Claudia Sheinbaum se encuentra con directivos de Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris para discutir la cancelación de vuelos a Estados Unidos.
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con directivos de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris. El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en Palacio Nacional, fue analizar el conflicto aéreo que afecta la conectividad con Estados Unidos.
A la reunión, a la cual asistieron altos funcionarios del gobierno, llegaron los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Morales. Además, el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, también formaron parte de la discusión.
El conflicto se centró en la reciente cancelación de vuelos hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante la mañana, Sheinbaum manifestó su intención de escuchar las posturas de las aerolíneas respecto a esta situación, que ha generado preocupación en el sector.
También estuvieron presentes responsables de la terminal aérea del AIFA y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La reunión busca encontrar soluciones y garantizar la continuidad de los vuelos internacionales, cruciales para la economía y turismo del país. La expectativa es alta tanto entre las aerolíneas como entre los pasajeros afectados por esta problemática.
El exvocalista de The Smiths suspendió sus presentaciones en CDMX y Guadalajara; los reembolsos ya están disponibles y los fans acumulan frustración por sus constantes cancelaciones.
El cantante británico Morrissey, de 66 años, volvió a decepcionar, para sorpresa de nadie, a sus seguidores al cancelar los conciertos programados en México, uno en el Palacio de los Deportes de la CDMX el 31 de octubre y otro en el Auditorio Telmex de Guadalajara el 4 de noviembre, debido a agotamiento extremo, informó la producción.
En su comunicado oficial, se detalla: “Informamos al público de la Ciudad de México y Guadalajara que, debido al agotamiento extremo del artista, los conciertos programados no se llevarán a cabo”. Los reembolsos para compras en línea se aplicarán automáticamente, mientras que los adquiridos en puntos Ticketmaster y taquilla podrán solicitarlo a partir del 7 de noviembre en el lugar de compra.
Morrissey ha cancelado al menos cuatro veces en México desde 2013: por problemas de salud en el Vive Latino, infección de dengue en 2023, agotamiento físico en 2024 y nuevamente por agotamiento extremo en 2025. A nivel global, se estima que ha suspendido más de 300 conciertos, por razones que van desde enfermedad hasta situaciones curiosas, como retirarse de Coachella 2009 por el olor a carne o cancelar shows por frío en 2017 y 2022.
En México, Morrissey ha visitado Puebla, Guadalajara, Monterrey y CDMX, dejando una mezcla de admiración por su legado y frustración por sus constantes cambios de agenda. Su gira de 2025 buscaba repasar más de 40 años de éxitos, pero las cancelaciones han marcado nuevamente la experiencia de sus fans.
Cabe recordar que en 2018, tras cancelar en el Vive Latino, Morrissey impuso la curiosa regla de prohibir la venta de productos cárnicos durante su show, mostrando su compromiso con el veganismo que practica desde hace más de 40 años. Estas decisiones lo han convertido en un artista respetado, pero también impredecible en cuanto a sus presentaciones.
POR: EDUARDO BLANCO Con cinco entregas llenas de terror, oscuridad y viajes astrales, la saga Insidious ha dejado su huella en el terror moderno. Aquí un breve repaso de sus películas, de la menos a la más aterradora.
Desde su debut en 2010,La noche del demonio (Insidious) se ha convertido en una de las sagas de terror más populares del siglo XXI. Creada por James Wan y Leigh Whannell, mezcla lo paranormal con lo psicológico, centrando su historia en las experiencias de familias que se enfrentan a entidades del Más Allá. Pero no todas las películas han sido igual de exitosas: algunas expandieron con acierto su universo, mientras otras perdieron el rumbo.
A continuación, el top de peor a mejor película de Insidious, de acuerdo a críticos y público especializado:
5. Insidious: La última llave (2018)
Aunque profundiza en la infancia de la médium Elise Rainier, esta cuarta entrega cayó en excesos de efectos digitales y sustos predecibles. Su villano, “KeyFace”, no logró el mismo impacto que las entidades anteriores. Sin embargo, ofrece momentos emotivos y una actuación sólida de Lin Shaye. Calificación promedio: 5.6/10 IMDb Dato curioso: Fue la primera cinta de la saga estrenada en enero, un mes poco habitual para películas de terror.
4. Insidious: Capítulo 3 (2015)
Primera precuela de la saga, también dirigida por Leigh Whannell, explora el origen del don de Elise. Aunque aporta una mirada interesante a su personaje, la historia se siente más contenida y menos intensa que las anteriores. Calificación promedio: 6.1/10 IMDb Dato curioso: Leigh Whannell, guionista original, debutó aquí como director, grabando varias escenas en una sola toma para mantener la tensión.
3. Insidious: La puerta roja (2023)
La más reciente entrega, dirigida por Patrick Wilson, marca el cierre del arco familiar de los Lambert. Aunque algunos críticos señalaron un ritmo irregular, su carga emocional y su regreso al terror clásico fueron bien recibidos. Calificación promedio: 6.4/10 IMDb Dato curioso: Patrick Wilson no solo dirigió, también interpretó a Josh Lambert y participó en la banda sonora junto a la banda Ghost.
2. Insidious: Capítulo 2 (2013)
Una secuela directa que amplía la historia del primer filme con ingenio. Wan conecta los hilos del tiempo, mezclando terror sobrenatural con elementos de thriller familiar. Pese a ser menos sutil, mantiene el alma del original. Calificación promedio: 6.8/10 IMDb Dato curioso: Las escenas del “viaje astral” se grabaron con cámaras modificadas y luz infrarroja para lograr su estética fantasmal.
1. Insidious (La noche del demonio) (2010)
El inicio de todo. La película que redefinió el terror moderno con su atmósfera opresiva, sustos efectivos y una historia que combina drama familiar y lo paranormal. Su bajo presupuesto (1.5 millones de dólares) y su éxito global la convirtieron en un fenómeno. Calificación promedio: 7.5/10 IMDb Dato curioso: James Wan prohibió el uso de música digital; todos los sonidos fueron grabados con instrumentos reales para crear incomodidad.
Más de una década después, Insidioussigue siendo sinónimo de terror y elegancia. Su mezcla de misticismo, drama y sustos bien ejecutados la mantiene como una de las franquicias más influyentes del género. Y aunque cada entrega ha tenido altibajos, el viaje por el Más Allá sigue fascinando a millones de espectadores.
La muestra “La mitad del mundo” reúne 435 piezas arqueológicas y etnográficas en cuatro sedes de Madrid, resaltando el papel de las mujeres en la cultura indígena.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, inauguró en Madrid la magna exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que se exhibirá en la Casa de México en España, el Instituto Cervantes, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La Casa de México acogerá la muestra hasta el 15 de febrero de 2026, mientras que las demás sedes lo harán hasta el 22 de marzo de 2026.
Con 435 piezas, esta exposición es la más grande organizada por México en España y busca visibilizar la importancia de las mujeres indígenas como guardianas del saber, las lenguas maternas y las cosmovisiones de sus comunidades. Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, destacó que la muestra exalta la resistencia y perseverancia de las culturas originarias.
Durante la inauguración, el ministro español José Manuel Albares recordó la histórica solidaridad de México con los exiliados españoles y reconoció la injusticia hacia los pueblos originarios, señalando que la exposición rinde homenaje a la mitad del mundo, como lo indica su título.
El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, subrayó que la exposición refleja el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción del país, agradeciendo la colaboración entre las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores de México y sus contrapartes españolas, incluyendo la AECID.
El evento contó también con la presencia de Juan Manuel Garibay, coordinador de Museos del INAH; la curadora Karina Romero Blanco; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes de España, Ángeles Albert León. La exposición se perfila como un puente cultural entre México y España, destacando la historia, arte y cosmovisión de las mujeres indígenas.
Desde que John Carpenter presentó en 1978 a Michael Myers, la franquicia ha pasado por reinicios, secuelas, líneas temporales paralelas y reinterpretaciones totales.
A lo largo de más de cuatro décadas, la figura de Myers ha sido símbolo del mal puro, de una amenaza que nunca muere y de la eterna confrontación entre el asesino y su víctima, Laurie Strode. Con altibajos notorios, pero también con momentos icónicos, la sagaHalloween ha logrado marcar el imaginario del terror contemporáneo así como abrir paso al género slasher.
Aquí un breve repaso, de peor a mejor, por cada una de sus trece entregas, desde los tropiezos más desafortunados hasta las cintas que han definido el género.
13. Halloween: Resurrection (2002) Esta película y la siguiente casi siempre disputan el lugar de “la peor película de la saga” entre los seguidores. Un fallido intento de modernizar la saga tratando de meter una temática de reality shows y cámaras web, lo que dio como resultado un Michael Myers ridiculizado, una trama que traiciona la esencia de la franquicia, y arruina lo logrado en “H20”.
12. Halloween II (2009)
Un desorden sin propósito que intenta darle profundidad psicológica a Michael, pero termina siendo confusa y agotadora, arruina el gran logro que el mismo director, Rob Zombie, logró con la entrega anterior con su remake de la franquicia (Halloween 2007), lo que solo demuestra que las secuelas a veces son innecesarias.
11. Halloween: The Curse of Michael Myers (1995) Un pésimo intento por explicar los orígenes de Michael con una secta resultó en un enredo sobrenatural que no aportó algo de valor. A veces menos es más, y para este punto solo marcó un despropósito. Parafraseando a cierto payaso de la internet, “si no tienes nada que decir, no digas nada, mejor duérmete otro rato”. Y, en efecto, esta película “durmió un rato” a la franquicia, al grado de optar por tomar el rumbo con una nueva línea temporal en la siguiente entrega con “H20”.
10. Halloween 5: The Revenge of Michael Myers (1989) Una secuela que marcó un retroceso tras la entrega anterior. Cambios de tono, incoherencias y un “misterioso hombre de negro” sin sentido hunden todo intento de encaminar por buen lugar a la historia.
9. Halloween Ends (2022) Una entrega interesante por haber intentado algo distinto, pero decepcionante la ejecución porque debía ser el desenlace de una historia de 40 años. La trama gira en torno a Corey, un personaje del que no sabemos nada y deja de lado a Michael y Laurie durante casi toda la cinta. Una entrega polémica, y lo que lo salva de estar más abajo en el listado es que las películas anteriores son mucho peores.
8. Halloween III: Season of the Witch (1982) La única película de la saga que no cuenta con la presencia de Michael Myers, sin embargo, su propuesta “independiente” y su atmósfera ochentera la convirtieron en una película de culto entre algunos fans. Una entrega extraña con una premisa interesante, aunque pasa sin pena ni gloria para la mayoría de fanáticos y el público general.
7. Halloween 4: The Return of Michael Myers (1988) Un regreso sólido tras la entrega que prescindió de Myers. La película recupera el espíritu del slasher clásico con un enfoque más sombrío, una fotografía fría y un final impactante que insinuaba una nueva dirección para la saga, pero sería arruinado por la quinta entrega. Correcta, efectiva y mejor de lo que muchos recuerdan.
6. Halloween II (1981) La secuela directa del clásico original, aunque carece de la dirección de John Carpenter. Peca de una falta de suspenso, pero mostró cómo debe ser una secuela que inicia justo después de la película anterior.
5. Halloween H20: 20 Years Later (1998) La primera secuela que decidió ignoró las secuelas de la película original para dar un salto de 20 años y mostrar cómo Laurie Strode enfrenta a su hermano. Un concepto innovador en su momento, que respetaba a la cinta original y modernizaba de la historia.
4. Halloween Kills (2021) La entrega más sangrienta y caótica. Se centra en el caos colectivo de Haddonfield tras los sucesos de la secuela de 2018, con algunas de las muertes más brutales de la saga. Puede pecar de tener un exceso de muertes, pero cumple con el propósito de entretener y mostrarnos una de las facetas más brutales de Michael.
3. Halloween (2018) Este soft reboot ignora todas las secuelas previas para continuar con la historia de la película original. Funciona, de nuevo, tal como “H20”, como una secuela directa del clásico de 1978. El esperado, y quizá mejor, regreso de Jamie Lee Curtis al papel de Laurie Strode. Moderniza la película original, trae un toque de nostalgia y mantiene el tono original de John Carpenter. Sin duda, la película que la saga necesitaba en ese momento.
2. Halloween (2007) Tan excelente que resulta divisiva, pues reinventa con crudeza la historia original, lo que divide la opinión entre fans, pues muestra un Michael más humano y perturbador al explorar su infancia y enfocarse más en el lado psicológico que sobrenatural. A pesar de que Halloween es una película que no necesitaba un remake, muestra cómo se debe hacer uno: con respeto al material original otorgándole un nuevo enfoque.
1. Halloween (1978) — dir. John Carpenter Tal vez para sorpresa de nadie, la primera película, la que dio origen a todo, es la primera en esta lista. Una obra maestra del terror con una atmósfera única que pocas veces ha sido igualada. El pequeño Michael cometió su primer asesinato, quince años después regresó a su tierra natal, Haddonfield, para sembrar el horror de nuevo entre la población. Su música icónica y el aura de suspenso definieron al slasher moderno y crearon uno de los asesinos más emblemáticos del cine. Un filme atemporal.
La historia de Halloween no solo pertenece al cine de terror: es parte del inconsciente colectivo. Michael Myers se ha vuelto un arquetipo, una sombra que se reinventa cada generación. Su máscara vacía refleja lo que más tememos: que el mal no tiene rostro ni explicación.
Desde las calles silenciosas de Haddonfield hasta los gritos perdidos en la noche, esta saga ha demostrado que el miedo, tal como la música de Carpenter, nunca deja de sonar. Porque cada vez que alguien apaga la luz y escucha un ruido en la oscuridad, la noche de Halloween vuelve a comenzar.
La Presidenta anunció que estos espacios deportivos se construirán en distintos municipios del país para fomentar la actividad física y la inclusión de jóvenes de comunidades originarias.
Durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego, Claudia Sheinbaum destacó que los Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable permitirán a jóvenes realizar actividades deportivas y fortalecer la identidad cultural de sus regiones. La iniciativa se desarrollará gracias al apoyo de Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, líder de México Imparable, y Lorena Ramírez Nahueachi, ultramaratonista rarámuri y embajadora del proyecto.
Sheinbaum enfatizó: “Estos centros estarán en distintos lugares de la república y están inspirados en la gran labor que han impulsado Estrella y Lorena, uniendo deporte, cultura e inclusión juvenil”. La Presidenta presentó además la carrera Raíces de Fuego, que recorrerá puntos emblemáticos de la CDMX como el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con la participación de corredores originarios de seis estados.
El serial México Imparable ya ha tenido resultados positivos: la primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas, reunió a más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países, alcanzando 94% de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes, beneficiando directamente a las comunidades locales.
Lorena Ramírez recordó que la iniciativa busca visibilizar la cultura de los pueblos originarios y conectar la práctica deportiva con la identidad cultural y el desarrollo comunitario. Invitó a la ciudadanía a registrarse para la carrera del 7 de diciembre en la Ciudad de México a través de https://mexicoimparable.com/raicesdefuego/.
El programa continuará con las siguientes carreras del serial México Imparable:
Raíces de Tierra, Oaxaca, el 22 de marzo de 2026 (Cultura Zapoteca y Mixteca).
Raíces de Aire, Chihuahua, el 7 de junio de 2026 (Cultura Rarámuri).
Estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario buscan consolidarse como espacios de formación deportiva, integración social y promoción cultural en todo el país, fortaleciendo de esta manera el deporte y la identidad de los jóvenes mexicanos.
Autoridades federales detuvieron a Armando “N” en una quinta donde se aseguraron armas, drogas, dinero en efectivo y objetos de lujo; su captura podría desarticular células locales del cártel.
En un operativo conjunto de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, fue detenido Armando “N”, alias “El Charro” o “El Chirris”, identificado como uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes y presunto hombre de confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
La acción se llevó a cabo en una quinta sobre la calle Miguel Gerónimo No. 707, que funcionaba como punto de reunión y resguardo de objetos de alto valor. Durante el cateo, las autoridades aseguraron un rifle Kaltec calibre 5.56 con cargador, cerca de 200 cartuchos de distintos calibres, un uniforme táctico con siglas CJNG, un kilo de cristal, $720,000 pesos en efectivo, una esclava de oro y relojes Rolex y Hublot.
En una operación conjunta, elementos de @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y @FGRMexico detuvieron en Aguascalientes a Armando “N”, alias “El Charro”, jefe regional de un grupo delictivo y principal generador de violencia en la entidad, encargado de la distribución de droga, extorsión,… pic.twitter.com/baQxtFzn4H
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) October 31, 2025
Junto a “El Charro” fueron detenidos José Manuel “N” y José “N”, presuntos colaboradores cercanos. El líder criminal fue trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación legal.
Fuentes extraoficiales indican que Armando “N” operaba como enlace directo entre el CJNG y células locales dedicadas al tráfico de drogas, extorsiones y otros delitos, y que su arresto podría derivar en nuevas detenciones en los próximos días.
La captura de este operador estratégico representa un golpe significativo a las operaciones del CJNG en Aguascalientes, con potencial para desmantelar parte de la estructura criminal en la entidad.
Un estudio científico midió el ritmo cardíaco y las reacciones fisiológicas de 250 espectadores para determinar qué filmes realmente provocan miedo.
El miedo ya no solo se mide por los gritos del público, sino por los latidos del corazón. El proyecto Science of Scare analizó las reacciones fisiológicas de 250 voluntarios para determinar cuáles son las películas de terror que más alteran el cuerpo humano, y el resultado fue claro: “Sinister” (2012), dirigida por Scott Derrickson, se coronó como la más aterradora.
El estudio registró un aumento promedio del 34% en el ritmo cardíaco de los espectadores, con picos de hasta 131 pulsaciones por minuto durante sus escenas más intensas. De acuerdo a los investigadores, esta cinta, que narra la historia de un escritor que descubre filmaciones de asesinatos vinculadas a una entidad demoníaca, provoca la mayor respuesta fisiológica de miedo registrada hasta ahora.
La investigación, que combinó la frecuencia cardíaca y la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), creó un índice denominado “Scare Score”, con el que “Sinister” obtuvo 96 puntos sobre 100. Le siguieron “Host” (2020), filmada íntegramente por Zoom durante la pandemia, y “Skinamarink” (2022), una propuesta experimental que genera terror a través del silencio y la sugestión.
El top 10 de las películas más terroríficas incluye también Insidious, El Conjuro, Hereditary, Smile 2, Smile, El exorcismo de Emily Rose y Háblame. La presencia de títulos recientes sugiere que el terror moderno apuesta por estímulos más directos, sonidos agresivos y una edición rápida que intensifica la respuesta corporal del espectador.
Aunque clásicos como El Exorcista o Psicosis siguen siendo referentes culturales, la ciencia muestra que ya no encabezan los picos de miedo. Las nuevas generaciones de películas logran mayor impacto fisiológico con estrategias visuales más inmersivas y un manejo preciso de la tensión.
En palabras de los investigadores, “no es solo lo que se ve, sino cómo se ve lo que provoca el miedo”. Este hallazgo redefine la forma en que entendemos el terror cinematográfico: una experiencia no solo emocional, sino biológica, capaz de activar el sistema nervioso y poner el cuerpo en estado de alarma.
El encuentro en Corea del Sur marca el primer acercamiento formal entre ambos países desde 2017 y busca destrabar los conflictos comerciales.
El presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, sostuvieron una reunión bilateral en Gyeongju, Corea del Sur, durante la cumbre de la APEC, con el objetivo de restablecer las relaciones entre China y Canadá tras años de tensiones diplomáticas y económicas.
Xi calificó el encuentro como el inicio de un “diálogo pragmático y constructivo”, y expresó la disposición de Beijing a “encaminar cuanto antes las relaciones hacia una senda estable y sostenible”. Carney, por su parte, reconoció que ambos países se habían alejado y afirmó que “tomar distancia no es la manera de resolver los problemas”. Además, aceptó una invitación a realizar una visita de Estado a China, la primera desde 2017.
President Xi and I met today at the APEC Summit, marking a turning point in the bilateral relationship between Canada and China.
We are committed to renewing the relationship in a pragmatic and constructive way. We each directed our officials to move quickly to resolve… pic.twitter.com/jdPh4lrmtO
Durante la reunión, los líderes ordenaron a sus equipos resolver con rapidez los roces comerciales, en especial los aranceles del 100% impuestos por Canadá a los vehículos eléctricos chinos, medida que Beijing respondió con tarifas a la canola y otros productos agrícolas canadienses. El comercio de carne de cerdo y mariscos también ha sido afectado por las restricciones mutuas.
Las relaciones entre Ottawa y Beijing se deterioraron tras la detención de Meng Wanzhou, ejecutiva de Huawei, en 2018, y la posterior retención de dos ciudadanos canadienses en China. Desde entonces, las tensiones comerciales y diplomáticas marcaron el rumbo de ambas naciones.
Expertos estiman que la cita representa un punto de inflexión en la relación bilateral, al abrir la posibilidad de reconstruir la confianza y avanzar hacia una cooperación económica más equilibrada entre los dos países.
Al menos 62 personas han muerto en operaciones estadounidenses; familiares aseguran que algunas eran pescadores inocentes.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó este viernes a Estados Unidos a cesar los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, calificando las acciones como “ejecuciones extrajudiciales”. En las últimas semanas, al menos 62 personas fallecieron durante operaciones armadas de Washington, que presentó estos hechos como parte de la lucha contra el narcotráfico.
Familiares de las víctimas aseguran que algunos de los fallecidos eran pescadores inocentes, lo que aumenta la preocupación internacional sobre el uso desproporcionado de la fuerza. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que estos ataques no tienen justificación bajo la legislación internacional y exigió que Estados Unidos adopte todas las medidas necesarias para evitar ejecuciones extrajudiciales.
Estas operaciones se producen en un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y Venezuela, donde Washington ha calificado a los cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas y ha autorizado incluso acciones de la CIA en territorio venezolano. Turk subrayó que el uso letal de la fuerza sólo es legítimo como último recurso contra amenazas inmediatas a la vida, y aseguró que la información disponible indica que ninguna de las embarcaciones atacadas representaba un peligro inminente.
El funcionario hizo un llamado a investigaciones rápidas, independientes y transparentessobre estos hechos, ante el impacto humanitario y la vulnerabilidad de civiles inocentes. La ONU advierte que continuar con estas acciones podría tener graves repercusiones legales y diplomáticas para Estados Unidos en el ámbito internacional.