Categoría: Carlos Mendoza

  • La farsa de los organismos autónomos (parte 1): CONACyT

    La farsa de los organismos autónomos (parte 1): CONACyT

    Tomé la decisión de entrarle a las discusiones que se están teniendo últimamente sobre los llamados organismos autónomos debido a que en la narrativa oficial del Gobierno Federal se busca reformarlos por su ineficacia y corrupción, pero los otrora defensores de privilegios de la oposición y uno que otro confundido hacen su férrea defensa.

    Inmiscuido en ese escenario les presentaré uno a uno las principales entidades autónomas que se piensan reformar y por qué es necesario hacerlo. La parte 1 de esta semana es dedicada a la recién aprobada reforma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

    Sobreproducción de nada

    Como era de esperarse la ciencia y la tecnología durante el periodo neoliberal estaban impregnadas totalmente de sus valores y de sus lógicas. Es decir, teníamos un sistema que priorizaba el mercado sobre el interés común, donde se beneficiaba a través de acuerdos de investigación a empresas nacionales y sobre todo transnacionales, se habla de una transferencia total de más de 45 mil millones de pesos de 2001 a 2018, todo ese dinero era público de nuestros impuestos.

    En esa forma de hacer negocios con presupuesto de ciencia y tecnología se operaban 91 fideicomisos, 26 de ellos constituidos por los Centros Públicos de Investigación y 65 directamente por los Fondos CONACyT. Recordemos que los fideicomisos fueron desaparecidos por la 4T debido a que servían para el desvío ilegal de fondos.Entrados en los valores neoliberales y de mercado, todo el Sistema Nacional de Investigadores respondían a lógicas y criterios elitistas y de sobreproducción de contenidos. La mayoría de lo producido no servía para resolver los problemas sociales y solo fungía como una forma en que esa minoría de investigadores se enriquecían con el dinero del pueblo.

    Tanto se habló de la corrupción que tiene la dinastía dorada de los investigadores del país que treinta de ellos fueron llevados a proceso penal debido a que se encontraron transferencias millonarias ilícitas en sus cuentas. Así es, no contentos con todo el andamiaje de actividades que realizaban para enriquecerse, ahora también lo hacían de manera descarada y personalizada.

    Los nuevos cambios

    El fundamento legal para reformar al CONACyT son los cambios que se realizaron en la constitución política del país al artículo 3°, específicamente en la fracción V que señala ahora el derecho humano a la ciencia. Es decir, la democratización de la ciencia y la tecnología ahora obligaba a que se armonizaran los marcos normativos para hacerla una realidad.

    En ese sentido, el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (CGICDTI) a finales de 2019 comenzó a formular el proyecto de iniciativa de ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. En diciembre de 2020 aprobó una primera versión del proyecto que se sometió a un gran proceso de participación, discusión y consenso donde distintos organismos locales de ciencias, tecnologías e innovación, organizaciones académicas y empresariales, Centros Públicos de Investigación e instituciones públicas de educación superior dieron su punto de vista y aportaron. Se habla de un total de 70 mil personas que participaron.

    Además, la misma iniciativa es el resultado de una investigación de carácter comparativo sobre la legislación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el mundo, así como un estudio sobre el derecho humano a la ciencia y sus estándares internacionales. De igual manera, el CONACyT revisó 31 informes, estudios y documentos oficiales de carácter internacional, cinco leyes y exposiciones de motivos en la materia, 23 análisis legislativos, 27 estudios de política comparada, seis memorias de eventos relevantes de la materia, 55 diagnósticos y observaciones temáticas y 44 reflexiones interdisciplinarias.La iniciativa presenta varios cambios, el primero de ellos es que el CONACyT será transformado en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti). Es decir se coloca ahora a las humanidades como una de las partes rectoras de la investigación nacional y el nuevo Consejo continuará siendo un organismo descentralizado.

    En ese sentido la propuesta ahora es integrar un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que sería integrado por el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

    Ese sistema nacional de humanidades tendría a bien entregar las becas de investigación a los becarios sin ningún intermediario. El objetivo es que esos apoyos sirvan a la formación de profesionales en áreas estratégicas o prioritarias y que tengan una visión humanista acerca de los problemas sociales. Además se realizará la implementación de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) para apoyar esfuerzos organizados de investigación. En ese rubro es importante mencionar que no se creará ningún fideicomiso ni contrato con alguna entidad privada.

    Cada gobierno estatal y municipal tendrá que elaborar sus respectivos programas y los esfuerzos del sector científico se enfocarán en fortalecer la soberanía nacional, a partir de la consolidación de la independencia científica y tecnológica del país. Entre las áreas que se hace mención como prioritarias están la salud, agua, educación, cultura, vivienda, soberanía alimentaria, agentes tóxicos, contaminación, seguridad humana, sistemas socio-ecológicos, energía, cambio climático, y transición energética.Entre algunos aspectos novedosos encontramos el reconocimiento de los conocimientos tradicionales y el impulso a la ciencia básica y de frontera, aplicando además a la hora de evaluación métodos cualitativos en vez de los cuantitativos que eran más de la visión productivista y de mercado.

    Ciencia y Tecnología para el pueblo

    Como era de esperarse, la mayoría simple de los partidos de la 4T ganaron la votación en la cámara de diputados 257 a 208 y en el senado con 58 votos a 2 ya que los demás representantes quisieron boicotear y no pudieron. Así, queda ya aprobada la nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Varios medios han salido a mentir y la dinastía dorada de investigadores convocó a protestar contra esta ley con resultados esperados, casi nadie acudió al llamado pues esa cúpula jamás se solidarizó con los problemas de los demás y solo defienden ahora sus privilegios. Hasta parece que toda oposición a la 4T actúa igual.

    Finalmente, estamos hablando de la reivindicación de la investigación con un enfoque social, debemos apoyar y aplaudir que se estén dando esos cambios y que se piensan regir por la transparencia, democracia, inclusión, libertad, pluralidad, cero corrupción, eficiencia administrativa, rigor científico, pertinencia social y ambiental, acceso universal al conocimiento y sus aplicaciones y el respeto ineludible a nuestras culturas.

    • Redes sociales
    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111

  • La derechairiza mal y de malas

    La derechairiza mal y de malas

    Un fenómeno interesante ha sido el desarrollo que han tenido los llamados “derechairos” en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), pasando de ridículo en ridículo, derrota tras derrota, humillación tras humillación. Y es que eligieron muy mal momento para conformarse y tratar de influir en la mayoría de la población de México, justo en el momento en que el país está más politizado y cercano a la izquierda. De eso hablaremos a propósito de los últimos acontecimientos en la política mexicana.

    Sin argumentos

    Toda la oposición podría caer de muchas maneras en el adjetivo “derechairo” y es que se hacen chaquetas mentales desde la derecha más rancia defendiendo los privilegios de la minoría del país que desea continuar con sus grandes riquezas y que de alguna forma se han visto truncados en la actual administración.

    Sin embargo, los sujetos protagonistas de este texto también llamados conservadores están integrados por millones de personas que jamás obtendrán beneficios de que se mantengan y engrandezcan los privilegios de la oligarquía rapaz del país. Es decir, defienden a otras personas a las cuales no les importan en lo absoluto.

    Aun así, son fieles consumidores y creadores de noticias falsas que ataquen al gobierno federal, no les importa si hay que agredir a la persona del presidente, su familia y a quién sea (diría mi presi sin escrúpulos morales) y que tengan que usar todos los discursos de odio posibles. Así es, ellas y ellos son las personas que realmente polarizan en un terreno de confrontación política violenta.

    Condenados a la derrota

    Por esas razones y por otras perdieron y siguen perdiendo. En un momento donde la llamada revolución de las conciencias ha permeado en gran parte del pueblo, donde el poder del dinero ya no realiza los estragos que hacía con la compra masiva del voto de manera ilegal. Ahora las personas podrán aceptar el dinero o las despensas pero a la hora de elegir lo harán como mejor les convenga realmente.

    Pero además, fuera del terreno electoral en las batallas internas del sexenio y de los gobiernos cada aparente derrota de la 4T por que no pase alguna reforma importante o que los jueces echen abajo los avances de la transformación del país se convierte rápidamente en un triunfo del movimiento obradorista.

    Más allá del gran estratega político que es AMLO (que sí es un factor importante) vemos que el proyecto de nación se va cumpliendo y que existirá continuidad en el 2024 donde se busca profundizar lo alcanzado. Así ya sabemos que más adelante el poder judicial hay que reformarlo, que debemos lograr la mayoría calificada casi total en las cámaras de representantes para que todas las propuestas que beneficien al pueblo sean aprobadas.

    Sin subestimar

    Aunque ya sabemos que volveremos a ganar en 2024 y que vamos a trabajar para conseguirlo de manera aplastante, no podemos subestimar a la derechairiza y a los conservadores que como camaleones se quieren mudar de la agónica alianza al Movimiento Ciudadano para darse un supuesto baño que busque engañar más adelante al electorado, pero lo que no saben es que las personas ya saben que ahí solo se llenarán de lodo y que igualmente no permitiremos que ganen. El futuro del país está en juego nuevamente.

    • Redes sociales
    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Estado de México: El último clavo al ataúd del PRI

    Estado de México: El último clavo al ataúd del PRI

    Después de 2018 –y quizás 2021- la madre de todas las batallas electorales en términos políticos se va a dar este junio en uno de los estados de la república con mayor cantidad de habitantes y que ha sido históricamente el corazón político del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En ese sentido, hablaremos líneas abajo de las elecciones del Estado de México para gobernadora, de si va a ganar el guinda transformador o la oposición conservadora.

    Un perfil criticable

    La candidata de la coalición de la Cuarta Transformación (4T) es la maestra Delfina Gómez que ha sido señalada por la oposición por algunas cuestiones. La más sonada es de cuando fue presidenta de Texcoco y presuntamente les quitaba una parte de su salario a trabajadoras y trabajadores de esa administración. El caso fue llevado judicialmente y hasta el momento lo que se ha medio comprobado no pasa de una multa o sanciones similares.

    Otra cuestión fue su desarrollo como Secretaria de Educación del país. Durante ese proceso los distintos grupos políticos de los sindicatos de trabajadoras y trabajadores de la educación le criticaron algunas cosas en su momento. Sin embargo, con lo volátil y explosivo del ámbito educativo sería muy raro que no hubiera recibido señalamientos por alguno de esos grupos.

    Por otro lado, la maestra Delfina ha sido una luchadora social entregada a la transformación del país en todos los lugares que le ha tocado intervenir, desde los cargos como servidora pública, pasando por el aula y por las calles del país haciendo política popular. En 2017 fue candidata a gobernadora por el mismo estado y mismo partido y perdió en una elección muy dudosa de fraude por parte del PRI.

    La derecha y la desmemoria

    Las desigualdades que vemos en todo lo ancho del Estado de México son reflejo puro del país que nos dejaron los ejecutores y provocadores de las políticas neoliberales. La opulencia, la inseguridad (todo tipo de violencias, donde resaltan los feminicidios), la pobreza, y todos los males que pintan ese territorio tienen responsables y hay que señalarlos.

    Estamos hablando de la oligarquía que se enriqueció con todas las privatizaciones que se realizaron durante la profundización del neoliberalismo. Por ejemplo, en el Estado de México se encuentran las personas pertenecientes a la élite empresarial del llamado grupo Atlacomulco que fueron los principales impulsores de Enrique Peña Nieto y de la actual oposición.

    Muerte al PRI

    El PRI como instituto político no había estado tan decaído como ahora lo está. De la oposición solo tienen fuerza real la derecha plasmada en el Partido de Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano. Las y los mexiquenses tienen una gran oportunidad de hacer historia y borrar casi por completo a todo el priísmo para llevarlo al basurero de la historia junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Mañaneras hasta el último día

    Mañaneras hasta el último día

    Hace unos días la comentócrata favorita de la oposición, Denisse Dresser, señaló que en un ejercicio democrático se debían parar las conferencias matutinas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El mando del ejecutivo respondió a esa sugerencia de manera contundente y defendió las mañaneras. Esto nos permite hablar un poquito líneas debajo sobre qué son esos ejercicios matutinos y para qué sirven.

    Una nueva comunicación

    Si bien los ejercicios matutinos ya existían cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México AMLO (2000-2006), no se dimensionaba que ahora siendo presidente del país tendría un alcance increíble. Y es que las famosas mañaneras las ven millones de mexicanas y mexicanos todos los días, a través de la televisión abierta y de plataformas digitales que llegan a tener millones de reproducciones.

    Sin duda, las conferencias matutinas de este sexenio marcan un hito en cómo hacer política pero también en cómo hacer comunicación ya que de hecho si representa un espacio donde se construye contrahegemonía comunicativa e ideológica frente a la narrativa que pretenden construir los principales medios masivos de comunicación que están empeñados en golpetear al actual gobierno con noticias falsas y manipuladas.

    Educar al pueblo

    Y en ese ejercicio de contrahegemonía también existe un proceso de educación para el pueblo de México. No solo es rendición de cuentas o desmentir noticias falsas del bloque conservador, también en las mañaneras se dan lecciones basadas en la historia de nuestro país y se explican de forma muy sencilla y accesible distintos procesos que ocurren o que ocurrían en la política mexicana.

    Es decir, el presidente cuando habla en las conferencias matutinas no le está hablando al bloque conservador o a las élites económicas del país, él sabe que se está comunicando con el pueblo de México, con la inmensa mayoría de la población del país. Y está consciente de que su mensaje tendrá un buen efecto a todos los lugares que llegará.

    Llegó para quedarse

    AMLO mencionó que hasta su último día de gobierno van a seguirse realizando las mañaneras, sí hay continuidad en la 4T deberían de continuar más tiempo. Lo cierto es que pase lo que pase en el 2024 las conferencias matutinas llegaron para quedarse, ya forman parte de la cultura política y comunicativa del pueblo de México, quién se anime a tocarlas entraría en un gran problema, no se lo permitiremos.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y Twitter @CarlitosMarx5
  • Se tocó el INE y soporten

    Se tocó el INE y soporten

    La antidemocracia y lo oneroso del Instituto Nacional Electoral han sido temas que han estado en el ojo público por ya varios meses e incluso años. Ahora, después de muchas batallas se vienen cambios importantes con la salida de los caciques Lorenzo Córdova y Ciro Murayama y el arribo de nuevos perfiles que parecen en primer momento prometedores. De eso viene mi opinión de esta ocasión.

    Plan A, B, C…

    Una de las grandes apuestas de esta Cuarta Transformación ha sido profundizar la democratización del país. Para lograrlo, debía necesariamente realizar una reforma constitucional que cambiara la forma en la que se hace política electoral en nuestra nación. Se tenía que reformar todo el aparato de elecciones, es decir el INE y la partidocracia.

    Esto no era nuevo, desde 1977 habían existido varios momentos en que se realizaron distintas reformas electorales que fueron cambiando las formas de hacer política y se fue democratizando de muchas formas la vida pública de México. Por lo cual, era previsible que la 4T buscaría realizar la propia.

    Sin embargo, a pesar de ser la reforma electoral más democrática y popular de la historia no contó con el apoyo de la mayoría de las y los legisladores, al menos la mayoría absoluta era casi imposible tenerla ya que el bloque conservador se compactó para impedirlo, mismos que en vez de discutir solamente dijeron no y votaron en contra al argumentar que atentaba contra el INE y la democracia. Aunque realmente solo era politiquería para tratar de estar siempre contra el gobierno federal que no les permitió continuar con sus privilegios.

    Hablando de privilegios y opulencia, la reforma buscaba llevar la austeridad republicana al sistema de partidos y al oneroso INE que viven con muchos privilegios. Además de agregar cosas novedosas como el voto electrónico e implementar las consultas y revocación de mandato como algo ya más arraigado en nuestra democracia. A esto le agregamos la desaparición de los representantes plurinominales y que las personas consejeras fueran electas por voto popular y no por las cupulas partidarias.

    Pues votaron los conservadores en contra de la democracia. Ante eso, se optó por unas reformas secundarias a la ley electoral que no contravinieran a la constitución. Para ello no se requería la mayoría absoluta, sino mayoría simple la cual la coalición de Juntos haremos historia si contaba. Se votó no sin controversias y en ambas cámaras se aprobó el llamado Plan B.

    No obstante, salieron los jueces corruptos del poder judicial y la frenaron al recibir amparos ya que según argumentaban dicho plan que solo atacaba los privilegios y la opulencia del INE era un atentado contra los derechos políticos de la ciudadanía mexicana. Puras patrañas que serán llevadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se prevé puedan echarla atrás ya que desde el arribo de la presidenta Norma Piña han venido beneficiando a delincuentes de cuello blanco.

    A todo esto, nuestro presidente salió a decir que se tenía ya en mente un Plan C, el cual lo nombró como ningún voto a los conservadores en 2024. Es decir, la siguiente batalla del año entrante es nuevamente una disputa por el país donde debemos asegurar que continúe y se profundice la transformación.

    Presidenta

    En medio de esas turbulencias se da el cambio de los principales dirigentes del INE. Sí, hablamos de los clasistas y racistas de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, además de otros tres más (entre ellos el “porfirito” Edmundo Jacobo). Dejan la institución con un retroceso al 59% de credibilidad y con una aprobación de su presidente Lorenzo en 41%, según una encuesta de El Financiero.

    Abandonan el INE estos 5 funcionarios después de un periodo de 9 años donde se llevaron un total de 162 millones 043 mil 437 pesos por los salarios recibidos. Es decir, cada uno ganó más de 32 millones en casi una década. Sus salarios fueron su principal defensa ya que se ampararon contra la austeridad republicana que bajo ley impedía que cualquier servidor público ganara más que el presidente de la república.

    Pero sus onerosos y ofensivos salarios que ascendían hasta 362 mil 852 pesos mensuales no paraban ahí. Contaban además con más de 11 asesores cada consejero que podían ganar más de 70 mil pesos, en muchos de esos casos podemos ver que los mismos asesores ganaban más que el jefe del poder ejecutivo nacional violando también la ley de austeridad.

    Al relevo llegan cuatro personas, dos mujeres (Guadalupe Taddei Zavala y Rita Bell López Vences) y dos hombres (Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza) que fueron elegidos con aprobación de todas las fuerzas políticas de los partidos mediante una tómbola la cual los dio como electos.

    Cabe mencionar que aunque la oposición votó a favor de que así se eligieran e incluso marchó en contra de que fuera la ciudadanía quién eligiera a los consejeros, ahora que parece ser que no fueron elegidos sus candidatos están molestos y han atacado a los nuevos integrantes para desprestigiar la elección y ese cambio.

    Más aún ya hasta impugnaron el proceso. Son un chiste, lo sabemos. Ni con sus mentiras que buscan desprestigiar sobre todo a la nueva presidenta Taddei que a base de mentiras le quieren encontrar vínculos con MORENA y no revisan su gran currículum que es el que finalmente la colocó ahí donde está. Además, son tiempos de mujeres y que bueno así sea.

    La democracia que queremos

    En 2024 con INE renovado (esperemos así sea) volveremos a participar para decidir el rumbo del país, de nosotras y de nosotros depende de que la transformación siga y la llevemos al límite para que se profundicen los cambios y se democratice todo, siempre teniendo como principal eje las personas más pobres del país. Después de todo, de eso se tratan las transformaciones, de revolución y de cambios radicales.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y Twitter @CarlitosMarx5 
  • Turistas y corruptos

    Turistas y corruptos

    Se acerca el final del proceso de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en el Instituto Nacional Electoral (INE) justo en el momento que se le da revés al Plan B de la Reforma Electoral. Ya se van esos corruptos pero la estructura antidemocrática va a mantenerse lamentablemente de momento así. Sobre estos temas vamos a hablar en este escrito.

    Un turista injerencista

    Una práctica muy común de los conservadores a través de la historia es ir a otros países con ideas similares para que violenten nuestra soberanía y se impongan sus intereses de minoría. Es decir, van con personas extranjeras para pedir apoyo en que puedan vulnerar la dignidad del pueblo de México.

    Ejemplos tenemos varios, pero quizás el más emblemático es cuando después de perder la guerra de reforma, los conservadores fueron a Europa para que el imperio francés viniera a nuestro país a implementar un segundo imperio mexicano. La mezquindad y avaricia del conservadurismo generó 5 años donde el ejército más poderoso del mundo casi aplasta a los mexicanos, hasta que en 1867 fueron expulsados y derrotados.

    Hoy como ayer, los conservadores siguen yendo al extranjero para lograr su cometido a través del injerencismo. Su amor a lo extranjero continúa a través de ese turismo político facho con impuestos del pueblo. Ahora le tocó a Lorenzo Córdova precisamente ir a visitar al nefasto Almagro, Secretario General de la intervencionista Organización de los Estados Americanos. La foto que se tomaron y lo que platicaron refleja y viste de cuerpo completo a los conservadores como son: corruptos, individualistas y fascistas.

    La injusticia institucionalizada

    Pero esos extranjeros no son los únicos aliados que tienen ahorita ya que no contentos los integrantes del poder judicial con haber tomado decisiones que favorecieron a los delincuentes de cuello blanco en estos días (descongelar cuentas de imputados, amparar y liberar a corruptos, etc.) ahora también van encaminados a declarar como inconstitucional el Plan B de la Reforma Electoral.

    Ya otorgaron la suspensión definitiva y pronto van a emitir su resolución. La cual pareciera no va a sorprender a muchos ya que desde que tomó el cargo como presidenta la Ministra Norma Piña, se han venido dando esos retrocesos en todo el poder judicial al cual sí que le urge una reforma democrática.

    La verdadera democracia

    Tanto gran parte del poder judicial como los funcionarios del INE forman parte de los conservadores que solo buscan mantener sus privilegios a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población. Son hipócritas, recordemos a Lorenzo Córdova diciendo comentarios racistas o a Ciro Muraya hablando de que los mexicanos son tendientes a la corrupción por su cultura. Más aún, tenemos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación lanzando pronunciamientos contra la quema de una piñata pero nunca condenaron los verdaderos crímenes de lesa humanidad de gobiernos anteriores.

    Aunque se amparen en los poderes extranjeros y en los corruptos jueces, aun así no podrán con el vendaval democratizador de la Cuarta Transformación. Soplan  vientos de cambio y nada de lo que hagan podrá detener al pueblo de México, somos infinitamente más.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5
  • Siempre a la izquierda

    Siempre a la izquierda

    Después de la histórica jornada política del sábado donde se conmemoró en un mitin en el zócalo de la CDMX el 85 aniversario de la expropiación petrolera, con la presencia de más de medio millón de personas y con un presidente dictando un histórico y radical discurso, es que realizamos las siguientes líneas con mucha reflexión y motivación.

    Mismo proceso

    Imposible no ponerse “chinita” la piel al estar rodeado de tantas personas con las cuales se ha construido este movimiento por la democracia del país y por el beneficio de las mayorías. Imposible no experimentar muchas emociones al ver cómo se desarrollaba la manifestación que era una verdadera fiesta nacional.

    Cómo no imaginar la misma estampa de 1938 con la plancha del zócalo llena de la clase trabajadora aglutinada en apoyo a la expropiación petrolera. Similitudes que el tiempo parecía conectar no solo por la fecha sino también por el proceso histórico que parece muy similar al de esos años con sus claros matices.

    Entender que se están viviendo tiempos históricos y que antes como hoy se construye una patria para los más desfavorecidos, que son el centro de nuestro proyecto y que por eso luchamos, por la dignidad del pueblo de México. Que aunque se vivieron muchas derrotas en esos 85 años, hemos tenido la voluntad y el coraje de levantarnos y vencer, porque eso estamos haciendo, venciendo a la oligarquía como en esos años.

    La defensa de la soberanía

    Herederos de la lucha histórica del pueblo de México, tomando esa batuta y esa enorme responsabilidad estamos ahora fortaleciendo a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, que a su vez esto conlleva impedir los abusos de empresas extranjeras que a través de la reforma energética buscaban privatizar todos nuestros recursos.

    Más aún, se dieron pasos de gigante cuando se tomó la decisión de nacionalizar el litio. Sí, uno de los recursos naturales más importantes en el campo de la energía mundial ahora es de las y los mexicanos. Cobra mayor relevancia cuando se tiene certeza de que los yacimientos de litio son muy grandes en nuestro país y que ayudarán a la transición energética con enfoque ambiental saludable.

    Y todo esto, se ha realizado a pesar de las presiones y candados que han hecho muchos de los actores políticos más importantes del vecino país incómodo del norte. Si no se tuviera al presidente que tenemos con el respaldo popular mayoritario, no se podría realizar la defensa de nuestra soberanía, qué bueno que es así y que en el pueblo de México priva nuestra dignidad.

    Construir el país que queremos

    Todo lo transitado, desde hace 85 años (claramente también de más atrás) hasta ahora en la lucha por la soberanía nacional se ha hecho como dijo el presidente “sin medias tintas”, “sin zigzaguear” siempre del lado de la izquierda política donde el bienestar mayoritario es parte de nuestros principios fundamentales.

    Terminamos este escrito con las partes finales que mi presidente dijo en su discurso: “pero lo más importante es que desde aquí, desde este zócalo, corazón político y cultural de México, les recordamos a esos políticos hipócritas e irresponsables, que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.

    ¡Cooperación sí, sometimiento, no! 
    ¡Intervencionismo, no! 
    ¡Oligarquía, no!
    ¡Corrupción, no!
    ¡Clasismo, no!
    ¡Racismo, no!
    ¡Libertad, sí!
    ¡Democracia, sí!
    ¡Honestidad, sí!
    ¡Justicia social, sí!
    ¡Igualdad, sí!
    ¡Soberanía, sí!
    ¡Viva la expropiación petrolera!
    ¡Vivan los trabajadores y técnicos, de antes y de ahora, de la industria petrolera nacional!
    ¡Viva el general Lázaro Cárdenas del Río!
    ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5
  • El derecho militar a la impunidad

    El derecho militar a la impunidad

    Nuestro México mágico y surrealista siempre nos vuelve a sorprender de maneras inimaginables, la realidad supera la ficción de manera frecuente. Y es que el pasado domingo salieron militares retirados y en funciones, además de familiares de los mismos a marchar en protesta por unas detenciones de miembros castrenses por una masacre que cometieron. Así es, los otrora represores de manifestaciones salen ahora a marchar y reclamar justicia pues se sienten afectados. Muy interesante esta situación que me motivó a escribir este breve texto.

    La masacre

    El pasado 26 de febrero mientras la derecha celebraba su raquítica victoria de su marcha, siete jóvenes desarmados eran atacados por militares en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Cinco de ellos fueron asesinados sin razón alguna. Tanto el testimonio de uno de los sobrevivientes como el peritaje señalan que algunos fueron rematados en el suelo ya que se encontraban heridos y agonizando.

    Los militares que al parecer desobedecieron a su superior inmediato fueron detenidos y ahora están vinculados a proceso por la supuesta desobediencia, a la espera de que se dicte algún tipo de sanción en su situación. Mientras esto sucede ya se armó toda una polémica al respecto sobre la impunidad y los derechos de militares.

    Los derechos humanos

    Toda persona en el mundo tiene derechos por el simple hecho de existir, esto incluye a toda la gama y diversidad de personas que habitamos el mundo entero. Esto, evidentemente, incluye a personas que hayan cometido algún tipo de delito y si, también a los militares se les deben de respetar sus derechos humanos.

    Ninguna persona es menos que otra, eso lo deben de entender quienes han creado la narrativa de que los presuntos delincuentes no tienen derechos humanos y por eso deben ser eliminados. Incluso hay que tener mucho cuidado con este tipo de pensamientos que se acercan muchísimo al fascismo.

    Huele a peligro

    Teniendo esto en cuenta, podemos afirmar que se estaba acostumbrado a que los militares tuvieran un poder que les permitiera cometer crímenes de Estado y vivir en plena impunidad. Eso se terminó, aunque marchen por sus privilegios de asesinar a cualquier persona, no se va a detener el proceso de esos militares detenidos, la transformación de la vida pública del país es una realidad, les guste o no.

    • Facebook: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5/        Twitter: @CarlitosMarx5 
  • EUA mete sus narices en México

    EUA mete sus narices en México

    En días recientes nuevamente se ha hablado mucho de lo que el gobierno de los Estados Unidos de América piensa acerca de nuestro país, donde han salido a relucir sus posiciones injerencistas que denotan que no se está contento con lo que sucede en el país vecino del sur. Debido a esa situación decidí realizar las siguientes líneas.

    A favor del INE y en contra de la democracia

    Después de la marcha que realizaron algunos miles de mexicanos en defensa de la corrupción y los privilegios del INE, el departamento de Estado de EUA afirmó que estaban a favor de quienes se habían movilizado y de la independencia y fortaleza de los institutos electorales, es decir, el gobierno de los Estados Unidos señalaba públicamente apoyar a las personas corruptas de nuestro país.

    Este apoyo mostrado le da cierta fuerza a la oposición de derecha que ve cómo los vecinos del norte les apoyan en que se regresen a las políticas neoliberales y se siga gobernando en favor de una pequeña minoría mientras la gran mayoría ve sus condiciones materiales inmediatas en claro descenso, atentando contra su dignidad humana.

    Desestabilizar por cualquier índole

    No contentos con esa postura, ahora que se reportó el secuestro de 4 estadounidenses en territorio mexicano y que ya se encontraron dos sin vida y otros dos heridos, sacaron nuevamente sus planteamientos de intervención militar estadounidense en nuestro país, quieren regresar a cuando sus corporaciones criminales militares tenían jurisdicción en todo nuestro territorio.

    Evidentemente, el tema de caracterizar a la delincuencia organizada de México como terroristas volvió a salir en el debate. Y es que no se cansan de buscar inmiscuirse en nuestra política de cualquier manera y a como dé lugar. No toleran que ya no sea la visión imperialista estadounidense la que prive por sobre la soberanía nacional.

    Incluso, nuestro presidente atinadamente les cuestionó que hace unas semanas se encontraron dos mexicanos que fueron asesinados por granjeros estadounidenses en su país y nadie dijo nada. Pues claro que cuando se trata de entrometerse en las políticas de otros países afirman que sus ciudadanos son de primera y los mexicanos de segunda o tercera, sus vidas no valen lo mismo según su postura.

    Nuestro derecho a decidir

    Pero se han topado con pared, ahora el gobierno federal en la medida de sus posibilidades defiende la soberanía nacional y el bienestar de nuestro pueblo, no permite que se le intimide militarmente o de manera comercial, pues tanto nosotros necesitamos de ellos como ellos de nosotros.

    Tenemos un gobierno digno que lucha por los más necesitados, eso les duele porque atenta contra sus mezquinos intereses. Lo sentimos, no vamos a cambiar el rumbo, no regresaremos a la etapa neoliberal, a sus políticas siempre les hizo falta calle y en la calle, se construye la democracia mexicana.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  • García Luna y el INE sí se tocan

    García Luna y el INE sí se tocan

    Ha sido una semanita cargada de información en el ámbito de la política nacional. Lo cual nos da bastante gusto. Entre tanta información hay dos puntos importantes que se pueden unir en la marcha de la derecha del pasado domingo, tanto el Plan B de reforma electoral (ya aprobado por ambas cámaras de representantes) y la declaración de culpabilidad de Genaro García Luna en los Estados Unidos de América. De eso reflexionamos más abajo.

    Sí se tocaron

    Debido a que no pasó la reforma constitucional en materia electoral (debido a la intransigencia y mezquindad de la rancia derecha) que buscaba profundizar y fortalecer la democracia de nuestro país, se decidió implementar unas reformas a la ley electoral para quitar al menos los privilegios del Instituto Nacional Electoral (INE) y algunos aspectos para democratizar más nuestro país.

    Sin embargo, los medios de comunicación y la derecha (muchas veces es difícil diferenciar uno del otro) han creado una narrativa a base de mentiras para sostener que el INE es la democracia y por lo tanto se atenta contra ella cuando se les quieren quitar sus onerosos y ofensivos privilegios.

    En el mismo sentido, después de algunos años y de un largo juicio, Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable por narcotráfico y por corrupción. Es decir, su estrategia de seguridad realmente fue el apoyo incondicional a un cartel de la droga sobre los demás, trayendo consigo más de 100 mil personas asesinadas, la mayoría de ellas inocentes.

    En ambas situaciones, la derecha busca cómo voltear la situación para verse lo menos afectada. No importa si hay que minimizar los privilegios de los consejeros del INE y casi desconocer a García Luna como elemento fundamental de su política de seguridad. En su situación mentir es la mejor forma de tratar de salir bien librados de arteros golpes. 

    El espejismo de las marchas

    Una marcha puede ser resultado de muchas cosas, desde el nivel de acarreo asqueroso que se pueda tener para movilizar a las personas, hasta una madurez importante de la concientización del pueblo que sale a exigir justicia o a defenderla. Lo que vimos hace unos días pareciera más cercano al primer momento, y es que la derecha es campeona mundial en el acarreo y compra de conciencias, son capaces de absolutamente todo para defender sus privilegios.

    Teniendo esto en cuenta, debemos desmontar las mentiras que hablaban de que habían marchado hasta medio millón de personas en la CDMX y 30 mil en cada ciudad importante del país. La verdad si fue muy desalentadora para la oligarquía pues no llegaron a 100 mil en la capital mexicana y tuvieron desde cientos hasta unos pocos miles en las demás ciudades.

    Pero si esto no fuera poco, las concentraciones donde podrían capitalizar el supuesto descontento reunido en ellas se terminaron después de una hora. Sí, la minoría es tan novata en temas de movilización social que desaprovecha oportunidades grandes de golpear políticamente. En fin, luego uno se pregunta por qué siguen perdiendo 

    Sin máscaras

    Lo cierto es que está muy claro que la derecha lo que defiende son los privilegios de unas cuantas personas en detrimento del empobrecimiento de la gran mayoría de la población. La corrupción es su principal bandera sin temor a que eso se traduzca en miles de muertes como en el sexenio de Calderón.

    Finalmente, sería un error desestimar el nivel político de la marcha del domingo, es una amenaza a la cual hay que poner atención dentro de su justa dimensión. No podemos bajar la guardia, debemos continuar en la defensa del proyecto de las mayorías, de la cuarta transformación, es nuestra obligación seguir dando todo por el bienestar de las demás personas.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5