Categoría: José García Sánchez

  • Medios, manipular para dominar

    Medios, manipular para dominar

    Los llamados líderes de opinión pasaron de saberlo todo en política a no saber nada. Esto no tiene nada que ver con su grado de estudios, aunque sí influye.

    La política ha cambiado, pero son incapaces de encontrar el punto donde surge el cambio. Su sabiduría de la política dependía de la información, de primera mano, que les daban los políticos en desayunos y comidas donde compartían el polvo y la sal.

    Se vivía en un sistema clásico de dominio, donde una minoría manipulaba a la mayoría, a través de los medios, utilizando gente que no era ni de la mayoría ni de la minoría sino provenientes de un segmento de la población moldeable, dócil, dispuesto a todo para alcanzar a ser como los miembros de la minoría que los mantiene.

    Se aplicó una serie de estudios e investigaciones sobre la manipulación, que arrojó la creación de capillas y cofradías que se adhirieron al poder, el rechazo por el pueblo que les motivó a unirse a la minoría conservadora perdura hasta ahora.

    Los comunicadores siguieron por su camino, los ilustrados se convirtieron en intelectuales orgánicos y la minoría seguía dominando y manipulando, todo funcionaba de acuerdo a lo planeado en el salinato, cuando los posibles críticos del sistema fueron adoptados como sus consentidos y elevados al rango de intelectuales. Así, los cambios eran superficiales solo aplicados para que el sistema no mostrara su senectud.

    Difícil no volverse viejo con una visión del mundo anacrónica, pero siguen funcionando, con programa cada día menos exitosos y mediocres conductores que carecen de credibilidad.

    Finalmente los cambios en la política no sólo fueron lógicos sino anunciados, aunque algunos quieran ganar tiempo en digerirlo, aparentando sorpresa, nunca creyeron que se acudiera la historia después de un siglo de manipulación producto del maridaje gobierno- medios.

    El análisis político no existía ni la cultura política en los medios y menos aún la investigación, que era el disfraz que adoptaba el comunicador para golpear a los enemigos del funcionario que le pagaba, en el cual había datos verdaderos y falsos, para darle congruencia a la diatriba.

    Los periodistas llamados de primer nivel son famosos, pero no certeros, conocidos en los medios convencionales pero carecen de credibilidad, intentan ser los buenos de la película de la información convencional que ha hecho tanto daño a México.

    Su poca ilustración académica habla de que nadie los eligió como comunicadores, analistas o comentaristas por estar preparados o por ser inteligentes sino por ser obedientes, sumisos.

    Más de un siglo llevó al periodismo mexicano y a la población, a darse cuenta de que el color con el que miran la realidad no la reflejaba en los medios, sino una interpretación.

    Es decir, si la clase dominante tenía en sus manos a los medios, la realidad que se reflejaba era la que esa gente quería que se difundiera como verdad absoluta. Nunca de advirtió sobre la existencia de una interpretación, al contrario, se habló, y con insistencia, de objetividad en el periodismo, para darle cuerpo sólido a esa endeble interpretación.

    Para sostener esa interpretación como realidad necesitaba de persona que no pertenecieran a la minoría y que, en su ambición por ser superiores a otros, escaparan, con instinto, de la mayoría. Esa es la raigambre de quienes, sobreviven con programas de medio pelo, nostálgicos del público que tenían y resentido con quienes culpaban de haberle robado su auditorio que consideraban patrimonio personal.

    Algunos llegan a arriesgarse al colocarse en la fila de la transformación, a quienes tarde o temprano se les descubre, como ha sucedido recientemente.

    Pero no es la única manera de identificarlo, sino su forma de trabajar, su narrativa, su estilo. Ante el desconocimiento del pasado político del país y la ignorancia total de la situación presente, laboraran diariamente con la especulación, único método para la narrativa que sustituye la vieja interpretación de la realidad.

    La especulación impone una nueva era en la comunicación de los medios convencionales y sus comunicadores, así lo muestran en columnas. Análisis, comentarios, libros, ensayos etc. convencionales que, además, temerariamente quieren ingresar a la transformación disfrazados de profesionales sin serlo y motivados más por sobrevivencia que por convicción.

    Lo medios se distanciaron de la realidad a causa de la interpretación que impusieron los intereses de los representantes del viejo poder que sólo se quedaron con dinero, pero sin relaciones en el gobierno para hacer producir ese dinero, porque con ello su rol de empresarios se derrumbó.

    El viejo régimen hizo a periodistas sin serlo, a empresarios sin serlo y a políticos sin vocación.

  • Gobernar para el pueblo

    Gobernar para el pueblo

    La oposición en México antepone la ideología del partido en el poder a la administración pública desde una perspectiva simplista. Es decir, somete al escrutinio popular la idea de que al no ser de derecha es de izquierda y, por lo tanto, toda izquierda se encamina al comunismo. El resto de las actividades del trabajo no importan, simplemente anular la labor de la 4T en aspectos que no sean los políticos.

    Al tomar posesión de los cargos de elección popular, en todos sus niveles, la ideología de los triunfadores en las urnas diluye su pensamiento político en nombre del ejercicio del poder. Afirman que gobernarán para todos por igual, pero nunca dicen que dejarán en el olvido su manera de percibir la realidad a través de la ideología en la que desarrollaron su vida política y gracias a la cual ganaron los comicios.

    Podrán separarse de las responsabilidades partidistas, pero no distanciarse de su manera de pensar, porque, de ser así, no tiene caso votar, ni por ellos ni por nadie. Porque la población vota por una manera de gobernar, de acuerdo con el propio lineamiento establecido en la historia y confirmada en la campaña. Esto implica una secuencia de hecho, propuestas, objetivo e ideales que deben ser congruentes con la ideología de los elegidos, esté o no dentro de las promesas de campaña.

    Consideran que gobernar para el pueblo lo excluye, porque ello no se consideran pueblo. Es más trascendente la congruencia con la forma de pensar política que con la apertura de puertas de par en par, a los conflictos que surjan durante el mandato, tomando en cuenta que en algunos casos forman parte de las consignas de los opositores, problemas que se disfrazan de nuevos retos pero que forman parte de una realidad artificial, que logran convertir en hechos reales, gracias a los medios a su alcance, que son los más antiguos, creados y criados por los gobiernos anteriores.

    Sacrificar la personalidad ideológica por la justificación del cargo es un atentado contra la democracia, por mucho que se insista en que debe gobernarse para todos, desde luego, pero este esquema tradicional tiene que ver con lo administrativo y no con lo político. Es decir, debe entregare de igual manera y con puntualidad, los recursos económicos, pero no permitir que los proyectos de la oposición influyan siquiera en el gobierno.

    La oposición en México ahora quiere que se gobierne para todos en lo político y, desde el gobierno, se otorguen espacios a sus ideas, propuestas, proyectos y ocurrencias, tratando de confundir a la población, con la idea de que al no haber un lugar para su injerencia, hay un régimen autoritario, incluso dictatorial, como lo han difundido desde hace algunos años.

    A la actual oposición en México hay que recordarle todos los días quién tiene el poder, dentro de la democracia, y aunque parezca obvio, que no olviden que perdieron las elecciones y no por poca diferencia. Reclaman como si el voto les hubiera favorecido pero a la hora del debate, dentro y fuera del Congreso, pierden no sólo la coherencia como ente político sino la razón y adoptan la tribuna como callejón de peleas de barrio.

    La oposición debe supervisar que se cumpla el mandato del pueblo, que se ejerza su voluntad, ese sería su principal objetivo como oposición, de su observancia y cuestionamientos depende la honestidad del partido en el poder, pero operan haciendo creer que tienen detrás a millones de mexicanos que apoyan sus proyectos que nadie conoce, con seguidores que nadie identifica.

    Uno de los más graves problemas de la oposición en el país es que no se sienten parte de la sociedad, se consideran más allá del bien y del mal, su superioridad es incuestionable, como si la pobreza fuera más contagiosa que la pandemia.

    No se trata de que cada quien haga lo que le corresponde sino que lo realice dentro de las reglas que el gobierno, elegido por la mayoría, impone, porque en un gobierno donde la oposición actualmente está impedida de influir en las reforma de las leyes y, para impugnar cambios o transformar la normatividad. Además, carecen de la preparación necesaria, como lo han demostrado los legisladores de la oposición desde septiembre del año pasado.

    Cuando se le habla de adquirir el hábito de la lectura por lo menos en el caso del conocimiento de las leyes que van a discutir, o en el estudio mínimo de la historia o, por lo menos en saber cuántos artículos tiene la Constitución, los parlamentarios de la oposición mostrarán su ignorancia, producto del desinterés hacia sus tareas.

    El reclamo permanente de la oposición sobre la imaginaria cercanía a la dictadura, por la fantasiosa proximidad al comunismo, la terca percepción de la concentración de poder, resulta injustificado.

  • Un espantapájaros llamado oposición

    Un espantapájaros llamado oposición

    Primero fue Xóchitl, luego Trump y al final Zedillo. Pareciera que la oposición los escogió, para liderarla ante la carencia de representantes dignos. Pero habrá que preguntarse qué tanto tuvo que ver Morena, sus funcionarios y líderes en la selección de esos efímeros y vulnerables enemigos.

    Aunque haya habido otros de segunda división como Daniel Noboa, María Corina Machado, y hasta Dina Boluarte, de Perú, lo Primero ofrecían más espacios en los medios. La condición es muy sencilla; ser enemigo de Morena, la presidenta y la 4T. Con eso basta.

    Al parecer los medios le hacen el juego a la oposición, aunque en el fondo quien responde el saque de pelota es la 4T. Si no le gusta el turno obliga al contrario repetir el saque. El caso más relevante fue el de la ex candidata del PRIAN, a quien, de manera pública fue inflada por el entonces Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien no dejaba de nombrarla como la ideal para elevarse por lo aire y caer con el calor del sol, recordando que mientras mayor e la altura la caída es más peligrosa, incluso mortal.

    Así, uno por uno fueron desfilando por los medios, mostrando diferencias granes o pequeñas, tibios enfrentamientos, tímidos roces con la 4T, y de inmediato los adoptaba la oposición como propios apoyaban sus argumentos y retomaban a los medios como voceros, que no disimulaban el placer de encontrar nuevos opositores, con la esperanza de que ese sí pudiera desgastar a la 4T, no sin antes ser expresada su anuencia para enfrentarlos.

    La aparición de estos personajes no es muestra de debilidad de la oposición sino de la fuerza de la 4T, que se da el lujo de escoger a sus propios enemigos, porque sin ellos carecería de interlocutor para expresar sus ideas y debatir sus propuestas ante una oposición muerta desde meses antes.

    Morena sabe que debe recolectar enemigos para no quedare en el soliloquio político ante zombis, que se posesionaron del cuerpo de otros para destruir sin lograrlo.

    Los medios, por su parte, son los únicos competidores que no han reconocido su derrota ante la 4T, no son conscientes de que su credibilidad pasó a mejor vida.

    Si algunos diarios llenaron sus páginas con ataques reales o falsos, contra los candidatos de Morena, a grado tal de intentar deshacer su trayectoria y, a pesar de esto les ganaron, algo debe preocuparles. Lo mismo sucedió con los medios electrónicos, radio y televisión, que no se dan por vencidos, aunque las quiebras económicas, producto de su falta de credibilidad, le saquen el alma del cuerpo.

    Pasan de no reconocer su derrota a no darse cuenta de que están muertos. Tan fácil que sería para estos medios comparar su ingreso económico, el número de espacios pagados, la cantidad de auditorio de hace 10 años con el de ahora. Algo pasa frente a los ojos de todos que no perciben.

    Para los medios la mitomanía es una enfermedad mortal, incurable y con daños irreversibles. Los medios son la escenografía no el parlamento de la obra. El autor es el más fuerte, que escoge con quien pelear, porque para una pelea, por lo menos debe haber dos.

    Por eso la necesidad de adoptar enemigos, si de algo está carente la 4T es de verdaderos contrincantes, nacionales o extranjeros. El principal problema de sobrevivencia sería que se acostumbrara a no tener enemigos reales, porque cundo surjan, no lo advertirá.

    Los pronósticos simplistas aseguran que los enemigo del actual régimen están dentro, cuando en realidad, poco a poco, se van depurando las filas de Morena y los posibles traidores se exhiben solos, hasta colocarlos frente a los reflectores, que, al verse descubiertos niegan sus objetivos y prefieren alinearse incondicionalmente, callar como hábito y jurar lealtad hasta la muerte como prueba de vida, en Morena hay muchos de ellos con esa notoria conducta.

    Cuando la 4T no quiere a un enemigo como tal, lo ignora o negocia. Tiene la fuerza social suficiente para hacerlo con cualquier súper héroe del mundo sin necesidad de hacer escándalo. El apoyo popular le permite legitimar enemigos y hacer amigos con los de las filas contrarias.

  • Medio fuera de las campañas

    Medio fuera de las campañas

    La petición de la Presidenta de la República, de hacer campaña a ras de tierra, como lo hiciera Andrés Manuel y ella misma, sin derrochar dinero en espectaculares deja en entredicho el papel de los medios convencionales hasta colocarlos en el banquillo de los acusados o en el diván de la historia.

    Descubrieron el origen de la vulnerabilidad de esos medios, al mismo tiempo que al dejarlos sin el dinero del partido en el poder podría reflejarse en ellos no sólo la propaganda pagada de manera poco transparente sino la guerra sucia quedará al descubierto, o, por lo menos, será más fácil de detectar, así como el origen.

    Por primera vez en la historia de México los medios circularán sin el dinero del partido en el poder. Es un gran acontecimiento que cambiará la historia.

    “Si anteriormente ganamos con la prensa en contra, a pesar de comprar espacios, ahora debemos ganar con mayor fuerza con la prensa en contra, pero sin pagarles espacios”, reflexión obligada de Morena.

    La prensa convencional se convirtió en trinchera de los conservadores y pagar propaganda a favor de Morena sería alimentar al Minotauro de Creta para que siga devorando espacios, engullendo conciencias y vomitando opositores.

    En este momento los medios convencionales están más cerca del golpe de Estado que de la información profesional, motivo por el cual nutrir con pagos por espacio, es fortalecer al contrincante, favorecer la guerra sucia, nutrir la noticia falsa y alargar la agonía de los comentócratas mercenarios.

    Los medios tienen la obligación, por ley, difundir los spots de todos los partidos de manera gratuita, pero se acabaron las loas a los líderes falsos y las virtudes llenas de deshonestidades que se acostumbraban en la vida electoral del país se trata de otorgarle a la campaña y las elecciones la transparencia que el pueblo mexicano merece.

    Los medios han perdido credibilidad, su presencia en la sociedad sirvió para manipular a la opinión pública hacer una historia paralela y para lelos. La verdad no estaba reflejada en sus espacios, cualquiera de esos milímetros o segundos, tenía un precio, y a veces era muy alto.

    Sin propaganda a favor de los candidatos de Morena se erradica la confusión sobre la verdad y la mentira entre en los medios, además de dejar de percibir dinero por esta información.

    El público que consume medios convencionales lo hace porque no ha encontrado alternativa de información que les satisfaga, prefieren seguir con los mismos, antes de cometer el error de equivocarse.

    Más vale malo conocido que bueno por conocer, reza una fase que describe a los conservadores de cuerpo entero. El miedo a los cambios lleva consigo una buena dosis de desconfianza e incertidumbre que termina por anular lo nuevo. Hay conservadores que desearían vivir como hace medio siglo, con la rueda como último descubrimiento del ser humano.

    Ahí están las sectas del norte del país que viven sin luz eléctrica, o los fanáticos que niegan el progreso pero aprovechan la modernidad para echar agua a su molino, como sucede con la tribu de los LeBarón en Chihuahua, conservadores hasta el fascismo, pero utilizan la modernidad para agenciare agua, tierras, recursos naturales y ajenos y enriquecerse a costilla de los demás, principalmente de lo más vulnerables.

    La guerra sucia de los medios y a través de ellos, quedará al descubierto. Imaginemos que en los medios donde se difundió la guerra sucia contra Rocío Nahle careciera de referente en sus espacios, se verían en la necesidad de colocarla en la línea de fuego en u medio: Es decir, darle espacio en su medio para que hubiera antecedentes de su enemigo. No pueden dispararle a un fantasma.

    Así, quedan lo medios convencionales al desnudo, mostrando el esquema de sus trampas y el evidente anacronismo de su existencia, extraviado en el marasmo de su mitomanía..

  • El cadalso de la oposición

    El cadalso de la oposición

    Los veracruzanos tienen la oportunidad de darle el tiro de gracia al pasado el primero de junio, su importancia electoral dibuja el futuro de una verdadera transformación, que la oposición no permite desarrollar con legalidad.

    PRI y PAN viven el peor momento de su existencia, en lugar de formar parte del gobierno como oposición sabotean todo lo que proviene del gobierno, colocándose cada día más al margen de las decisiones trascendentes.

    Saben que no tienen lo voto y la voz que le queda para protestar la aprovechan para descalificar en lugar de someter la discusión al mundo de las ideas, se encaminan por el rumbo de la pelea callejera.

    Ambos partidos tienen en el pasado el único insumo político que pudieran colocar sobre la mesa para exponer ideas y dar a conocer propuestas en el presente. El PAN suspira por el seguro Popular, las guarderías de tiempo completo, el sobreprecio de las medicinas, etc.

    El PRI quiere que lo que aprobó en el pasado, sea cancelado por Morena como el Fobaproa, el IVA, la gasolina barata, etc.

    Sus ojos están puestos en el pasado, ya sea para rescatarlo o para cancelarlo. Pero no ven para el futuro en momento de la mayor crisis de ambos partidos, prácticamente a punto de perder su registro.

    A partir de 2018, Veracruz es para Morena lo que antes era el Estado de México, electoralmente hablando; es decir, un oráculo y un laboratorio, pero no por decisión propia sino porque la defensa de ese bastión por parte de la derecha así lo consideró.

    El PRI se encargó de hacer del Estado de México un caos, y tardará varias décadas en salir de ese marasmo. Calcular políticamente algo en esa entidad carecería de precisión. El caos es tan grande que no hay simetría ni para calcularlo.

    Así son los laboratorios electorales del PRI, como minas de oro, dejan de ser útiles y la abandonan. El laboratorio electoral de Morena, cuenta con la participación ciudadana, a veces más que por la propia militancia, en un estado con mucha vida, mucha historia y mucho futuro, preparado para cambiar el rumbo del país de nuevo.

    Más de seis millones de veracruzanos conscientes podrán dar una batalla electoral inédita en su tierra este 1 de junio. Las lamentables muertes ocurridas en días recientes, no sólo ocultan algo anuncian tiempos diferentes, violencia orquestada o coincidente, estratégica o espontánea, crea una expectativa hacia una visión diferente de la política en la entidad y se convierte en exigencia social.

    Más allá de las corruptelas por todo conocidas, esta lo añejo de su visión política, administrativa, social y cultural. Los conservadores se llaman así por su resistencia al cambio y esto implica que no se actualizan, podrían elogiar la tecnología en el discurso y tener celulares intergalácticos pero su visión es la misma que hace 100 años.

    Sin dejar de reconocer nuestra historia, al contrario, llevándola a cuestas en todo momento, la transformación impone una perspectiva diferente de la realidad que a veces ni ellos conocen porque estuvieron tan alejados de la gente y tan ensimismados en sus progresos personales que la verdad, la realidad y la conciencia del tiempo les es ajena.

    Ver al pasado tiene consecuencias, desde la Biblia, donde se advierte sobre el peligro de ver atrás, hasta nuestros días los conservadores viven en el pasado, y no pueden más que reproducir lo que hicieron, se refugian en la rutina y temen a las transformaciones.

    Para ello esas rutinas les significan comodidad, lujos, enriquecimiento, etc. Nunca trabajaron como podemos ver en los resultados de las actuales condiciones del país por el que nada hicieron.

    Ahora muestran su decadencia porque ni siquiera tuvieron militantes suficientes para todas las candidaturas, menos aún cuentan con representantes de casilla, PRI y PAN, han dejado de tener fuerza; su debilidad anuncia muerte y sus candidatos, pronostican derrota.

  • De mentiras y medios

    De mentiras y medios

    Algunos famosos de la televisión y el cine aparecen en video pidiendo dinero para la ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, porque el gobierno de Estados Unidos ha retirado la ayuda a ese organismo.

    En lugar de exigir al gobierno de Estados Unidos coherencia, y responder a los organismos internacionales de acuerdo a los compromisos previos, prefieren solicitar públicamente fondos, lucimiento de por medio y promoción de su imagen con motivo nobles. Estos actores y actrices le llaman “brutales recortes de fondos al sector humanitario”.

    Prefieren el camino fácil, la armonía con los fuertes económicamente hablando, aunque éstos sean injustos, antes que pelear por lo legal.

    Esto recuerda los pretextos pueriles que anteponen algunos comunicadores para justificar que recibieron dinero del gobierno, es decir, chayote, cuando dicen que en los medios donde trabajaban los salarios eran muy bajos y debían recurrir a las dádivas del gobierno, a cambio de tergiversar la esencia de su oficio y traicionar su vocación. Es decir, eran mentirosos a sueldo, de lo que todavía algunos se muestran orgullosos.

    Lo periodista que hablan de esta injusta situación laboral, nunca fueron capaces de reclamar aumentos salariales, contaban con sindicato, líderes y difusión para lograrlo con facilidad; pero pedían 5 por ciento de aumento al contrato colectivo de trabajo cada año y le daban 3 por ciento, a cambio de este aumento pedían incremento en el porcentaje del intercambio de la mercancía y producto que el medio obtenía por medio de intercambio de publicidad, como viajes, llantas, automóviles, etc.

    Los periodistas se autodefinían como personas con poder, superiores al resto de los mexicanos, con quienes condescendían por generosidad, incluso por compasión con el resto de la población.

    La fuerza de los periodistas terminaba en el momento de exigir aumento salarial a sus patrones, a quien le rendían pleitesía, eran sus cómplices, no era una relación de patrón empleado, sino de ocio a la hora de recibir dinero del gobierno.

    De haber querido los periodistas en México pudieron ser el gremio con mejore salario, paladines de los derechos laborales y honestos informadores de la sociedad. Hubieran podido entrar a la historia con dignidad y no con estigma de la complicidad de corruptos y de ser mentirosos.

    Orgullosos afirmaban en esos tiempos: “A mí me pagan por lo que no digo y no por lo que escribo“. No vivirían el desprestigio que ahora cancela su poca credibilidad. Pero prefirieron la comodidad con otro pretexto, el miedo. Pero se autodenominaban valientes, audaces, temerarios.

    Eran cómplices del saqueo de la nación que realizaban con dinero público. En estos caso va muy bien la frase que dice: “No hay que cambiar de collar hay que dejar de ser perro“.

    Luego de esa larga aventura por el oscuro túnel de las dádivas a los periodistas, la sumisión, el sometimiento, la actitud feudal del siervo prevalece inalterable a través de los años y, además, se difunde. En lugar de luchar por lo justo, frente a quien comete una injusticia, se pide ayuda por otro lado. De acuerdo que es urgente ayudar a los refugiados, y también informar con veracidad a la población del mundo, pero esto no ha ido real en la historia del planeta. Una tarea noble, justa, digna, altruista la convirtieron en negocio a través de los años, y hay evidentes pruebas.

    El periodismo de los medios convencionales se convirtió en un oficio sin moral, lo cual implica que nadie ni nada puede afectarlo argumentando daño moral. Dejando sin protección legal y sin dignidad a los periodistas que dicen la verdad, que tienen vocación y que no aceptan dádiva para tergiversar la realidad, acomodándola en los intereses de quienes más dinero tienen.

  • Fraude en Ecuador

    Fraude en Ecuador

    Ni siquiera en las elecciones de Venezuela la OEA fue tan contundente como ahora con los resultados fantasiosos de Ecuador, donde gana oficialmente Daniel Noboa, quien se reelige contra la voluntad del pueblo.

    A pesar de que este organismo es muy conservador y apoya incondicionalmente a la derecha, da a conocer argumentos sólidos que comprueban el fraude del partido Acción Democrática Nacional, mientras que, respecto a las elecciones de Venezuela de finales de julio, sólo fueron comentarios de juicio, muy subjetivos, pero sin pruebas ni argumentos válidos.

    Lo cierto es que el fraude fue un descaro y las condiciones para votar una burla a la inteligencia humana. Fuera de toda congruencia y sin precedente en la historia de los países que realizan una segunda vuelta, Luisa González tuvo un mismo número de votos cuando compitió contra 15 candidatos, de diferentes partidos, que ahora que estaba frente a uno solo, desprestigiado y corrupto. Esto sin tomar en cuenta el acuerdo que hizo con Leónidas Iza, quien obtuvo el tercer lugar en las preferencias electorales, de declinar, con sus más de 538 mil votantes, en favor de Luisa González en la segunda vuelta.

    La militarización que impuso Noboa 24 horas antes de la jornada electoral, apagones provocados por el gobierno, un clima artificial de inseguridad provocado por políticas disfrazados de delincuentes, el hallazgo, supuestamente casual de cargamento de plátano con droga, la gran mayoría de las encuestas daban como ganadora a la candidata de Movimiento Revolución Ciudadana, y algo que remata la sospecha de fraude es que el gobierno de Donald Trump, fue el primero en reconocer el triunfo del conservador Noboa, a través del secretario de Estado, el cubano Marco Rubio.

    Por si fuera poco, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, de ultraderecha, fue desde España a Ecuador a hacer propaganda a favor de Noboa, con toda la carga ideológica del radicalismo fascista de este momento, sin que ninguna autoridad electoral le amonestara.

    Luisa llegó a la elección de segunda vuelta, con un capital mínimo de 49 por ciento de los votos, más lo que el resto de los partidos que se habían quedado en el camino, pudieran aportar.

    Llama la atención la convicción de las cadenas televisoras de noticias dando a conocer, desde el momento en que cerraron las casillas el triunfo de Noboa, a pesar de que hubo irregularidades claras, que nunca sucedieron en Venezuela, pero a las que le otorgaron espacio y tiempo.

    Por su parte, los medios mexicanos también dieron por buena la elección, siguiendo los lineamientos de la política de Trump y contradiciendo los principios de política exterior que es tradición en la política de México y que enarbola la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La intención informativa de esos medios debe quedar clara para toda la gente, pero no falta algunos que se resisten a reconocer la verdad y se niegan a vivir en otra realidad diferente a la que consideran les es propia.

    La negativa de la Presidenta de México al reconocer el triunfo de Noboa, acto que quiere presionar la oposición para que suceda, tiene como único propósito apoyar a la derecha en América Latina.

    Porque nadie está obligado a reconocer triunfo o derrota de la elección de un país con el que ha roto relaciones diplomáticas.

    Desde la invasión, ordenada por Noboa, contra territorio mexicano en Ecuador, el 5 de abril del año pasado, no hay manera de conciliarse con un gobierno entregado incondicionalmente a los designios de Estados Unidos y con una franca postura fascista.

    La invasión a territorio mexicano fue orquestada desde el vecino país del norte para provocar un conflicto bélico, en momento en el que Joe Biden necesitaba urgentemente vender armas, tanto a Ecuador como a México, para mitigar la quiebra financiera que ahora Trump quiere arreglar con la imposición de aranceles a todo el mundo.

    La invasión tuvo como pretexto la detención del vicepresidente Jorge Glas, y fue golpeado brutalmente hasta quedar tendido en el suelo, el diplomático mexicano Roberto Canseco por los uniformados, fuertemente armados, enviado por Daniel Noboa.

    El fraude es uno de los más evidentes en la historia de América Latina, deberán volverse a contar lo voto, con observadores imparciales de todo el mundo

  • PRI con demencia senil

    PRI con demencia senil

    Era urgentemente necesario que Alito, en persona, anunciara, a punto del paroxismo, en Veracruz que todos los municipios cuentan con un candidato priista para la contienda del 1 de junio, aunque no así los representantes de casilla, que todavía le faltan bastantes.

    Luego de la renuncia de más de 3 mil jóvenes priistas al tricolor en Puebla, Alito debe decir públicamente que no le dolió, aunque mediáticamente fue un gran golpe que el dos por ciento de los militantes registrados haya renunciado al partido, sobre todo en la víspera de las elecciones y en medio de una etapa de decadencia sin precedente en esa organización.

    El ex dirigente de la Red de Jóvenes X México–Puebla, Claudio Bañuelos acusó a la dirigencia encabezada por Néstor Camarillo Medina de conducir al partido bajo actos de corrupción y simulación.

    Señalaron que el PRI ha dejado atrás la apertura hacia los grupos de jóvenes, por ello tomaron la decisión.

    “No basta tener el control total del partido sino que ahora las posiciones que antes eran para los sectores y organizaciones ahora son ocupadas por un único personaje”, señaló el ex líder.

    Horas antes Hiram Cabrera González presidente estatal de la Red Jóvenes X México-Puebla denunció un mal uso del logotipo de la organización por actos que no fueron autorizados. Desde el 31 de marzo se realizó el relevo de la dirigencia estatal RJXMX a través de lo que declara el partido son reglas claras, aunque nada democráticas.

    El PRI tiene como bandera principal el pasado. Acudiendo al amparo de la desmemoria de la sociedad mexicana, lanza frases como Con el PRI estábamos mejor, el PRI sí sabe gobernar, o simplemente El PRI tuvo errores, no es perfecto.

    En un alarde febril por el pasado, a la candidata del tricolor a la presidencia municipal de Veracruz, Carolina Gudiño, se le ocurrió evocar los gloriosos tiempos de Fidel Herrera Beltrán, uno de los gobernadores priistas más corruptos de la historia, provocando un estruendoso aplaudo, como si todo estuviera ensayado.

    Las ideas del PRI se han agotado de manera tan evidente que creen burlar la memoria y sortean la historia como si se tratara de un obstáculo, ahora surge el absurdo planteamiento de Alito de que las casetas de peaje no cobren durante las vacaciones de Semana Santa, luego de que cientos de gobernadores priistas se volvieron millonarios con las concesiones de carreteras que construían a sobreprecio, con enormes dádivas a los constructores privados y negocios paralelos en caminos que costaban hasta 10 veces su valor real.

    También, dentro de los ataques de desmemoria del PRI, está la propuesta de cancelar el Fobaproa que creó el presidente priista Ernesto Zedillo, donde pudo beneficiar a varios políticos como si fuesen damnificados, entre quienes se encontraba Vicente Fox y sus hermanos.

    Lo priístas proponen bajar el IVA del 16 al 10 por ciento, luego de que ellos fueron quienes lo impusieron y aumentaron. Hay fotos y videos donde sus legisladores celebrando la aprobación, con señas soeces, de ese incremento en el Congreso.

    El PRI convoca a destruir lo que ellos crearon confiados en que la población no recuerda que fueron sus creadores. Están conscientes de que fueron disposiciones antipopulares y ahora quieren mostrarse cercanos a la agente para destruir lo que, al parecer, se decidió y erigió solo, como si se tratara de hongos y no de intereses, complicidades y delitos impunes. Para ellos no hay olvido ni contradicción, simplemente un golpe de timón, en el que nadie cree.

    En un acto de cinismo sin precedente, del que todos deben tener conciencia, porque saber esto los coloca en el verdadero archivero polvoso de la historia a los priistas en general y a su líder, en particular, lo exhibe como un paciente de hospital siquiátrico.

    Lo cierto es que podría dejar su registro en el intento por ganar en las urnas en la competencia por las presidencias municipales de Veracruz, que son un verdadero estorbo en el calendario de decadencia del tricolor, pero no solo deben tratar de tomarla como una gris competencia , que en realidad no existe sino como un escenario para hacer creer que están vivo denunciando fraude electoral en municipios como Veracruz, Xalapa, Boca del Río y en el sur del estado donde tiene puntos sensibles la gobernadora de la entidad.

    Participar en las elecciones de la renovación de las alcaldías de Veracruz no es sólo un esfuerzo priista sino un auténtico sacrificio. El desgaste que conlleva participar en las elecciones de Veracruz, reduce las posibilidades de participación en las elecciones intermedias de 2027, con registro, porque la derrota del PRI el 1 de junio, es inevitable.

  • Trump el nostálgico veleidoso

    Trump el nostálgico veleidoso

    Estados Unidos ha querido curarse en salud filmando una serie de películas sobre el Ku klux Klan. Desde Mississipi en Llamas, hasta Los mejores enemigos, pasando por Malcom X, e Historia Americana, en todas ellas el discurso de los líderes racistas es el mismo que ahora utiliza Trump en cada una de sus apariciones públicas.

    Las palabras de Trump propias de un bravucón de secundaria que quiere peleare con todos a la salida y resulta que al final no pudo porque su mamá pasó por él. Más allá de la forma de altanería está la similitud con los discursos más radicales de los 70, cuando debía demostrarse con micrófono en mano y frente a las cámaras de televisión, que había una raza superior dueña del mundo.

    Así como sucede con los peleoneros de la secundaria es más la fama que la verdad, porque para nadie es un secreto que Trump es más temido fuera de sus fronteras que adentro, donde conocen sus alcance y limitaciones.

    Se trata de un ídolo de barro cuya consistencia depende de los medios, pero en realidad es mucho más frágil de lo que aparenta.

    Publicista frustrado de sí mismo, decadente defensor del neoliberalismo agónico, Trump, engaña con lo que puede, es decir con los no menos decadentes medios de información a su alcance.

    Las empresas que apostaron por su candidatura por mantener una relación de amistad con Musk, han perdido millones de dólares por sus gracejadas arancelarias, les ha creado un hueco financiero irreversible de 598 mil 150 millones de dólares en las empresas vinculadas a Elon Musk, como Miriam Adelson y Kelcy Warren, que de manera directa o a través de triangulaciones oscuras que apoyaron a la Casa Blanca. Se trata de una cantidad superior a la tercera parte del PIB de México.

    Otra de las empresas es Energy Transfer LP, que comercializa gas natural, que preside Kelcy Warren, amigo del peleonero teórico, desde la difusión de sus discursos, ha perdido 17 mil millones de dólares, equivalentes a 24.3 por ciento de su valor de mercado.

    Esto sin contar los casi 6 millones de personas que han salido a las calles a protestar por su política de adolescente inexperto e ignorante.

    La preocupación por la migración de Trump, ha quedado atrás, dejó a sus vaqueros a que traten a los migrantes como reses y eso, para una persona que se considera superior, es suficiente.

    El tiempo le da la razón a su ignorancia política, que muestra desconocer el momento que vive, situación que se dibujaba desde que se postuló a la reelección. Trump se aferra a lo que sabe, que no es mucho, y para hacer de su llegada al poder un negocio redondo, vendió lo cargo en su gabinete al mejor postor.

    La obsesión de Trump radicaba en el auge económico de un país que tiene al borde de la quiebra y al que no le quedará más alternativa que solicitar crédito, que aplaza la recuperación de aquel falso imperio que forjaron sus antecesores a sangre y fuego.

    Los participantes en las protestas callejeras en diferentes ciudades de Estados Unidos temen que haya un tercer periodo y además del daño que hace a la economía doméstica su capricho, la preocupación de los estadounidenses radica en que no regrese, incluso que ya se vaya de la Casa Blanca.

    Al final habrá arrepentimientos y condonaciones, perdones divinos y postergación, amenazas y condicionamientos, pero queda el discurso racista para la historia, el mensaje imperdonable de un intento por regresar al pasado que todavía algunos quieren que vuelva, como sucede en México, donde hay grupos y partidos políticos conservadores que hubieran querido tener en su historia un Ku klux klan.

  • Comunismo de derecha

    Comunismo de derecha

    La iglesia católica tiene más de un siglo tomando como su principal enemigo al comunismo, al centrar tanto la atención en un fantasma, le gana terreno el movimiento evangelista, tanto que hubiera convenido que llegara el comunismo. Le hubiera ido mejor.

    Lo mismo suele suceder a algunos que pierden la dimensión de lo real y la fantasía, y no se dan cuenta que la trinchera deben estar en otro lado, más cerca de ellos y dentro de sus filas.

    En México, según el Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el INEGI, se observó una disminución en el porcentaje de personas que se identifican como católicas, pasando del 82.7% en 2010 al 77.7% en 2020 y sigue la debandada, que puede llegaren esto momento en que lo católico en México no rebasa el 70 por ciento de la población; sin embargo, el comunismo continúa siendo el gran peligro para la grey católica, o el mejor instrumento para manipular a su gente.

    La Iglesia católica sabe que el comunismo no es un enemigo real, es una herramienta para evitar un éxodo mayor. Así como sucede en la política el miedo es un factor determinante en el dominio de las huestes.

    Históricamente el comunismo ha servido más a la derecha que a la izquierda, el ejemplo del catolicismo es muy claro.

    El 2 de julio de 2018 Morena se consolidó como triunfador en alianza con el Partido Encuentro Social, organización de origen evangélico con un discurso conservador en temas de moral sexual y derechos sexuales y reproductivos, que sin embargo se ha distinguido por alianzas políticamente pragmáticas.

    Lo cristianos abiertamente políticos y muy conservadores, actúan para gobernar los reinos del universo. Aquí no se trató de mostrar el infierno como la puerta del comunismo, simplemente acompañaba el recorrido hacia la lumbre, pero los católicos seguían considerando una anatema la amenaza creada por Marx y Engels.

    El comunismo tiene en el discurso de los presidentes estadounidenses una manera de soportar la idea de que con dos partidos político puede sustentare no sólo sino la democracia más fuerte del mundo, cuando en realidad se trata de la dictadura de dos partidos que cada día se parecen más.

    Mientras el general señala lo peligroso del distante comunismo, su imperio se desmorona con seis millones de personas protestando en las calles por medidas autoritarias y facistoides.

    Los conservadores latinoamericanos al quitarse la máscara de samaritanos mostraron al monstruo de su racismo, discriminación, clasismo, misoginia, avaricia. Hicieron evidente su eterno distanciamiento de las mayorías, del pueblo, de la gente pobre que gracias a su viejo método multiplicaron hasta que llegaron a convertirse en mayoría aplastante.

    Por su parte, el empresariado que vio por muchos años en el comunismo la pérdida de su dominio y dinero, usó la palabra mágica como talismán que legalizaba la explotación y justificaba el esclavismo contemporáneo. Pero su enemigo, como suele suceder, estaba dentro de su gremio, los excesos de una clase privilegiada, acostumbrada a tomar la ley por su cuenta, encontraron que debían pagar impuestos, respetar los derechos laborales de quienes los hacían cada día más ricos, pero menos poderosos y en ese desencanto, sucumbieron.

    Utilizaron el comunismo, como un régimen que debía exterminarse pero lo usaban como bandera para infundir miedo.

    El comunismo ha sido el gran aliado de la derecha, una abstracción histórica que sigue asustando niños y acercando a lo débiles a las religiones, pero también la utopía que impulsa a tomar la calle por asalto.