Categoría: Alejandro Castellanos López

  • De recuerdos y pasiones

    De recuerdos y pasiones

    Hay dos temas obligados para opinar, Acapulco y Guerrero, llenos de recuerdos y secretos, andanzas juveniles, como dijo Manuel Esperón, “borracheras que no han terminado” y la Bellísima Bahía de Garibay. Cancún lo opacó y Otis parece haberle dado la estocada final. Veremos a muchos emigrar de ese paraíso al que los sucesivos gobiernos estatales emanados de lo más podrido del PRI convirtieron en feudo de toda clase de criminales, desde hoteleros, hasta extorsionadores.

    Hasta parece que Otis vino a romperlo todo para propiciar un reinicio fresco y limpio, revelando el dolor y la miseria de quienes crean la riqueza para los dueños de la “industria sin chimeneas”, que en su mayoría son empresas trasnacionales, que usufructan la belleza de este territorio y no tienen escrúpulos de ninguna especie.

    Las trabajadoras y trabajadores de México siguen siendo una cuenta pendiente de la Cuarta Transformación, las reformas no han sido suficientes ni eficientes y las autoridades laborales no terminan por hacer que se aplique la ley, ni en el ámbito federal, ni en el de los estados, la patronal sigue cometiendo toda clase de abusos y de ilegalidades, lo que ya mueve a muchos a rebasar a sus dirigencias sindicales para combatir y tomar lo que por derecho les corresponde. La violencia de la explotación se puede revertir contra los dueños de los medios de producción. 

    Surge la pregunta ¿De qué lado se va a posicionar el Estado Mexicano? Sabemos, de antemano, que los jueces y el Poder Judicial van a actuar en contra de la fuerza laboral y siempre estarán aliados a los que comparten su convicción, aunque la ley diga otra cosa. Se agudizará el enfrentamiento entre los Poderes de la Unión. Trabajadores y trabajadoras necesitan reaccionar ya, antes de que sea necesaria la violencia proletaria.

    El tema de Acapulco y Otis va a revelar las injusticias en cada colonia sin agua desde antes, en cada calle inundada y enlodada, en cada casa destruida, en cada persona lastimada por la explotación y ahora por la carencia de lo más elemental, por eso el Estado está actuando con prontitud, porque de otro modo la bravura ancestral del proletariado guerrerense y mexicano, surgirá como jaguar hambriento de justicia, libertad e igualdad y para poner freno a los explotadores. 

    Acapulco, Coyuca, San Marcos, Escudero, Chilpancingo, Juárez, Técpan, son municipios habitados por un espíritu de rebeldía que por generaciones ha visto enriquecerse a unos cuantos y ha sido usado como “carne de cañón” por el crimen organizado y por los caciques estatales, ese espíritu colectivo habrá de cobrar conciencia y unidad a partir de Otis, el Estado Mexicano responde con congruencia y empieza a ponerse, del lado de la gente y no del lado de los dueños del dinero. A los que seguramente facilitará la reconstrucción de esas fuentes de trabajo, pero Guerrero no volverá a ser el mismo, el Pueblo es más fuerte.

    La hotelería de lujo que poblaba la Costera y se adueñaba de las bellísimas playas, tendrá que colaborar con la recuperación asumiendo el costo de sus propias reparaciones, o del crédito que se consiga para ello, y deberá cobrar sus seguros o reconstruirse con los recursos propios de las cadenas transnacionales que ahí operaban, la alternativa de que sea el Estado quien los reconstruya es absolutamente inaceptable porque se vería enfrentada a la opinión popular, aunque si acaso, el apoyo de la derecha y sería un error garrafal. 

    El Estado Mexicano, en todos sus niveles, empieza a seguir el ejemplo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y trabaja a ras de suelo para que, partiendo de la desgracia actual, se inicie una verdadera reivindicación de los derechos de la clase trabajadora del turismo en Guerrero y de refilón, de todo el país; grandes empresas transnacionales se enriquecen sin límite y los trabajadores que crean esa riqueza siguen viviendo con apenas lo mínimo indispensable para seguir siendo productivos.

    Mucho más habrá que decir respecto de Otis y de cómo va a desnudar la corrupta forma de hacer negocios con el turismo basados en la explotación de la fuerza laboral, pero hay un segundo tema que no puede mirarse de soslayo: el presupuesto federal y las actitudes prepotentes del Poder Judicial y sus secuaces en el Congreso de la Unión.

    La mayoría de la prensa escrita, las radiodifusoras y televisoras del país, dedican una gran cantidad de su tiempo al aire para denostar, criticar sin bases y mentir respecto de cada solución y propuesta que venga de MORENA o de posturas similares o incluso de una izquierda más radical. El respaldo del Poder Judicial ya está muy cerca de lo criminal, son capaces de manipular a sus trabajadores y movilizarlos para actuar en contra del resto del Pueblo.

    En el colmo de la necedad y falta de verdadero compromiso con México, se han atrevido a promover un amparo en contra de la Ley que les ha disuelto los fideicomisos que usaban para sus privilegios y que nacieron de subejercicios presupuestales, lo que los convierte en juez y parte. Se trata de otro acto ilegal y contrario a la justicia. Lo que en verdad tendría que ocurrir es que jueces, magistrados y ministros en todo el país sean sustituidos lo más pronto posible y con los nuevos elementos ya integrados, generen y soliciten al H. Congreso de la Unión, las reformas necesarias para que ese cuerpo legislativo transforme al Poder Judicial en una institución incorruptible y que siempre actúe en favor del Pueblo y proporcione verdadera justicia gratuita, pronta y expedita. La mayoría del país apoyará estas acciones.

  • Entre sospechas y realidades

    Entre sospechas y realidades

    Si se observa con cuidado la historia de la derecha y su actuación en México, vamos a encontrar hechos vergonzosos. En los años en que inició la ocupación española, los peninsulares eran quienes dominaban los mandos políticos y económicos, generando un modo de producción feudal con las encomiendas y su virrey, la riqueza extraída se exportaba sin beneficio para el territorio ni para los dueños originales de esos recursos. Solamente los peninsulares y los criollos vivían en la opulencia; el esclavismo hacía que el Pueblo fuera despreciado y sus vidas valían menos que nada. Este es el ideal de los conservadores.

    Luego vino la traición de Iturbide, quien pretendía ser emperador para controlar el territorio, pero conservó la estructura social igual que en el virreinato; las relaciones de producción no cambiaron y tampoco las condiciones de vida del Pueblo.

    La lucha de caudillos siguió hasta que hubo un primer periodo con alguna precaria estabilidad, fueron los años de vaivenes entre conservadores y liberales; la carne de cañón era el Pueblo, siempre con promesas vacías.

    Los tiempos de Santana fueron más duros, porque se reforzaron todas las estructuras del poder conservador y el estado era un vil adorno de pasillo que solo se ocupaba de sojuzgar y reprimir cualquier sublevación criminalizándola y combatiéndola hasta el exterminio.

    Por fin la esperanza empezó a cristalizar con la República liberal, en la que parecía establecerse una democracia más o menos abierta, que le quitó poder económico al alto clero corrupto, pero que conservó la misma estructura en las relaciones de producción en la que la naciente burguesía rural terrateniente, que detentaba posesiones de la iglesia y de los antiguos encomenderos y generaba una clase conservadora corrupta y al latifundio que esclavizaba a los dueños originales de la tierra y sus riquezas porque los consideraba inferiores y débiles.

    La usurpación de la identidad liberal, a cargo de Porfirio Díaz, quien en verdad servía a los intereses de la burguesía, nacional o trasnacional, inició una etapa de aparente estabilidad y avance bajo la premisa del positivismo lógico; “Orden y progreso”, el gran engaño cuasi feudal del porfiriato, siempre racista y clasista. Fue en ese tiempo cuando se inoculó la premisa positivista de “estudia y triunfarás”, pero solo unos cuantos podían estudiar, y eso en las ciudades, en el campo quizás uno que otro hijo de hacendado y no necesariamente implicaba progreso.

    La Revolución trajo vientos de esperanza con Villa, Zapata y los agraristas de Puebla y Tlaxcala, que terminarían por ser los más fuertes aliados de los carranclanes del Ejército Constitucionalista de Carranza, que a la postre le dio fuerza a los “moderados” en el Congreso Constituyente y se la restó a los radicales. 

    En la historia de México, las posturas políticas e ideológicas que están opuestas a la igualdad, la equidad, la justicia y la democracia -entendiendo a ésta última como acatar la voluntad de la mayoría del Pueblo-, han estado sometidas a los intereses de los grupos llamados conservadores y reaccionarios, que con el tiempo se han convertido en asociaciones empresariales, partidos políticos y grupos de poder con símiles ineludibles con la doctrina fascista cuyo único propósito es conservar sus privilegios a costa de lo que sea, incluso del deterioro del medio ambiente y de la muerte de otros, justificando sus acciones con la criminalización de aquellos que se les oponen. 

    La derecha fascista en todo el mundo ha sido capaz de crear bandas y organizaciones criminales para justificar sus acciones contra el Pueblo, arrasando con todo; el Talibán, Isis y otras, posiblemente sean el ejemplo más concreto de esta estrategia fascista. 

    Salta a la vista, que justo antes de las elecciones en las que la derecha fascista mexicana se ve acorralada y derrotada, se recrudezca la violencia en regiones delicadas, especialmente en los estados fronterizos del sur y el sureste y que esté signada por dos cárteles que surgen y se fortalecen durante el periodo neoliberal o neoporfirista. Resulta posible y probable que estos grupos estén sirviendo para desgastar el prestigio de la Cuarta Transformación en conjunto con las resoluciones antipopulares de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como parte de la estrategia derechista para retrogradar los avances del actual régimen y truncar su continuidad.

    Se viene el tiempo de las definiciones y de lograr una victoria más como Pueblo derrotando, por la vía pacífica a quienes quieren detener el proceso. El Pueblo mismo será el autor de su emancipación. El proceso ya empezó y no depende solamente de un caudillo. Es tiempo de luchar. La lucha sigue y sigue. 

  • Paz y más paz

    Paz y más paz

    Que bondad sería encontrar un mundo en paz completa, compartiéndolo todo, en el que el desarrollo sea colectivo y ni el hambre o la miseria estuvieran presentes. Sin embargo, esa utopía maravillosa se aleja más con cada guerra. Palestina invadida por el sionismo, con permiso del imperio británico y después de la ONU para refundar Israel que llegó para expandirse sin escrúpulos sobre un pueblo al que no se le reconoce ningún derecho y se le arranca de su ancestral territorio, asesinándolo y aterrorizándolo; un pueblo al que después se acusa de terrorista cuando se defiende y responde con la misma moneda. 

    Nada es lícito cuando se usan la violencia y la muerte como medios haciéndose pasar por justo, solo la revolución hecha por el mismo pueblo que busca la liberación de la opresión en su propia tierra podría serlo, sea en donde sea.

    Salta una pregunta importante ¿Cómo definir violencia? O de otro modo ¿Qué acciones tendrían que ser consideradas como violencia? Creo que habrá muchas respuestas variadas y hasta contradictorias entre sí. Sin embargo, creo que hay consenso al decir que el uso de las armas o de la fuerza física serían las más evidentes, yo agrego otras que no necesariamente involucran acciones físicas, como la amenaza, la marginación, la precariedad salarial y laboral, el engaño y la explotación, agrego a la mentira rayana en cinismo, a la violación de los derechos humanos, a la burla infringida contra los mas débiles, a la indolencia frente a la miseria desde el poder (económico o político), a la corrupción (civil y policíaca), a la maledicencia y a la falta de solidaridad.

    Quizás falten muchas formas y habría que agregarlas, pero la auténtica conciencia humana las conoce y necesita rechazarlas.

    Lo que ocurre en las fronteras norte y sur de México, es consecuencia de las formas de violencia que no son físicas pero que acaban siéndolo, por eso pienso que actuar respondiendo igual, solo va a escalar la problemática convirtiéndola en un círculo vicioso que solo puede romperse generando uno virtuoso y cercando, poco a poco a los grupos violentos y dando un único golpe final. Pero se tiene que contar con el Pueblo.

    Se trata de una solución lenta, pero de larga duración y posiblemente permanente si se eliminan otras manifestaciones que podrían reiniciar el círculo vicioso.

    Me quedo con los abrazos y no los balazos, aunque lleve más tiempo.

    Palestina e Israel son, por otro lado, claro ejemplo de que la voluntad del dinero es poderosa, pero no podría serlo si se contrapusiera a ella la voluntad de los Pueblos, que no solo es poderosa, sino sabia.

    El camino a la paz duradera solo llega de la mano de la justicia y de la democratización plena. Escuchar a los que sufrirán las consecuencias de la guerra sin arengas manipuladoras, como las que espetaba el “César” en la Roma imperial, o Gengis Khan para erigir al Imperio Mongol, o Adolfo Hitler en la Alemania nazi, y en cambio permitir que la información real fluya hacia para que las personas razonen y decidan es un método infalible. Ya en Israel y en otras partes del mundo se ven multitudinarias marchas en contra de las decisiones de su propio gobierno y en Palestina el estado no respalda a Hamas porque el planteamiento del Estado Palestino parte de premisas verdaderas, las que cuestionan la permanente invasión de su territorio y buscan la solución política definitiva basada en el derecho internacional y no en la voluntad del dinero y sus siervos.

    La única respuesta positiva es la paz conseguida por la vía del diálogo honesto, justo y recto; lo demás son patrañas de los neonazis que solo sirven al dinero y a esos intereses horrendos que traen muerte y destrucción.

    El territorio del Estado Libre y Soberano de Chiapas necesita convertirse en bastión de libertad, crecimiento y solidaridad. Los Pueblos Originarios lo reclaman desde hace muchos años y su lucha devino en el CCRI-CG del EZLN. La derecha neoporfirista ha intentado cooptarlos, pero la conciencia popular ya no lo permite, por eso ahora usan a los grupos armados del crimen organizado pretendiendo amedrentar a quienes han resistido por siglos conservando su identidad y fortaleciéndola con las herramientas tecnológicas con que se cuenta. En Chiapas serán derrotados y el Estado Mexicano tiene la responsabilidad de fortalecer esas posiciones. 

    Palestina merece vivir en paz. También Chiapas. 

  • Átonos

    Átonos

    Silenciosas y obscuras, así caminaron las sombras que carentes de virtud y de color lanzaban fuego de sus horridas fauces militares. No parecían hombres, eran figuras dolorosas y funestas que parecían actuar convencidos de estar haciendo el bien. Nada justifica las matanzas del 26 de julio, del 2 de octubre, del 10 de junio y de cada muerto del Movimiento Popular Estudiantil del 68. Éramos nosotros que empezábamos a despertar y queríamos la verdadera libertad y caminar hacia el futuro democratizando al país y contagiando al mundo entero. 

    Esta liberación comenzó en México en los primeros años del Siglo XX, tuvo una continuación en Rusia, poco después y contagió a la Europa del Este de la postguerra. Continuó con fuerza en el 53 en Cuba y consagró su sangre el 1 de enero de 1959. En México renació en los 60’s y la lucha siguió y siguió; así sigue y sigue, ahora con más conciencia y fuerza. La sangre y el dolor no serán en vano.

    En mi niñez conviví con personas de diferentes clases sociales y pensamientos diversos. Conviví a diario con individuos de los que prefería alejarme y a los que rechazaba abiertamente porque nací en una familia católica en la que había mucha congruencia con la enseñanza cristiana, sin hipocresías y era difícil pasar mis días en un colegio católico en el que se formaron entes como Gabriel Quadri de la Torre, Roberto Campa Ciprián y Pablo Rión Santiesteban, mecenas de Quadri y otros tantos personeros de la derecha falsamente cristiana y católica. 

    Es sencillo darme cuenta de que el discurso de la derecha es absolutamente falso y completamente contrario a mis convicciones y a las de la mayoría de los mexicanos, personas tan corruptas y cínicas como Xóchitl Gálvez o como Marcelo Ebrard también son rechazadas por la gente. 

    En Tabasco empezamos a asistir a lo que puede llegar a ser la reivindicación de que la voluntad popular es sabia, son cuatro los aspirantes a la Coordinación de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación y solo a una la rechazo abiertamente, Yolanda Osuna Huerta. Su gestión al frente del Ayuntamiento de Centro, Tabasco, se olvidó de los pobres e hizo alianza con los adinerados. Pudo haber hecho mucho contra la pobreza y mejorar el nivel de vida de la mayoría de los pobladores de las rancherías que pertenecen al municipio, sin embargo, cuando había que dar mantenimiento a las potabilizadoras, desviaba el agua hacia los fraccionamientos donde viven sus socios y amigos y la cortaba de las rancherías más pobres; nunca dio la cara. Los recursos públicos para el mantenimiento y pavimentación de las calles, solo los utilizó en las colonias y fraccionamientos de las zonas urbanas de la ciudad, al resto de la población del municipio, la ignoró y no nunca dio la cara, a menos que fuera por unos minutos justo antes de pedir licencia para participar en la contienda interna, para “inaugurar” obras inútiles como el cárcamo de Ra. Anacleto Canabal, que no se usa porque el drenaje es inútil porque está instalado más arriba que los predios en los que la gente tiene sus viviendas carentes de agua potable. 

    Tengo la certeza de que MORENA volverá a arrasar en las elecciones de 2024 en Tabasco y en todo el país. También estoy seguro de que Yolanda Osuna Huerta no es la persona más adecuada para ser la candidata y de ser ella la escogida, no contará con mi voto. Yo prefiero a cualquiera de los otros tres, pero si me toca participar en la encuesta, dudaré entre Raúl Ojeda, hombre de convicciones fuertes y lazos con la gente; el gran Javier May ser humano bueno, honesto, positivo y vinculado con el Pueblo y sus necesidades; y la admirada Mónica Fernández, mujer de valores firmes cuyo único defecto es Carlos Rojas. 

    Otros átonos

    Silenciosos y obscuros siguen los funcionarios de la administración del IMSS en Tabasco, han remodelado algunas UMF y una parte del HGZ 46, pero sin ampliar los servicios, siguen faltando médicos en las UMF y especialistas en los hospitales generales de zona, una prueba de ello es que para tener una cita subsecuente con cualquier especialista, es necesario esperar a solicitarla en enero de 2024, y quien sabe hasta cuando la darán, esto favorece la privatización de los servicios de salud y contraviene a la Constitución. Solo hay que conocer que una consulta con un especialista en la medicina privada cuesta más de mil pesos, para muchos, como yo, es impagable. Además, es casi imposible que el paciente pueda acceder a su expediente con todas las notas médicas y nunca es enterado de lo que el galeno ha escrito en su expediente, lo que resulta bastante grave porque puede haber falsedades o errores en lo escrito. Si, hay médicos que no actúan con la ética profesional y honradez con la que debieran estar comprometidos porque tienen en sus manos la vida de las personas. 

    Algunos especialistas han llegado al grado de enviar con otros especialistas a quienes no correspondía la atención de esa persona a enfermos de cáncer, lo que ha retrasado por meses su atención agravando su situación y, en muchos casos les ha provocado la muerte en medio del dolor.

    Los servicios de salud en Tabasco siguen en situación deplorable y no parece haber intención de mejorarlos en verdad para cumplir a cabalidad con lo establecido por la Constitución. 

    La obscuridad más dolorosa sigue habitando a los servicios de salud en Tabasco.

    Átonos deseados

    Que alegría tendremos cuando veamos a la derecha completamente derrotada en 2024, ojalá que sea con una mayor amplitud que en 2018. Volver átonos y a los voceros de los dueños del dinero y dar voz al Pueblo, en especial a las mujeres y hombres que producen la riqueza y le dan honor y orgullo al nombre de Trabajadores y Trabajadoras.

  • Responsabilidad

    Responsabilidad

    Durante los años en que mi pasión por la docencia me llevaba a toda clase de lecturas, llegó a mis manos un libro que parecía ser solamente de “autoayuda”, sin embargo, inicié la lectura y me sorprendió cuánto aportaba a la definición de liderazgo porque iniciaba induciendo al lector al autoconocimiento, lo que lleva al autor a tratar de definir dos conceptos que, a mi juicio, resultan importantes de resaltar en el momento actual. 

    Un primer concepto interesante en esa lectura es el relativo a la independencia del individuo, entendida como la capacidad personal de aceptar que cada persona es dueña de sus emociones y por ende puede desarrollar la capacidad de tener control de ellas y no depender de las de los demás.

    El otro es igual de importante y serio, al mismo tiempo va de la mano del anterior y se refiere a lo que significa ser responsable. Define con mucha claridad que la responsabilidad es la capacidad de responder de manera positiva por nuestros actos. Presenta a los actos individuales como influencia constante del entorno hacia el individuo y viceversa, lo que hace avanzar al concepto anterior hacia el entendimiento significativo de la interdependencia en la que cada uno debe ser capaz de actuar de manera propositiva en cada comunidad. 

    Partiendo de lo que dice Covey sobre el tema y revisando a Howard Gardner, encuentro que quienes han llegado a ser líderes en casi cualquier campo, lo han hecho basados en haber aprendido a funcionar con un alto sentido solidario y veraz en cada campo, aunque algunos se convirtieron en amenazas contra los grupos a los que pertenecían, como Hitler, Stalin, la inmensa mayoría de ellos, donde incluyo a Oppenheimer basado en la cita que de él hace Gardner en “Mentes Líderes” Una anatomía del liderazgo” pp.143  y que dice: “Vamos llegando gradualmente a una conciencia crítica del hecho de que decir la verdad es mucho más difícil de lo que nos gustaría creer. Hasta ser sincero es difícil, a menos de que uno tenga una vasta experiencia y conocimiento en función de los cuales hablar.” 

    También afirma Gardner; y cito: “Oppenheimer pedía a los habitantes del mundo que se unieran a él en el esfuerzo por resolver las relaciones entre poder y franqueza; el equilibrio entre pureza e inocencia, por un lado, y corrupción o escepticismo por otro; la proporción justa entre secreto y transparencia en la sociedad, particularmente cuando ésta se encuentra comprometida con la libertad de expresión; y las dificultades para tomar decisiones sensatas acerca de la vida humana cuando una parte tan grande del conocimiento contemporáneo es tan técnico, que solo los auténticos expertos tienen los medios para vérselas con él.”

    Una parte de lo dicho por Gardner y lo que cita respecto de Oppenheimer, parece razonable y veraz, pero habrá que preguntarse si en el mundo actual, en el que las relaciones entre dirigentes y seguidores cambian tan rápidamente que marean, si el individuo solo puede continuar ejerciendo un liderazgo eficaz si deja de serlo de sí mismo; el líder precisa de un equipo en el que también aparezcan personas con capacidades que puedan significarse como una vanguardia constante que vaya en el mismo sentido y con los mismos valores éticos que tiene el dirigente en quien recaerá la responsabilidad de los actos del conjunto dirigente.

    La formación de MORENA ha estado basada en que la conducción del movimiento responde a las necesidades que las bases recogen de cada comunidad de la que forman parte, si esta dinámica se rompiera el propio movimiento caminaría hacia su destrucción, a menos de que los liderazgos naturales de quienes forman el origen y destino de sus acciones consigan, por la fuerza de los seguidores y sumando mayorías, rebasar a los mandos formales que no hayan respondido correctamente.

    Los relevos generacionales ya son visibles y generan más esperanza y llenan del aliento alegre a quienes hoy nos toca ser seguidores y testigos maravillados de lo que la revolución de las conciencias está logrando en México. Veo con mucha alegría a Hugo López Gatell y a Clara Brugada buscando, con abierta honestidad y compañerismo, la dirección del movimiento en la Ciudad de México, lo mismo empieza a ser visible en Tabasco con Javier May, César Raúl Ojeda, Mónica Fernández y otros. No vislumbro a ninguno provocando divisiones por berrinches infantiles y tampoco veo marionetas insoportables que han sido acalladas como producto de su propia falta de liderazgo, honradez y honestidad.

    La oposición agoniza, pero puede revivir.

  • Lucha de contrarios

    Lucha de contrarios

    La ciencia explica que casi todos los sistemas equilibrados contienen contrarios que permanecen en una especie de lucha constante, así, en un átomo aparece la carga negativa en la nube de electrones y la carga positiva en el núcleo en los protones. Aunque el átomo tiene otras partículas, ninguna parece tener ninguna carga que lo mantenga unido y equilibrado como lo hacen electrones y protones.

    A partir de esta lógica se presenta la necesidad de tener una “oposición” que pueda dar equilibrio a cada acción dentro de las instituciones del Estado Mexicano. El problema se detona cuando resulta que cualquiera de esos contrarios, no busca equilibrios sino imposiciones. 

    La naturaleza humana no parece obedecer a la forma de equilibrio del átomo o del universo mismo, sino a la carencia de humildad de algunas personas que aparecen como líderes y que bien pueden ser personajes impuestos para convertirlos en títeres de intereses mezquinos que son movidos por el dinero y entonces se inflan para engañar. 

    La trampa del poder está puesta, quien ya lo probó y tomó beneficios poco legítimos para sí, ya no quiere dejarlos, en cambio es capaz de arrastrar su pingüe dignidad y cualquier legitimidad en aras de continuar consiguiendo, a costa de lo que sea, la imposible saciedad que sus instintos le demandan. Es la visión que tengo de quien dirige a la “oposición”. 

    En la vida política de México, vemos personajes que se disfrazan de izquierda, pero se forman a la derecha y luego quieren engañar; hay otros que se forman a la izquierda y también son falsarios; sus mentes tienen la misma iniquidad de la más mezquina derecha fascista. Se distingue en los momentos en que tienen que definirse abiertamente sus verdaderas intenciones, se ven con claridad y ya no pueden ocultarse, entonces tratan de imponerse; unos por medio del engaño y buscando provocar la vergonzante lástima del Pueblo y los otros desde el berrinche infantil y ridículo. La mentira se ha descubierto. Son personajes deleznables.

    Los auténticos líderes populares, que en verdad quieren y pueden servir al Pueblo, se alejan del poder y sus seducciones o cuando lo llegan a tener, empiezan a servir y no a “servirse”, no dejan de buscar en las raíces la posibilidad de transformar la realidad para que haya verdadera justicia y paz para todos. La visión democrática de este tipo de líderes no puede soslayarse a partir de concepciones, sofismas y falacias que los califican desde visiones clasistas, racistas, frívolas y superficiales. A esta categoría de personas, solo la historia puede juzgarlos porque se trata de seres muy poco comunes, son espíritus generosos y humildes que crecen frente a cada reto y obstáculo, se vuelven personas inspiradoras y casi inimitables; han sido sellados para entregarse por completo a servir y a darse en cuerpo y alma para ser útiles y aunque su cuerpo muera son inmortales en la memoria colectiva.

    ¡Qué afortunados somos de vivir un momento en el que unos y otros se distinguen fácilmente! Hacen mucha falta más personas que imiten a la categoría de los inmortales que son amados por las grandes mayorías. 

    Pese al combate frontal que la Cuarta Transformación ha emprendido contra la corrupción, seguimos viendo actos de corrupción en muchos niveles, desde el policía que detiene ilegalmente a un motociclista o a un automovilista por un “operativo” que solamente sirve para extorsionar, hasta el médico que no tolera la arrogancia de un paciente informado que se defiende, pasando por el miembro de la Guardia Nacional que exige dinero del chofer del trailer porque hay que pagar una cuota a algún jefe sobreviviente de la vieja Policía Federal y no hay nada que el chofer pueda hacer para evitarlo, porque es imposible cumplir con los intrincados trámites que se requieren para transportar cualquier cosa y siempre hay alguna irregularidad cuya existencia costaría mucho dinero y tiempo al chofer y al transportista. 

    Sería muy esperanzador ver que los servicios públicos son suministrados por personas verdaderamente honradas y honestas. 

    Centro, Tabasco

    Es casi imposible que los servicios municipales sean eficientes cuando la Presidencia Municipal está dedicada al glamour y la pasarela y no baja al territorio a conocer la realidad que se padece. A casi un mes del primer reporte, la Ranchería Anacleto Canabal Segunda Sección sigue teniendo agua de la red municipal solamente dos días cada dos semanas, después desaparece. La junta local de caminos, sigue sin ocuparse de resolver los problemas de pavimentación y hundimientos que provocó la pésima colocación del inútil drenaje en la misma demarcación. Yolanda Osuna Huerta sigue sin prestarnos atención. Ojalá se diera el tiempo para venir y mostrarle lo que aquí he venido afirmando desde hace un poco más de un año.

    La transformación no ha llegado, ni al IMSS Tabasco, ni al Ayuntamiento de Centro, Tabasco. Ojalá llegue pronto. 

  • Una desesperada

    Una desesperada

    Los aplausos en el 5to Informe fueron oportunos, como antaño. Había que saber en qué momento aplaudir al orador. La diferencia abismal es que ahora sí había razones reales para aplaudir y no se trataba solo de la adulación vana para “quedar bien”.

    Me llamó poderosamente la atención que Andrés Manuel mencionara con mucha alegría y por encima de cualquier otra persona al Director del IMSS-Bienestar, Zoe Robledo Aburto. Es verdad que se ha hecho un esfuerzo titánico para lograr la unificación y federalización de los servicios de salud en la mayoría de los estados de la República, objetivo que no lograron ni el INSABI, ni su antecesor, el mal llamado Seguro Popular. 

    Sin embargo, los servicios del IMSS no han mejorado en lo absoluto, sino que son cada vez peores. No se trata de la actitud de los trabajadores, quienes tienen muchas quejas serias sobre situaciones absolutamente reales y concretas que no son atendidas ni escuchadas, en cambio si se trata de gastos superfluos en remodelaciones que nada más parchan los edificios y no resuelven el problema de fondo y éste salta a la vista nomás con asistir a cualquier clínica. 

    Puedo atestiguar personalmente lo que digo y soy prueba, todavía viviente, de estas situaciones: ésta misma semana, fui citado por primera vez al consultorio de otorrinolaringología en el HGZ 46, “Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce” y me llevé una sorpresa mayúscula; el doctor que tendría que atenderme estaba presente en el hospital y dispuesto a trabajar, pero no tenía consultorio, así que tuvieron que cambiarme la consulta para otro día, con la consiguiente molestia de hacer otra fila en la ventanilla donde una sola asistente amabilísima, asigna las citas por primera vez para las especialidades en las que hay atención. 

    Fue muy riesgoso ir enfermo a estar en un espacio saturado de personas enfermas, porque cualquier contagio está a la orden del día, además de tener que movilizarme hasta el otro lado de la ciudad para nada. No imagino el calvario de quienes tienen que venir desde otros municipios y recibir la noticia de que, si hay médico, pero no consultorio. 

    Soy testigo de la negativa de dar citas subsecuentes porque las agendas de los médicos para este año ya están saturadas y para anotarse en las del año próximo hay que presentarse hasta enero próximo. ¿Cómo se puede aplaudir a Zoe Robledo Aburto cuando esto viene ocurriendo desde hace varios años?

    Quejas van y quejas vienen hacia el área que corresponde y la solución definitiva y permanente no llega. 

    La planta laboral en Tabasco ha crecido de manera muy importante y eso es muy bueno, porque se ha reflejado en todo, especialmente en la seguridad, así la economía de Tabasco ha crecido, creo que más de lo esperado. 

    Qué bueno que así sea; hay más empleos formales, lo que ha incrementado el número de derechohabientes del IMSS en el estado, pero no así la disponibilidad de servicios en todos los rubros, lo que propicia que la gente prefiera atenderse de manera privada porque el resto del sector salud en Tabasco, también está saturado y funciona con enormes carencias y precariedad. 

    No, yo no puedo aplaudir a Zoe Robledo Aburto. Recientemente se ha cambiado al Delegado y no ha dado ningún resultado. Si me tocara en suerte tener a Zoe frente a mí, seguramente le reclamaría con vehemencia su ineficacia y falta de atención, tanto a los derechohabientes, como a los trabajadores del IMSS de Tabasco, que ellos sí, sin duda alguna, son héroes sin capa ni retribución suficiente por cuanto se sacrifican en aras de servir lo mejor que pueden. Desde luego, se sospecha de corrupción, ese animal deforme y terrible que tanto daña al país, porque el desgraciado sigue vivo.

    Diez o doce, tal vez unos poquitos más leerán esta columna desesperanzada y desesperada que quiere hacer eco de todas las voces de los pacientes y trabajadoras y trabajadores del IMSS en Tabasco que ya no pueden soportar tanta indolencia e indignidad y exigen soluciones inmediatas. 

    Caminar en la certeza de que se empieza a hacer algo y no es nomás maquillaje a lo que en el fondo está podrido, mirar que se empieza a limpiar la herida infectada y no solamente por encimita, sino a fondo y con verdadera voluntad de mejorar, eso es TRANSFORMAR, es la misión permanente de quienes amamos a México, que está definido por la gente que nació dentro o fuera de sus fronteras, pero que se reconoce como parte de esta identidad pluricultural; como dijo Chavela. Tristemente indigna ver que en el IMSS-Tabasco esto no está ocurriendo y es así desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León y Roberto Madrazo Pintado. ¿Hasta cuándo Zoe?

  • Palabras y emociones

    Palabras y emociones

    “Hay palabras
    rescoldo de emociones
    rastrojo donde una vaca revuelca su sorpresa.”

    Jaime G. Velázquez A.

    Las palabras pueden llenar espacios insospechados y alturas inalcanzables, pero en la discusión, que parece casi política, se han convertido en desperdicio constante que proviene de alientos a sarro y cloaca. Provienen de entrañas llenas de ingratitud y mentira, son ejemplo de la vieja costumbre de quienes ensucian la actividad pública y quieren llamarla política; hacer política tiene que ser como la poesía y la poesía es veraz y siempre lúcida.

    Escuché hablar a la tal Xóchitl, que con ignorancia fingida proveniente del desprecio que siente por quienes dedican y entregan su vida por el amor que tienen a su pueblo y a la lucha libertaria, no fue capaz de decir correctamente el nombre del Jefe de Estado Cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Todo su discurso está plagado de errores producto de su ignorancia, pero también del fingimiento constante tratando de crear un personaje que sea, pretendidamente parecido a lo que ella y sus asesores y diseñadores de imagen, tienen del verdadero Pueblo. Solo refleja su carencia de sentido y capacidad de análisis y su certeza de derrota en el proceso de 2024, pero su enriquecimiento personal.

    También pude escuchar a su contrincante, la tal Beatriz Paredes. BP puede darle lecciones de calidad en el discurso, que no en la acción, pues también es una figura creada por la oligarquía, que además imita, con poco éxito, el discurso de la 4T hablando de ética política y transformación al debatir con la tal X. 

    Una quiere desaparecer los programas sociales del Bienestar y la otra pretende imitarlos, pero al viejo estilo del régimen priísta de la peor factura, entregando recursos a clientela electoral y líderes vendidos, pero no directamente a los beneficiados y a eso pretende llamarle retomar los principios de la Revolución Mexicana. 

    Ella, que estuvo de acuerdo y respaldó la entrega en manos privadas y extranjeras del ejido, el petróleo, la aviación comercial, los aeropuertos, los puertos, los minerales preciosos, el agua, los ferrocarriles, las carreteras, los derechos laborales, las telecomunicaciones, la generación y distribución de la energía eléctrica, la edición de los materiales educativos para los niños y un larguísimo etcétera durante todo el periodo del saqueo neoporfirista que solo atendía a la oligarquía a quien BP sigue sirviendo pensando que es posible continuar con el engaño.

    En otro lado, aparecen negociando mejores posiciones los anaranjados que muy probablemente estén asociados con criminales armados y de cuello blanco, que responsabilizan de los crímenes que ocurren bajo su gobierno al gobierno federal, pero que rechazaron su apoyo y vociferaron que ellos podían hacerse responsables de la seguridad de sus gobernados y hoy son los que más pérdida de vidas y bienes sufren y padecen. Son impresentables.

    De este lado tenemos solamente tres posibles, pero algunos parecen haber degradado el discurso y la acción para judicializar el proceso y así evitar su derrota. Todo a sabiendas de que los jueces de esa rama están esperando tener pretexto para golpearnos hasta evitar que la victoria vuelva a ser nuestra, muy mal cálculo de la parte más derechista de nuestro movimiento porque lo debilita y a ellos no los fortalece. 

    Dos discursos me parecen aceptables y congruentes, aunque a veces sus acciones son, sorpresivamente desalentadores. Aludo aquí a Claudia Sheinbaum, cuyo discurso tiene altura de miras, pero que ha aparecido asociada con personajes de raíz neoporfirista descarada y enemigos de la Transformación, lobos viejos con piel de oveja que todos pudimos reconocer. También aludo al paisano Adán Augusto, que justifica codazos y derribos con la conducta de la gente en tumultos y tropiezos, sin embargo, su discurso es siempre congruente, aunque no olvido el impulso que dio a la “Ley Garrote” que finalmente fue invalidada parcialmente por la SCJN de manera incomprensible.  Ojalá que ninguno se olvide de los trabajadores, su presente y su futuro.

    La encuesta está en curso y pronto sabremos qué opinan las bases. Personalmente me habría gustado más el voto directo y secreto en urnas especiales para militantes y simpatizantes registrados, así como para los miembros de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. 

    La esperanza y la conciencia que despertaron en México y empezaron a hacerse realidad en el proceso electoral de 2018, sigue viva y cada vez más despierta. Lo deseable es que las palabras de la discusión política no se conviertan en rastrojo, sino que sean llamado permanente a la conciencia, por el bien de todos.

  • De Fifí

    De Fifí

    Asonancias

    Sabedlo, soberanos y vasallos,
    próceres y mendigos:
    nadie tendrá derecho a lo superfluo
    mientras alguien carezca de lo estricto.

    Lo que llamamos caridad y ahora
    es sólo un móvil íntimo,
    será en un porvenir lejano o próximo
    el resultado del deber escrito.

    Y la Equidad se sentará en el trono
    de que huya el Egoísmo,
    y a la ley del embudo, que hoy impera,
    sucederá la ley del equilibrio.

    S. Díaz Mirón

    De fifí era el adjetivo que mi abuelita usaba para describir a quien iba ataviado con ropas elegantes o de fiesta. Decía que a las bodas había que ir “vestido de fifí”, que era como un disfraz.

    El Camino a la boda fue largo y cómodo, tranquilo y bueno. En el camino al bello espacio en que ocurrió el evento, el dolor de México en la carretera se presentó en harapos, miseria y soledad ante la indolencia de todos.

    Llegando a la capilla para atestiguar la hermosa unión de dos almas jóvenes enamoradas y buenas, el contraste me produjo un sobrecogimiento angustiante. Sentí que no pertenecía y me pregunté cuál sería el sentimiento de Cristo y de María respecto del entorno; por un lado, la miseria y por el otro la opulencia; los primeros cristianos lo compartían todo y todo les era común, formaban comunidades fundadas en el amor en el sentido crístico más auténtico y profundo.

    Las sociedades actuales se fundan partiendo del mismo principio, son erigidas desde pequeñas comunidades que generan su propia cultura cambiante, su propio lenguaje y códigos de conducta que alimentan y se mezclan con sus comunidades vecinas y se alimentan unas a otras y van formando pueblos, ciudades, países y entidades generales propias, las que absorben y procuran respetar sus identidades e integran esos bagajes a los propios. Así formamos identidades nacionales.

    Sirva lo anterior de preámbulo para lo que sigue.

    Sintiéndome un poco ajeno durante la boda, pero observándolo todo y notando la presencia de algunos funcionarios del más alto rango de la SCJN, pude entender la existencia de la brutal división que se ha ido adivinando, pero de la que no estoy del todo cierto pero que es casi evidente, entre aquellos que se convirtieron en los máximos juzgadores de todo en México; los hay justos, honrados y honestos, claros y rectos, los vi en la boda, pero siguen llenos de lo superfluo mientras muchos carecen de lo estricto; la opulencia persiste igual que la miseria. ¿Puede considerarse corrupción tolerada?

    Por otro lado, en el Poder Judicial están los otros, los que bloquean cada cambio que moleste a sus patrones y a los dueños del dinero, o retrasan y admiten toda clase de reclamos y se olvidan por completo del interés nacional. Todo lo deforman y le quitan el honor y la justicia a su toga, convirtiéndola en un vil trapo sucio, usado para limpiar la cocina de los más corruptos seres de la verdadera alta sociedad, a la que sirven como cortesanos medioevales, sin escrúpulos y llenos de la soberbia criminal que nadie castiga en la actualidad. ¿Y cómo si son ellos los juzgadores? ¿Será posible que haya otro plano de la existencia en el que si reciban su merecido? Eso creo.

    Esos juzgadores representan lo más frío y malévolo del tiempo actual, sus patrones son quienes más temen a la educación de la Nueva Escuela Mexicana y pretenden proscribir los mejores libros de texto gratuito de que yo tenga memoria. Apunto al margen, que yo estudié con los primeros y aproveché como docente a varias generaciones de ellos.

    Que la niñez mexicana de todas las clases sociales se forme con la  conciencia de pertenecer a una comunidad, interesándose y proponiendo soluciones desde su comunidad educativa, propiciado todo desde una perspectiva transdisciplinaria que propone el programa y el plan, igualándolo a los sistemas educativos más avanzados del mundo, adaptándose a cada escuela y su entorno sin menoscabar ninguna de las áreas del conocimiento e integrando, con la planta docente, el lenguaje coloquial y cotidiano desmitificando a la “academia”, convirtiendo a todas las formas comunes de comunicación oral y escrita en parte integral de la auténtica realidad de cada persona, reivindicando la validez de la lengua y adueñándose de ella para usarla como herramienta preciosa para compartir el conocimiento que se va generando en el aula, en la escuela y en la comunidad educativa transformándolo todo en un ente evolutivo, articulado y vivo que dará vida nueva a la democracia y a la República; tal ocurrirá con las ciencias y con las matemáticas, que de paso, recibirán el beneficio de ser usadas en cuestiones y problemas reales y cotidianos de la comunidad en la que se desarrolla la escuela y a eso le temen los conservadores porque rompe con la reproducción de las relaciones de producción en la escuela. Ellos quieren matar a la esperanza sin darse cuenta de que se ha vuelto inmortal en los corazones y las almas unidas del Pueblo.

    Creo que no hay mejor manera de abordar el tema de la sexualidad que conociendo al cuerpo humano de forma natural, con un enfoque de estudio científico y pedagógicamente adecuado y no de confrontación o de morbidez enferma, retrógrada y que propicia la desinformación o la deformación de estos temas a través de la televisión, el cine o las pláticas entre pares igualmente desinformados y con adolescentes o adultos con malas intenciones. La sexualidad tratada como algo tan natural como la respiración, la digestión, la imaginación, el pensamiento, etc., podría incluso, incidir de manera definitiva para neutralizar las deformaciones que produce la cultura patriarcal machista que todavía priva en nuestra sociedad. Es encontrar en las diferencias biológicas entre los sexos, la igualdad en los derechos y las amplias posibilidades de crecimiento personal y colectivo.

    Quizás el modelo democrático que queremos para todo el espacio público en México, empezando por la elección de todos los juzgadores hasta la vida misma de cada comunidad educativa sea todavía una utopía, pero esta la vamos a alcanzar a toda costa y no habrá ningún fifí adueñado de los medios de comunicación que pueda detenernos, en cambio, tendrá que pagar lo que nos debe. Mucho depende de los trabajadores de esas empresas, el sindicalismo tiene que resurgir.

    Nota al calce

    Por fin, los trabajadores de la Compañía Mexicana de Aviación reciben un poquito de justicia, falta Gastón Azcárraga. Comparto la gran alegría de ver el modelo del avión de Mexicana de Aviación en la mañanera después de la buena noticia, con quienes conviví por más de 20 años en aquella empresa ¡Por fin! La primera siempre será la primera. Los amigos que se quedaron sin empleo producto de la corrupción de los neoporfiristas, recibirán algo de lo perdido. Ojalá que también reciban chamba. Mexicana fue mi segundo hogar y mi trinchera por más de 20 años, así que quiero decir, ¡Gracias Andrés Manuel! 

    Sigue haciendo falta que sea posible integrar las semanas cotizadas en el ISSSTE al IMSS y la aplicación de la ley del 73 a quienes cotizaron al principio de su vida laboral con esa ley en el ISSSTE, pero después tuvieron que cambiar de régimen para quedar bajo el régimen de la ley del 97 cotizando en el IMSS y así recuperar sus fondos de AFORE al jubilarse y obtener una pensión más digna que con la ley del 97. Después de todo, han trabajado durante mucho tiempo y es lo justo. La reforma de pensiones debe llegar mucho más a fondo y convertirse en la garantía de una vida digna en la tercera edad. Una esperanza viva.

  • Errados

    Errados

    Hace algunos días tuve una conversación con alguien que se asumía como defensor de la democracia y del país, nunca de la 4T, porque eso le parecía una ocurrencia de un loco y pensaba que las “reformas estructurales” eran el inicio de la proyección de México hacia un futuro como potencia mundial. El individuo defendía a Gabriel Quadri de la Torre. Así respondí yo.

    “Te equivocaste cuando apoyaste las reformas. 
    Tú eres quien quiere que esté de acuerdo contigo porque de otro modo estoy mal. 
    Yo tengo una convicción que formé a través de mi vida. 

    “Siempre he sido de izquierda porque soy católico-cristiano; eso obliga. No puedo estar de acuerdo con quienes han saqueado al país y vejado la dignidad de la gente más necesitada y creen que tienen derecho a todo. Esos que tienen una guerra interna contra todo y contra todos porque son profundamente egoístas y se interesan solo por sí mismos. Se van adueñando por cualquier medio de todo y se creen dueños de todos. Esos que tienen una inclinación a creer que Dios no existe y su único Dios es el dinero. Esos que favorecen al capital financiero por encima de la gente, esos que terminaron con la verdadera educación que tuvo mi generación allá por los 60. Esos que desprecian a la gente por ser pobre o morena y prefieren a los güeritos y se sienten superiores a todos y se alían con toda clase de criminales porque son uno de ellos; criminales de cuello blanco que caminan por la vida sin Dios ni principios, valores, ni moral. Esos que crean fronteras de metal o con fusiles para delimitar sus feudos y su poder porque tienen miedo porque ya saben que sus tropelías tendrán castigo. 

    “Los cambios en el país caminan contra esa corriente. Puede haber errores y se vale, pero los errores se compartirán con todos, no solo con los más pobres y dañando más a quienes no tomaron las decisiones erradas, sino asumiendo las consecuencias y corrigiendo el rumbo juntos. Esa es la democracia. Tomar decisiones colectivamente y asumir la responsabilidad de las consecuencias de la misma forma, errar y corregir entre todos; beneficios y perjuicios para todos, no pobreza y miseria para la mayoría y opulencia y lujos para los menos, esos que viven del trabajo de otros. 

    “El dolor y la miseria de la gente ha generado la violencia en que se vive ahora y es producto del enriquecimiento exagerado de unos cuantos. No puede seguir, parece que estamos a tiempo, pero puede resultar que no”. Hasta aquí mi respuesta.

    Escribí este texto hace varios meses y creo que sigue vigente. La concepción de la 4T es básicamente esa, el Humanismo Mexicano nos involucra a todos, pero necesitamos voltear a ver a la educación.

    El bloqueo a los libros de texto gratuitos se ha convertido en una luchade proporciones incalculables porque habrá de cimbrar, hasta lo más profundo, las entrañas de la SEP, donde se libra una severa batalla entre las mentes progresistas de izquierda y los reductos neoliberales. 

    A los enemigos de la educación científica, les molesta mucho que en los libros aparezcan términos como “fuistes, dijistes, hicistes…” que son palabras usadas con mucha frecuencia por una gran cantidad de gente en el país y que son reductos culturales del tiempo de la colonia, pues son modificaciones que la misma gente ha hecho del lenguaje antiguo, a saber: “fuisteis, dijisteis, hicisteis…”, que en México nos suenan anacrónicos y raros. 

    En el hablar sudamericano, de acuerdo con cada país, también hay diferencias y esa es la identidad cultural de cada región. Igual ejemplo es la forma en que se habla en el norte de la República Mexicana en contraste con Yucatán o Tabasco, o la Ciudad de México. Por eso los libros deben incluir esas formas de la lengua, incluyendo los regionalismos y modismos. Esas formas de expresión oral son creadas por los dueños del idioma, que somos los usuarios del mismo, aunque la acartonada y rígida “academia” los rechace y juzgue; no se reconocen con la gente.

    Otro tema es el abordaje que se hace de las ciencias naturales, por ejemplo, en el libro de 3er grado en el campo formativo de Saberes y pensamiento científico. Los conservadores con moral tergiversada y cuasi enferma se escandalizan porque aparecen dibujos de chicos de ambos sexos desnudos y también se presentan sus órganos sexuales externos. La forma en que se toca el tema, dirige y aclara la verdad física del cuerpo humano con una perspectiva natural y científica, totalmente desprovista del morbo con que se mira en el resto de las fuentes de información a las que los chicos están expuestos. Mejor la ciencia en la escuela que la pornografía o la información de adultos o “amigos” maliciosos o ignorantes. La escuela, siempre la escuela en el aula, con un maestro claro y responsable.

    En contraposición, los maestros ya no podrán decirle a nadie, “bien hecho” o “buen trabajo” porque se mira como discriminatorio, pero un buen maestro le dice estas frases a cada niño, aunque el trabajo no cumpla con su expectativa y sabe apoyar para corregir sin lastimar. Como docente, siempre en el sector privado, conozco la importancia de dar alivio a quienes se perciben como menos efectivos que sus compañeros y al mismo tiempo ser consuelo para quienes sufren por cualquier causa, pero ahora eso le queda prohibido al maestro; los chicos que sufren ya no tendrán la posibilidad de encontrar refugio amoroso y cálido en la escuela, porque a sus maestros les puede costar hasta ir a la cárcel. 

    Queda esta pregunta ¿en qué pensaban los congresistas cuando aceptaron hacer ley semejantes estupideces?

    Los conservadores neo porfiristas siguen enquistados en el sistema educativo nacional, en el sistema nacional de salud, en las áreas de seguridad pública, en las áreas de administración y finanzas y más. La 4T debe continuar para que estos mexicanos vayan cambiando su mentalidad y no se haga necesario otro baño de sangre revolucionario, o tendrá que irlos separando del servicio público para beneficio del Pueblo. Yo creo que el amor al pueblo si puede ser una máxima de vida.