Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Bienestar en Movimiento: Playa del Carmen y el Estado acercan servicios gratuitos a miles de familias

    Bienestar en Movimiento: Playa del Carmen y el Estado acercan servicios gratuitos a miles de familias

    La presidenta municipal Estefanía Mercado y el secretario del Bienestar, Pablo Bustamante, encabezaron la Caravana del Bienestar en Villas del Sol, donde más de tres mil personas recibieron servicios gratuitos, trámites, consultas médicas y lentes.

    La presidenta municipal Estefanía Mercado participó este miércoles en la Caravana del Bienestar realizada en el segundo parque de Villas del Sol, acompañada del secretario del Bienestar de Quintana Roo, Pablo Bustamante Beltrán. En esta jornada se ofrecieron más de 60 trámites y servicios gratuitos, entre ellos consultas médicas y entrega de lentes, en beneficio para más de tres mil habitantes.

    Estefanía Mercado destacó que estas acciones reflejan el rostro humano de gobiernos que escuchan y atienden. Señaló que su administración trabaja diariamente para fortalecer la justicia social y elevar la calidad de vida de las familias playenses, en coordinación constante con la gobernadora Mara Lezama.

    Durante el recorrido, la Alcaldesa reconoció el liderazgo de Pablo Bustamante al impulsar programas integrales que facilitan servicios de salud, documentación oficial, orientación jurídica, becas y apoyos alimenticios sin costos ni intermediarios. Subrayó que esfuerzos municipales como “Playa Llena, Corazón Contento” y “Salud Sin Tanto Choro” complementan esta labor en favor de sectores vulnerables.

    En este marco, la Presidenta Municipal anunció la puesta en marcha de la nueva Dirección de Vivienda y Regularización, centrada en brindar certeza jurídica y seguridad patrimonial a familias que viven en zonas irregulares. Recalcó que no se permitirá el crecimiento de asentamientos sin orden y que el objetivo es que cada familia cuente con un patrimonio legal y seguro.

    Por su parte, Pablo Bustamante reconoció la colaboración del Ayuntamiento y señaló que, gracias al trabajo conjunto con los municipios, los servicios gratuitos han llegado a zonas urbanas y rurales, beneficiando ya a casi 70 mil familias en Quintana Roo. Afirmó que la Caravana del Bienestar continuará llevando atención directa, inclusión y equidad a quienes más lo requieren.

  • Alemania detiene a sospechoso de traficar armas para Hamás

    Alemania detiene a sospechoso de traficar armas para Hamás

    Un hombre fue arrestado en Alemania mientras transportaba armas para el grupo palestino Hamás. La investigación ha vinculado a varias personas en distintos países europeos y revela un plan de ataques contra instituciones israelíes o judías en Alemania.


    Un ciudadano fue detenido en un tren proveniente de Dinamarca con destino a Alemania, acusado de participar en la adquisición y transporte de armas para el grupo terrorista palestino Hamás. La acción forma parte de una investigación más amplia que ha implicado a individuos en Alemania, Austria e Inglaterra.

    La detención se produjo dos días después de que otro sospechoso fuera capturado en una autopista al ingresar a Alemania desde República Checa. Este individuo enfrenta cargos por pertenecer a una organización terrorista extranjera.

    El mes pasado, las autoridades alemanas arrestaron en Berlín a tres sospechosos de Hamás, incluyendo a un libanés y un sirio naturalizados, acusados de haber adquirido armas de fuego y municiones desde el verano de 2025. Los fiscales advirtieron que las armas estaban destinadas a asesinatos dirigidos a instituciones israelíes o judías en Alemania, aunque no se había concretado un ataque.

    En Austria, un alijo de cinco pistolas y diez cargadores fue incautado en Viena, vinculado a los detenidos en Berlín. Asimismo, un ciudadano británico arrestado en Londres por transportar armas a Viena espera ser extraditado a Alemania.

    Las operaciones reflejan un esfuerzo coordinado de inteligencia y seguridad en varios países europeos para impedir que grupos terroristas consoliden redes de armamento dentro del continente, evidenciando la complejidad y el alcance de estas investigaciones.

  • Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca y Grupo Salinas tratan de demorar el juicio por un adeudo de 600 millones de dólares en Nueva York, alegando conflictos legales.

    Tv Azteca y 39 filiales del Grupo Salinas enfrentan un importante litigio en Nueva York, ya que buscan extender el proceso de recopilación de pruebas por más de un año, en relación con un adeudo que supera los 600 millones de dólares.

    En una carta enviada al juez Paul G. Gardephe, las firmas de Grupo Salinas rechazaron suspender el proceso demandado por sus acreedores en Estados Unidos. Mientras tanto, se desarrolla un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo que podría complicar el panorama.

    La defensa de Tv Azteca alega que el litigio podría resultar en una doble indemnización para sus prestamistas. Por lo tanto, planean un “largo proceso de descubrimiento de pruebas” para explorar la nacionalidad de los demandantes y analizar las leyes mexicanas sobre tasas de interés.

    “Después de casi tres años de espera para iniciar la demanda, su queja sobre el tiempo carece de fundamentos sólidos”, señaló la defensa de Tv Azteca. Presentaron un cronograma para responder a la querella antes del 26 de noviembre y proponen un período de 591 días para manejar el proceso.

    El conflicto se originó en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero la empresa dejó de realizar pagos y luego buscó protección en tribunales mexicanos, argumentando afectaciones por la pandemia.

    Con esta estrategia, TV Azteca pretende ganar tiempo y aclarar su posición antes de enfrentar las demandas de sus acreedores.

  • Turismo en México crece 14% y Tulum se consolida como destino estrella

    Turismo en México crece 14% y Tulum se consolida como destino estrella

    Llegada de visitantes internacionales, gasto turístico y pasajeros de crucero registran aumentos históricos; estrategia incluye expansión hacia Asia y desarrollo ordenado de destinos.

    México cierra 2025 con crecimiento sostenido en el turismo internacional, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, durante la Mañanera del Pueblo. Entre enero y septiembre, la llegada de visitantes extranjeros creció 14%, mientras que el número de turistas aumentó 6.4% y la derrama económica se elevó 6.2%, superando los 25 mil 738 millones de pesos.

    El turismo de cruceros también mostró avance: 10.6% más de pasajeros y 11.6% más en gasto, sumado a incrementos en vuelos nacionales e internacionales. El mercado asiático destacó con un 10.7% de crecimiento en visitantes chinos y 11.4% en coreanos, reflejando la expansión de estrategias de promoción hacia regiones con poca presencia histórica.

    Rodríguez Zamora destacó a Tulum como uno de los destinos más dinámicos del país, con más de 1.3 millones de turistas de enero a octubre y un aumento de 9.4% en pasajeros del aeropuerto respecto a 2024. La ocupación hotelera se mantiene en 75.8%, impulsada por la temporada alta, y se ha instalado una mesa de trabajo federal con 15 dependencias para regular y promover el desarrollo ordenado del destino.

    Entre los avances presentados se encuentran la habilitación de accesos principales y sur del Parque Jaguar, la apertura de Playa Conchitas y Playa del Pueblo, y la creación de un corredor deportivo y lúdico. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebró que las playas sean ahora accesibles y gratuitas, con señalización, mejora de infraestructura y ordenamiento urbano para consolidar un turismo sostenible y equitativo.

    Finalmente, la secretaria invitó al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, del 14 al 16 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, que contará con 177 pueblos, 32 estados, pabellones gastronómico y de medicina tradicional, reforzando la promoción de los destinos nacionales.

  • Ex rector de UAEM es vinculado a proceso por delincuencia organizada

    Ex rector de UAEM es vinculado a proceso por delincuencia organizada

    Alejandro “N”, ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, enfrenta un proceso por delincuencia organizada relacionado con la Estafa Maestra, mientras queda absuelto de lavado de dinero. La jueza mantiene la prisión preventiva y da un plazo de dos meses para concluir la investigación complementaria.

    Una juez de Distrito en materia penal federal, adscrita al centro de justicia del penal de máxima seguridad del Altiplano, vinculó a proceso a Alejandro “N”, ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La decisión se tomó tras encontrar elementos suficientes para presumir su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, ligado a la Estafa Maestra.

    En la misma audiencia, la jueza Guillermina Matías absolvió a Alejandro “N” del cargo de lavado de dinero, al considerar que las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República (FGR) no eran sólidas para sostener la acusación.

    La autoridad judicial ratificó la prisión preventiva justificada para el ex rector, dado que el delito imputado es considerado grave bajo el Código Penal Federal. Además, estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria, que vencerá el próximo 13 de enero, después del cual deberá iniciarse el juicio por delincuencia organizada.

    El caso se inscribe en la serie de investigaciones vinculadas con la Estafa Maestra, escándalo que ha implicado a funcionarios y exfuncionarios por presuntos desvíos millonarios. Mientras tanto, la comunidad universitaria y la opinión pública siguen atentos a los avances del proceso y a las repercusiones que pueda tener en el ámbito educativo y político del estado de Morelos.

  • Bancos pierden escudo legal: no bastará que cliente falte a audiencia para justificar cobros dudosos

    Bancos pierden escudo legal: no bastará que cliente falte a audiencia para justificar cobros dudosos

    La Suprema Corte cerró la puerta a una vieja práctica bancaria: ahora los bancos deberán demostrar con pruebas reales que un cliente autorizó cargos que dice no reconocer, La decisión promete cambiar por completo la forma en que se resuelven estas disputas.

    En México concluyó por parte del máximo tribunal que las entidades bancarias ya no pueden invocar la “confesión ficta” para establecer que un cliente autorizó cargos desconocidos simplemente por no presentarse a una audiencia. Con esta resolución, establece que son los bancos quienes deben presentar documentación fehaciente para demostrar que los cargos en tarjetas o cuentas fueron realizados por el usuario. 

    Mediante la jurisprudencia que emanará de este fallo, La Suprema Corte Justicia de la Nación determinó que debe existir evidencia certificada de consentimiento y operación por parte del cliente, así como registros confiables del banco que acrediten que sus sistemas funcionaron conforme a protocolos. Solo entonces se invertirá la carga de la prueba para que la persona demuestre que no realizó la operación. 

    Este veredicto llega en un momento de reformas al sistema financiero, donde recientemente la Cámara de Diputados aprobó iniciativas que buscan prohibir el envío de tarjetas de crédito no solicitadas y establecer mecanismos más ágiles para su cancelación. El fallo de la Corte refuerza un marco legal que favorece al usuario frente a prácticas bancarias que le atribuían la obligación de probar su inocencia ante cargos no reconocidos. 

    En el entorno de servicios financieros, esta decisión marca un antes y un después: los bancos tendrán que ajustarse a estándares más estrictos de transparencia y responsabilidad, mientras que los usuarios ganan un respaldo jurídico más sólido para cuestionar cargos que no reconocen. La jurisprudencia establece así una barrera adicional frente a abusos y protege derechos fundamentales dentro de la banca. 

  • Margarita González Saravia y nuevo Fiscal trazan una alianza para reforzar justicia en Morelos

    Margarita González Saravia y nuevo Fiscal trazan una alianza para reforzar justicia en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia y el recién nombrado Fiscal General, Fernando Blumenkron Escobar, acordaron una coordinación institucional enfocada en fortalecer la procuración de justicia, garantizar autonomía y priorizar la atención a víctimas.

    La gobernadora Margarita González Saravia recibió en Casa Morelos al nuevo Fiscal General del Estado, Fernando Blumenkron Escobar, para definir una ruta de trabajo conjunto que permita mejorar la procuración de justicia en la entidad.

    Durante el encuentro, la mandataria destacó que Morelos necesita una Fiscalía autónoma, profesional y profundamente comprometida con la legalidad y con los derechos humanos. Señaló que robustecer sus capacidades es fundamental para atender con seriedad las demandas de la ciudadanía y avanzar hacia un sistema más eficiente y confiable.

    Blumenkron Escobar expresó su disposición plena para sumar esfuerzos con el Poder Ejecutivo. Subrayó que su gestión tendrá como eje central la defensa de las víctimas, con especial atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes, quienes requieren respuestas sensibles, rápidas y efectivas.

    La gobernadora enfatizó que su administración mantendrá un diálogo constante y una colaboración respetuosa con el organismo autónomo, siempre bajo principios de responsabilidad institucional y respeto mutuo. Afirmó que esta coordinación es clave para fortalecer la justicia y recuperar la confianza social.

  • Mara Lezama garantiza acceso gratuito a playas del Parque El Jaguar en enlace con Presidenta Sheinbaum

    Mara Lezama garantiza acceso gratuito a playas del Parque El Jaguar en enlace con Presidenta Sheinbaum

    La gobernadora reafirmó que las playas de Tulum son completamente libres, mientras se impulsa una estrategia integral de ordenamiento, movilidad e infraestructura para consolidar un modelo turístico con prosperidad compartida.

    Durante un enlace en La Mañanera del Pueblo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y con la participación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró el compromiso de mantener las playas de Tulum como espacios libres y de acceso garantizado para todas y todos.

    Desde este destino del Caribe Mexicano, Mara Lezama anunció que el ingreso a las playas ubicadas dentro del Parque Nacional del Jaguar es totalmente gratuito. Agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la Presidenta Sheinbaum, destacando que la decisión atiende de manera directa las peticiones de la población.

    La mandataria subrayó que Playa Santa Fe, Pescadores, Maya y Mangle cuentan con acceso libre todos los días del año. Invitó a locales, visitantes nacionales y turistas extranjeros a disfrutar caminando, corriendo o en bicicleta, resaltando que estos espacios pertenecen al pueblo.

    Explicó que quienes deseen ingresar pueden hacerlo desde el acceso sur, sobre la avenida Cobá, o desde el acceso tradicional, donde ahora se encuentra una señalización clara hacia la entrada libre. Señaló que esta recuperación responde a reclamos ciudadanos y reafirma que “Tulum es para todas y todos, sin discriminación”.

    Mara Lezama alentó a las familias a acudir con instrumentos musicales, equipo deportivo o juguetes para niñas y niños, exhortando a cuidar las playas como áreas comunitarias, de convivencia y de bienestar.

    “Descansar y contemplar estas maravillas es un derecho que aseguramos para la gente”, afirmó. Finalmente, destacó que Tulum es un ejemplo de resultados cuando se gobierna escuchando al pueblo y reiteró que el objetivo es claro: turismo exitoso, pero con bienestar equitativo.

  • EUA inicia cobro del rescate financiero al gobierno de Javier Milei

    EUA inicia cobro del rescate financiero al gobierno de Javier Milei

    Estados Unidos formalizó un acuerdo con Argentina que genera alarma nacional. Mientras se promueve como un impulso económico, críticos denuncian que es un mecanismo de control financiero y político que amenaza la soberanía y revive tensiones judiciales históricas.


    El gobierno de Estados Unidos formalizó la firma de un convenio para un “Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos” con Argentina. Aunque se presenta como un impulso al crecimiento y a las oportunidades económicas, la revisión de sus puntos clave y la opinión de diversos economistas señalan que se trata de un acuerdo de corte colonial, dirigido a contener la influencia de China y afectando los recientes pactos entre la Unión Europea y Mercosur.

    En una declaración conjunta, Donald Trump y Javier Milei reafirmaron la alianza estratégica entre ambos países, basada en “valores democráticos compartidos” y una visión de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos. Sin embargo, la medida generó alarma nacional. Organizaciones como Juristas Asociados advierten que no se trata sólo de un golpe económico, sino de un ataque político y social que limita la soberanía argentina.

    Bajo presión del FMI, el gobierno de Milei impulsa decretos que buscan implementar medidas consideradas antipopulares, mientras la autoridad muestra signos de autoritarismo. Recientes enfrentamientos con la policía durante marchas pacíficas y detenciones inesperadas, como la del exministro Julio de Vido, revelan un patrón de persecución política y judicial que preocupa a la sociedad.

    La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde prisión domiciliaria, denunció la reapertura de causas judiciales cerradas hace años como un teatro necesario para el gobierno. Destacó testimonios que hablan de torturas y extorsiones a acusados para forzarlos a colaborar con la justicia, calificando la situación como persecución política con métodos de dictadura.

    Por último, Fernández de Kirchner señaló el papel de Estados Unidos en este contexto: el préstamo otorgado al gobierno de Milei no sería solo un acto económico, sino un rescate financiero con fines coloniales, que involucra cómplices locales y pone en jaque la independencia económica y política del país.

  • EUA aprueba que la Semar intercepte supuestas “narcolanchas” cerca de costas mexicanas

    EUA aprueba que la Semar intercepte supuestas “narcolanchas” cerca de costas mexicanas

    El acuerdo busca que la Marina mexicana actúe en aguas internacionales para evitar bombardeos y respetar tratados internacionales.

    El gobierno de Estados Unidos aceptó que la Secretaría de Marina (Semar) sea la encargada de interceptar embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas internacionales cercanas a México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La medida busca cumplir con los tratados internacionales y prevenir el uso de bombardeos por parte de fuerzas extranjeras.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que existen protocolos de trabajo conjunto para que, en caso de localizarse presuntas “narcolanchas”, la Semar pueda actuar directamente, evitando riesgos para la navegación y respetando la soberanía mexicana.

    “El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, planteó cumplir con los tratados, y en principio las autoridades de Estados Unidos dijeron que sí. Este es el primer acuerdo: que la Marina mexicana siga trabajando si hay información de agencias estadounidenses o del Comando Sur para interceptar embarcaciones que presuntamente transportan drogas”, detalló Sheinbaum.

    La Presidenta subrayó que la comunicación entre ambos gobiernos se mantiene constante y que la acción coordinada permitirá reforzar la seguridad en la región del Caribe y el Golfo de México, evitando confrontaciones que puedan poner en riesgo vidas humanas o provocar incidentes internacionales.