Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Grecia Quiroz exige seguridad y justicia para Uruapan

    Grecia Quiroz exige seguridad y justicia para Uruapan

    La alcaldesa habla sobre la reunión con autoridades y pide un plan específico para su municipio

    Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla. En este encuentro, destacó la urgente necesidad de mantener la seguridad en su municipio.

    La alcaldesa manifestó que es vital que las fuerzas de seguridad no solo estén presentes por un corto periodo. “De nada sirve que vengan unos meses y luego se retiran, dejándonos vulnerables”, afirmó. Esta preocupación surge en un contexto de creciente inseguridad, donde los delincuentes continúan cometiendo crímenes.

    Durante la reunión, Quiroz pidió que los operativos de seguridad se extiendan a los cerros que rodean Uruapan. Según la alcaldesa, estos lugares han sido utilizados por delincuentes para llevar a cabo sus actividades ilícitas. “Es un tema que necesitan atender de inmediato”, insistió.

    Junto al despliegue militar bajo el Plan Michoacán, Quiroz subrayó la importancia de implementar un plan específico para Uruapan. El plan general, aunque prometedor, ha sido criticado por la ciudadanía, que siente frustración ante la situación de inseguridad.

    La alcaldesa también exigió justicia por el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre. “La ciudadanía espera resultados y se siente decepcionada por la falta de avances en la investigación”, declaró. Manzo había denunciado problemas de inseguridad en la región antes de su muerte.

    Quiroz expresó su enojo y preocupación por la situación que enfrenta Uruapan. “Estoy dispuesta a dar un voto de confianza, pero si no veo cambios, habrá consecuencias”, advirtió.

    Además, manifestó su interés en entender más sobre la muerte del asesino de Manzo. “Es importante cuestionar las decisiones del día del tiroteo y saber si se actuó correctamente”, enfatizó.

    Con la mirada fija en la seguridad de su comunidad, Grecia Quiroz continúa exigiendo acciones concretas para restablecer la paz en Uruapan y asegurar que la justicia prevalezca.

  • SHCP bloquea finanzas del Cártel del Pacífico

    SHCP bloquea finanzas del Cártel del Pacífico

    La medida responde a delitos fiscales y empresas fachada para ocultar ingresos

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tomó una decisión importante al bloquear las operaciones financieras del Cártel del Pacífico. Esta acción también afecta a entidades extranjeras que colaboran con el cártel. La SHCP llevó a cabo estas acciones en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, buscando así proteger la economía nacional.

    Las investigaciones revelaron que las organizaciones delictivas habían incurrido en delitos fiscales. Además, se identificó el uso de empresas fachada para justificar ingresos que en realidad no existen. Estas tácticas buscan eludir las obligaciones fiscales y mantener un flujo de dinero que alimenta sus actividades ilegales.

    El gobierno mexicano continúa trabajando para desmantelar redes del crimen organizado y salvaguardar la integridad económica del país. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción y promover la transparencia en las finanzas.

    Con acciones como estas, las autoridades buscan enviar un mensaje claro: no se tolerará la impunidad ni el uso de empresas para ocultar delitos. La SHCP reafirma su compromiso con la legalidad y el bienestar de todos los mexicanos.

  • Sheinbaum exige a Salinas Pliego cumplir con sus impuestos

    Sheinbaum exige a Salinas Pliego cumplir con sus impuestos

    La presidenta critica a Grupo Salinas por financiar campañas en redes en vez de pagar al SAT

    Durante su reciente visita a Tecámac, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un fuerte mensaje a Grupo Salinas. Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que rechazó un amparo de la empresa, Sheinbaum instó a la firma a cumplir con sus obligaciones fiscales. Este fallo implica que deberán pagar 33 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    “Es mejor que paguen sus impuestos en lugar de gastar en campañas”, afirmó durante la inauguración de Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE. Su comentario subrayó la necesidad de que las empresas contribuyan adecuadamente al desarrollo del país.

    Además, la mandataria denunció una “campaña tremenda” en redes sociales en su contra. Aseguró que se han utilizado cuentas falsas y “bots” para generar una percepción negativa sobre su gobierno. Según datos presentados, se habrían invertido cerca de 90 millones de pesos en estos ataques digitales.

    “Parece que hay un movimiento, pero si salimos a la calle, la gente está contenta”, declaró. Ella enfatizó que su administración no cede ante las presiones mediáticas ni ante estrategias que considera fabricadas.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con el estado de derecho y la democracia. “Nosotros creemos en las libertades”, subrayó, mientras recordó las palabras de Benito Juárez: “nadie por encima de la ley”.

    Además, la presidenta envió un saludo al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien celebra su cumpleaños número 72. “Feliz cumpleaños, presidente López Obrador”, dijo. Rechazó las especulaciones sobre un distanciamiento con él y afirmó que ambos comparten el mismo proyecto de transformación.

    Finalmente, Sheinbaum concluyó su discurso reafirmando que su administración está al servicio del pueblo mexicano. “Hemos llegado para servir, no para servirse”, aseguró, destacando que la relación con la ciudadanía es fundamental en su agenda.

  • Brugada impulsa justicia territorial y entrega 120 viviendas para pueblos indígenas

    Brugada impulsa justicia territorial y entrega 120 viviendas para pueblos indígenas

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó este martes 120 viviendas a comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar su permanencia en zonas céntricas y evitar su desplazamiento hacia la periferia. Las familias beneficiadas pertenecen a pueblos otomí, mazahua, purépecha, wixárica, chontal, tzotzil y triqui, que desde hace años mantienen presencia social, cultural y laboral en la capital.

    Las viviendas están ubicadas en cuatro predios del Centro Histórico y la colonia Guerrero: 56 en San Jerónimo, 40 en Isabel la Católica, 16 en Academia y ocho más en la calle Sol. De acuerdo con autoridades capitalinas, los precios, que van de 464 mil a 700 mil pesos, buscan asegurar vivienda social de calidad a bajo costo en zonas donde el mercado inmobiliario suele excluir a quienes tienen menos recursos.

    Brugada anunció que el próximo año se pondrá en marcha un nuevo programa de subsidio habitacional dirigido a jóvenes que buscan rentar, a familias de sectores populares sin acceso a créditos formales y a personas pensionadas afectadas por el aumento de las rentas. La mandataria afirmó que el objetivo es ampliar las posibilidades de acceso a una vivienda digna y fortalecer las políticas de justicia social.

    Uno de los proyectos destacados es el del predio de Isabel la Católica, que combina departamentos con una planta baja destinada a actividades productivas, para que las y los habitantes puedan vender sus productos sin ocupar la vía pública. Con este modelo, el gobierno busca apoyar la economía familiar y fomentar la convivencia comunitaria.

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló que la entrega de estas 120 viviendas es parte de una estrategia más amplia que contempla 200 mil acciones de vivienda y que, a partir de 2026, iniciará la construcción de 700 viviendas adicionales para comunidades indígenas. Por su parte, representantes de los colectivos beneficiados destacaron que estos proyectos ayudan a asegurar su derecho a permanecer en la ciudad sin ser desplazados.

    La entrega de viviendas contó con la presencia de autoridades del gobierno capitalino y representantes comunitarios, quienes coincidieron en que la vivienda social es un elemento clave para combatir la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a habitar la ciudad en condiciones de igualdad.

  • Alejandro Armenta entregó propuesta de presupuesto 2026; prioriza seguridad y bienestar

    Alejandro Armenta entregó propuesta de presupuesto 2026; prioriza seguridad y bienestar

    El gobernador Alejandro Armenta presentó el Paquete Fiscal 2026, enfocado en la seguridad, educación y desarrollo social para mejorar la calidad de vida en Puebla.

    Este jueves, el gobernador Alejandro Armenta entregó el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, subrayando su compromiso con el bienestar de las familias poblanas. Su propuesta se centra en la seguridad, la educación y el desarrollo social, buscando construir un entorno más seguro y próspero para todos.

    Armenta enfatizó que el presupuesto respalda temas prioritarios como la seguridad pública, el combate a la marginación y la inversión en educación y salud. Al dirigirse a los legisladores, aseguró que su objetivo es aumentar los ingresos para las familias poblanas. “Se trata de un asunto de Estado”, afirmó.

    El ejecutivo estatal destacó que este paquete se alinea con su Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030. Esta visión humanista busca fortalecer el tejido social mediante la inversión en cultura, deporte y arte. Estas áreas son fundamentales para abordar los problemas que afectan a la comunidad.

    La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, presentó cifras concretas. El presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos. Además, la propuesta incluye estímulos para generar empleo y promover la sostenibilidad.

    Morales indicó que se destinará el 77 por ciento del gasto programable a desarrollo social y seguridad pública. Esta asignación prioriza a grupos vulnerables y busca fomentar el crecimiento en los 217 municipios de Puebla.

    Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pável Gaspar, destacó el significado de esta entrega. Señaló que representa un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el presupuesto de manera rigurosa y sensata.

    Finalmente, Elías Lozada, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, elogió el liderazgo de Armenta. Prometió que el Poder Legislativo realizará un proceso responsable, basado en el diálogo y la cooperación. Este enfoque busca aprovechar al máximo cada peso del presupuesto para beneficiar a la población.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla refuerza su compromiso con el desarrollo social y económico, trabajando por un futuro mejor para todos los poblanos.

  • Control a influencers en CDMX

    Control a influencers en CDMX

    La diputada Leonor Otegui de Morena propone regular la actividad de influencers en la Ciudad de México para garantizar un entorno digital seguro.

    La diputada Leonor Otegui, por el partido Morena, ha presentado una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México para regular la actividad de los influencers y creadores de contenido. Esta reforma busca establecer normas claras y sanciones para aquellos que difundan contenido perjudicial.

    Otegui expone que las sanciones pueden variar desde amonestaciones públicas hasta multas que alcanzan hasta 1.1 millones de pesos. Además, propone la suspensión de canales en casos de contenido prohibido. Esto incluye la promoción de actos de discriminación o violencia, así como la publicidad no autorizada de productos dañinos como el alcohol y tabaco.

    La propuesta también aborda la sexualización de menores y la falta de transparencia en contenidos patrocinados. Según Otegui, es fundamental proteger la dignidad humana y evitar la manipulación digital, incluyendo el uso de inteligencia artificial para falsificar testimonios.

    La diputada subraya que su objetivo es crear un “entorno digital seguro y responsable”. Señala que, con más de 100 millones de mexicanos conectados a internet, la influencia de los creadores de contenido es cada vez más significativa. De acuerdo con la agencia MarcoMKT, el 56 por ciento de los usuarios ha comprado algún producto tras la recomendación de un influencer.

    Otegui enfatiza que su iniciativa no busca silenciar a los creadores, sino modernizar el marco legal y alinearlo con las mejores prácticas internacionales. La meta es fomentar una comunicación digital más equitativa e inclusiva en el país.

  • Sorprende a Sheinbaum la violencia en protestas de la CNTE

    Sorprende a Sheinbaum la violencia en protestas de la CNTE

    El Gobierno asegura que ha mantenido el diálogo con los docentes.

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, expresó su sorpresa ante la violencia que acompañó las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) este jueves. En sus declaraciones, la mandataria resaltó que el gobierno ha mantenido mesas de diálogo con los educadores, lo cual hace difícil comprender la necesidad de estas manifestaciones. 

    “Ha habido pláticas, incluso se han brindado numerosos apoyos a maestras, maestros y estudiantes. ¿Por qué optar por la manifestación ahora?”, cuestionó Sheinbaum, sugiriendo que el contexto actual podría haber influido en la decisión de los docentes. La presidenta recordó que solo faltan dos días para una protesta convocada por grupos de la oposición.

    Sobre las demandas de la CNTE, que incluyen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, Sheinbaum mencionó que no hay recursos suficientes para hacer cambios drásticos en esta ley. Sin embargo, afirmó que han discutido alternativas y están abiertos a escuchar propuestas de los maestros.

    La mandataria lamentó que algunos opten por la violencia como medio para ser escuchados, a pesar de que siempre han estado abiertas las mesas de diálogo. “No justificamos la violencia, pero si no existieran opciones para comunicarnos, podría entenderse una movilización más fuerte”, añadió.
    Desde la mañana, los docentes realizaron una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México y planean trasladarse hacia la Cámara de Diputados. Esta jornada de protestas se extenderá por 48 horas, según lo han anunciado los organizadores.

  • Estudiantes, amas de casa y jubilados son usados por red de lavado de dinero

    Estudiantes, amas de casa y jubilados son usados por red de lavado de dinero

    Una investigación revela cómo 13 casinos en México usaron identidades robadas para realizar operaciones millonarias en un esquema de lavado de dinero.

    La procuradora fiscal, Grisel Galeano, informó que 13 casinos en México operaron un complejo esquema de lavado de dinero. Según la investigación, estos lugares usaron la identidad de jóvenes, estudiantes, amas de casa y jubilados para simular operaciones de hasta 50 millones de pesos

    Durante una conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló el descubrimiento de estas irregularidades en ocho estados del país. Los casinos realizaban movimientos de efectivo y practicaban simulaciones fiscales que incluían el uso de empresas fachada, robo de identidades y mal uso de datos bancarios.

    Las investigaciones revelaron que los recursos, obtenidos de manera ilícita, eran enviados a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos. Esto sucedía sin ninguna justificación de su procedencia. Además, se encontraron plataformas de casinos digitales que operaban sin supervisión y cuyos fondos se desviaron a paraísos fiscales como Malta y Emiratos Árabes Unidos.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue clave en la detección de estas actividades ilegales. Durante meses, realizó análisis financieros y fiscales para identificar irregularidades tributarias y patrones de riesgo. El trabajo conjunto con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos permitió dar un paso hacia la legalidad.

    Como resultado de las investigaciones, la Procuraduría Fiscal de la Federación recibió informes sobre posibles delitos fiscales. Las autoridades suspendieron los establecimientos involucrados, bloquearon páginas de casinos virtuales y cerraron cuentas bancarias relacionadas. García Harfuch enfatizó que el lavado de dinero detectado no se relaciona necesariamente con cárteles.

    Galeano agregó que muchas de las personas cuyas identidades fueron utilizadas no tenían idea de lo que sucedía. Los delincuentes registraban enormes ganancias que luego transferían a otros países. Posteriormente, el dinero regresaba a México como si fuera legal.

    Un video presentado en la conferencia muestra cómo los casinos involucrados realizaban transacciones millonarias. Con estos movimientos y compras ficticias, intentaban dar la apariencia de legalidad. Este escándalo pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema y la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad financiera en el país.

  • Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    Protesta magisterial se plantó frente a la Cámara de Diputados

    La CNTE se manifiesta pidiendo cambios en la educación y mejoras en la situación laboral de los maestros. Aseguran que no dejarán de luchar hasta ser escuchados. 

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un plantón a las afueras de la Cámara de Diputados. Este movimiento se originó tras una movilización que comenzó en el Zócalo capitalino, en el que los maestros exigen un diálogo directo y efectivo con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir sus demandas.

    Entre las solicitudes de la CNTE se destacan la abrogación de la Ley del Issste de 2007, la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto y la eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). Estos puntos son esenciales para el magisterio, el cual busca dignificar su labor.

    Durante un mitin en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los líderes magisteriales advirtieron sobre la posibilidad de paro de 72 horas y una huelga nacional si sus demandas son ignoradas. “Nos estamos organizando para una movilización nacional. Si no se resuelve, reactivaremos la Huelga Nacional”, expresó Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero.

    Los educadores también llamaron la atención sobre sus planes relacionados con el Mundial de Fútbol 2026. “Si no hay solución, no habrá mundial”, afirmaron, pues sus reclamos son prioritarios.

    La CNTE también se deslindó de una marcha convocada por el movimiento “Generación Z”. Los docentes aseguraron que no forman parte de esa movilización y que su enfoque sigue siendo la lucha por sus derechos.

    Los maestros criticaron la respuesta del gobierno, señalando que solo han recibido propuestas dilatorias para sus demandas y también expresaron su preocupación por los intentos del gobierno de desacreditar su protesta social. Afirmaron que sus acciones buscan mejorar la situación no solo de los docentes, sino de la sociedad en general.

    A lo largo de la jornada de protesta de 48 horas, los maestros se han instalado con casas de campaña y lonas en las inmediaciones de la Cámara. Y se espera la llegada de educadores de otros estados, como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

    Además de sus demandas educativas, los miembros de la CNTE también exigen un aumento en el presupuesto de los sectores de educación, salud y seguridad social. La lucha sigue, y la comunidad educativa se mantiene firme en su propósito. 
    (Fuente: La Jornada).

  • Escándalo Monumental en Turquía: Más de Mil Futbolistas Bajo Sospecha por Apuestas y Arreglo de Partidos

    Escándalo Monumental en Turquía: Más de Mil Futbolistas Bajo Sospecha por Apuestas y Arreglo de Partidos

    Por: Eduardo Blanco

    La crisis más grave en la historia del fútbol turco estalló tras una investigación que involucra a árbitros, dirigentes y más de mil jugadores presuntamente involucrados en apuestas ilegales y manipulación de partidos. El presidente del club Eyüpspor y siete jueces de línea quedaron en prisión preventiva, mientras la Federación Turca de Fútbol activó medidas de emergencia.

    El fútbol de Turquía vive un colapso institucional, pues una investigación judicial por apuestas ilegales y arreglo de partidos puso bajo sospecha a árbitros, dirigentes y futbolistas de distintas categorías. El pasado lunes, un tribunal de Estambul ordenó prisión preventiva para Murat Özkaya, presidente del club Eyüpspor, y siete jueces de línea involucrados, detonando una crisis sin precedentes.

    La Federación Turca de Futbol (TFF) sancionó a 149 árbitros por participar en apuestas, mientras que otros 45 delegados renunciaron. En total, 17 árbitros, un periodista y el propio Özkaya están imputados, aunque solo ocho permanecerán detenidos por ahora.

    La caída de Özkaya impacta de lleno en el Eyüpspor. El dirigente, empresario automotriz, llevó al club desde tercera división hasta la Superliga bajo la conducción de Arda Turan. Ahora enfrenta acusaciones que apuntan a manipulación de resultados, afectando la reputación del equipo recién consolidado en la élite.

    La TFF detalló que la investigación incluye pruebas reunidas durante meses, relacionadas con apuestas hechas por árbitros y jugadores. Aunque no se confirma una red criminal organizada, el expediente contempla la posibilidad de manipulación sistemática de encuentros.

    El caso escaló cuando se reveló que 1,024 futbolistas están bajo sospecha, incluidos 27 jugadores de Primera División. Galatasaray, Besiktas y Trabzonspor figuran entre los clubes con futbolistas investigados, mientras Fenerbahçe aparece como el único entre los primeros diez de la tabla sin jugadores implicados.

    Las categorías inferiores también quedaron comprometidas: 77 jugadores de segunda, 282 de tercera, 629 de cuarta y nueve sin club. Frente al volumen del caso, la TFF suspendió por dos semanas las ligas de segunda y tercera, también le pidió a la FIFA una extensión extraordinaria del mercado invernal para que los clubes ajusten sus plantillas.

    La federación adoptó una postura de “tolerancia cero” y garantizó que investigará hasta el final. Aunque muchos árbitros sancionados no obtuvieron beneficios, el daño a la credibilidad de las competiciones ya está hecho.

    Este martes, la TFF convocó una reunión de emergencia para definir nuevas medidas disciplinarias y estrategias, aunque todo apunta a que el escándalo continuará creciendo, consolidándose como uno de los episodios más graves en la historia del deporte turco.