Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • EUA sanciona red de tráfico de personas en México ligada al Cártel de Sinaloa

    EUA sanciona red de tráfico de personas en México ligada al Cártel de Sinaloa

    OFAC congela activos de la Organización Bhardwaj por transportar migrantes hacia Estados Unidos y colaborar con autoridades corruptas.

    La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) incluyó en su lista de sanciones financieras a la Organización de Tráfico Humano Bhardwaj, con sede en Cancún, Quintana Roo, y liderada por Vikrant Bhardwaj, ciudadano mexicano e indio. La red operaba en México en coordinación con criminales locales y autoridades corruptas para trasladar migrantes hacia Estados Unidos.

    De acuerdo al Tesoro, la organización movía personas de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia utilizando rutas aéreas y marítimas, hospedándolas en Cancún antes de enviarlas hacia la frontera estadounidense a través de Tapachula, Cancún y Mexicali. La red también está implicada en tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero, recibiendo apoyo de individuos asociados al Cártel de Sinaloa.

    Entre los sancionados se encuentran José Germán Valadez Flores, empresario y traficante, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo que coordinaba la llegada y salida de migrantes. Además, la OFAC congeló activos de 16 empresas mexicanas e internacionales, incluyendo compañías de bienes raíces, restaurantes, y firmas turísticas y energéticas vinculadas a Bhardwaj y su esposa, Indu Rani.

    El Tesoro estadounidense precisó que la sanción bloquea todos los activos de las personas y empresas involucradas en territorio estadounidense, e impide cualquier relación financiera con ciudadanos americanos. La medida se logró en colaboración con la DEA, HSI y la UIF de México, como parte de los esfuerzos bilaterales para frenar el tráfico humano y el lavado de dinero en la región.

    La red Bhardwaj habría generado miles de dólares por cada migrante, beneficiándose de la corrupción y de la infraestructura portuaria y aérea para operar con impunidad durante años, hasta ahora detectada por las autoridades internacionales.

    Con información de Ángel Hernández para Milenio

  • ¡No está en EUA! Este es el hotel donde se hospeda Simón Levy en Portugal

    ¡No está en EUA! Este es el hotel donde se hospeda Simón Levy en Portugal

    Simón Levy intentó simular que se encontraba en Washington, pero evidencia fotográfica y análisis de usuarios de redes sociales descubrieron que se encuentra en Lisboa, Portugal, bajo investigación y con posible extradición a México.

    El exfuncionario y pseudoempresario Simón Levy Dabbah volvió a dar muestra de su talento para la ficción: intentó aparentar que se encontraba en Washington D.C., Estados Unidos, cuando en realidad transmitía desde un hotel en Lisboa, Portugal, país donde está bajo investigación y podría ser extraditado a México.

    Durante una entrevista con Azucena Uresti, Levy aseguró estar en Estados Unidos. Pero cuando la periodista le pidió mostrar un periódico local para probarlo, la conexión se cortó misteriosamente, como por arte de magia. Horas después, usuarios de redes sociales hicieron su trabajo y confirmaron que el exsubsecretario se encontraba en el Hotel Myriad, en Lisboa.

    El hotel, propiedad de SANA Hotels, se describe en su página oficial como un conjunto “con un diseño contemporáneo y unas instalaciones únicas, que redefinen el concepto de hotel de lujo”. La cadena posee 15 hoteles en Lisboa, Algarve, Berlín y Luanda, con habitaciones que van desde 211 euros (4,523 pesos) hasta 3 mil euros (64,313 pesos).

    La Suite Presidencial, en el piso 21, cuenta con 111 metros cuadrados, vestidor, sala, comedor y cocina, perfecta para alguien que gusta de simular grandeza mientras huye de la justicia.

    Poco antes, Levy había subido un video asegurando transmitir desde las inmediaciones del Capitolio estadounidense tras hacer ejercicio. En la grabación, un fondo soleado y vacío contrastaba con la realidad: en Washington llovía y el cielo estaba nublado. El truco más evidente: un fondo virtual para fingir que estaba en territorio estadounidense.

    Levy suma otro montaje mediático a su larga lista de escándalos. La simulación parece pesar más que la verdad, y las puestas en escena han terminado por sustituir cualquier argumento legal que pudiera tener.

  • Maduro anuncia nuevas detenciones de presuntos mercenarios ligados a un plan de la CIA

    Maduro anuncia nuevas detenciones de presuntos mercenarios ligados a un plan de la CIA


    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó sobre la captura de un nuevo grupo de individuos vinculados a un supuesto plan de la CIA que, de acuerdo con su versión, buscaba atacar una embarcación estadounidense en el Caribe para culpar a su gobierno.


    Nicolás Maduro anunció la detención de otro grupo de presuntos mercenarios implicados en un supuesto plan de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EUA que pretendía ejecutar un ataque contra un buque estadounidense en aguas de Trinidad y Tobago. El objetivo, aseguró, era responsabilizar al gobierno venezolano y justificar una escalada militar contra el país.

    “Lo que denunciamos, que descubrimos, los capturamos. Los mercenarios han declarado todo, y peinamos la zona: hemos capturado nueva gente allá en el oriente. Un plan donde la propia CIA, con toda la maldad que la caracteriza, iba a atacar las propias naves de Estados Unidos”, expresó Maduro en transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión.

    El mandatario aseguró que las acciones buscaban generar un conflicto entre naciones del Caribe y América Latina. Su declaración ocurrió en el marco de la cuarta consulta popular nacional, prevista para el 23 de noviembre, donde los ciudadanos elegirán proyectos sociales a desarrollar en sus comunidades.

    Maduro insistió en que su gobierno continuará “vigilante ante las conspiraciones externas” y pidió a las fuerzas de seguridad mantenerse en “alerta permanente” para evitar cualquier intento de desestabilización.

  • Internautas llaman a reportar la canción de Ángela Aguilar tras la polémica por “La gata bajo la lluvia”

    Internautas llaman a reportar la canción de Ángela Aguilar tras la polémica por “La gata bajo la lluvia”

    La versión de “Invítame a un café”, de Ángela Aguilar y Steve Aoki, enfrenta un boicot en redes luego de recibir un premio pese a las acusaciones de plagio y manipulación de créditos autorales.

    La controversia en torno a Ángela Aguilar volvió a encenderse después de que su tema “Invítame a un café”, creado junto a Steve Aoki, fuera reconocido con el Premio Musa Elena Casals al mérito compositivo. La distinción reavivó las críticas por su similitud con el clásico “La gata bajo la lluvia”, de Rocío Dúrcal, ya que la letra original permanece prácticamente intacta y Aguilar figura en los créditos como coautora.

    El conflicto, que lleva meses en la conversación pública, escaló cuando usuarios de redes sociales comenzaron a convocar un boicot masivo contra la canción, al pedir reportarla en plataformas como YouTube y Spotify. En TikTok y X (antes Twitter), abundan los mensajes que acusan a la cantante de apropiarse de una obra ajena para obtener regalías.

    La polémica creció luego de que internautas detectaran que Aguilar sumó recientemente más de una docena de registros musicales en plataformas como ASCAP y BMI, algunos de ellos sin rastros de existencia pública, lo que generó sospechas sobre la autenticidad de su catálogo autoral.

    El compositor Manu Moreno se sumó a las críticas, calificando de “práctica corrupta” modificar solo el título de una canción para registrarla como nueva. “Cambiarle el nombre no hace original una obra que ya existe”, afirmó.

    En el canal de YouTube de Steve Aoki, donde el video supera los 8.5 millones de vistas, cientos de usuarios han dejado comentarios negativos como “El mejor ejemplo de cómo se destruye un clásico” o “Recibir un premio por esto es una burla”.

    Hasta el momento, ni Ángela Aguilar ni su equipo han respondido a la oleada de críticas que continúa aumentando en redes sociales.

  • Cae 80% el número de migrantes que intentan ingresar a EUA por México

    Cae 80% el número de migrantes que intentan ingresar a EUA por México

    Las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos se desplomaron casi 80% durante el año fiscal 2025. El descenso coincide con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la reactivación de políticas antimigratorias que cerraron la puerta al asilo y endurecieron los cruces desde México.

    Durante el año fiscal 2025 —que abarca de octubre de 2024 a septiembre de 2025—, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó 443 mil 671 “encuentros” con personas migrantes que intentaron cruzar la frontera sur de manera irregular.

    La cifra equivale apenas al 20.7 % de los más de 2.1 millones de detenciones registradas el año anterior, lo que representa una caída cercana al 80 %. En términos simples: de cada cinco intentos de cruce que hubo en 2024, en 2025 sólo se registró uno.

    El cambio coincide con el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump, el 20 de enero de este año. Entre febrero y septiembre, su administración contabilizó 85 694 encuentros, mientras que los últimos cuatro meses del mandato de Joe Biden —de octubre de 2024 a enero de 2025— sumaron 357 977 casos.

    El registro del periodo de Trump equivale al 19.3 % del total anual, un reflejo del impacto inmediato de sus medidas restrictivas: cierres fronterizos, eliminación de opciones de asilo y mayor presencia militar en la línea divisoria.

    Los datos mensuales confirman la tendencia: en enero, último mes de Biden, las autoridades detuvieron a más de 61 000 migrantes; en febrero, ya con Trump, el número cayó a 11 mil 710 y se mantuvo entre 7 mil 800 y 12 mil casos mensuales hasta septiembre, alcanzando su punto más bajo en julio.

    El desplome responde a la combinación de acciones punitivas en la frontera y la coordinación con México para reforzar retenes y devoluciones rápidas. Sin embargo, organizaciones humanitarias advierten que el descenso no implica una reducción del flujo migratorio, sino un aumento del riesgo: los cruces se han desplazado hacia rutas más peligrosas y controladas por el crimen organizado.

    Aun así, la Casa Blanca ha presentado las cifras como una muestra del “éxito” de su política de “cero tolerancia reforzada”, una versión endurecida del modelo de 2018, con la diferencia de que ahora cuenta con el respaldo operativo del Pentágono y acuerdos fronterizos más estrictos con el gobierno mexicano.Mientras Washington presume la contención, las comunidades migrantes y las organizaciones civiles alertan sobre una nueva fase de criminalización del tránsito irregular, que podría agudizar la crisis humanitaria en la frontera compartida.

    Con información de Emir Olivares y Arturo Sánchez para La Jornada.

  • Levy, el mitómano

    Levy, el mitómano

    Por Ricardo Sevilla

    Usted ya conoce los hechos: el martes pasado, la esfera pública mexicana fue cimbrada por una noticia que, hasta ese momento, no había sido confirmada: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que Simón Levy Dabbah, exfuncionario del gobierno capitalino y subsecretario federal, había sido detenido en Lisboa, Portugal, bajo una Notificación Roja de Interpol y con fines de extradición.

    La periodista Sanjuana Martínez ofreció contundentes elementos periodísticos para sustentar el hecho.

    Sin embargo, Levy y sus atolondrados defensores intentaron eludir la realidad con mentiras y tergiversaciones. Lamentablemente, para ellos, no pudieron hacerlo.

    Pero vayamos a los datos duros:

    Los motivos de esta acción judicial, que culminó con la detención provisional y posterior liberación de Levy bajo medidas cautelares, son dos órdenes de aprehensión vigentes en México, y que derivaron de su reiterada (y tozuda) inasistencia a audiencias judiciales.

    Se las enlisto y se las explico:

    1. Delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra: Relacionados con la construcción de un inmueble que habría violado la normatividad.
    2. Amenazas y daño en propiedad ajena doloso: Derivado de una denuncia por agresiones y daños a la propiedad de una vecina en 2021, un incidente que se hizo viral en redes sociales.

    Contra lo que los pseudo periodistas intentaron hacer, la Fiscalía y el Gabinete de Seguridad de México salieron a confirmar la detención, la existencia de la ficha roja de Interpol y el proceso de extradición que Levy aceptó formalmente ante el Tribunal de Apelaciones de Lisboa.

    Pese a eso, Levy decidió seguir negando que el panorama que se le presentaba le era adverso.

    Levy decidió insistir en que no había sido detenido. Pero mintió. Y decidió seguir mintiendo.

    En realidad, la única variación es que, tras su comparecencia, Levy fue liberado bajo medidas cautelares (permanencia y control de identidad), pero no puede salir de Portugal.

    Por alguna razón que escapa a la comprensión de muchos, Levy utilizó sus redes sociales para negar categóricamente la detención, la ficha roja y la existencia de órdenes de aprehensión.

    Y no solo eso. Fue más allá. Dijo que estaba en Washington. Y que allá, en ese país, estaba recibiendo ayuda.

    Entre otras cosas, el tipo afirmó estar “perfectamente bien” y sostuvo que las versiones eran parte de un intento de “matarle e inventarle mil cosas más“. Llegó a declarar, incluso, que las acusaciones en su contra eran falsas y que las pruebas fueron manipuladas.

    Sin embargo, el contraste es rotundo: mientras las autoridades mexicanas y portuguesas confirman el acto procesal de la detención, la existencia de la ficha roja y las medidas cautelares, Levy insiste en pintarnos –y dibujarse a sí mismo– una realidad completamente opuesta.

    Y uno, llegado a este punto, se pregunta: ¿Levy es un mitómano?

    Y aquí es importante explicar que la mitomanía patológica se define como una tendencia compulsiva e irrefrenable a mentir que a menudo no busca un beneficio claro e inmediato, sino que se relaciona con una perturbación de la personalidad (baja autoestima, inseguridad, necesidad de admiración).

    De hecho, los psicólogos sociales sostienen que, en casos como el de Levy, el individuo falsifica su realidad para hacerla más tolerable o significativa.

    En ese sentido, podríamos decir que el mitómano se vuelve esclavo de su invención y, poco a poco, pierde la brújula entre lo que fue y lo que quisiera ser.

    Infelizmente para Simón Levy y sus extraviados defensores, el proceso de extradición es una verdad –y una realidad– judicial que ninguna mentira mediática puede cambiar.

  • De la fama al escándalo: ofrecen recompensa de 350 mil pesos por Jaime Toral, influencer acusado de trata de personas

    De la fama al escándalo: ofrecen recompensa de 350 mil pesos por Jaime Toral, influencer acusado de trata de personas

    La Fiscalía de Veracruz ofrece una recompensa de 350 mil pesos por el influencer Jaime Toral, famoso por sus videos con “Doña Lety”, acusado de trata de personas y también investigado por la desaparición de su novia, Rosa Elena Pimienta Santos.

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz emitió una ficha de búsqueda y ofrece una recompensa de 350 mil pesos para localizar a Jaime Pascual Hernández Toral, creador de contenido conocido por sus videos con “Doña Lety”, acusado del delito de trata de personas.

    El influencer originario de Tantoyuca se hizo famoso durante la pandemia de COVID-19 por sus videos donde aparecía junto a Doña Lety, una mujer con problemas de movilidad. Sin embargo, en septiembre de 2024 ella fue rescatada por la Guardia Nacional tras denuncias que señalaban que podría haber sido privada de su libertad.

    Jaime Toral negó las acusaciones en sus redes sociales y aseguró que Doña Lety vivía con él por voluntad propia, defendiendo su trabajo en internet y afirmando que ella tenía libertad de movimiento y contacto con otras personas.

    El caso se complicó cuando el exgobernador Cuitláhuac García informó que también es investigado por la desaparición de su novia, Rosa Elena Pimienta Santos, de 18 años, vista por última vez el 4 de febrero de 2024. La Comisión Estatal de Búsqueda emitió una ficha con sus datos e hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en su localización.

    Las autoridades mantienen abierta la investigación y solicitan información que ayude a ubicar o detener a Jaime Toral. La recompensa de 350 mil pesos sigue vigente mientras crece el interés público por el destino del influencer y de las personas involucradas en este caso.

  • Lula condena la violencia en Río y pide frenar al crimen sin poner en riesgo a civiles

    Lula condena la violencia en Río y pide frenar al crimen sin poner en riesgo a civiles

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a combatir al crimen organizado sin repetir la violencia de la reciente megaoperación policial en Río de Janeiro, la más letal en la historia del país, con al menos 132 muertos.


    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Brasil “no puede aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias y esparciendo violencia”, luego de la operación policial que dejó un saldo de más de 130 fallecidos en Río de Janeiro.

    El operativo, realizado una semana antes de que Brasil reciba la COP30 en Belém, buscaba debilitar al Comando Vermelho, el grupo criminal más poderoso de Río. De acuerdo con el balance oficial, murieron 119 presuntos delincuentes y cuatro policías, en enfrentamientos que convirtieron zonas del Complejo da Penha en un campo de batalla.

    “Necesitamos un trabajo coordinado que golpee la columna vertebral del narcotráfico sin poner en peligro a policías, niños ni familias inocentes”, expresó Lula en la red social X.

    El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, calificó la operación como “un éxito”, al sostener que las víctimas fueron únicamente criminales. Sin embargo, organizaciones internacionales y activistas locales denunciaron ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza.

    Vecinos relataron escenas de horror: cadáveres alineados en las calles y denuncias de torturas. “Degollaron a mi hijo y colgaron su cabeza como un trofeo”, declaró Raquel Tomas, madre de una de las víctimas.

    El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, viajó a Río para coordinar acciones con el gobierno estatal, mientras el Supremo Tribunal Federal citó a Castro a rendir cuentas por la actuación policial.

    El operativo, que el gobernador bautizó como “Operación Contención”, deja un país dividido entre quienes celebran la ofensiva contra el narco y quienes denuncian una tragedia que evidencia los límites del modelo de mano dura en Brasil.

  • Trump extiende presencia de Guardia Nacional en Washington hasta 2026

    Trump extiende presencia de Guardia Nacional en Washington hasta 2026

    El gobierno de Donald Trump prolongó la presencia de la Guardia Nacional en Washington hasta febrero de 2026. La medida, originalmente programada para concluir en noviembre, mantiene en la capital a más de dos mil elementos en medio de disputas legales y cuestionamientos sobre su función.


    De acuerdo con una exclusiva de CNN, la Guardia Nacional continuará movilizada en Washington hasta febrero de 2026, tras una orden extendida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. La decisión prolonga una misión que debía concluir en noviembre y que ha generado tensiones entre el gobierno federal y autoridades locales.

    Actualmente permanecen desplegados 2 mil 387 elementos de la Guardia Nacional provenientes de Louisiana, Mississippi, Ohio, Carolina del Sur, Virginia Occidental, Georgia y Alabama. El operativo —que cuesta alrededor de un millón de dólares diarios— enfrenta además complicaciones presupuestales por el cierre parcial del gobierno en curso.

    La administración de Trump justificó la extensión bajo el argumento de garantizar la seguridad pública. Sin embargo, la medida continúa bajo disputa legal, luego de que el fiscal general de Washington solicitó a un juez la retirada de las tropas federales de las calles de la ciudad.

    Desde su llegada hace más de dos meses, los efectivos han sido asignados principalmente a labores de mantenimiento urbano, como limpieza de parques y recolección de basura. No obstante, las órdenes emitidas bajo el Título 32 permiten a las tropas realizar actividades policiales, un aspecto que ha encendido el debate sobre los límites de la autoridad federal en la capital.

    Funcionarios consultados indican que la extensión también busca asegurar beneficios médicos y de vivienda para los integrantes de la Guardia, quienes solo los reciben tras superar 30 días de servicio continuo. El vicepresidente J.D. Vance declaró que Trump podría mantener la operación “el tiempo que sea necesario” para garantizar lo que llamó “la estabilidad y seguridad del país”.

    Mientras la presencia militar se prolonga, crecen las protestas en Washington y las críticas al uso político de las fuerzas armadas en territorio nacional.

    Con información de CNN en Español.

  • Macron llegará a México el 7 de noviembre; Sheinbaum busca repatriación de códices prehispánicos

    Macron llegará a México el 7 de noviembre; Sheinbaum busca repatriación de códices prehispánicos

    El presidente francés visitará el país en una agenda breve, con encuentros empresariales y posibles declaraciones conjuntas, mientras México prioriza la recuperación de patrimonio cultural.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 7 de noviembre llegará a México su homólogo, Emmanuel Macron, tras posponer su visita previamente. La mandataria detalló que la agenda será breve, con reuniones con empresarios mexicanos y la posibilidad de una conferencia de prensa conjunta.

    Sin embargo, el principal interés de México con esta visita es la repatriación de códices prehispánicos que se encuentran actualmente en Francia, pues Sheinbaum destacó que estos documentos son de gran importancia cultural e histórica para el país.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 30 de octubre, la Presidenta señaló que, aunque Macron viene también con fines económicos y empresariales, la prioridad del gobierno federal es asegurar que los códices regresen a territorio mexicano.

    El encuentro refleja la coordinación bilateral en temas culturales y económicos, y se espera que, además de la repatriación de patrimonio, se fortalezcan los vínculos comerciales y académicos entre ambos países.Sheinbaum precisó que la agenda aún se encuentra en ajuste, pero recalcó que la visita será suficientemente breve para cumplir con los objetivos culturales y políticos planteados, sin descuidar los compromisos empresariales.