Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • “Generación Z” convoca marcha anticorrupción con banderas de One Piece; Sheinbaum cuestiona su autenticidad

    “Generación Z” convoca marcha anticorrupción con banderas de One Piece; Sheinbaum cuestiona su autenticidad

    El movimiento “Generación Z México” llamó a marchar el 15 de noviembre en la CDMX contra la corrupción y la impunidad, utilizando la bandera del manga One Piece como símbolo de resistencia. Claudia Sheinbaum advirtió que la movilización podría estar impulsada por intereses políticos.

    El movimiento Generación Z México convocó a una manifestación nacional el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México, para exigir transparencia, democracia y el fin de la corrupción. A través de su cuenta oficial de Instagram, los organizadores llamaron a reunirse en el Ángel de la Independencia y marchar rumbo al Zócalo capitalino. Aunque la fecha está confirmada, el horario aún no ha sido definido.

    En su mensaje, los jóvenes afirmaron: “Somos una generación que ama profundamente a su país y está harta de los mismos abusos y la misma corrupción”. Subrayaron que el movimiento no tiene vínculos partidistas y busca despertar conciencia ciudadana.

    La iniciativa se suma a la campaña “Salvemos la Democracia”, que propone reformas para fortalecer las instituciones electorales, garantizar la autonomía del INE y erradicar la injerencia del crimen organizado en las elecciones.

    Como emblema de unidad, Generación Z México invitó a portar banderas de One Piece, en especial la del personaje Monkey D. Luffy, símbolo juvenil global de libertad y resistencia. Este ícono de una calavera con sombrero de paja ha sido usado en manifestaciones en países como Indonesia, Perú y Serbia, y ahora llega a México como símbolo de rebeldía creativa.

    Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en duda la autenticidad del movimiento y afirmó que podría estar impulsado por intereses políticos. “Vamos a revisar las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre”, dijo en su conferencia matutina.

    Sheinbaum aseguró que existen campañas financiadas para manipular el descontento juvenil y ordenó investigar los flujos económicos detrás de la convocatoria. Añadió que no se debe aprovechar la indignación ciudadana, especialmente tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, para atacar al gobierno.

    El pronunciamiento ocurre en un contexto de creciente tensión social, luego de que una marcha por la paz en Michoacán derivó en disturbios tras el crimen hacia el presidente municipal. Sheinbaum pidió respeto y sensibilidad, e insistió en que la tragedia no debe usarse como herramienta política.

  • Gobernadores condenan asesinato de Carlos Manzo

    Gobernadores condenan asesinato de Carlos Manzo

    Tras el lamentable ataque contra el presidente municipal de Uruapan, Michoacan, algunos dirigentes estatales, miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), publicaron un comunicado en redes sociales condenando los hechos atroces.

    El pronunciamiento dice: “La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) expresa su más enérgica condena por el cobarde homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre de 2025, y manifiesta su profunda solidaridad con su familia y con el pueblo de Uruapan”.

    Algunos de los mandatarios que firmaron el documento son, Marina del Pilar Avila, gobernadora de Baja California y presidenta de la CONAGO; también la Jefa de Gobierno, Clara Brugada; Mara Lezama de Quintana Roo, Alejandro Armenta de Puebla; Rubén Rocha Moya de Sinaloa; entre otros de los estados de Durango, Coahuila, Guerrero, Hidalgo; 31 entidades en total.

    Dichos líderes estatales también afirmaron su respaldo hacia la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a todas las acciones que organice para garantizar la justicia y la seguridad de las y los mexicanos. Además, recordaron algunas palabras de Manzo en vida: “la unión y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno son esenciales para enfrentar la delincuencia organizada”.

    El alcalde Carlos Manzo fue asesinado el sábado pasado, mientras celebraba con su familia las festividades de día de muertos en el Centro Histórico de Uruapan. Manzo nunca dejó de luchar por sus ideales, los cuales llegó a decir que lo podrían llevar “a la cárcel, a la muerte o al éxito”, debido al legado de corrupción del sexenio de Felipe Calderón, contra quien Manzo siempre levantó su voz.

  • El último espectáculo de Carlos Manzo

    El último espectáculo de Carlos Manzo

    Por Ricardo Sevilla

    Murió Manzo, el alcalde que quería ser el Bukele mexicano. La espectacularidad del alcalde de Uruapan lo convirtió en blanco fácil de sus verdugos.

    Comencemos con hechos y datos duros muy categóricos: desde diciembre de 2024, Carlos Manzo contaba con protección asignada. Y en mayo de este año hubo un refuerzo adicional.

    Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, informó que la seguridad inmediata del edil era proporcionada por elementos de la policía municipal, es decir: gente que respondía a la confianza y órdenes directas de Manzo. Él mismo había elegido a sus escoltas.

    La Guardia Nacional había asignado 14 elementos para custodiar al presidente municipal de Uruapan. Pero su participación era periférica. En realidad, Manzo dio preferencia a la lealtad personal sobre la estructura de seguridad integrada.

    El hecho de que fuera gente de su confianza quien debía protegerlo de un entorno que él mismo recrudeció con su política de abatir criminales no deja de resultar perturbador.

    Eso por un lado.

    Por otra parte, hay que decir que Manzo decidió cerrarle las puertas a la razón. Y es que su política se propuso abrir fuego contra los delincuentes, utilizando la fuerza letal y “abatirlos”.

    Muchas voces le criticaron esa –porfiada– postura centrada en el ataque directo.

    Sin embargo, el alcalde de Uruapan era partidario de usar la “mano dura” y se empecinó en capitanear una confrontación abierta con el crimen organizado.

    Manzo olvidó que una política criminal eficaz y legítima debe operar dentro del marco legal y de respeto a los derechos humanos.

    Amigo de la espectacularidad, Manzo se enfocó en encarcelar, golpear y abatir delincuentes sin abordar las causas subyacentes del crimen: pobreza, desigualdad, desempleo y falta de oportunidades.

    Manzo, que tenía bastante de showman, montó una política de seguridad orientada hacia la satisfacción de la demanda social de venganza o justicia inmediata, en lugar de una estrategia de seguridad ciudadana integral. Un espectáculo.

    Y esa espectacularidad, en realidad, tenía el fin de desviar la atención de las causas estructurales del crimen (pobreza, desigualdad, falta de oportunidades), que son, en realidad, los verdaderos semilleros de la delincuencia.

    Es importante destacar que la represión por sí sola no elimina los factores que motivan a las personas a delinquir. Y es que cuando se abate a un delincuente, si las condiciones sociales y económicas persisten, otro individuo marginado puede ocupar su lugar, creando un ciclo continuo de violencia e inseguridad.

    Manzo, infelizmente, ignoró que una política centrada exclusivamente en la fuerza (soltar balazos y meter a la gente a la cárcel) suele generar resentimiento y desconfianza hacia las autoridades.

    Vivimos en un Estado de derecho. Y en esta sociedad no cabe ponernos darwinistas y dejar que gane el más fuerte. México no es una selva.

    Una política para combatir el crimen debe centrarse en estrategias institucionales y legales. Las acciones extrajudiciales (violaciones del debido proceso, uso excesivo de la fuerza o ejecuciones sumarias) son incompatibles con un Estado de derecho democrático y tienen graves implicaciones éticas y legales.

    Cuando el Estado utiliza la fuerza extrajudicial, se convierte en el delincuente más peligroso.

    Cualquier “guerra” contra el crimen o contra el narco, enfocada en la represión, no solo fracasa a largo plazo, sino que agudiza la violencia y hace peligrar a la población. Y el asesinato de Carlos Manzo, lamentablemente, es una triste prueba de ello.

  • Empleo formal en México alcanza récord histórico: más de 22.6 millones de puestos afiliados al IMSS

    Empleo formal en México alcanza récord histórico: más de 22.6 millones de puestos afiliados al IMSS

    El crecimiento laboral se consolida con alta proporción de empleos permanentes y una mayor participación femenina.

    El empleo formal en México alcanzó un récord histórico al registrarse 22 millones 639 mil 50 puestos afiliados al IMSS al 31 de octubre de 2025, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la Mañanera del Pueblo. Esta cifra representa la segunda más alta desde que en 1997 se comenzó a medir este indicador, siendo noviembre de 2024 la primera referencia comparable.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que en octubre se generaron 198 mil 454 puestos de trabajo, excluyendo a quienes laboran en plataformas digitales, colocándose como la tercera creación mensual más alta registrada. En lo que va del año, se han sumado 400 mil 671 empleos, equivalente a una tasa anual de 1.8 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses se crearon 20 mil 108 puestos, con una tasa anual de 0.1 por ciento.

    En cuanto a la calidad del empleo, el salario base de cotización se ubica en 623.5 pesos diarios, con un incremento de 43 pesos en el último año, es decir, un aumento de 7.4 por ciento. Además, de los puestos generados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento son permanentes, lo que representa más de 18 mil empleos mensuales y la proporción más alta en cualquier registro mensual.

    El informe también destacó la participación femenina en el empleo formal: de los más de 22 millones de puestos, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres, es decir, el 40.6 por ciento, y 100 mil de los empleos creados en el año fueron para mujeres.

    Con este récord, el gobierno federal consolida la recuperación y estabilidad del empleo formal, mostrando avances significativos en cantidad, calidad y equidad de género en el mercado laboral.

  • Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    Sheinbaum promete justicia tras asesinato de Carlos Manzo y critica propuestas de la derecha

    La Presidenta aseguró que no habrá impunidad en el homicidio de Carlos Manzo y denunció que opositores buscan aprovechar políticamente la tragedia.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que el caso se encuentra bajo investigación con pleno respaldo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la coordinación con policías estatales y municipales. “No habrá impunidad; seguiremos hasta dar con los responsables”, enfatizó durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.

    Sheinbaum rechazó las demandas de la derecha y de algunos “comentócratas” que piden la militarización y la vuelta a la guerra contra el narco, señalando que estrategias como las de Calderón y Peña Nieto solo profundizaron la violencia en Michoacán. “Seis años de guerra contra el narcotráfico y autodefensas no funcionaron. La solución es justicia, investigación, inteligencia y coordinación entre autoridades”, sostuvo.

    La Presidenta criticó a los opositores que han intentado politizar el homicidio, calificándolos de “buitres” por lucrar con el dolor de la población sin ofrecer condolencias a la familia. Destacó que algunas campañas en redes buscan desestabilizar y desinformar, vinculando a grupos empresariales y organizaciones que “no tienen reconocimiento social”.

    Sheinbaum reafirmó que la estrategia del gobierno se centra en la atención a las causas, justicia social, cero impunidad y protección de jóvenes, recordando que la violencia no se combate con más violencia. “El alcalde Manzo señalaba que a los jóvenes se les había negado oportunidades; nuestro movimiento busca justicia para quienes nunca la han tenido”, concluyó.

  • Los padroneros del PAN: negocios, traiciones y el control que no suelta

    Los padroneros del PAN: negocios, traiciones y el control que no suelta

    Jorge Romero y su clan mantienen el control del padrón panista mientras las alianzas y traiciones marcan la historia del partido blanquiazul.

    El Partido Acción Nacional (PAN) hoy parece más un club de negocios y traiciones que un partido político. Al frente, Jorge Romero, líder de las juventudes panistas en la Ciudad de México entre 2001 y 2003, ha consolidado el control del partido junto a su camarilla, conocida como Los Padroneros, por manejar los padrones en las 32 entidades del país.

    Romero y su grupo —integrado por figuras como Mariana Gómez del Campo, Ricardo Anaya, Christian Von Roehrich y Santiago Taboada— comenzaron su ascenso bajo el sobrenombre Los Ocean, inspirado en sus reuniones en la cantina del mismo nombre en San Ángel. Desde ahí, tejieron alianzas políticas y económicas, sumando influencia hasta ocupar la dirigencia nacional del PAN.

    El legado panista de acuerdos oscuros se remonta a Gustavo Madero, exdirigente, cuando los negocios internos se potenciaron, dando paso a traiciones, desplazamientos y control absoluto sobre candidaturas y nóminas locales. Incluso exmandatarios como Felipe Calderón han denunciado la colusión de líderes panistas con intereses privados y alianzas cuestionables con el PRI, dejando al partido en un constante ciclo de malos resultados electorales.

    El caso más sonado de corrupción interna fue el llamado Cártel Inmobiliario, donde se destaparon sobornos y empresas fantasma en la alcaldía Benito Juárez, involucrando a funcionarios y exfuncionarios como Christian Von Roehrich. A pesar de los escándalos, Romero ha mantenido su posición y planea un relanzamiento del partido, prometiendo cambio, aunque muchos líderes ven las prácticas de siempre: acuerdos económicos, tráfico de influencias y lealtades dudosas.

    Hoy, mientras el PAN presume “renovación”, su historia reciente recuerda que la política blanquiazul es un tablero de negocios y traiciones, y que los padroneros siguen siendo los amos del juego, burlándose de cualquier intento de reforma real.

    Con información de Elia Castillo Jiménez para El País

  • Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    “El Cando”, señalado operador del CDS, murió en un ataque armado dentro de un bar; su acompañante también perdió la vida y sicarios intentaron quemar los cuerpos sin éxito.

    Un presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa, identificado como Alejandro Castañeda, alias “El Cando”, fue ejecutado con más de 50 balazos al interior del bar “Beer Zoo”, en la colonia Rincón Tecate, municipio de Tecate, Baja California, informaron corporaciones de seguridad. La agresión ocurrió pasadas las 23:30 horas del viernes 31 de octubre.

    Según los reportes, un comando armado sorprendió al presunto operador del CDS mientras descendía de un vehículo acompañado de una mujer. Aunque intentaron refugiarse dentro del establecimiento, los sicarios los alcanzaron con armas largas, asesinando a ambos. Posteriormente, los agresores intentaron quemar los cuerpos con una mina de gas, pero no lo lograron.

    Tras el ataque, los responsables huyeron dejando un Jeep abandonado, para después escapar a pie. Alejandro Castañeda era conocido en las mesas de seguridad locales como operador del CDS, con influencia en la zona urbana de Tecate y carreteras que conectan con Ensenada.

    De acuerdo con las investigaciones, “El Cando” estaría vinculado a tráfico de drogas, armas y extracción ilegal de hidrocarburos, operando junto a otros objetivos prioritarios conocidos como “El Monstruo”, “El 7” y “Chicho”, bajo las órdenes de “El Ranchero” y “El Marcial”.

  • Ejército desmantela narcolaboratorio y asegura arsenal en Sinaloa

    Ejército desmantela narcolaboratorio y asegura arsenal en Sinaloa

    Operativos en Culiacán y Concordia permitieron decomisar miles de litros y kilos de químicos, armas y equipo táctico; todo fue puesto a disposición de la autoridad ministerial.

    Elementos del Ejército Mexicano lograron inhabilitar un narcolaboratorio clandestino en Sinaloa, así como decomisar equipo bélico y sustancias químicas para la producción de drogas sintéticas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Los operativos se realizaron en los poblados de Corral Viejo y Las Juntas, municipio de Culiacán, donde se localizaron tres áreas de concentración con 4 mil 920 litros y 4 mil 620 kilogramos de sustancias químicas. También se aseguraron seis reactores de síntesis orgánica y diverso material para la fabricación de drogas sintéticas.

    Estas acciones fueron ejecutadas por personal de la Tercera Región Militar y la Novena Zona Militar, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

    En un segundo operativo, durante patrullajes en Culiacán y Concordia, se decomisaron mil 33 cargadores, 645 cartuchos y equipo táctico diverso, todo asegurado y puesto a disposición de las autoridades ministeriales para la apertura de carpetas de investigación.

    En paralelo, la Sedena reportó un hallazgo de 112 kilos de probable cocaína en un vehículo abandonado sobre la carretera Mexicali–Tijuana, en el municipio de Tecate, Baja California. El operativo involucró a la Segunda Región y Segunda Zona Militar, como parte de la estrategia de vigilancia terrestre.

    La Defensa destacó que todos los operativos se llevaron a cabo con estricto apego al estado de derecho y respeto a los derechos humanos, reforzando la seguridad, el orden y la paz pública tanto en Sinaloa como en Baja California.

  • Sheinbaum obtiene aprobación del 70% durante mes de inundaciones, encuesta 

    Sheinbaum obtiene aprobación del 70% durante mes de inundaciones, encuesta 

    Más de la mitad de la población aprueba la respuesta del gobierno federal ante las afectaciones por lluvias en octubre; destaca la empatía y respuesta inmediata. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un 70% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, pese a que octubre fue un mes marcado por inundaciones y lluvias severas en distintas regiones del país.

    El sondeo muestra que 59% de la población considera que el gobierno federal actuó bien o muy bien en las tareas de ayuda y rescate, mientras 37% expresó una opinión negativa. Además, 56% evaluó positivamente las labores de limpieza y reparación de daños, frente a 40% que las desaprobó.

    Los apoyos económicos y materiales a familias damnificadas obtuvieron 53% de opinión favorable, y los recorridos de la mandataria por zonas afectadas fueron aprobados por la mitad de los encuestados.

    Entre los atributos presidenciales, la empatía fue la característica mejor valorada con 63% de aprobación, seguida de la honestidad y el liderazgo (59% cada uno). Aunque la percepción sobre su capacidad para dar resultados descendió a 47%, el estudio refleja que la ciudadanía valora su cercanía y compromiso humano frente a la emergencia.

    Respecto a si las lluvias e inundaciones podían haberse previsto, 41% de los participantes consideró que sí, mientras 58% opinó que fue un fenómeno imposible de anticipar.

    A pesar de la magnitud de los daños, la encuesta confirma que Sheinbaum conserva un respaldo firme, sustentado en su presencia constante en las zonas afectadas y en la percepción de sensibilidad social que proyecta su gobierno.

  • Incendian y destruyen Palacio de Gobierno en Morelia durante marcha por asesinato de Carlos Manzo

    Incendian y destruyen Palacio de Gobierno en Morelia durante marcha por asesinato de Carlos Manzo

    La protesta por el homicidio del alcalde de Uruapan se tornó violenta cuando un grupo irrumpió en el recinto histórico, destrozó oficinas y lanzó bombas molotov.

    Lo que inició como una marcha pacífica por justicia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, terminó en caos este domingo en el Centro Histórico de Morelia, donde un grupo de encapuchados ingresó por la fuerza al Palacio de Gobierno y provocó destrozos e incendios en su interior.


    Foto: Iván Villanueva / Contraluz

    De acuerdo con reportes locales, la movilización comenzó alrededor de las 16:00 horas en el Jardín Morelos, desde donde decenas de personas avanzaron entre consignas de “¡Justicia para Manzo!” y pancartas en exigencia de seguridad. Al llegar al recinto gubernamental, manifestantes golpearon la puerta principal hasta derribarla, aprovechando que el inmueble no contaba con vallas ni presencia de granaderos.

    Una vez adentro, rompieron cristales, muebles y documentos, además de arrojar objetos desde los balcones. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo los encapuchados prendieron fuego con bombas molotov a oficinas del edificio y realizaron pintas contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Foto: Asaid Castro / Sala de Prensa

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán acudieron al lugar y dispersaron la protesta con gas lacrimógeno y balas de goma, lo que generó enfrentamientos y confusión entre los asistentes. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre detenidos ni el monto total de los daños al inmueble histórico.

    El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante los festejos del Día de Muertos, ha desatado indignación y protestas en varias partes del estado. El edil era custodiado por 14 elementos de la Guardia Nacional, pero fue atacado en un evento público por hombres armados.