Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    El canciller destacó el fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano bajo la Política Exterior Feminista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que el Servicio Exterior Mexicano (SEM) vive un proceso de fortalecimiento institucional con un enfoque de equidad de género y profesionalización, en línea con la Política Exterior Feminista del gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Durante un encuentro con becarios de la nueva generación diplomática, el canciller destacó que desde el inicio del sexenio se implementaron acciones afirmativas para incrementar la participación de mujeres en la carrera consular. Actualmente, dos terceras partes de las representaciones de México en el exterior son encabezadas por miembros del SEM, y 107 de los 162 titulares pertenecen a este cuerpo profesional.

    De la Fuente informó que en el último año se concretó la rotación de 228 miembros del SEM —algo que no ocurría desde hacía años—, además de la impartición de 92 cursos de capacitación en el Instituto Matías Romero (IMR), con más de dos mil participantes.

    Acompañado por el director del IMR, Juan José Bremer, el canciller exhortó a los 100 becarios (66 mujeres y 34 hombres) que cursan la etapa final del concurso de ingreso al SEM a sentirse orgullosos de formar parte del servicio diplomático en el primer año del gobierno de la primera presidenta de México.

    “Tenemos una presidenta con un gran respaldo popular y prestigio internacional. Eso nos compromete a estar a la altura de su liderazgo”, expresó De la Fuente.

    Con estas acciones, la SRE busca consolidar un Servicio Exterior paritario, profesional y humanista, que refleje el compromiso de México con la igualdad, la cooperación y la diplomacia moderna

  • Mexicano entre las víctimas mortales por las inundaciones en Nueva York

    Mexicano entre las víctimas mortales por las inundaciones en Nueva York

    Las lluvias récord provocaron el colapso de sótanos y dejaron dos muertos; uno de ellos, Juan Carlos Montoya Hernández, originario de México.

    Las inundaciones históricas en Nueva York dejaron al menos dos personas muertas, entre ellas un ciudadano mexicano identificado como Juan Carlos Montoya Hernández, de 43 años, quien perdió la vida tras quedar atrapado en la sala de calderas de un edificio en Manhattan, según reportó CBS News.

    El segundo fallecido, un hombre de 39 años, fue hallado sin vida en el sótano inundado de un hospital en Brooklyn, informó el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY). Ambos casos ocurrieron luego de las fuertes lluvias del 30 de octubre, que convirtieron las calles en ríos, paralizaron el transporte público y obligaron a decenas de rescates de emergencia en distintos barrios de la Gran Manzana.

    El alcalde Eric Adams aseguró que la tormenta “batió récords de precipitaciones”, al registrarse la mayor cantidad de lluvia en apenas diez minutos. Las autoridades locales reiteraron que los sótanos y espacios subterráneos representan un grave riesgo durante inundaciones repentinas, ya que pueden llenarse de agua en cuestión de minutos.

    Montoya Hernández trabajaba en mantenimiento dentro del edificio donde fue hallado su cuerpo, ubicado en la calle 175 Oeste y Broadway, en el vecindario de Washington Heights. De acuerdo con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), aún se investigan las causas exactas de su muerte, aunque se presume que pudo haberse electrocutado o ahogado durante el siniestro.

    Según el reporte, emigró desde México hace una década en busca de mejores oportunidades y se había ganado el aprecio de toda la comunidad.

    Las tormentas de finales de octubre han sido consideradas por las autoridades como una de las más intensas en los últimos años, evidenciando la vulnerabilidad de la infraestructura urbana de Nueva York frente a fenómenos meteorológicos extremos que, según expertos, serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

  • Unión Europea envía 700 mil euros para apoyar a damnificados por inundaciones en México

    Unión Europea envía 700 mil euros para apoyar a damnificados por inundaciones en México

    La ayuda internacional financiará agua potable, salud, educación y apoyo económico directo a familias afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

    La Unión Europea (UE) anunció una donación de 700 mil euros —equivalentes a más de 13 millones de pesos mexicanos— para apoyar a los damnificados por las recientes inundaciones que devastaron varias regiones del país, dejando decenas de muertos y más de 100 mil hogares afectados.

    El apoyo se canalizará a través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable, servicios de saneamiento y atención médica para las comunidades más golpeadas. Además, se destinarán recursos a la distribución de efectivo entre personas que perdieron sus medios de subsistencia y al restablecimiento de servicios educativos interrumpidos por el cierre de escuelas.

    Para evaluar los daños y coordinar la respuesta de emergencia, la UE activó el servicio satelital Copernicus, encargado de producir mapas detallados de las zonas afectadas y facilitar las labores de rescate y reconstrucción.

    Las entidades más perjudicadas por las lluvias y deslaves son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde las lluvias torrenciales provocaron el derrumbe de puentes, desbordamientos de ríos y bloqueos carreteros, dejando comunidades incomunicadas durante días.

    La Comisión Europea destacó que esta ayuda forma parte de una estrategia más amplia de solidaridad con México y América Central, región a la que en 2025 ya ha destinado más de 28 millones de euros en asistencia humanitaria y prevención de desastres.

    “La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Nuestro objetivo es salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y proteger la dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales”, señaló la institución

  • México suspende búsqueda de presunto náufrago reportado por Estados Unidos

    México suspende búsqueda de presunto náufrago reportado por Estados Unidos

    La Marina concluye labores tras 96 horas sin resultados; el operativo se originó durante una operación antinarcóticos en el Pacífico que dejó cuatro embarcaciones destruidas.

    La Secretaría de Marina (Semar) anunció la suspensión de la búsqueda del presunto náufrago reportado por la Guardia Costera de Estados Unidos en aguas cercanas a Acapulco, Guerrero, luego de casi 96 horas sin resultados.

    De acuerdo con la institución, a partir del 1 de noviembre a las 6:30 horas, la operación pasó al estatus de “activo suspendido”, lo que implica el retiro de la patrulla oceánica y la aeronave desplegadas para el rescate. A partir de ese momento, la localización quedará bajo la observación de embarcaciones civiles o militares que naveguen regularmente en la zona.

    El reporte se originó tras una operación antinarcóticos en aguas internacionales del Pacífico, donde fuerzas estadounidenses atacaron embarcaciones sospechosas de traficar drogas. Según el Secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, la intervención destruyó al menos cuatro lanchas en las que viajaban 14 personas, de las cuales una habría sobrevivido y quedado a la deriva, lo que activó los protocolos internacionales de búsqueda y rescate.

    El 28 de octubre de 2025, la Armada de México inició el operativo SAR (Search and Rescue) en cumplimiento del Convenio Internacional SOLAS (Safety of Life at Sea), tras recibir la solicitud formal de apoyo por parte de la Guardia Costera estadounidense.

    La suspensión de las labores no implica el cierre definitivo del caso, sino la transición a una fase pasiva, en la que la Marina continuará atenta a nuevas señales o reportes que permitan reabrir la búsqueda en caso de recibir información confirmada.

    El incidente vuelve a poner en relieve la cooperación marítima entre México y Estados Unidos en operativos conjuntos contra el narcotráfico en el Pacífico, así como los protocolos internacionales de rescate que el país mantienen para la protección de la vida humana en el mar.

  • Funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron capturados por extorsión

    Funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron capturados por extorsión

    Seis funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron arrestados por extorsión agravada en agravio de una mujer en Tuxtla Gutiérrez. Entre los detenidos se encuentran Julio César “N”, director administrativo; Mauricio “N”, jefe del departamento de mantenimiento; y otros cuatro servidores públicos de diferentes departamentos, todos vinculados a la dirección general del subsistema educativo.

    El caso de los seis funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas, detenidos por extorsión agravada, ha generado un considerable impacto en la opinión pública y resalta la problemática de la corrupción en las instituciones educativas. Los acusados son cuatro personas de alto rango administrativo y dos técnicos, todos adscritos a la Dirección General del Colegio. Sus nombres figuras como Julio César “N” (director administrativo), Mauricio “N” (jefe del departamento de mantenimiento), José “N” (subdirector jurídico), Francisco “N” (jefe del departamento de almacén e inventario), Juan “N” (director normativo) y Julio “N” (jefe del departamento de recursos materiales).

    La extorsión se perpetró en contra de una mujer cuya identidad no ha sido revelada, lo que sugiere un entorno delicado donde la víctima probablemente se encontraba en una situación vulnerable y se vio amenazada por la interacción con estos servidores públicos. La naturaleza de la extorsión y las circunstancias exigiendo su denuncia reflejan un abuso de poder y una violación de la confianza depositada en estas figuras administrativas.

    La denuncia se presentó inicialmente ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, un organismo que tiene el mandato de combatir la corrupción en los servicios públicos; esta entidad llevó a cabo las investigaciones pertinentes que culminaron en la detención de los acusados. Este proceso es un claro ejemplo de cómo las instituciones están comenzando a tomar medidas para detectar y sancionar actos de corrupción en su interior, aunque el costo de estas acciones a menudo puede ser significativo para quienes se presentan como denunciantes.

    La Fiscalía del Estado ha declarado que los detenidos ya se encuentran a disposición de la autoridad judicial, donde enfrentarán un proceso penal. Es relevante destacar que uno de los detenidos, Francisco “N”, aunque ocupaba un puesto administrativo, se desempeñaba en la práctica como chofer personal del director general del COBACH, Miguel Prado de los Santos. Esto añade un matiz adicional al caso, ya que su rol en la administración podría haber facilitado aún más el ejercicio indebido de autoridad que lleva a la extorsión.

    La situación subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, especialmente en instituciones educativas que tienen el deber de ofrecer un entorno seguro y justo para sus estudiantes y la comunidad en general. Este caso podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el sistema educativo de Chiapas, planteando la necesidad de un mayor control y vigilancia sobre el comportamiento de los funcionarios públicos en todos los niveles.

  • Tiroteo en Sinaloa: 13 sicarios detenidos tras ataque a marinos

    Tiroteo en Sinaloa: 13 sicarios detenidos tras ataque a marinos

    En un enfrentamiento en Navolato, Sinaloa, marinos repelieron un ataque de sicarios de Los Mayos. La acción dejó 13 arrestos y el aseguramiento de armamento significativo.

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) se enfrentaron a un grupo de sicarios en Navolato, Sinaloa, mientras realizaban labores de patrullaje. Este ataque, perpetrado por la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, terminó con la detención de 13 hombres armados.

    Los marinos estaban en el poblado de La Vuelta cuando avistaron un vehículo con personas armadas. Los criminales respondieron abriendo fuego. Ante la agresión, los marinos actuaron rápidamente y repelieron el ataque. Los sicarios intentaron escapar, pero se refugiaron en un domicilio cercano, donde fueron capturados.

    Durante la revisión del lugar, las autoridades encontraron un arsenal que incluía ocho armas largas, cinco cortas, un rifle, 60 cargadores y 56 cartuchos útiles. También hallaron tres vehículos y ocho motocicletas en el inmueble.

    Un sombrero, símbolo distintivo de Los Mayos, fue uno de los objetos más destacados en la incautación. Esta facción adoptó el sombrero como emblema tras la captura de su exlíder, Ismael “El Mayo” Zambada, conocido por su afición por este accesorio. Desde la guerra interna desatada en el cártel en 2024, Los Mayos lo han utilizado como un signo de identidad.

    El enfrentamiento comenzó alrededor de las 5 a.m. con reportes de disparos en la zona. Cuatro horas después, marinos y elementos del Ejército Mexicano aún resguardaban el área. Un helicóptero de las Fuerzas Armadas sobrevoló el lugar, asegurando que la situación estuviera bajo control.

  • Gobierno de la CDMX le da su calaverita a transportistas

    Gobierno de la CDMX le da su calaverita a transportistas

    El Gobierno de la Ciudad de México anuncia un ajuste en las tarifas del transporte público, buscando mejorar el servicio sin impactar negativamente la economía de los ciudadanos.

    La Ciudad de México ha tomado la decisión de ajustar la tarifa del transporte público, específicamente en las modalidades de ruta y corredor. Este cambio fue anunciado este viernes 31 de octubre, tras varias mesas de trabajo en las que se abordaron las condiciones actuales del transporte en la capital.

    Los funcionarios de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) se reunieron con representantes del servicio concesionado de transporte. El objetivo fue llegar a un acuerdo que permita ofrecer un servicio de mejor calidad a todos los usuarios.

    El nuevo costo será un incremento de $1.50 (un peso con cincuenta centavos) a las tarifas actuales. Este cambio se publicará oficialmente en la Gaceta de la Ciudad de México. Tanto concesionarios como operadores deberán exhibir esta nueva tarifa en sus unidades de forma clara y visible. Si esto no ocurre, el ajuste no tendrá validez.

    Además del ajuste de la tarifa, se establecieron condiciones para garantizar un mejor servicio. Los transportistas se comprometieron a mantener vehículos seguros y funcionales. Esto incluye presentar licencias de conducir vigentes, retirar vidrios polarizados y realizar revisiones regulares de las unidades.

    Los conductores deberán usar uniforme y mantener sus vehículos limpios en todo momento. También se les exige participar en programas de capacitación para mejorar su desempeño.

    El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con el diálogo. Este enfoque busca entender mejor las necesidades de quienes trabajan en el transporte público. A través de decisiones estratégicas, la administración busca la estabilidad del sector, asegurando una movilidad segura y de calidad para todos los capitalinos.

    Cualquier irregularidad relacionada con estas disposiciones se puede reportar al número de Locatel: 5556581111.

    La evolución del transporte en la Ciudad de México continúa, y el Gobierno trabaja para brindar un mejor servicio a quienes dependen de este sistema día a día.

  • Montachoques enfrentan hasta 24 años de prisión

    Montachoques enfrentan hasta 24 años de prisión

    Con una nueva reforma, el Estado de México busca sancionar a los “montachoques” con hasta 24 años de cárcel, mejorando la seguridad de los conductores en la entidad.

    El Congreso del Estado de México aprobó recientemente una reforma al Código Penal que impone penas de hasta 24 años de prisión a los “montachoques”. Esta nueva medida busca proteger a más de 6 millones de propietarios de vehículos registrados en la entidad.

    Los montachoques son delincuentes que provocan colisiones vehiculares para extorsionar a los conductores, especialmente aquellos en situaciones vulnerables. A través de amenazas y violencia, exigen compensaciones de al menos 10 mil pesos por incidente.

    Con la reforma, las penas por extorsión en el Estado de México pasan de 12 a 24 años de cárcel, o incluso más. Esto aplica especialmente si las víctimas son personas mayores, con discapacidad o mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

    Los legisladores han destacado el aumento en la actividad delictiva de los montachoques, vinculada a grupos organizados, como Los 300 y La Chokiza en Ecatepec. Estas organizaciones provocan accidentes de forma intencional para exigir dinero a las víctimas.

    La nueva legislación considera que el modus operandi de los montachoques es un acto de extorsión, además de incluir amenazas y daños materiales. Estos delitos no solo afectan la economía de las víctimas, sino que también ponen en riesgo su integridad física.

    El objetivo de esta reforma es ofrecer un marco legal claro que disuade estas conductas delictivas. Además, busca fomentar un modelo de seguridad vial más efectivo, centrado en la prevención y el acceso a la justicia.

    Con esta reforma, el Estado de México se suma a la Ciudad de México y Morelos en la lucha contra los montachoques. La ciudadanía espera que estas medidas reducen los casos de extorsión y mejoren la seguridad en las calles.

  • Detienen en Tijuana a líder del Cártel Beltrán Leyva

    Detienen en Tijuana a líder del Cártel Beltrán Leyva

    Saúl “N”, conocido como ‘El SS’, fue aprehendido en un operativo en Tijuana, junto a su jefe de escoltas, por su vínculo con el tráfico de fentanilo.

    Las autoridades han dado un golpe al Cártel Beltrán Leyva al capturar a Saúl “N”, apodado ‘El SS’, en Tijuana, Baja California. Este detenido es un reconocido líder de una célula del cártel, implicado en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    El operativo fue llevado a cabo por la Secretaría de la Defensa Nacional en colaboración con otras instituciones del Gabinete de Seguridad. Según información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, actividades de inteligencia condujeron a la identificación de un domicilio donde se encontraba Saúl “N”.

    Tras intensificar las acciones en la zona, las autoridades lograron interceptarlo. Durante la detención, también arrestaron a Horacio “N”, quien se identificó como el jefe de escoltas de ‘El SS’.

    En el lugar de la capturada, las fuerzas del orden aseguraron armas de fuego, dosis de droga y teléfonos celulares. También se confiscó el inmueble donde se encontraban los detenidos. Esta operación pone de manifiesto el esfuerzo continuo del gobierno para combatir el crimen organizado en el país.

  • Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Claudia Sheinbaum y Lula da Silva conversan sobre la colaboración económica entre ambos países, con miras a un nuevo tratado comercial.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, sostuvieron una conversación telefónica que destacó la importancia de la colaboración económica entre sus naciones. En este encuentro, ambos líderes discutieron diversas oportunidades de cooperación y acordaron continuar trabajando juntos.

    La llamada también contó con la participación de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la conversación, Sheinbaum mencionó la exitosa visita en agosto del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a México. Lula, en su cuenta oficial de X, subrayó su disposición para concluir un nuevo tratado comercial con México, buscando fortalecer aún más la alianza económica.

    Lula da Silva mencionó que ambos países están interesados en colaborar en áreas como la producción de etanol y en implementar programas sociales que combatan el hambre y la pobreza. Esto podría tener un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de ambos países.

    En el contexto de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, Lula informó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, asistirá en representación de su país. Esta cita se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la relación bilateral entre México y Brasil.

    La reciente reunión con Alckmin también fue clave para revitalizar la agenda bilateral. Durante este encuentro, se revisaron acuerdos anteriormente establecidos y se planeó un nuevo Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones para 2026.

    También se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Subsecretaría de Comercio Exterior de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión (APEX), para mejorar la promoción de inversiones y capacidades en ambos países.

    El Encuentro Empresarial México-Brasil reunió a más de 350 empresas de diversos sectores. Allí se presentaron estrategias para fomentar oportunidades comerciales y de inversión, destacando la importancia de integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor regional.

    Además, se firmaron acuerdos en materia de salud pública, incluyendo la producción conjunta de medicamentos y vacunas. Entre estos compromisos, se destacó el desarrollo de tecnología mRNA para vacunas, un avance significativo en la cooperación sanitaria.

    En el ámbito energético, ambos países anunciaron una Declaratoria de Intención sobre biocombustibles, con el objetivo de acelerar la descarbonización y crear empleos. Esta colaboración promete ser vital en la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

    A medida que México y Brasil continúan estrechando lazos, la expectativa es que la próxima reunión binacional brinde nuevas oportunidades y sea un impulso para el crecimiento económico en la región.