Categoría: José García Sánchez

  • Trump une a Latinoamérica

    Trump une a Latinoamérica

    La guerra de Trump contra América Latina fue declarada en Buenos Aires. Antes de tomar posesión como embajador, y una vez otorgado el beneplácito del gobierno de Javier Milei, Peter Lamelas, que así se apellida, no es apodo, dijo ante el Congreso de su país que trabajará para ayudar a que el presidente, Javier Milei, gane las próximas elecciones legislativas, y asegurarse de que la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner “reciba la justicia que merece”.

    Lamelas aseveró que “el problema del país” es que “hay 23 provincias y cada una de estas tiene su gobierno por separado, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos o con otros para venir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso, además, da lugar a la corrupción de parte de los chinos”.

    El embajador de la Casa Blanca en Argentina, es similar a la de una persona que padece enfermedad en etapa terminal de la que no tienen conciencia y quiera ganar una maratón. Lo bueno de los conservadores es que son eminentemente previsibles, no dejan nada a la intuición o a la prospectiva, simplemente se desenmascaran involuntariamente, traicionando la discreción prometida o la secrecía que debe identificarles.

    Sostuvo que Fernández de Kirchner fue hallada culpable “de un fraude”, a lo que añadió otro tema, como el caso del cruento atentado contra la Asociación Mutual Israelí Argentina, hace 31 años, y sugirió que la ex presidenta es responsable de la muerte del fiscal a cargo de la causa, Alberto Nisman, quien se suicidó en enero de 2015, y subrayó la necesidad de hacer un juicio en ausencia contra los funcionarios iraníes acusados sin ninguna prueba de este atentado, que arrojó 85 muertos y cientos heridos.

    Para encontrar delitos a quienes carecen de responsabilidad les sobra imaginación, ahora los fascistas del grupo de Trump, buscan culpables hasta de los suicidios para poder actuar, según su ingenua manera de percibir la inteligencia de la gente.

    A México le tocó un modo más ligera en cuanto a la irrupción del nuevo embajador, una fiestecita entre medievales señores y siervos para que Ronald Johnson se sienta como en casa, simplemente estrechó manos, repartió abrazos y compartió con los anfitriones la admiración por Estados Unidos, así como su desprecio hacia nuestro país.

    Trump no tiene amigos diplomáticos, los que había en la Casa Blanca fueron despedidos, lo cual resulta obvio no sólo en sus nombramientos sino en su conducta patológica, de tal manera que envía a los países de Latinoamérica a espías, policías, jueces, agentes de la CIA, oficiales del FBI, rangers, etc.

    La historia de la política exterior estadunidense está marcada por la intención de injerencia principalmente en América Latina, no es una misión diplomática sino un puente con oídos, primero para invadir y asentarse, el segundo para conocer lo que sucede en la política latinoamericana.

    El aviso del embajador en Argentina es una declaración de guerra, donde la injerencia anunciada viola las leyes internacionales y las de Argentina, situación en la que seguramente el servil Milei no le encuentra mayor conflicto, ya que primero está la monarquía libertaria con la que han bautizado su movimiento ultraderechista que las leyes humanas. Se olvida que donde hay reyes siempre hay esclavos.

    Así, la ultraderecha adopta conductas supralegales, pero sobre todo divinas, porque consideran que pueden estar por encima de cualquier acuerdo o tratado firmado con anterioridad, de ahí que esté desmantelando los foros internacionales que podrían recordarle o reclamarle, que el gobierno de Trump se convierte en un delincuente que merecería ser castigado severamente, de por vida.

    La violación a las normas establecidas inició con la imposición de nuevos aranceles como castigo divino a quienes no comparten su estrecha visión del mundo, porque la medida de los aranceles le resultó contraria, aumenta la deuda que quiere pagar, el desempleo crece, el dólar se hace pequeño, la inversión desaparece y el desprestigio es un secreto a voces..

    Anunciar con tal desparpajo las verdaderas intenciones de un embajador estadounidense en cualquier país, es una provocación a la legalidad internacional que se ha visto quebrantada por el delirio de Trump, quien pareciera intensificar su sicopatía y aumentar los delitos de los que es acusado desde hace varios años.

    La transformación de diplomacia en invasión y falta de respeto a la autodeterminación de los países ofende a todo el mundo, menos al presidente de la nación amenazada. Así es la ultraderecha tratándose de obedecer al patrón que siempre lo ha tratado como esclavo.

    La indignación de los países de Latinoamérica crea un contrapeso para el que no está preparado Estados Unidos, principalmente en lo económico por sólo mencionar un aspecto. La unidad latinoamericana no sólo es un sueño bolivariano sino una reacción urgentemente necesaria que empiezan a expresar los mandatarios de México, Chile, Venezuela, Bolivia, Colombia, Cuba, entre otros.

  • Santos óleos al PAN

    Santos óleos al PAN

    La necrofilia de los panistas no les permite avanzar para seguir adelante en la vida política. Luego de obsesionarse con los muertos de la Línea 12 por muchos años, luego aumentar arbitrariamente el número de muertes de las víctimas de la pandemia, ahora se va con los muertos ilustres a los que da la extrema unción la ira arrancada de la ira.

    Llevan varias semanas anunciando la muerte de la democracia, de la Justicia, del Estados de derecho, de la república. Parecieran especialistas en enfermedades terminales, autorizados para declarar oficialmente la muerte de los enfermos.

    El poder Judicial, la democracia, el país, la Republica, en realidad estaban enfermos pero no reconocen su franca mejoría. Ellos deben seguir declarando gravedad hasta en la óptima salud, para seguir vivos.

    Así como un médico se aferra a los pagos de los familiares del paciente, que perdería a la hora que lo da de alta, así los panistas y la oposición en general, insiste en que murieron quienes gozan ahora de buena salud, después de años de padecer la grave enfermedad que los mantenía casi en coma.

    Hay hospitales actualmente, los más caros y lujosos, que tardan más de lo debido para dar de alta a los enfermos, saben que un día más de pago al hospital mantiene contentos a los dueños del negocio y aseguran su chamba, así sucede con los opositores, quienes necesitan, con urgencia, un enterrador pero para sus siglas y sus pálidos colores, para sus líderes que políticamente han pasado a mejor vida.

    La evidente inclinación a la necrofilia de esa oposición lacerada por traumas de derrotas electorales continuas, le impide ver su propia patología, que le impide pensar, y hace muy evidente que están afectados a tal grado que pierden la noción de la realidad y aventuran públicamente juicios que los coloca en el umbral del manicomio.

    El domingo 20 de julio, se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena y, por motivos de un viaje o por lo que fuera, Andrés Manuel López Beltrán no asistió a dicho evento, por lo que algunos necrófilos del PAN, señalaron que era a causa de la muerte de su padre, Andrés Manuel López Obrador.

    Días antes de esa reunión, se ausentó el senador Adán Augusto López Hernández, desaparición asociada a un problema de seguridad en el estado de Tabasco, donde fue gobernador, al no estar ante los medios, la oposición adelantó que se había suicidado.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc desaloja a dos personajes como si fueran hombres en calidad de calle como intentando expulsarlos de la historia de América Latina por considerar que su muerte no debe ser motivo de homenaje, esto acusa miedo, incluso terror a estas dos personas que son enemigos de la derecha, que Alessandra Rojo representa a satisfacción. El retiro de dos figuras de metal, es el mejor ejemplo de ver en los muertos una amenaza. Así como hay quien ve una invitación a la sexualidad en los cadáveres hay quienes temen que esos muertos cobren vida y prefieren fundir el metal que les da forma, antes que seguir viendo sus rostros metálicos mirando hacia el futuro.

    Recientemente se le otorga a la necrofilia únicamente el significado sexual, pero se extiende a todo objeto inanimado por el que se tenga una obsesiva admiración, cariño o dependencia.

    La crueldad es una expresión necrofílica, la obsesión por lo material, el amor desenfrenado a los automóviles, la pasión por los presidentes que parecen zombis, con cabello anaranjado, dientes filosos y prominentes.

    El canibalismo del hombre como lobo del hombre, tiene en la derecha una herencia ancestral opresiva que le otorga el orden adecuado y preciso de las diferencias sociales.

    La derecha en México considera que la muerte, los muertos les dan vida, como si fuesen vampiros que roban hasta la última gota de sangre a los cadáveres, de cuya muerte se alienta responsabilizando a sus contrarios a quienes, de todo lo malo que en el mundo sucede, nadie dudaría que querrán asesinar a más de uno de sus adversaros quemarlos en el zócalo probablemente.

    La derecha añorando el pasado, basando su estrategia política en muertos, amenazando de muerte, nostálgicos por la represión, la represión es matar lentamente al próximo y los privilegios que son los extremos de una misma soga, cómplices de las desapariciones, socios de las matanzas de obreros, campesinos y estudiantes, quieren borrar de su memoria que les queda poco de vida y su legado está en archivo muerto.

  • Semana de 40 horas

    Semana de 40 horas

    La semana de 40 horas representa para los empresarios una derrota. Un logro del adversario sobre un proyecto en el que no han querido ceder nada. No se trata de una pérdida económica la reducción de horario sino de un golpe al corazón de su gremio.

    La actual lucha de la derecha ya no reside en la recuperación de sus privilegios, sino en detener el avance que decisiones que progresivamente lastimen las canonjías que habían adoptado como un derecho vitalicio y una posesión patrimonial.

    La batalla se centra en acercar la distancia entre las abismales diferencias sociales del país. En eso reside la lucha de una derecha que ya no quiere que le regresen lo que considera suyo sino que no le quiten nada más. Tiene siete años cediendo espacios y la semana de 40 horas está saturada de significados ideológicos en medio de una lucha ancestral entre patrones y trabajadores.

    Consideran que cada milímetro de retroceso acerca al gobierno mexicano a la izquierda. La derecha se niega a que los derechos de la mayoría aumenten, a pesar de que ellos fueron los que multiplicaron el número de mexicanos pobres.

    Sus economistas pueden elaborar pronósticos, proyecciones, cálculos, análisis y previsión de riesgos que pueden nulificar las posibles pérdidas en este proceso de reducción del horario de trabajo. Hay muchas alternativas, lo saben desde hace muchos años. El problema no es la aparente pérdida de ganancias sino regalar a su contraparte, los trabajadores, un derecho que desde hace tiempo es de ellos.

    Saben que, en concreto, no les afecta la reducción de horarios, por eso no opusieron resistencia notoria, las discusiones al interior de las cofradías empresariales fueron intensas. El recuerdo de los viejos tiempos, cuando sólo existían victorias sobre los derechos laborales, les dice que perdieron terreno.

    Los conservadores temen más a los símbolos que a los números rojos. Creen que son rojos por influencia de la izquierda. Cada palabra implícita en el proceso de reducción de horario de los trabajadores mexicanos tiene un significado que les remite a un viejo fantasma que desde pequeños los asustó: el comunismo.

    Horario, salario, derechos laborales, reivindicaciones obreras, son palabras extraídas de los textos clásicos de la izquierda, representan un lenguaje cuyos significados merman la supremacía de los empresarios y su simple mención es todavía un espectro que se les aparece de noche y de día. Su negativa a la semana de 40 horas, su petición de que se implemente progresiva y lentamente, muestra el miedo a las repercusiones en la práctica cotidiana, de la producción.

    Así como la derecha se expresa con un lenguaje violento esperando que se convierta en descontento social generalizado, y surja una revuelta multitudinaria contra el régimen, ven en esas palabras una victoria del enemigo, que deja de ser en ese momento su contraparte o complemento. Hasta ahora recuerdan que en sus clases de la universidad pintaron a los asalariados como un rival ancestral que lucha a muerte por su emancipación, cuyas fortalezas era la propiedad privada de los medios de producción.

    Es mentira que los empresarios haya adquirido conciencia acerca del papel histórico donde los engranajes de la producción arrojan ganancias en armonía, todavía ven a sus trabajadores como los hacendados veían a los peones y los industriales a sus obreros.

    El empresario en México repele al trabajador, no lo quiere cerca de él. La distribución de espacios físicos en las empresas mexicanos, donde muestra la segregación de los obreros en sus talleres, luego, los empleados de oficinas, separados por muros y pasillos, cuya limpieza y mantenimiento da fe de la diferencia de clases y finalmente las cómodas oficinas de los ejecutivos que tienen como barrera protectora a los empleados por si acaso los obreros quisieran invadir sus espacios. Cuando son quienes le regalan la riqueza.

    Las palabras que acompañan, desde el inicio, con el antecedente medible y comprobable de que el trabajador mexicano es de los que más tiempo trabajan a la semana comparado con la mayoría. Así, el significado de esas palabras ha tenido mutaciones que, para algunos, se convierten en armas. La hoz y el martillo dejaron de ser herramientas para el campesino y el obrero, se convirtieron en bandera.

    Como herramientas han sido superadas a lo largo de los años y son instrumentos adicionales en la práctica diaria del campo y la fábrica, ahora tiene en más valor que su uso cotidiano. Cobran vida a la hora de que hay un cambio en la relación obrero patronal, y eso ahora lo tiene más presente el empresario que el obrero.

    Son símbolos de una lucha que cabalga en el tiempo como fantasma que sigue quitándole el sueño a los potentados.

  • El PAN está en la calle

    El PAN está en la calle

    El PAN sigue dando muestras evidentes que nada sabe de política, y ante la exigencia de sus propios simpatizantes para que salgan a la calle, el líder nacional, fue condescendiente pero torpe con esa opinión y anunció que de ahora en adelante verán a los panistas en calles y avenidas, pero no dialogando con la gente sino barriendo y recolectando basura de los ríos.

    Prefieren ser su propia caricatura antes de darse cuenta de la necesidad de vincularse con la población, conocerla, estrechar su mano, pero no soportan que alguien del pueblo los abrace, les dé la mano, les mire a los ojos. Para eso están las redes sociales.

    Los spots que difunde ese partido contra el gobierno son muestra de una manera de convocar militantes y de hacer campaña, no pueden salir de su prisión que les impone el confort en el que han vivido toda la vida, y sólo los conduce a alargar su agonía como partido.

    Lo que sucede es que requiere de distractores que no ven hacia adentro del PAN donde la corrupción se asoma por todos lados y sigue inundando de basura sus discursos.

    En este contexto, el comité estatal guanajuatense, de Morena presentó una denuncia penal contra el exgobernador de la entidad más violenta del país, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo por corrupción, ante la Fiscalía General del Estado, por el caso de la denominada “Casa azul” con valor de más de un millón de dólares, que habita en The Woodlands, Houston, Texas, propiedad de Daniel Esquenazi Beraha, socio de la empresa Seguritech, cuyos contratos con el gobierno del estado se han mantenido en secreto.

    Lo cual significa un duro golpe para el PAN en uno de sus bastiones, que descalifica cualquier acercamiento con la honestidad de parte de los exgobernadores panistas, también se exhibe la participación del ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, en el negocio del huachicoleo.

    Pero no es el único conflicto estructural que tiene el PAN, además de su famélica militancia que lo pone en riesgo de perder su registro, enfrentará una reforma electoral que tiene dos puntos que podrían acabar con su trayectoria, la primera, la eliminación de las posiciones plurionominales; la segunda, una sustancial reducción de su presupuesto.

    Ambos cambios, que son la punta de lanza de la reforma, acortarían la vida del PAN, y dejarlo en el olvido.

    Jorge Romero, dijo que las causas de Acción Nacional ahora serán las causas de la gente, como el cuidado al medioambiente, con la campaña “Verán al PAN en las Calles”. Es decir, podrá verlos pero no hablarles, estarán como en un aparador, por ello han creado un cerco de militantes alrededor de los dirigentes que salieron sólo para la foto.

    El líder panista fue claro: “más allá de hacer política, ahora verán gente con chalecos azules haciendo trabajo comunitario, junto a servidores públicos, quienes utilizan chalecos guindas”.

    Pero esa búsqueda de armonía, se suma una especie de admiración fingida concentrada en un aplauso, “desde Acción Nacional, se los agradecemos, se los reconocemos, más allá de los colores, trabajan por su ciudad, por nuestras familias y hoy, aunque sea simbólicamente, venimos a ayudarles”.

    Sin duda no aguantarían más de media hora a la intemperie, como lo demostraron los manifestantes de la marea rosa, que se quedaban a mitad del camino dejando inclusa la protesta que, según ellos, derrotaría a la 4T.

    La presidenta del PAN en la CDMX, Luisa Gutiérrez, anunció que alcaldes, diputados y militantes de Acción Nacional ahora estarán más cerca de la gente para entender qué es lo que necesita la ciudadanía. Lo que no ha hecho el PAN, ni hará, es convivir, confundirse entre la gente, condición clara para entender a la población.

    Si el PAN no estuviera agonizando no anunciaría esta tregua, luego de una larga temporada, de más de siete años, de agresiones físicas y verbales desde todas las tribunas en las que tienen acceso y difusión sus militantes.

    El PAN no quiere morir y es capaz de hacer todo lo imposible para alargar la agonía que produce una enfermedad en etapa terminal.

    Saben que mueren, tal vez por eso el gobernador panista de Querétaro inauguró un vuelo directo, seguramente pensando en sus correligionarios prófugos de la justicia mexicana, creó el puente de la impunidad, de la ciudad de Querétaro a Madrid, madriguera de políticos corruptos de ese partido y del PRI.

  • MC: derrota disfrazada

    MC: derrota disfrazada

    Sin duda Movimiento Ciudadano creyó consolidarse luego de los resultados de las elecciones en Veracruz, donde el voto de castigo le favoreció, y además, el PAN actuó a su favor induciendo votos.

    Bastó un mínimo y efímero triunfo para que MC tomara a Morena como su enemigo a vencer, y coloca a su brazo desinformativo Animal Político para golpear al gobierno desde la conferencia matutina de la Presidenta para iniciar la lucha por el 2030.

    El PRI, prácticamente desapareció y el PAN será su próximo aliado en las elecciones, que terminará por convertirse en refugio de sus miserias. Porque la idea de caminar solo era de Dante Delgado, quien cada día tiene menos influencia en su organización.

    Anuncian candidatos irresponsables, clasistas, improvisados, deshonestos y discriminadores, de tal manera que dan a conocer el trasfondo proempresarial que caracteriza a MC. En ese espectro pragmático el verdadero líder de ese partido ya eligió a la candidata a la presidencia municipal de Monterrey, Martha Herrera, extraída de Cemex para formar parte de la pandilla de emecistas. El nuevo dictador ordena que ella sea su abanderada. En la cementera esta persona es mal vista por su trato despótico, sobre todo contra hombres y con una manera poco ortodoxa de trabajar.

    Samuel García, a quien se le acaba de señalar como un mentiroso por falsear las cifras de la inversión extranjera en Nuevo León, aseguró que la inversión extranjera, “Han llegado 68 billones de dólares de inversión, por eso digo que no nos afectará en nada si llega una empresa más, una menos. La ola de inversiones continuará con un buen ritmo”.

    El 30 de octubre publicó: “Por todo Nuevo León llevamos tres años ascendiendo, con 68 billones de dólares en Inversión Extranjera, 150 nuevas empresas, generado 220 mil nuevos empleos y para seguir y para seguir siendo los líderes del nearshoring creamos una nueva red carretera”.

    La cifra no es real, pero sí su inicio de campaña prelectoral, porque según cifras oficiales tanto del Gobierno de Nuevo León, como de la Secretaría de Economía federal colocan a esa entidad como la tercera en recepción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país con 12 mil millones de dólares.

    Samuel García, ha establecido una narrativa falsa que distorsiona cifras de IED y hacen creer que son mayores para apuntalarse como candidato de MC a la Presidencia de la República.

    Pero eso no resta entusiasmo a la hora de ponderar injustificadamente la figura de la derechista Marta Herrera: “Martha trae en su ADN, en su sangre, el servicio público”, señaló García.

    En 2024, MC compitió por la ciudad regia con la empresaria, influencer y esposa del gobernador de NL, Mariana Rodríguez, quien perdió ante Adrián de la Garza, del PRI y el PAN por una diferencia notable.

    Pero antes de mover más candidatos para desgastarlos ante el electorado y el país entero, Movimiento Ciudadano deberá sacudirse una acusación que cada día crece e involucra a cada vez a más emecistas, es la relación de sus militantes con el huachicol, quienes pertenecen a la red de robo de hidrocarburos, donde hasta el boxeador Santos Saúl Álvarez Barragán, alias El Canelo, socio de Eric Daniel Zamora Delgadillo, es acusado en México de ser huachicolero y en Estados Unidos de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación, a través de su empresa Upper, by Canelo Energy, cadena de tiendas de conveniencia en Jalisco, donde gobierna MC, está involucrado el pugilista.

    Zamora Delgadillo es apoderado de Impulsora de Productos Sustentables, una empresa investigada por su participación en una red de huachicol, y que tiene como accionista a José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano de José Ascensión Murguía, exalcalde emecista de Teuchitlán, Jalisco, detenido en mayo último acusado de participar en los crímenes del Rancho Izaguirre.

    José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano del ex alcalde de Teuchitlán detenido por el caso del Rancho Izaguirre, pasó de ser un sencillo subdirector de obras en su municipio en 2011 a ser un próspero transportista y que ahora es señalado de ser dueño de un grupo de empresas dedicadas a la venta de gasolina robada y al huachicol fiscal. En 2017, fue funcionario federal.

    En noviembre de 2021, el entonces alcalde de El Grullo, Milton Cárdenas, de Movimiento Ciudadano, celebró públicamente la visita de Zamora Delgadillo como parte del corporativo de Canelo Energy. “Me da mucho gusto recibir el día de hoy a mi amigo personal Eric Daniel Zamora Delgadillo, quien forma parte del corporativo Canelo Energy, con quienes estamos desarrollando esquemas de inversión para nuestro Municipio”, escribió.

    Algo se mueve en MC, en Nuevo León, los enroques del 4 de julio se convierten en plataformas de despegue hacia la Presidencia de la República, hacia donde concentrará todo el esfuerzo del partido Samuel García, dejando el resto de la estrategia electoral al margen de la competencia. Es decir, sabe que es su última oportunidad, no sólo para competir por la grande, sino para mantener vivo el fuero y evitar la cárcel.

  • La fraudulenta comisión del Covid

    La fraudulenta comisión del Covid

    Los expertos son una fauna dañina que surgieron en diciembre de 2018 y aparecen en los medios para desacreditar todo lo que se realiza en el gobierno, en nombre de la ciencia. Así, cualquiera puede ser experto, lo que legitima su conocimiento es la difusión que los medios convencionales daban a sus palabras, siempre y cuando ataquen al gobierno en nombre de la sabiduría, la experiencia y la especialidad.

    Así, crearon expertos en todo por todos lados para combatir el avance del gobierno de Morena, con falsedades, medias verdades y de plano, fakenews que repiten mil veces.

    La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, es una trinchera eminentemente política de la derecha, disfrazada de cofradía científica. Su existencia se dio a conocer apenas unas semanas antes de las elecciones del Poder Judicial para desacreditar a la 4T. O sea que, a pesar de ser expertos tardaron tres años en llegar a conclusiones.

    Imposible tomar en cuenta a un supuesto grupo de especialistas en salud, con un ex ministro del Suprema Corte de Justicia entre sus miembros distinguidos, o a un ex candidato al gobierno de Puebla por MC, PAN y PRI que pueda dar tener criterio científico.

    La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, autodenominada árbitro de las estrategias contra la pandemia, expresó su enérgico rechazo al nombramiento de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundial de la Salud. Según esta comisión, el exfuncionario fue responsable de una mala gestión durante la crisis sanitaria más grave en un siglo.

    Los integrantes de la Comisión son políticos, basta saber sus apellidos, su origen su ocupación para conocer sus posturas políticas respecto a la designación.

    Para empezar el coordinador de dicho grupo es hermano de quien fuera secretario de Relaciones Exteriores de Miguel de la Madrid, ocupó durante más de 25 años diversos puestos de salud de alto nivel en el gobierno mexicano.

    Otro de los “expertos” de dicha comisión es Sergio Aguayo, colaborador inflexible en varios medios donde destila su rencor contra la 4T, con una postura obsesivamente contraria al gobierno. Publica una columna en Reforma.

    Mariana Campos, analista de políticas públicas. Egresada del ITAM, con trayectoria como funcionaria pública en instituciones como la SHCP y el SAT en tiempo de evasores autorizados. Es directora General de la asociación de ultraderecha México Evalúa, asociada al PAN. Colabora en el programa de radio Primero Dinero con el comentócrata Mario Maldonado.

    Sigue nada menos que la ex esposa de José Woldenberg, Julia Carabias Lillo, bióloga por la Facultad de Ciencias de la UNAM desde 1981. Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología en 1994 y titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de 1994 a 2000 en el oscuro sexenio de Zedillo.

    Sigue el economista del ITAM, Enrique Cárdenas, fundó la organización civil Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C. Fue candidato ciudadano avalado por MC, PAN y PRD a la gubernatura de Puebla en la elección extraordinaria de 2019. Es profesor de la Ibero Puebla y de la Universidad de Guadalajara, columnista de El Financiero y preside el Comité Ejecutivo de Signos Vitales.

    El ex ministro es parte distinguida de este grupo, José Ramón Cossío, seguramente autorizó un amparo a la pandemia para seguir matando mexicanos, como es su costumbre, de otra manera no se explica la presencia de un ministro en un grupo de “expertos” en Salud.

    Viene Julio Frenk, quien ha ocupado cargos directivos en la Fundación Mexicana para la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates. Fue director general fundador del Instituto Nacional de Salud Pública y secretario de Salud de México en el sexenio de Vicente Fox.

    Tonatiuh Guillén López, comisionado del Instituto Nacional de Migración. Colabora con artículos de divulgación para la revista Proceso.

    Antonio Lazcano Araujo, científico mimado delos regímenes anteriores, resentido crítico de la 4T, y colaborador de medios de comunicación convencionales.

    Carlos Mancera Corcuera, economista del ITAM. Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, ocupó diversos cargos en dependencias de la administración pública, como Coordinador de Asesores de los Secretarios de Programación y Presupuesto y de Educación Pública y Director Adjunto de Política Científica y Tecnológica en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fue Subsecretario de Planeación y Coordinación en la Secretaría de Educación Pública, cargo que ocupó desde 1994 hasta 2001, en el sexenio de Ernesto Zedillo.

    María Elena Medina-Mora, de apellido ilustre y familiares oscuros como la noche Es directora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

    Carol Perelman, Química Farmacéutica Bióloga egresada de la Facultad de Química de la UNAM. Colaboradora de reportajes, notas de ciencia y columnas de opinión en distintos medios. Participa como consejera de dos Comités del Patronato del Centro Médico ABC, es miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.

    Cualquiera puede ser experto sólo con cuestionar al gobierno y tener un medio convencional a la mano. Estos expertos están más cerca de los comentócratas que de la ciencia, parte de una derecha que busca enemigos para erigirse como líderes de un conservadurismo rancio que con estas expresiones y engaños, demuestra su agonía.

  • Ciro, juez y parte

    Ciro, juez y parte

    En ningún juicio, cualquiera que sea el motivo que lo produce o delito que lo impulsa, el acusado al dar una versión nueva sobre las evidencias de su proceso, los medios toman sus palabras como un hecho consumado, y arremeten contra quien acusa.

    Esta actitud debe ser calificada de complicidad. Tomar partido a favor del presunto delincuente desde los medios debe llamar la atención sobre su credibilidad. En este caso sorprende no sólo la desfachatez del medio y el presentador de noticias que hace de un dicho un hecho consumado, sin consultar siquiera las posibles evidencias sino que intenta manipular a la población sobre un evasor profesional de impuestos como Ricardo Salinas Pliego.

    Difícilmente un recaudador de impuestos puede equivocar su esquema de cobro y exigir dos veces la misma carga tributaria, brincaría en cualquier sistema y arrojaría alertas. De ser cierto esto habría otros casos, permitir cobrar doble a los contribuyentes, porque ahuyentaría las inversiones de dentro y fuera del país, que actualmente están en crecimiento. Cuando se acusa a una empresa o particular de evasión de impuestos, por lo regular no hay error y menos aún, un cobre doble.

    Los candados para evitar doble cobro, sobre todo en grandes contribuyentes, son varios y con diferentes mecanismos que no dependen de un solo grupo de funcionaros. De tal manera que la lógica debería privar ante la complicidad de oscuros personajes y sucios intereses de la información como Ciro Gómez Leyva, quien asegura que el argumento Salinas Pliego, es verdad. Incluso pone a un patiño en su programa a calcular recargos e intereses de un inexistente doble cobro que deberían restarse al cúmulo de la deuda.

    El reparto teatral de defensas extralegales habla también de un reparto generoso de dinero y favores que tendrá que pagar Salinas Pliego o que ya pagó a los vocingleros, que menosprecian hasta el insulto, la inteligencia del público que les da de comer.

    El delito de no pagar impuestos es nada comparado con el delito de un autodenominado periodista que asegura algo sin más prueba que la palabra de una persona con fama de mentiroso ante la desesperación de tener un pie en la cárcel. Por si fuera poco, tratar de manipular la información más allá de la simple nota, editorializando un argumento que surge de última hora, después de 16 años de no pagar impuestos, es un acto criminal.

    El simple acto de darle difusión a las palabras de un presunto delincuente, es ya un delito que distorsiona el proceso legal que puede llevar al inculpado no sólo a la cárcel sino a retirarle definitivamente da la concesión que el gobierno otorga a los canales de televisión, para poder acusar al gobierno mexicano de represión a la libertad de expresión y gritar a los cuatro vientos que México se aproxima a la realidad de Nicaragua.

    La conducta de Ciro no sólo es manipuladora, como todo lo que hace todos los días, sino que representa un delito que debería castigarse, de manera ejemplar.

    La acostumbrada impunidad de la que gozan algunos comunicadores que parte de supuestos, difunden fakenews, arman montajes, crean mesas de discusión sobre una mentira, ofrecen conferencias con temas inexistentes, debe ser detenida.

    Desde luego nadie obliga al público de estos personajes a seguirlos, menos aún a creerles, porque para algunos sectores de la clase media se trata como de una religión antigobiernista que aunque carecen de relación con la realidad consideran que pueden derrocar un gobierno montados en las mentiras, sobre el lomo de bestias que intentan repetir miles de veces una mentira para ver si algún ingenuo las considera verdad.

    Salinas Pliego no representa a nadie, aunque quieran verlo como posible candidato a algún cargo de lección popular, tampoco pertenece a ningún gremio, porque empresarios que sí pagan impuestos, lo ven como un verdadero delincuente que debe ser sancionado severamente.

    Salinas Pliego pensó que la difusión de su endeble rebeldía podría contagiar a empresarios para que se unieran a su causa, con el objetivo de dejar de pagar impuestos, pero tiene el rechazo de quienes fueron sus amigos y lo ven como un desquiciado en medio de lógicas que no alcanza a comprender el dueño de TV Azteca.

    Este no es el único delito de Salinas Pliego, hay otros por los que debería ser, multado y encarcelado. Obligó a sus empleados a trabajar durante la pandemia en horario normal, insulta a mujeres sin motivo, ejerce presión sobre la manipulación de la información que transmite, obliga a sus empleados a dar noticias falsas, agrede a quienes no considera que son parte de la raza superior a la que cree pertenecer, impide la equidad entre los mexicanos, etc.

    Ahora los periodistas nostálgicos del subsidio gubernamental hacen frente común con los delincuentes, trabajan para ellos, en nombre del periodismo, abanderando la libertad de expresión y manipulando a los que se dejan, lo cual no es nada nuevo en los medios convencionales, lo que ya no debe permitirse es la impunidad de una banda de ladrones que se asocia para engañar, manipular y confundir sobre la realidad de un país que está despertando ante medios que no debieran existir en ningún rincón del mundo.

  • La oposición derretida

    La oposición derretida

    La oposición se encuentra en un momento de reorganización. Se crean nuevos frentes. Dejan solo al PRI, hay promesas de nuevos partidos que dicen que sí pueden contar con registro pero no les va bien en su proceso de creación, y el caso es que a Morena le tocó gobernar sin oposición.

    Habrá quienes sean proclives al bipartidismo, que en México tiene orígenes de más de dos siglos al mantener una eterna pugna liberales contra conservadores, ahora están los conservadores contra Morena, cuya ideología extravían y no saben colocar si en el populismo, el progresismo, la democracia liberal, la dictadura o el comunismo. No se ponen de acuerdo en la situación política y la ubicación ideológica del contrincante, y eso arroja misiles que nunca darán en el blanco, pero los siguen disparando a ver si por casualidad hacen algún daño.

    Si no conocen al enemigo difícilmente podrían vencerlo.

    Desde la revolución mexicana los poderosos del dinero no habían enfrentado tantos obstáculos para realizar sus excesos como ahora, que iban desde la impunidad garantizada ante delitos del fuero común que les permitía vivir en paz a pesar de cometer delitos graves hasta la exención de impuestos que consideraron vitalicia y que todavía evalúan como un derecho.

    El bipartidismo realmente existente tiene serias rupturas en su conformación futura, a pesar de tener diferentes nombres y colores diversos, el bipartidismo prevalece en la historia de México. Entre los ensayos de partidos nuevos ninguno tiene nada concreto más que la esperanza de que llegue algún líder que pueda convertirse en partido y que, para completar el milagro surja de las ruinas un líder que los lleve, por lo menos a la congruencia.

    Mientras esto sucede hay una expresión de desesperación por ver más lejana la fecha de la recuperación de privilegios, de quienes no les importa llegar a la violencia para lograrlo. Una violencia selectiva, planeada, porque en esto de los delitos sí saben cómo orquestar un crimen perfecto y una estafa maestra.

    La inexistencia de la oposición deja a sus antiguos representados a merced de sus impulsos para obtener sus intereses, sin importar los medios para lograrlo, están acostumbrados a no tener límites, ni responsabilidad, ni sanción.

    Impedir que el mundo cambie, que el reloj camine para que el país se paralice y en la pausa rescatar del destino una forma de vida que creen que volverá es la única propuesta clara en esos agentes del pasado.

    Si los partidos políticos en México no pudieron poner a tiempo su reloj no pueden representar los intereses de nadie. La inclusión no es una opción sino una obligación, expresa su resistencia a través del racismo, el clasismo y la marginación por la que suspiran nostálgicos en todo momento.

    La costumbre conservadora de colocar un adjetivo a todo aún sin conocer lo que se califica, usando la vieja frase de todo tiempo pasado fue mejor, que manejan como mantra niegan el presente y anulan el futuro. El pasado es pasado y es una lección, pero no es bueno o malo, simplemente es parte de la historia, del que debe aprenderse pero al calificarlo tratan de extraer de ese tiempo el presente, imponerlo como una realidad, pero como no conocen la historia, su presente es incierto, cuando lo incierto sólo corresponde al futuro. Esta confusión de tiempos, imponen incertidumbre que muestran los conservadores todos en expresiones de sobresalto, de exaltación y paroxismo. Se vuelven caricaturas de sí mismos.

    La ausencia de oposición hace ver a los conservadores en una dimensión cada vez más real, bajaron de su nube para convertirse en transeúntes en las marchas de la marea rosa, ahora siguen siendo previsibles en todo menos en una situación: cómo actuarán para recuperar sus privilegios, cuando todos los caminos legales para lograrlo están cerrados sólo les queda la violencia que ya anunció el líder nacional del PAN, como consigan pero la práctica no será protagonizada por los panistas sino por quienes mueven sus hilos.

    La oposición se reorganiza pero no se refunda. Debe borrar sus viejas prácticas para mantener una sobrevivencia que le permita iniciar un proceso prolongado de lucha partidista seria, con verdadera participación política, con representación social que no puede realizar en este momento, y esto hace a la oposición cada vez más pequeña y más vil.

  • Desbandada de alcaldes panistas

    Desbandada de alcaldes panistas

    Federico Salomón Medina, dirigente del PAN en Veracruz, realizó una conferencia de prensa para anunciar que ninguno de los 35 presidentes municipales que ganaron con sus siglas se irá a otro partido.

    Mencionó como posibilidad de deserción a Morena, en primer lugar, y a Movimiento Ciudadano en segundo. La preocupación en el PAN se hace evidente, la causa es el origen político de los ganadores, porque precisamente en los municipios donde ganaron, los candidatos no pertenecían al PAN.

    Los militantes panistas en Veracruz, de por sí pocos, consideraron antes de las campañas, poco interesante concursar por alcaldías que sabían de sobra, que perderían, de tal suerte que nunca se inscribieron.

    La intención electoral de los panistas en el estado estaba centrada en sus añejos bastiones Boca del Río, Veracruz, Xalapa, Córdoba y Minatitlán, lo demás no tenía validez y significaría una pérdida de tiempo.

    Ante esta indiferencia de los panistas, el PAN en la entidad convocó a la ciudadanía, incluso hay testimonios en los medios de esta invitación abierta, que incluso se difundió en los medios, porque no completaban con lo que tenía para llenar las candidaturas para las 212 alcaldías.

    La mayoría de las 35 presidencias municipales ganadoras corresponden a esas personas, que, sin ser militantes, ganaron en las urnas, sin descontar fraudes y trampas en muchos de esos lugares.

    Ahora, que esos ciudadanos libres de escoger partido, por primera vez en su vida tienen en sus manos una presidencia municipal, quieren continuar con su carrera política pero no dentro del PAN, porque si el PAN los llamó fue por la pobreza de militantes convencidos, su indiferencia pronostica malos tiempos.

    El PAN tratará de retener a los presidentes y presidentas pero no se será con mucho éxito. Quienes concursaron por esos cargos saben exactamente el origen de derrotas, victorias, repuntes y votos de castigo. Saben que no hay futuro en el PAN, saben que en el futuro de la política no estará el PAN. El PRI tiene menos simpatías aún y sólo tiene dos opciones para fortalecerse y mantener solidez como funcionarios públicos: Morena y Movimiento Ciudadano.

    Movimiento Ciudadano está ávido de banderas, consignas, líderes, cuadros, programas, y causas para crear nuevas criticas al gobierno. Cualquier frase o declaración de algún miembro de la 4T es para ellos motivo de un exhaustivo estudio para crear sus consignas.

    Muestra de ello es la solicitud en la sesión del 24 de junio, de prohibir que se le cantaran las Mañanitas a la presidenta, por parte de un ex morenista. Esas son las ideas políticas de MC.

    Todo menos mostrar lo que son, porque cuando dicen que no son de izquierda ni de derecha es que son vetustamente conservadores, Y es ahí donde debe ubicarse a este partido que surge como alternativa ante el auge de la izquierda, ala que nunc ase unirá, pero sí empujará algunos de sus militantes a una responsabilidad más consciente de la vida política del país, y los obligará involuntariamente, a salirse de ese remedo de partido político.

    La crisis del PAN es irreversible y la ilusión de avance de MC, se convierte en una esperanza cuyas dimensiones ninguno de los integrantes de su cúpula puede dimensionar. Ese partido está limitado a muy pocas funciones partidistas, a pesar de haberse convertido en el recolector de basura de los deshechos de otras organizaciones políticas.

    La visión el trabajo en MC es eminentemente empresarial, la única propuesta original de ese grupo se basa en otorgar estímulos fiscales a quienes acepten el nuevo horario de sus trabajadores, lo cual muestra que desconocen que los empleados quienes generan riqueza y que los pagos al fisco es una cadena de beneficios que a corto y mediano plazo regresarán a la iniciativa privada.

    Creen vivir en un régimen totalitario, incluso donde señalan que la propiedad privada está en litigio, esta visión alucinada es propia de empresarios novatos como Samuel García uno de sus militantes con más pendientes con el fisco y con la ley en general, tanto en México como en Estados Unidos.

    Es decir, si la visión de los objetivos que tienen como prioridad no los conocen, no están preparados ni con experiencia ni con conocimientos académicos para tener una visión actualizada de la empresa en México y el mundo de la política, poco pueden hacer para los casos que tengan que ver con los beneficios a la población que deberá votar por ellos o dejarlos en el olvido.

    Así, los presidentes municipales ganadores en Veracruz del PAN, serán, en unas semanas, desertores, dejando sin apoyo económico y de expansión a un PAN que se desmorona.

  • PAN, bienes raíces

    PAN, bienes raíces

    El PAN no esconde su principal negocio que son los bienes inmuebles, un partido que pierde simpatías todos los días, cada vez con menos votos y menos militantes y con un líder nacional progresivamente deteriorado, que ni siquiera conoce el tiempo de un gestación de los seres humanos, irrumpe en la vida del país comprando y remodelando edificios.

    Hasta diciembre de 2024, contaba con un patrimonio de 396.4 millones de pesos, en 185 edificios y terrenos distribuidos en 124 predios de todo el país.

    Durante los dos sexenios que Acción Nacional encabezó el Poder Ejecutivo federal, siguió aumentando sus propiedades hasta llegar a 123 en el año 2012; su riqueza inmobiliaria alcanzó entonces los 286.3 millones de pesos.

    La llegada del líder del cártel inmobiliario a la dirección de ese partido había previsto este proceso de enajenación de bienes, cuyos procesos no siempre son transparentes. De ahí que haya hecho lo posible para evitar la reforma al Poder Judicial y creyeron sabotear la elección de jueces, ministros y magistrados.

    Los panistas no son políticos, sólo aprovechan sus relaciones políticas para hacer negocios, lo que menos les interesa es el bien común y el desarrollo inmobiliario en todo el país así los demuestra. El PAN morirá como partido per surgirá como un gran compelj0o inmobiliario. Para los panistas los negocios florecen, tal y como ahora sucede, a pesar de estar al borde de la bancarrota política, que cuando deben llamar a la filiación con una oferta política que convenza, prefieren hacer avalúos, y agenciarse terrenos para seguir en el negocio, el cual debería ser auditado para conocer no sólo las condiciones en las que se hicieron de esos inmuebles sino las condiciones de esas estructuras y construcciones que ha causado muertes en la alcaldía Benito Juárez, a causa de la ambición de los alcaldes de ese partido.

    Pierde estados gobernados pero gana edificios y con ello millones de pesos, así es como trabaja un partido que se separó del pueblo desde hace muchos años.

    Extrañas campañas del PAN de hacer política, porque en lugar de vincularse con la población hasta confundirse con ella, prefieren atacar con bots a los funcionarios del gobierno, recientemente fue descubierto el origen de una red de agresiones contra la Presidenta encabezados por el líder de ese partido en Puebla, Mario Riestra Piña, según afirma el experto en analítica de datos y monitoreo de medios, Alberto Rangel Ortega. Todo menos trabajar en política, porque tienen poco tiempo para dedicarse a crear cuadros o elaborar propuestas que beneficien a la comunidad. El PAN no escatima esfuerzo para los negocios, pero realiza grandes esfuerzos por ganar más dinero mientras esté vivo como partido político en el que todavía algunos ingenuos creen.

    Los panistas son incapaces de ensuciarse los zapatos, de establecer un mínimo diálogo con el pueblo, pero quieren tratar con jueces que puedan comprar, ya en extinción, y con notarios que puedan darle espacios en sus curules y administraciones para que también se enriquezcan de manera ilícita.

    Por si fuera poco, el PAN crea un ambiente de incertidumbre al seguir basándose en encuestas de Massive Caller, que ha sido descubierta infinidad de veces en sus resultados poco confiables e inclinada a favor de panistas incondicionalmente.

    Con esa empresa encuestadora, propiedad de panistas, quieren irrumpir en el ámbito político asegurando que van a ganar en Sonora, nada menos que con Damián Zepeda o Lilly Téllez, conjetura que debe sorprender a ellos mismos por lo delirante.

    El PAN, hace de todo menos trabajar en lo suyo quiere ganar elecciones colocando encuestas a su favor a ver si hay alguien que caiga en el garlito.

    La agonía del PAN se acaba y empieza el momento del deceso.