Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • México se perfila como nuevo eje en la producción de tierras raras para tecnologías estratégicas

    México se perfila como nuevo eje en la producción de tierras raras para tecnologías estratégicas

    El país podría convertirse en un “centro clave” de abastecimiento de minerales críticos, impulsado por la transición energética y la demanda industrial global.

    México comienza a posicionarse como un actor estratégico en el mercado de tierras raras, un grupo de 17 elementos metálicos esenciales para tecnologías verdes, inteligencia artificial y dispositivos electrónicos. Según un estudio de IMARC Group, el mercado mexicano de estos minerales podría crecer 16.36% anual, pasando de 149.28 millones de dólares en 2024 a 535.71 millones en 2033, cifras que reflejan potencial económico más que producción actual.

    Estos minerales, que incluyen lantano, cerio, neodimio, gadolinio, itrio y escandio, son estratégicos para la fabricación de baterías, imanes y catalizadores, elementos indispensables en la transición energética y el desarrollo de tecnologías avanzadas. A diferencia de China, que concentra 69% de la producción mundial con 270 mil toneladas métricas, México aún no figura oficialmente en los listados de producción o reservas, pero se perfila como un punto emergente de inversión y procesamiento.

    El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indica que, en 2024, la industria estadounidense produjo 45 mil toneladas de concentrados minerales y dependió en gran medida de importaciones de Asia, principalmente China, Malasia, Japón y Estonia, destacando su vulnerabilidad ante conflictos comerciales, como los recientes entre Washington y Pekín.

    El interés global en México surge por su potencial geológico y estratégico, ofreciendo a inversionistas y gobiernos la oportunidad de diversificar fuentes de suministro, reducir la dependencia de Asia y fortalecer la cadena de valor de minerales críticos. En un contexto de tensiones geopolíticas y creciente demanda tecnológica, la posición de México como centro emergente de tierras raras podría redefinir su papel en la industria internacional de minerales estratégicos.

    El país avanza así hacia un papel protagónico en la transición energética mundial, donde sus recursos podrían contribuir tanto a la industria nacional como a la seguridad tecnológica global.

    Con información de AFP. 

  • China reafirma su compromiso con la apertura global y fortalece lazos con México

    China reafirma su compromiso con la apertura global y fortalece lazos con México

    El embajador Chen Daojiang destacó que su país busca promover una globalización inclusiva y una multipolaridad más justa, en alianza con naciones como México.

    La República Popular China reiteró su compromiso con la apertura, la cooperación y el beneficio compartido ante los desafíos de la geopolítica global. Así lo expresó el embajador Chen Daojiang, durante la ceremonia de premiación del concurso internacional “Mi historia con China 2025”, celebrada en la Ciudad de México.

    El diplomático señaló que su nación está dispuesta a trabajar junto a todos los países, incluido México, para defender el verdadero multilateralismo, fomentar una multipolaridad mundial equitativa e impulsar una globalización económica inclusiva, con el propósito de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

    Chen Daojiang subrayó que, bajo el liderazgo de Xi Jinping y Claudia Sheinbaum, la asociación estratégica integral entre China y México se fortalecerá aún más en los próximos años. “El mundo atraviesa cambios sin precedentes, y la humanidad enfrenta una misma pregunta: ¿hacia dónde se dirige la civilización?”, planteó.

    Durante su intervención, recordó que en el Cuarto Pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China se aprobaron nuevas directrices para ampliar la apertura de alto nivel al exterior, crear nuevos espacios de cooperación y compartir oportunidades de desarrollo con todas las naciones, una respuesta firme —dijo— a los retos globales actuales.

    El evento, organizado por la Embajada de China en México, reconoció a 40 participantesen distintas categorías que destacaron por sus aportaciones en los ámbitos cultural, social e histórico. Entre ellos, Amarely Bautista, egresada de la UNAM, fue galardonada por relatar su experiencia académica en China. “Mi aprendizaje fue tan vasto que trascendió lo académico; me hizo descubrir otra parte de mí misma”, compartió.

    Otra de las premiadas, Katya Ortega, politóloga y abogada, presentó un trabajo sobre el dragón chino como símbolo de transformación y liderazgo global. “China pasó de estar detrás de la muralla a convertirse en un país abierto al mundo”, expresó.

    Por su parte, Fernanda Contreras, estudiante de traducción en la UNAM, manifestó su deseo de estudiar una maestría en China. “Es mi inspiración y mi meta. Estudiar chino me abrió los ojos al mundo”, comentó emocionada.

    El embajador Chen afirmó que historias como las de estas jóvenes reflejan la cercanía cultural entre China y México, y destacó que el intercambio académico y humano es fundamental para fortalecer la cooperación bilateral y el entendimiento mutuo entre ambas naciones.

    Con información de Emir Olivares para La Jornada

  • Ejército captura a 15 presuntos integrantes de cártel en Abasolo, Tamaulipas 

    Ejército captura a 15 presuntos integrantes de cártel en Abasolo, Tamaulipas 

    Durante el operativo “Norte”, autoridades federales aseguraron armas, vehículos y droga; los detenidos serían parte de una célula criminal que opera en el centro del estado.

    El Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Estatal de Tamaulipas, logró la detención de 15 presuntos delincuentes durante un operativo realizado en el municipio de Abasolo, una zona estratégica en el centro de la entidad marcada por la disputa entre grupos del crimen organizado.

    De acuerdo con información de la 48 Zona Militar, las capturas forman parte de los trabajos de seguridad implementados por el gobierno federal dentro del “Operativo Norte”, desplegado para frenar la violencia en regiones donde operan distintas células del narcotráfico.

    Los detenidos, 15 hombres de entre 25 y 30 años, fueron sorprendidos mientras realizaban actividades presuntamente relacionadas con la delincuencia organizada. En la acción, las autoridades aseguraron cuatro armas largas, 26 cargadores, 720 cartuchos, 100 dosis de probable marihuana, cuatro vehículos y equipo de comunicación.

    Los capturados fueron trasladados a Ciudad Victoria, donde quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.

    Abasolo, junto con Jiménez y Soto la Marina, se ha convertido desde 2023 en un foco de violencia debido a la ruptura entre la facción de San Fernando y el Cártel del Golfo, específicamente con el grupo Escorpiones de Matamoros. La confrontación ha derivado en ejecuciones, desapariciones y robos, exacerbados por el apoyo que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría brindado a grupos rivales.

    Esta captura múltiple representa un avance relevante para el control territorial en la zona, donde las fuerzas federales han intensificado los patrullajes y operativos de inteligencia. 

  • España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    España reconoce injusticias históricas contra pueblos originarios de México

    El gesto llega con la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que refuerza el acercamiento cultural y diplomático entre ambos países.

    El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció este viernes que la historia compartida entre España y México tiene claroscuros, incluyendo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios mexicanos. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en el Instituto Cervantes de Madrid, una de las cuatro sedes españolas que albergarán más de 400 piezas de arte indígena mexicano hasta marzo de 2026.

    El acto, considerado un hito cultural y diplomático, coincide con la celebración del Día de Muertos, y marca un paso significativo en la relación bilateral tras la tensión generada en 2019 cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al rey Felipe VI un perdón por las atrocidades de la conquista española, petición que no recibió respuesta en aquel entonces.

    Albares destacó la reivindicación de las mujeres indígenas y el valor de visibilizar su legado: “Hoy recuperamos la voz de tantas mujeres que se quiso silenciar. Un reconocimiento justo a lo que fueron y lo que son”. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de promover las civilizaciones prehispánicas y su grandeza cultural, asegurando que México mantiene relaciones diplomáticas con España mientras continúa reclamando respeto por su historia.

    El evento fue calificado por expertos y funcionarios como una acción cuidadosamente planeada por ambos gobiernos, combinando cultura y diplomacia para reconocer el pasado colonial y fortalecer la hermandad entre las naciones. Diego Prieto, portavoz de la Secretaría de Cultura, señaló que la muestra simboliza la resistencia de los pueblos indígenas y la lucha por la igualdad de género, especialmente frente a siglos de dominación masculina.

    Además de la exposición, este acercamiento cultural se refleja en otros gestos, como la concesión de los Premios Princesa de Asturias a la fotógrafa Graciela Iturbide y al Museo Nacional de Antropología, y en la participación de México como país invitado en la feria de turismo Fitur 2026, donde los 32 estados del país estarán representados en Madrid.

    Este reconocimiento de España, aunque no constituye un perdón formal, se interpreta como el acto más significativo en décadas de relaciones diplomáticas tensas, abriendo una vía de diálogo basada en memoria histórica, cultura y respeto mutuo.

    Con información de El País y El Confidencial

  • Ciudad Universitaria opera con seguridad discreta tras incidentes y paros estudiantiles

    Ciudad Universitaria opera con seguridad discreta tras incidentes y paros estudiantiles

    El campus mantiene vigilancia interna y monitoreo, pero patrullas visibles se redujeron ante amenazas y tensión laboral.

    En días recientes, Ciudad Universitaria (CU) ha operado con seguridad de bajo perfil, sin patrullaje visible en sus circuitos habituales, según constató el diario Excelsior, en un recorrido de casi 10 horas por diversos accesos y facultades. Aunque no se observaron patrullas de seguridad, sí circulaban unidades de movilidad y vehículos de emergencia.

    La situación ocurre en un contexto de tensión laboral, luego de que personal de vigilancia de áreas comunes presentó una solicitud sindical. La Universidad mantiene diálogo con los trabajadores para normalizar la operación. El repliegue del patrullaje se da tras la muerte de un aficionado del Cruz Azul en inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario y la circulación de mensajes de amenaza contra vigilantes, lo que llevó a extremar la discreción.

    A pesar de la ausencia de patrullas externas, la vigilancia interna sigue activa. Cámaras de monitoreo cubren los circuitos, la movilidad interna realiza rondines y hay coordinación con seguridad pública para el resguardo exterior. En Medicina, Derecho y Economía hubo vigilancia interna, pero sin patrullaje externo. Ingeniería mantiene clases en línea, con estudiantes en explanadas y vigilancia mínima. Filosofía y Letras continúa con paro y toma sin resguardo vehicular.

    La tensión interna persiste. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, los estudiantes rechazaron la modalidad en línea y exigieron que se respete el paro activo. En el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente se desalojó el plantel por amenazas de bomba, mientras Química difundió protocolos ante objetos sospechosos. Artes y Diseño de Xochimilco abrió una encuesta sobre seguridad para docentes y alumnos.

    Sumado a eso, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió a la comunidad universitaria regresar a las aulas y aseguró que la universidad no cederá ante las amenazas y presiones externas. Sin embargo, muchos en la comunidad se preguntan si esta llamada llega en el momento adecuado.  

  • Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Más de 103 mil viviendas fueron censadas y más de 70 mil familias ya reciben apoyo del Gobierno de México, informó la Secretaría de Bienestar.

    El impacto de las intensas lluvias e inundaciones registradas hace dos semanas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí continúa dejando huellas devastadoras. De acuerdo con el micrositio oficial del Gobierno de México, el número de víctimas mortales ascendió a 82 personas, mientras que 17 permanecen desaparecidas.

    Las cifras más altas se concentran en Veracruz, con 36 fallecidosPuebla, con 23Hidalgo, con 22; y Querétaro, con una víctima registrada.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha informado que el Gobierno Federal ha censado 103 mil 245 viviendas afectadas por el desastre natural. Ademas, 70 mil 356 personas ya recibieron el primer apoyo económico de 20 mil pesos, destinado a la reparación de viviendas dañadas en las zonas más golpeadas.

    Montiel subrayó que los censos continúan en los cinco estados, y que la prioridad es garantizar que los recursos lleguen de manera directa a las familias damnificadas, sin intermediarios.

    El Gobierno de México mantiene desplegados equipos de apoyo del Bienestar, la Guardia Nacional y Protección Civil, quienes trabajan en la entrega de ayuda, limpieza de comunidades y localización de personas no encontradas.

    Las autoridades federales reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y a reportar cualquier persona desaparecida o situación de riesgo, mientras continúa la evaluación de daños y el restablecimiento de servicios básicos en las zonas afectadas.

    Con el avance del recuento, las cifras podrían modificarse en los próximos días, conforme se actualicen los reportes de búsqueda y los censos de viviendas dañadas.

  • Calica regresa solo para remediar daños ambientales

    Calica regresa solo para remediar daños ambientales

    Un tribunal autoriza a Calica a acceder a sus predios para restaurar la zona explotada, tras violaciones a normas ambientales.

    La empresa Calica podrá regresar a sus predios de cantera, pero solo para llevar a cabo tareas de remediación ambiental. Esta decisión fue tomada por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció el fallo. La dependencia considera este resultado un paso importante en la defensa de los recursos naturales del país.

    Semarnat presentó pruebas que demostraron que Calica explotó el doble de lo autorizado, lo que contribuyó a la decisión del tribunal. Esto significa que desde 2022, la empresa no ha logrado obtener permisos para continuar con la extracción de roca caliza.

    El tribunal determinó que Calica debe elaborar un programa detallado de restauración desde el inicio de su proyecto. Además, la empresa debe reforestar y restaurar corredores de fauna silvestre según lo estipulado en su autorización ambiental de 2000.

    La dependencia también destacó que Calica no obtuvo todas las concesiones de agua necesarias y que nunca solicitó el permiso para realizar actividades forestales. De manera irónica, la empresa ha presentado una demanda internacional contra México, alegando fallas que ella misma cometió.

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está considerando contrademandar a la empresa Vulcan, de la cual Calica es una filial. Esta acción legal está pendiente ante un tribunal de arbitraje internacional.

  • Detienen a “El Comandante” por asesinato de colombianos

    Detienen a “El Comandante” por asesinato de colombianos

    La Fiscalía del Edomex arrestó al presunto autor intelectual del crimen de los músicos B-King y DJ Regio Clown, encontrados muertos en Cocotitlán.

    Foto: C4 Carlos Jiménez

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arrestó a Christopher, conocido como “El Comandante”. Se le acusa de ser el autor intelectual del asesinato de dos DJs colombianos, B-King y DJ Regio Clown.

    Los cuerpos de los músicos fueron hallados el 17 de septiembre en Cocotitlán. Según las indagatorias, se reunirían con “El Comandante” antes de su muerte. La FGJEM informó que, hasta ahora, 16 personas han sido detenidas en relación con el caso.

    Esta investigación está vinculada a un entorno delictivo relacionado con la distribución de narcóticos. La Fiscalía alega que la muerte de los DJs está conectada con actividades criminales, como extorsión y secuestro.

    Hasta ahora, cuatro personas han sido vinculadas a proceso por este caso. Entre ellas están Angélica Irais “N” y tres hombres, que ayudaron a facilitar el transporte de las víctimas.

    Durante la investigación, las autoridades encontraron pruebas, como un vaso con un popote, que contenía ADN de una de las víctimas. Este hallazgo refuerza la conexión entre las víctimas y el vehículo utilizado en el crimen.

    Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer todos los detalles del caso. La FGJEM aseguró que siguen recopilando indicios para llevar a los responsables ante la justicia.

  • Sheinbaum defiende apoyo a Cuba ante críticas de EUA

    Sheinbaum defiende apoyo a Cuba ante críticas de EUA

    La presidenta mexicana reafirma la soberanía de su país en política exterior y respalda el fin del bloqueo a la isla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza sobre el apoyo de México a Cuba. En una reciente conferencia de prensa, afirmó que la política exterior del país la definen los mexicanos. Resaltó que México es un “país libre, independiente y soberano”.

    Su defensa surge tras los comentarios del subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau, quien cuestionó esta postura. Sheinbaum sostuvo que el respaldo a Cuba es histórico y está basado en los principios de México. Además, recordó que en la ONU, la mayoría de los países pidieron el fin del bloqueo económico impuesto a la isla.

    La mandataria destacó las relaciones entre México y EUA como buenas, aunque reconoció que hay temas en los que no coincidimos. A pesar de las diferencias, Sheinbaum enfatizó que se ha buscado siempre el diálogo para resolver los desacuerdos.

    En este sentido, se mostró optimista sobre futuras negociaciones comerciales. Afirmó que ha habido avances y que espera alcanzar más acuerdos en el corto plazo.

  • Rescatan a 80 niñas de albergue tras graves irregularidades

    Rescatan a 80 niñas de albergue tras graves irregularidades

    La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó sobre el rescate de menores en un centro de asistencia donde se detectaron delitos graves.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el rescate de 80 niñas y adolescentes del albergue Casa de las Mercedes. Esta acción se llevó a cabo tras descubrirse irregularidades y posibles actos delictivos.

    La situación se destapó cuando una adolescente denunció haber sido forzada a realizar tareas domésticas en el hogar de Claudia “N”, madre de la fundadora del albergue. Según la víctima, su incómoda situación incluido el abuso sexual por parte de Aquiles “N”, quien ya ha sido detenido.

    Brugada informó que se abrió una investigación para analizar el traslado de las menores a hogares privados. Estas acciones podrían considerarse explotación laboral y están bajo la mirada de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos de Trata de Personas.

    Las autoridades investigan a varios implicados, incluidos trabajadores del albergue y su dueña. Además, aseguraron que examinarán opciones para reubicar a las menores de manera segura y responsable.

    Aracely Damián, secretaria de Bienestar e Igualdad Social, destacó que los problemas se detectaron durante las inspecciones del DIF local. Esto llevó a la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la ciudad.

    La jefa de Gobierno señaló que una resolución judicial permitió el rescate de las menores. La operación se realizó en dos sedes del albergue, donde se encontró a 47 en Schultz y 33 en Berriozábal. Las menores ahora reciben atención especializada 24/7 en un nuevo espacio gestionado por el DIF.

    Los hechos remontan a marzo de 2025, pero la víctima había enfrentado amenazas y coerción para no denunciar. Finalmente, su valentía al presentar una carta al DIF desencadenó la investigación. Como resultado, se emitió una orden de aprehensión contra Aquiles “N” por violación agravada.

    El juez también impuso medidas de protección para garantizar la seguridad de las víctimas. Estas incluyen la prohibición de contacto con los acusados y el resguardo de las pertenencias y documentos de las menores.