judicial todavía no acaban de conocerse, no hay siquiera a la vista la punta del iceberg, los mecenas de los analistas del pasado siguen sin develarse, el verdadero rostro del empresariado sigue con la máscara puesta. La oposición, frágil y famélica espera que haya algo que les regrese la esperanza de vida en su vergonzosa agonía. En México la oposición se ubica en el conservadurismo, a derecha y la ultraderecha, son tan pocos de intentan aglutinarse en diferentes términos como sociedad, civil, marea rosa, o “millones de mexicanos”.

    Trump es un golpista por antonomasia y no dejará pasar la oportunidad de perpetrar uno en América Latina, no sólo como escarmiento, sino porque sería la única manera de aparecer en la historia.

  • EU: terroristas contra mercenarios

    EU: terroristas contra mercenarios

    Denominar a los narcotraficantes terroristas sería tanto como calificar de mercenarios a los soldados estadounidenses que viajan cientos de kilómetros a invadir un país.

    Existe un proceso de naturalización de inmigrantes a través del servicio militar; es decir, si se afilian como carne de cañón es probable que si regresan de la guerra vivos pueden ser denominados ciudadanos estadounidenses.

    Una de los caminos para obtener la naturalización de los inmigrantes es la incorporación al Ejército. Si sobrevivían a la guerra de Corea, Vietnam, Afganistán, Irak, Irán o Ucrania, podrían ser considerados estadounidenses, pero pasaban de ser inmigrantes a ser adictos, debido a los traumas de la guerra, y con la conciencia de que fueron utilizados como carne de cañón. Es decir, al regresar son improductivos y sobreviven gracias a su pensión de veteranos, que utilizan para la droga y la del desempleo para sobrevivir.

    La prohibición del ingreso de drogas a territorio estadounidense es muy probable que tenga como objetivo la rebelión de las masas de adictos, presionarlos para que realicen saqueos y agredan físicamente a los civiles, así, dejar crecer ese descontento para después disparar a matarlos por considerarse un peligro para la sociedad estadounidense. Son una carga muy fuerte para la economía y lo más barato económicamente hablando es matándolos, con el pretexto de salvar a la sociedad pro en realidad lo que buscan son ahorro de sus pensiones.

    La sociedad de Estados Unidos está en franca descomposición desde hace muchos años, esto incluye a sus militares de bajo rango. Y sus soldados no son héroes, si los consideraran así, en tantas guerras, no habría día del año que no se pasaran conmemorando su memoria, su heroicidad, o su deserción de ejército.

    Si en México un soldado en cada hijo de la Patria dio al país, en Estados Unidos un mercenario en cada soldado les dio, porque los jóvenes están condenados a ser carne de cañón o adicto, los que sobreviven son los que tienen mucho dinero, que son los que quiere como únicos gobernados Trump, los demás, son pedacería.

    Los militares estadounidenses, los veteranos y sus familias pueden ser elegibles para ciertos beneficios de inmigración en reconocimiento a sus importantes sacrificios. Específicamente, los veteranos y los militares actuales pueden ser elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses a través de la naturalización según las disposiciones especiales de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

    Estas disposiciones reducen o eliminan ciertos requisitos generales para la naturalización, incluidos los que el solicitante haya residido y estado físicamente presente en Estados Unidos durante un período específico antes de la naturalización.

    Una de las formas de adquirir nacionalidad fue en su momento, y por muchos años, la incorporación al ejército.

    Desde 2002, se han naturalizado a más de 187,000 miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, tanto en el país como en el extranjero, en 30 países. En los últimos cinco años, se naturalizaron más de 52,000 militares. En el año fiscal 2024, a 6,290 militares, un aumento del 34% con respecto al año anterior.

    En este sentido el Ejército estadounidense no puede tener convicción, ni amor a la patria, no tienen vadera, ni consigna, se convierten en mercenarios. Ni siquiera son solidarios entre ellos.

    Los militares extranjeros han nacido en Filipinas, Jamaica, México, Nigeria, y Ghana, que son los cinco principales países de nacimiento entre los naturalizados, representaron el 38% de las naturalizaciones desde el año fiscal 2020. Los siguientes cinco países de nacimiento: Haití, China, Camerún, Vietnam y Corea del Sur. Estos comprendieron un 16% adicional de naturalizaciones militares desde 2020 hasta 2024.

    Muchos jóvenes migrantes llegan a Estados Unidos con la idea de llegar a matar gente, o que los maten en alguna de las muchas guerras que organiza el gobierno del vecino país en territorio hostiles. Van decididos a matar o morir.

    La mitad de todos los militares naturalizados oscilaba entre 22 y 30 años. La media de edad de todos los militares que se naturalizaron entre 2020 y 2024 fue de 27 años. Más del 17% tenían 21 años o menos cuando se naturalizaron. Casi el 5% tenía más de 40 años cuando se naturalizaron.

    Los hombres constituyeron el 73% de todos los militares naturalizados entre 2020 y 2024. La proporción de hombres y mujeres del servicio naturalizados se mantuvo bastante constante a lo largo de los años y las mujeres aumentaron ligeramente desde 2020 hasta 2024.

    La orden ejecutiva firmada el 3 de julio de 2002, designó la Guerra contra el Terrorismo, a partir del 11 de septiembre de 2001, como un período en el que las fuerzas armadas de Estados Unidos estaban involucradas en un conflicto armado con una fuerza extranjera hostil para efectos de la sección 329 de la Ley de INA.

    Esto convierte a la gran mayoría de los militares de Estados Unidos en verdaderos mercenarios, a sueldo y a cambio de un interés personal, cualquiera menos el de la patria. Arriesgan la vida sin convicciones y sólo por obtener algo a cambio.

  • Porcentajes opositores

    Porcentajes opositores

    Si el 0.26 por ciento del padrón electoral se tomara como condición de los partidos políticos para mantener el registro, ya no habría oposición en México. Ese porcentaje, para fines de mantener el registro, es tomado en cuenta por el voto emitido y no por el total de inscritos en las listas del INE.

    El abstencionismo ha oscilado en las últimas elecciones ente el 60 y el 64 por ciento. Integrados por mexicanos que tienen tantas razones para no votar como causas que se lo impiden.

    En México la oposición adopta votación emitida, por arriba del 63 por ciento del padrón, para aplicar las leyes electorales sólo cuando le conviene y en su desesperación trata de embaucar a la población con cálculos de aritmética que derivan en un engaño, por decir lo menos.

    Ante este panorama, para la oposición está muy bien que se mida el 0.26 del voto emitido para conservar el registro, pero toma en cuenta el total del padrón sólo cuando le conviene, con una interpretación infantil.

    Con una simpleza que raya en la estulticia, aseguran que los votos a favor de la oposición sumados al abstencionismo representan votos en contra para Morena. No se sabe de dónde pudieron extraer esa información inexistente.

    Sobre esa mentira colocan otra: que sólo el 60 por ciento apoya al gobierno, y que el 40 restante no sólo es indiferente simplemente lo rechaza de manera contundente al gobierno de Morena, lo rechaza de manera tan contundente como a ellos, por quienes tampoco votaron. Una percepción que nace de la necesidad de sobrevivencia; sin embargo, aquí es donde toma como referencia para otorgar los espacios plurinominales.

    La oposición garantiza que cómo de 60 por ciento del padrón puede ampliarse a 75 por ciento la representación en las cámaras, la respuesta es la misma, porque se tomó la cantidad de votos emitidos en las urnas y no el abstencionismo que, por cierto, disminuyó.

    Esta vez para ellos el padrón rige la representación y no el voto realizado por los mexicanos. Desde luego no toma en cuenta los votos anulados, porque quienes no quieren o no pueden votar correctamente.

    Así tratan de convertir la mentira en un hecho consumado y para lograrlo implican en un supuesto fraude al Tribunal Electoral, al INE, a Morena, la Presidenta, y todo aquel que no piense como ellos.

    Crean un escenario de desacato a decisiones de jueces, a pesar de que éstos no tienen injerencia sobre cuestiones electorales, aseguran que la representación legislativa es sobrerrepresentación, que todo estaba muy bien en el Poder Judicial antes de la reforma, imaginarios robos al trabajador afiliado al Infonavit cuando eran ellos quienes se embolsaron millones de pesos de esa cuenta, incluyendo a Felipe Calderón y su esposa, que ellos son las víctimas.

    La intensa actividad fraudulenta de la oposición trata de convencer a la población de lo contrario a la realidad y de lo que está consciente cada mexicano. La oposición cuando fue poder, gobernó con mentiras, miedo e información tergiversada. Quieren seguir haciendo lo mismo.

    Desde hace muchos años se les acostumbro a los mexicanos a pensar que la decisión de un juez era palabra divina, que no había nada sobre este fallo, cuando, en realidad, tienen espacios en los que no son nada. Esta aseveración, producto de la ignorancia inducidas por los gobiernos y los medios, quieren revivirla ante una población que se politiza cada día más y deja a los líderes de los partidos de oposición en el ridículo.

    Sus propuestas son simples: que baje la gasolina que ellos subieron, que la canasta básica debe mantenerse accesible aunque todavía haya rezago en salarios que impusieron, aseguran que López Obrador prometió gasolina a 10 pesos cuando estaba 17 pesos, pero no dicen en qué año dijo eso, fue en 2010 y no en 2018, como ellos aseguran. Mentiras de este tipo son las que quieren regresar a la discusión política, simplemente porque les favorecen, aunque ello los ponga en ridículo.

  • Política de faldas en Veracruz

    Política de faldas en Veracruz

    El norte de Veracruz continúa trabajando hacia el desarrollo y no sólo por la proximidad con Estados Unidos en el espacio, sino porque el litoral de esta parte del estado está abierto al mundo. Si se trabaja desde adentro, con el esfuerzo de autoridades y gobierno no será importante tener una buena relación comercial con Trump porque el mundo entero está cada vez más cerca.

    La proximidad en el tiempo de las elecciones municipales coloca a la mujer como el motor de este desarrollo en la región norte de Veracruz, y en el resto de la entidad. En días recientes se mostró el crecimiento que se producirá en Poza Rica, luego de la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle, es ahí donde una de las madres buscadoras de la región, Nohemí Martínez Martagón, cuyo hijo desapreció el 18 de septiembre de 2010, en su incansable tarea de buscar quiso encontrar un camino paralelo que, sin abandonar su digna obsesión, busca la presidencia municipal de Poza Rica por el Partido del Trabajo.

    Nohemí Martínez Martagón, es madre de Luis Alberto Calleja Martínez, de 25 años, desaparecido en Poza Rica, Veracruz, en el sexenio genocida de Felipe Calderón y la gubernatura de Fidel Herrera, uno de los más corruptos gobernadores que haya tenido Veracruz.

    Esta tarea de la madres las ha llevado a la muerte violenta en muchos casos, recientemente fue asesinada en Zacatecas Sofía Raygoza Ceballos, quien hace dos años reportó la desaparición de su hija, Frida Sofía.

    La madre buscadora Sofía Raygoza denunció en febrero de 2023 la desaparición de su hija Frida Sofía Murillo Raygoza, y encaró durante un evento público al alcalde morenista de Jerez, Humberto Salazar, para exigir resultados en la búsqueda de la joven.

    En el proceso de las elecciones del próximo 1 de junio, se proyecta como regidora una luchadora social, que ha contribuido de manera indiscutible en la transparencia administrativa y el desarrollo de la comunidad Janet Gómez González, cuya labora fuera esencial en el actual ayuntamiento por su relación estrecha con los medios de comunicación.

    Otra de las mujeres que en el norte de Veracruz han demostrado que sin duda trabajarán por la comunidad es la Dra. Rossy Maranto, quien compite por la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Tuxpan y señala que busca construir un espacio próspero, más seguir y sostenible, donde la calidad vida de sus habitantes sea prioridad.

    Con la consigna de más sociedad y menos gobierno, la llegada de una mujer a la alcaldía de ese puerto refrescaría un lugar reservado a los hombres. Es tiempo de mujeres y de mujeres valientes y con un proyecto propio que ajustarían a las necesidades del momento permanentemente, de acuerdo a las necesidades y las voces de la población.

    Así, Rossy Maranto considera que el turismo sustentable debe impulsarse como factor clave del desarrollo económico, siempre acompañado del sector culinario que en Tuxpan tiene una gran riqueza.

    Además de implementar programas de capacitación y financiamiento para pequeños y medianos empresarios, crear un mercado artesanal permanente para impulsar a los artesanos de la región, capacitación educacional a los prestadores de servicios.

    Y en el área de la seguridad, propone garantizar la integridad de las personas y el respeto a los bienes de quienes viven y visiten las maravillas del puerto, estén seguros, con innovación de las estrategias conjuntas entre sociedad y gobierno.

    Señala: Conozco las innumerables necesidades de las diversas colonias y comunidades de Tuxpan y desde mis posibilidades he trabajado incansablemente por las familias desprotegidas, cada día para mí ha sido una satisfacción apoyar a alguien en situación de vulnerabilidad deseo seguir haciendo labor de la mano de la sociedad”.

    El tiempo de mujeres debe llevarse a la práctica, profundizar en sus proyectos y concretar las ambiciones que con sensibilidad y experiencia han colocado al país en un lugar muy destacado.

    Sin duda los veracruzanos tienen una responsabilidad muy trascendente porque se trata de consolidar un esfuerzo común que por primera vez arroja el trabajo conjunto de autoridades y ciudadanos.

    La idea de construir una política con faldas ha tenido buenos resultados y romperá con muchos mitos sobre la desigualdad y la trascendencia de una visión más clara.

  • Ortega Gris

    Ortega Gris

    Desde la llegada de los youtubers, los locutores de los medios convencionales, disfrazados de analistas, convirtieron sus micrófonos en trincheras, porque, desde el primer día en que se empezaron a transmitir noticias por las redes, la gente encontró una alternativa a la manipulación tradicional de dichas empresas de noticias.

    Los vocingleros del poder fáctico y cómplices de la corrupción gubernamental no desperdiciaron espacios para cuestionar la labor de la democratización de un oficio que cualquiera puede ejercer con responsabilidad, menos ellos.

    Lo primero que se les ocurrió decir a los habituales manipuladores fue que quienes daban noticias por las redes no eran periodistas, como si ellos lo fueran, el Dóriga nunca terminó su carrera de abogado, Loret, es economista de la Ibero, Ciro estudió comunicación en la Ibero, lo cual lo descalifica como al, podemos ver su desenvolvimiento “profesional”, y así podemos ver una larga fila de personajes que se consideraron dueños de los micrófonos, monopolizados por las cadenas televisoras ahora en franca decadencia, precisamente por los excesos de manipulación y tergiversación de la realidad, a los que no se les cree ni el pronóstico del clima.

    Cuando el ex presidente López Obrador invitó a los yutuberos a la mañanera, en el diálogo ente Carlos Marín, egresado de la Carlos Septién, y el Dóriga sobraron adjetivos, tratando de colocarlos en lo más bajo de la especie humana por el supuesto servilismo que percibieron en esta reunión, nada que ellos no hubieran hecho.

    El odio crece inversamente proporcional a la manera en que disminuye el público de los medios tradicionales que abandonan a sus anteriores informadores. Sabedores de sus excesos, de que daban noticias falsas a cambio de dinero, y sobre todo de que había sido descubiertos, arremetieron desde el primer día contra el ex presidente López Obrador, asegurando que se trataba de un acoso cuando en realidad lo que sucedía era ejercer su derecho de réplica ante las tergiversaciones de los supuestos profesionales de la comunicación.

    Cómo no corregir mentiras ni precisar acciones que nuca hicieron o de desmentir declaraciones que nunca emitieron. Todo el sexenio insistieron en que el Presidente atacaba a los periodistas, la razón de esta queja que rayaba en el llano infantil, no era la indignación de un supuesto acoso, sino la reiteración de afirmarse, ante el pueblo como periodistas, porque saben, de sobra que no lo son.

    No es suficiente estudiar la carrera ni tener un micrófono de televisoras cuyos propietarios son millonarios para ejercer el periodismo, y esa competencia desde la calle, con herramientas improvisadas pero con investigaciones profundas, los muestra en la agonía. De ahí su odio contra los youtubers.

    En días pasados el reportero Ortega Ruiz, en su programa de televisión colocó la foto del conductor del politólogo y periodista Manuel Pedrero como si se tratara del asesino de un niño al que después asesinó. Ortega tiene la obligación de revisar las fotografías que van a mostrarse a cuadro, es decir, debió darse cuenta de qué se trataba, pero dejó ir esa imagen al parecer con toda la mala voluntad del mundo, lo cual implica no sólo una disculpa pública sino una sanción ejemplar.

    En medio de esta guerra unilateral que los medios tradicionales ejercen contra lo nuevo y democrático en la información iniciaron con una gran desventaja a su favor, no puede permitirse que esta persona, supuestamente con gran experiencia, ya que tienen prácticamente medio siglo trabajando en la televisión.

    No puede hablarse de un error o un accidente cuando han dado motivos de sobra para pensar que no es así. El discurso violento de los que resintieron ya no ser los manipuladores de la realidad y prescindir del subsidio gubernamental con el que se daban lujos, anunciaban agresiones concretas como la realizada por el conductor Guillermo Ortega Gris, llamado así por la mediocridad que le caracteriza.

    Ortega es un conservador a ultranza, de otra manera no hubiera sido designado para dirigir, con bastante mal tino, La Crónica de Hoy, diario creado por Carlos Salinas para detener la candidatura de López Obrador, en 1996, y quien dirigiera en dos ocasiones el fascista Pablo Hiriart.

    El aparente error de producción ha recibido uno de los castigos más severos desde hace años, quedarse sin audiencia por mentiroso; ahora merece un castigo físico ante la agresión premeditada a un enemigo elegido por sus amigos y compañeros, con toda la intención de dañar su imagen y al resto de los youtubers.