Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Cuba pierde aliados en la ONU: el mundo ya no vota igual contra el bloqueo de EUA

    Cuba pierde aliados en la ONU: el mundo ya no vota igual contra el bloqueo de EUA

    Entre presiones diplomáticas y acusaciones cruzadas, Cuba enfrenta su votación más baja en la ONU para poner fin al bloqueo de Estados Unidos. Mientras Washington celebra haber restado apoyos, La Habana denuncia una campaña “calumniosa” que busca aislarla del mundo.

    La Asamblea General de la ONU aprobó nuevamente una resolución que exige a Estados Unidos poner fin al embargo económico, comercial y financiero que mantiene sobre Cuba desde hace más de seis décadas. Sin embargo, el apoyo global a la isla caribeña disminuyó de forma notable este año, tras una intensa campaña diplomática de Washington para restarle aliados a La Habana.

    De acuerdo con los resultados, la iniciativa obtuvo 165 votos a favor, siete en contra entre ellos los de Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay, además de 12 abstenciones. Se trata de la cifra más baja de respaldo a Cuba en al menos diez años. En 2024, la misma resolución había reunido 187 votos favorables y apenas tres países en desacuerdo.

    Fuentes diplomáticas revelaron que Estados Unidos presionó a naciones de América Latina y Europa para que modificaran su postura, argumentando que el gobierno cubano ha permitido que mercenarios participen en la guerra de Ucrania del lado ruso. El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, calificó a Cuba como un “régimen ilegítimo y brutal” que colabora con enemigos de su país. Ante ello, el canciller cubano Bruno Rodríguez acusó a Washington de montar una “campaña calumniosa y mendaz” para manipular la opinión internacional y aislar políticamente a la isla.

    El bloque latinoamericano, tradicionalmente solidario con Cuba, también mostró fisuras, Argentina y Paraguay votaron en contra, mientras que Costa Rica y Ecuador se abstuvieron. En Europa del Este, naciones como Polonia, Lituania y la República Checa se sumaron a las abstenciones, señalando presuntos vínculos entre La Habana y Moscú. El embajador venezolano Samuel Moncada condenó la postura estadounidense y denunció una “operación de desinformación” que busca justificar el despliegue militar en el Caribe, supuestamente para frenar el narcotráfico, pero que Caracas tiene fines políticos.
    El embargo contra Cuba se mantiene desde 1960 y, aunque su intensidad ha variado con los distintos gobiernos, sigue siendo uno de los cerros económicos más prolongados de la historia moderna. Pese a los intentos de acercamiento durante la administración de Joe Biden, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha devuelto el endurecimiento de las sanciones, revirtiendo cualquier gesto de distensión.

  • Corte revierte acuerdo de Piña; ordena a minera pagar 2.8 mmdp en impuestos

    Corte revierte acuerdo de Piña; ordena a minera pagar 2.8 mmdp en impuestos

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratifica la sentencia contra Primero Empresa Minera, exigiendo el pago de un crédito fiscal de casi 2.9 mil millones de pesos y dándole fin al acuerdo con la exministra Norma Piña.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió este jueves que Primero Empresa Minera debe pagar 2 mil 868 millones de pesos en impuestos. Esta cantidad incluye el impuesto sobre la renta y otras responsabilidades fiscales correspondientes al ejercicio fiscal de 2012.

    El Pleno de la Corte, de manera unánime, aprobó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama. Este proyecto revoca un acuerdo previo de la expresidenta Norma Piña Hernández, quien había admitido un amparo solicitado por la minera.

    Batres explicó que la empresa había solicitado aplazar la resolución, argumentando que estaba en diálogo con las autoridades fiscales, sin embargo, la Corte decidió que no había mecanismos que justificaran el aplazamiento.

    La minera sostenía que ciertos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta eran inconstitucionales, por lo que afirmó que violaban su derecho a la seguridad jurídica y el acceso a la justicia. No obstante, la Secretaría de Hacienda argumentó que el caso carecía de interés constitucional.

    La Corte determinó que, aunque hay cuestiones de constitucionalidad, no se trata de un asunto excepcional. Por ello, se resolvió mantener la obligación de la minera de pagar esta deuda fiscal.

    Batres también recordó que la minera había presentado otros amparos relacionados anteriormente. Esto indica que no había un interés excepcional en el caso, lo que llevó a la corte a descartar la solicitud de amparo.

  • Rosa Icela Rodríguez asegura que reforma electoral fortalecerá la democracia, no el control gubernamental

    Rosa Icela Rodríguez asegura que reforma electoral fortalecerá la democracia, no el control gubernamental

    La secretaria de Gobernación destacó que la iniciativa busca reducir costos de los comicios y mejorar la transparencia, manteniendo la autonomía de los órganos electorales.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que la reforma electoral proyectada para 2026 no pretende que el gobierno controle las elecciones, sino atender una “exigencia ciudadana” de contar con un instrumento democrático más justo y eficiente.

    Durante una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Baja California, Rodríguez Velázquez señaló que aún no existe un borrador de la ley, y que esta se construirá con las opiniones recabadas en las audiencias realizadas a nivel nacional. Subrayó que el objetivo es mantener la autonomía e independencia de los órganos electorales.

    No se trata de dar pasos atrás, sino de avanzar en la progresividad de derechos. Esta reforma no busca que el gobierno maneje las elecciones; la independencia de los órganos electorales es y seguirá siendo el camino”, afirmó la funcionaria.

    Entre los temas abordados destacan protocolos contra violencia política de género, juicios en línea, defensorías públicas en materia electoral, financiamiento de partidos y acciones afirmativas. Rodríguez Velázquez también celebró la defensa de la autonomía de los Órganos Públicos Locales Electores (OPLEs) y los tribunales electorales locales.

    La secretaria concluyó que la reforma buscará un sistema electoral más accesible, transparente y adaptado a la nueva realidad política del país, asegurando que la participación ciudadana y la independencia institucional serán ejes centrales de la propuesta.

  • Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    La Contraloría capitalina investiga un esquema de venta ilegal de números económicos y desvío de recursos del programa de abasto social de agua, operado por funcionarios y piperos.

    La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México investiga una red de corrupción en el suministro de agua en pipas durante la administración panista de Alfa González Magallanes en la alcaldía Tlalpan, donde servidores públicos y operadores privados habrían convertido un programa social en un negocio particular.

    El esquema operaba en las zonas altas de Tlalpan, como Parres El Guarda, Topilejo, Ajusco y Chicalco, donde el abasto mediante red es limitado. Ahí, las pipas subsidiadas, creadas originalmente durante el gobierno de Claudia Sheinbaum con fines sociales, debían distribuir agua sin costo a familias afectadas por la escasez.

    Sin embargo, de acuerdo con la investigación, durante la gestión de González se alteró el padrón oficial de pipas para incluir unidades privadas mediante la venta ilegal de números económicos, que costaban entre 50 mil y 100 mil pesos. Con ese registro, las pipas cargaban agua como si formaran parte del programa social, pero luego la revendían a particulares y empresas, lo que les permitía así obtener ganancias indebidas.

    El fraude involucró a funcionarios de alto nivel, operadores de garzas y cobradores, varios ya cesados. Entre las irregularidades detectadas figura el crecimiento anómalo del padrón, que pasó de 211 a 332 pipas, un aumento del 52%. Además, en julio de 2024, mes electoral, se sumaron siete asociaciones de piperos, lo que sumó 70 camiones más al esquema sin resolver la demanda ciudadana.

    Según la Contraloría, los responsables duplicaban o falsificaban folios para simular entregas y cobraban doble, tanto a la alcaldía por viajes inexistentes como a los vecinos por el servicio. También se hallaron comprobantes falsos que permitieron desviar recursos y consolidar una red clientelar con fines económicos y políticos.

    El caso ha generado tensiones con los grupos de piperos, quienes recientemente bloquearon vialidades en protesta por las medidas de control implementadas por la actual administración. La Contraloría mantiene abierta la investigación y podría presentar denuncias penales contra los implicados en los próximos días.

    Con información de Josefina Quintero para La Jornada

  • OMS denuncia masacre de 460 personas en hospital de Sudán

    OMS denuncia masacre de 460 personas en hospital de Sudán

    La Organización Mundial de la Salud condenó el asesinato de más de 460 pacientes y acompañantes en el hospital materno de Al Fasher, en el norte de Darfur, atribuido a las Fuerzas de Apoyo Rápido, en medio de un conflicto con motivaciones étnicas.


    La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este miércoles que más de 460 personas fueron asesinadas dentro del Hospital Materno Saudí de Al Fasher, en el norte de Darfur, tras un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). La ciudad había sido tomada por los paramilitares el pasado fin de semana, en el contexto del enfrentamiento que mantienen con el Ejército de Sudán desde hace más de dos años.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que la agencia de Naciones Unidas está “horrorizada y profundamente conmocionada” por los hechos, que se suman a una larga lista de agresiones contra personal e infraestructura médica en el país africano. En lo que va del conflicto, la organización ha documentado al menos 185 ataques a la red sanitaria, con un saldo de 1 204 muertos y 416 heridos, entre pacientes y trabajadores.

    La OMS exigió el cese inmediato e incondicional de las hostilidades contra hospitales y personal médico, recordando que el derecho internacional humanitario protege de forma explícita a las instalaciones sanitarias.

    Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU advirtió que las FAR han perpetrado ejecuciones sumarias de civiles que intentaban huir de Al Fasher, muchas de ellas con motivaciones étnicas. La violencia en Darfur, marcada por el colapso del Estado sudanés y la rivalidad entre facciones armadas, ha dejado miles de víctimas desde 2023 y provocado una crisis humanitaria de gran escala.

  • El día que Canek cargó y derrotó al Gigante

    El día que Canek cargó y derrotó al Gigante

    Por Ricardo Sevilla

    “Cuando cargué a André sentí y escuché que me tronaron las dos rodillas. En ese momento, mi historia en el deporte estaba escrita. Pero también mi historia de vida”, me aseguró Canek, el Príncipe Maya, en una conversación que se prolongó durante un par de horas.

    André el Gigante medía aproximadamente 2.20 metros y pesaba alrededor de 236 kilos, cuando el luchador tabasqueño Canek lo cargó, para asombro del público, en el Toreo de Cuatro Caminos, aquel 12 de febrero de 1984.

    La atmósfera en el coloso de Naucalpan era electrizante. Y se entiende. No era una lucha más; era un auténtico combate entre David y Goliat en el cuadrilátero.

    Pese a la abrumadora diferencia de peso (casi 110 kg más), Canek, nacido en Frontera, cabecera del municipio de Centla, logró levantar al Gigante, ejecutando un clutch (movimiento de presión) que llevó al gladiador francés a la lona.

    Los registros, hasta ese momento, indicaban que solo Harley Race lo había podido levantar, en 1978.

    El combate era por el Campeonato Mundial de Peso Completo de la UWA, lo que añadía una carga simbólica al encuentro: el título que representaba el orgullo de la lucha libre mexicana frente al poderío extranjero.

    Hoy, más de cuarenta años después de aquella gesta, las lesiones en las rodillas de Canek prevalecen como auténticas cicatrices de guerra.

    Sin duda, aquel triunfo propulsó la carrera de Canek a la escena mundial, marcando un antes y un después en la historia del pancracio mexicano. Y es que la proeza probó su destreza y coraje, y redefinió los límites de lo alcanzable en la lucha libre profesional.

    Sin embargo, su victoria traspasó lo meramente anecdótico. Su lucha tiene perspectivas sociológicas que vale la pena analizar.

    Y es que Canek no solo cargó al coloso francés. Hizo algo mucho más relevante: de alguna manera, logró encarnar la victoria del ingenio y la técnica mexicana (la agilidad, el tope, el clutch y la fuerza explosiva) sobre el mero poderío y tamaño del luchador extranjero.

    Piense usted un poco e imagine la escena en el Toreo: la figura de Canek, orgullo del deporte nacional, enfrentando y levantando a André (el extranjero, el gigante, la representación del poder hegemónico). El solo hecho, nos dicen quienes lo atestiguaron, representó una auténtica catarsis social.

    Y es que, en ese sentido, la hazaña de Canek sobre el coloso extranjero también representó la simbólica venganza de un pueblo que históricamente ha padecido la invasión de potencias extranjeras, demostrando, con esta victoria, en el cuadrilátero, que la técnica, el corazón y la garra mexicana pueden más que el tamaño y el músculo bruto.

    Permítame contarle una anécdota: Yo, desde niño, vi luchar al Príncipe Maya, en la Arena Apatlaco, un local ubicado al oriente desde la CDMX.

    Y déjeme decirle que, desde el principio, sentí que la máscara de Canek, con sus motivos mayas (la imagen de Quetzalcóatl, las grecas), lo conectaba directamente con un pasado prehispánico glorioso y rebelde (como su tocayo, el líder indígena Jacinto Canek).

    Pero le digo más: siempre he pensado que en la sociología de la lucha, la máscara no oculta, sino que revela una identidad idealizada. Y casi podríamos decir que, en la lucha libre, los enmascarados son una suerte de guerreros nacionalistas. Y Canek podría ser considerado el príncipe que defiende su tierra.

    Creo que no sería una exageración decir que el luchador enmascarado es una suerte de guerrero nacionalista que defiende la tierra sagrada del cuadrilátero.

    Canek, el Príncipe Maya, nacido allá donde el río Grijalva se junta con el mar, ya tiene un lugar bien conquistado en el paraninfo de la lucha libre mexicana.

  • Semar rescata a 28 menores secuestrados en un barco rumbo a Sinaloa

    Semar rescata a 28 menores secuestrados en un barco rumbo a Sinaloa

    Los adolescentes, originarios de Chiapas, fueron hallados abandonados en una embarcación frente a las costas de La Paz; autoridades investigan si fueron víctimas de trata.

    La Secretaría de Marina rescató a 28 niños y adolescentes que permanecían secuestrados dentro de un barco con destino a Topolobampo, Sinaloa, tras ser localizados cerca del puerto de La Paz, Baja California Sur. Los menores, de entre 14 y 17 años, fueron trasladados a refugios bajo resguardo del Gobierno municipal de Ahome.

    De acuerdo con la Fiscalía de Sinaloa, el grupo provenía del estado de Chiapas, y se cree que los adolescentes fueron víctimas de un traslado ilegal. Hasta el momento, no hay personas detenidas por el caso.

    “La vicefiscalía norte atiende el tema; preliminarmente sabemos que los jóvenes venían de la frontera con Chiapas”, informó Claudia Zulema Sánchez Kondo, fiscal general del estado. Las autoridades reportaron que el carguero donde estaban los menores se encontraba sin rumbo definido dentro de la zona portuaria, lo que levantó sospechas entre las fuerzas navales.

    Médicos de la Marina realizaron revisiones de urgencia para descartar complicaciones de salud y confirmar cuánto tiempo permanecieron a bordo. Sin embargo, la Fiscalía no ha precisado si las víctimas son mexicanas o extranjeras, ni ha revelado detalles sobre el propósito del traslado o las condiciones en que fueron halladas.

    El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) acompaña el caso para garantizar la protección y atención integral de los menores. Paralelamente, la Fiscalía estatal trabaja junto con la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar si se trató de un caso de trata de personas o tráfico de menores.

  • Trump ordena pruebas nucleares por primera vez en más de 30 años

    Trump ordena pruebas nucleares por primera vez en más de 30 años

    El presidente estadounidense anunció la reanudación de pruebas nucleares tras más de tres décadas de pausa, en medio de su encuentro con Xi Jinping y el repunte de las tensiones globales.

    El presidente Donald Trump encendió las alarmas internacionales al ordenar al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares para mantener “igualdad de condiciones” frente a Rusia y China, lo que rompe con más de tres décadas de moratoria en Estados Unidos.

    El anuncio ocurrió horas antes de su reunión con su homólogo chino, Xi Jinping en Busan, Corea del Sur, donde ambos líderes fortalecieron las relaciones tras meses de fricciones comerciales. “Estados Unidos tiene más armas nucleares que cualquier otro país. Dado que otros están realizando pruebas, he ordenado al Departamento de Guerra que hagamos lo mismo”, declaró Trump en redes sociales.

    La decisión marca un giro radical en la política de no ensayos vigente desde 1992, cuando Washington detuvo oficialmente las pruebas con fines explosivos. Expertos del Congreso estiman que tomaría entre 24 y 36 meses reactivar el proceso, debido a la complejidad técnica y los requisitos legales que implicaría.

    El anuncio llega en un contexto geopolítico tenso. Rusia presume nuevos misiles con capacidad nuclear, como el Burevestnik y el torpedo Poseidón, mientras China amplía su arsenal y desarrolla silos para misiles intercontinentales. De acuerdo con el Pentágono, Pekín podría alcanzar las mil ojivas nucleares antes de 2030.

    Aunque Trump asegura que su meta es la “desnuclearización global”, analistas advierten que su orden podría detonar una nueva carrera armamentista, lo que ha alentado a potencias como Rusia, China, India o Pakistán a retomar sus propios ensayos.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió que espera que Washington cumpla su compromiso de suspender pruebas y actúe para “preservar la estabilidad estratégica mundial”.

  • Rusia intensifica ofensiva con ataque masivo de misiles y drones sobre Ucrania

    Rusia intensifica ofensiva con ataque masivo de misiles y drones sobre Ucrania

    Moscú lanzó más de 50 misiles y 650 drones contra una decena de regiones ucranianas, golpeando infraestructuras energéticas y provocando apagones generalizados. Kiev denuncia una nueva campaña para dejar sin luz y calefacción al país antes del invierno.

    La madrugada del 30 de octubre, Rusia desató un nuevo ataque combinado contra Ucrania que dejó al menos dos muertos, una decena de heridos y severos daños en el sistema energético nacional. De acuerdo con el presidente Volodímir Zelenski, el Kremlin empleó más de 650 drones y 50 misiles de diverso tipo para bombardear centrales térmicas, instalaciones eléctricas y zonas residenciales en distintas regiones del país.

    Las autoridades ucranianas implementaron cortes de electricidad de emergencia y modificaron los horarios ferroviarios ante la magnitud de los daños. En regiones como Vínitsia, los apagones también afectaron el suministro de agua y calefacción.

    La empresa estatal Ukrenergo advirtió que el consumo energético fue limitado en todas las provincias para evitar un colapso total de la red. En tanto, DTEK —la principal compañía privada del sector— informó que varias de sus centrales térmicas fueron atacadas por tercera vez en lo que va de octubre, acumulando más de 200 agresiones desde el inicio de la guerra.

    Mientras tanto, en el frente de Pokrovsk, las fuerzas ucranianas aseguraron haber repelido 55 ofensivas rusas en las últimas 24 horas. Según fuentes militares, Moscú mantiene su estrategia de infiltrar pequeños grupos de combate en la ciudad para abrir brechas dentro de las defensas locales.

    En su mensaje nocturno, Zelenski subrayó que la situación en Pokrovsk es actualmente “la más difícil del país”, y calificó cada avance defensivo como “un logro nacional” frente a una ofensiva que, pese a la presión internacional, no muestra señales de disminuir.

  • Detienen en Ixtapaluca a presunto cómplice del feminicidio de la cantante Yrma Lydya

    Detienen en Ixtapaluca a presunto cómplice del feminicidio de la cantante Yrma Lydya

    Tres años después del brutal feminicidio de la cantante Yrma Lydya en un restaurante de la Ciudad de México, la justicia finalmente alcanzó a uno de sus presuntos cómplices. Máximo “N”, quien habría ayudado al agresor a escapar y ocultar el arma, fue detenido en Ixtapaluca tras meses de búsqueda. 

    A más de tres años del asesinato de la cantante Yrma Lydya, la justicia capitalina logró la detención de Máximo “N”, señalado como uno de los presuntos cómplices en el feminicidio ocurrido en junio de 2022 dentro del restaurante Suntory, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

    Yrma Lydya, reconocida por su talento en el canto, la actuación y el ballet, recibió durante su trayectoria el Premio Nacional de Cultura otorgado por el Senado de la República y un Doctorado Honoris Causa por la Cámara de Diputados, distinciones que hoy contrastan con la trágica historia de violencia que puso fin a su vida.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que el sujeto fue capturado en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, tras un operativo conjunto con autoridades mexiquenses. La aprehensión se llevó a cabo luego de que los agentes obtuvieran información sobre un domicilio vinculado con su actual pareja sentimental. Posteriormente, fue trasladado a la capital del país e ingresado al Reclusorio Oriente, donde quedó a disposición del juez que emitió la orden de captura.

    Las investigaciones establecen que Máximo “N” fungía como chofer de Jesús Hernández Alcocer, esposo de la víctima y principal agresor. El detenido habría participado en la huida del lugar y en la entrega del arma homicida, por lo que desde octubre de 2024 existía una recompensa de 500 mil pesos para quien aportará datos que facilitaran su localización.


    Cabe recordar que tras el feminicidio de Yrma Lydya, otro de los implicados, identificado como Benjamín “N”, escolta de Hernández Alcocer, fue arrestado y vinculado a proceso por ayudar al agresor a escapar del restaurante. Hernández Alcocer fue detenido ese mismo día, pero murió en octubre de 2022 dentro de su celda en el Reclusorio Norte, presuntamente por causas naturales.