Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Denuncian que Eduardo Rivera, candidato del PRIAN a gobernador de Puebla, tiene trabajando en su equipo a un abusador; denunciante acusa que el panista mandó acosarla a su domicilio tras abusar de ella

    Denuncian que Eduardo Rivera, candidato del PRIAN a gobernador de Puebla, tiene trabajando en su equipo a un abusador; denunciante acusa que el panista mandó acosarla a su domicilio tras abusar de ella

    El ex director de comunicación social del Ayuntamiento de Puebla en la segunda etapa del panista Eduardo Rivera Pérez, ahora candidato al gobierno de Puebla por el PAN, fue denunciado por abuso sexual por una joven de 22 años.

    Las denuncias ya fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se puedan iniciar las investigaciones contra Fernando Cortés y así poder proceder en contra del funcionario conservador, que hasta el momento solo ha sido separado de su cargo pero no ha recibido ninguna sanción. 

    Igualmente se acusa que la contraloría tampoco ha tomado cartas en el asunto, pese a que ya fue informada de este grave caso, y es que el mencionado órgano está a cargo de Santiago Martínez Sánchez, señalado de ser parte del grupo más conservador que tiene Acción Nacional.

    Por su parte, la afectada exige justicia y que el agresor pise la cárcel por lo ocurrido, pues después de que ella salió del Ayuntamiento de Puebla, ha tenido que tomar terapia.

    La joven narró que fue una “pesadilla” trabajar con Fernando Cortés, ya que además del acoso laboral, el bajo sueldo y las largas jornadas laborales, el sujeto abusó de ella. 

    Según sus declaraciones, esto último ocurrió cuando entró a laborar como community manager para el señalado, el día 4 de mayo de 2023 y que terminó el 31 de agosto del mismo año.  

    “Me empezaba a decir piropos fuera de contexto, también cada vez que me saludaba me ponía la mano en la cintura de forma morbosa, además siempre mandaba miradas lascivas hacia mis piernas”.

    Menciona que el 31 de agosto de 2023 Cortés la mandó llamar a su oficina, donde a solas la besó en la mejilla y luego usó la fuerza para evitar que se fuera y retenerla en el lugar. 

    Me pegó a él de tal forma que frotó su pene sobre mi pierna y me empezó a tocar las piernas, mi cintura y también me empezó a besar el cuello y comenzó a decirme que era mi culpa por ser tan guapa, me besó la boca y comenzó pasarme la lengua sobre la boca, al reaccionar yo estiré mi brazo y abrí la puerta”.

    Tras su renuncia, el ayuntamiento panista de Puebla continuó con el acoso para la afectada, llegando a envíar gente a su domicilio particular para preguntar qué intenciones en contra tenía contra el funcionario municipal.  

    La mujer agregó que Cortés sigue trabajando, ahora con el candidato a gobernador: “no es justo porque contraloría no han hecho nada y en fiscalía hay algo raro. Yo sí quiero que se vaya a la cárcel. Me dijeron que repararía el daño moral. En fiscalía me dijeron que era abuso sexual, no acoso como me dijeron en contraloría. No se me hace justo que siga como sin nada”.

  • Hannah de Lamadrid se comprometió a crear la primera dirección de atención a unidades habitacionales de la demarcación; participarán habitantes y gobierno (VIDEO)

    Hannah de Lamadrid se comprometió a crear la primera dirección de atención a unidades habitacionales de la demarcación; participarán habitantes y gobierno (VIDEO)

    Hannah de Lamadrid, dio a conocer que como alcaldesa creará la primera dirección de atención a unidades habitacionales en Coyoacán con la intención de atender las problemáticas de manera focalizada y de implementar políticas públicas centradas en las necesidades de cada colonia de la Alcaldía. “Es primordial tener un trabajo coordinado entre gobierno y ciudadanía, basado en el diálogo y el respeto, todo impulsado por el amor que le tenemos al lugar donde vivimos”.

     “Normalmente la alcaldía te dice, -no me toca, es privado, yo no tengo tiempo, yo no tengo lana, yo no tengo gente-. ¿Qué tenemos que hacer? Cambiarnos el chip y ser verdaderos servidores públicos porque como alcaldía hay muchos temas que claro que nos tocan. Asi viva un solo coyoacanense en una unidad habitacional, su alcaldía y su gobierno tiene que trabajar para resolverle lo que necesite”.

    señaló en su recorrido por la zona de Culhuacán.

    En este sentido, la candidata morenista apuntó que la coordinación de acciones y la participación de todos -habitantes y gobierno- permitirá generar mayores resultados en menor tiempo sobre todo en lo relacionado con el desgaste de espacios comunes y áreas verdes, requerimientos de bacheo, banquetas y recolección de basura así como en materia de inseguridad y de venta ilegal de alcohol. Lo que, a su vez, dijo, se traducirá en mayor confianza a la Alcaldía y en un mejor ambiente para vivir.

    “Para eso nos contratan con su voto, para que nos pongamos a chambear. Para atender su necesidades y permanecer cercanos a nuestros vecinos ¿Cuántos años tenemos escuchando, es que eso no lo ve la alcaldía? -Muchos-. Es que mientras sigan los mismos de siempre, que no les gusta trabajar, esto no va a cambiar. Por eso Morena es la esperanza de la gente, nuestros vecinos nos necesitan trabajando”.

    comentó

    Finalmente, Hannah de Lamadrid apuntó que “por este tipo de cosas: el no se puede, el no hay, el no me toca”, Morena va a arrasar el próximo 2 de junio y va a encabezar el gobierno de Coyoacán.

    Debes leer:

  • Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, busca manipular el Consejo de la Judicatura Federal

    Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, busca manipular el Consejo de la Judicatura Federal

    Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue acusada por la magistrada Celia Maya García de buscar el control total del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En una entrevista concedida a La Jornada, Maya García explicó que Piña presentó una reforma que reduce las facultades de la Comisión de Adscripciones del CJF, encargada de la adscripción de jueces y magistrados en todo el país.

    Según relató la magistrada, expresó su preocupación por cómo la reforma estaba superando las atribuciones de la Comisión de Adscripciones. Sin embargo, la presidenta de la SCJN se mantuvo firme en su posición, justificando la acción argumentando que el pleno tiene el poder de tomar decisiones.

    “Ese día le dije: ‘ministra, esto no lo puede concentrar usted’, y respondió: ‘¡claro que sí, porque somos el pleno!’ Le contesté que no. Nosotros no le negamos su función al pleno, el pleno va a seguir haciendo lo que ha hecho: resolviendo, pero la Constitución y el consejo mismo aceptó, desde que hizo su normativa, que funcionara en pleno y en comisiones. Entonces así tiene que ser”

    Celia Maya García

    La reforma implica que, independientemente de la opinión de la Comisión de Adscripciones, los proyectos serán remitidos al pleno para que la ministra Piña tome las decisiones finales.

    La reforma se realizó sin el debido análisis y votación, y sin cumplir con las formalidades establecidas por la normativa y Norma Piña  dio por aprobadas las modificaciones a lo establecido en los artículos 29, 30 y 31 de la Ley Orgánica del PJF, y sentenció a los ahí presentes: “Les comunico que ya en adscripciones no habrá los nombramientos de jueces y magistrados, nada más los de secretarios”. 

    “Pedí al secretario que me enseñara el acta y me mostró el punto a discusión. Le espeté: ‘¡Esto no pasó aquí!’ Es que en el documento, al final, en un punto general se puso como si se hubiera sometido a consideración que se reformaba la ley, y que ya el consejo así lo acordaba. Pero no todos los consejeros pudieron decir que sí había ocurrido y hubieran votado.”

    El caso será discutido en el pleno del CJF el 3 de abril, y Maya García teme que Piña pueda obtener el respaldo de tres consejeros designados por la actual Corte, siendo estos Sergio Javier Molina, Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo, lo que le permitiría consolidar su control sobre el CJF.

    “Siguen en querer concentrar el poder en el pleno, la presidenta puede ganar con los consejeros que tienen un espíritu corporativo, porque todo mundo sabe que hay tres consejeros que fueron designados por la actual Corte”.

    Sigue leyendo…

  • Hubo un error humano: La Sedena explica que falla en cambio de vía provocó incidente en el Tren Maya; ya hay denuncia y comisión dictaminadora (VIDEO)

    Hubo un error humano: La Sedena explica que falla en cambio de vía provocó incidente en el Tren Maya; ya hay denuncia y comisión dictaminadora (VIDEO)

    Este martes, el General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó ante el Presidente López Obrador, sobre el incidente que sufrió un vagón del Tren Maya el pasado 25 de marzo en la estación de Tixkokob en Yucatán y que se debió a la mala fijación de un tornillo.

    “Hay un aparato de vía que es el sistema donde va distribuyendo hacia dónde tiene que irse el tren. Se coloca para que siga el tren, sin detenerse o hacer un movimiento para que pueda entrar a la estación. Este sistema es automatizado, pero no tenemos completo el sistema y se hace de manera manual. Se llaman clamp”.

    Detalló

    “La sujeción de este clamp no era la adecuada, no estuvo sujeta para que pudiera hacer su operación normal y pasaron tres trenes, y el último es el que toma de manera incorrecta este aparato de vía y provoca que salga de las vías”.

    Dijo

    El funcionario federal agregó que ya se presentó una denuncia de los hechos ante el Ministerio Público además de la integración de una comisión dictaminadora para atender lo ocurrido en Yucatán.

    Por su parte las empresas Alstom y Azvindi se encuentran determinado el costo del incidente al Tren Maya y a las vías afectadas tras el desacoplamiento del vagón.

    No te pierdas:

  • Asesinan a Gisela Gaytán, candidata de Morena al municipio de Celaya, Guanajuato; hace apenas unas horas comenzó su campaña

    Asesinan a Gisela Gaytán, candidata de Morena al municipio de Celaya, Guanajuato; hace apenas unas horas comenzó su campaña

    Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, una de las ciudades más violentas de México, fue asesinada tras liderar una actividad proselitista.

    La política fue atacada a tiros luego de un evento público en la comunidad de San Miguel Octopan. En videos compartidos en redes sociales, se observa a la candidata avanzando por las calles cuando comienzan los disparos y sus simpatizantes se dispersan.

    Previamente, Gaytán había compartido en sus redes sociales que había recorrido el Mercado de Morelos, expresando su determinación y compromiso por lograr el cambio anhelado.

    ¿Quién era Gisela Gaytán?

    Gisela Gaytán, graduada en Derecho por la UNAM, se destacó con su tesis “La adopción como violación a los derechos del niño en matrimonios de homosexuales”. Su trayectoria incluyó roles como jefa de contraloría social de Celaya en 2013 y vicepresidenta de la mesa directiva del Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud del IMJUVE de 2015 a 2017.

    Inició en el ámbito político en el PRI, donde en 2018 fue candidata a diputada local por el Distrito XVI de Guanajuato. Posteriormente, en 2022, se unió a Morena como consejera estatal en Celaya. A finales de febrero de ese mismo año, fue anunciada como candidata por la alcaldía de Celaya, donde lamentablemente fue asesinada.

    Sigue leyendo…

  • La Transformación es Clara: Las actividades de campaña del 27 de marzo de Clara Brugada

    La Transformación es Clara: Las actividades de campaña del 27 de marzo de Clara Brugada

    Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la CDMX” a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), llevó a cabo sus actividades de campaña el miércoles 27 de marzo y fortaleció el compromiso con los capitalinos.

    Durante el día, recorrió diversas colonias de las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. En ambas alcaldías, los vecinos la recibieron entre aplausos y flores.

    En el transcurso de todas sus actividades, Clara Brugada reafirmó su compromiso con los habitantes de la Ciudad de México. Además, la candidata recordó cómo el ex presidente panista Vicente Fox desprotegía a los adultos mayores y se oponía a programas sociales destinados a ayudar a esta población, mientras exigía su pensión de ex presidente.

    En Ticomán, Brugada planea recuperar el Río de los Remedios y se comprometió a llevar el proyecto de las Utopías. Los vecinos celebraron el compromiso y festejaron la presencia de Clara Brugada.

    Clara Brugada, a lo largo de su campaña, se ha preocupado por mantener la paz en las colonias, apoyar a las juventudes, las mujer, las infancias y los adultos mayores. La seguridad y la lucha contra la violencia es central, por lo que las Utopías de Brugada no sólo son espacios de simple disfrute, sino que prometen ser espacios para el desarrollo de una cultura de paz

    Seguir leyendo…

  • ¡INE le pone un alto a Xóchitl Gálvez!: El mal uso del emblema institucional del INE daña a todos los mexicanos, responde Carla Humphrey

    ¡INE le pone un alto a Xóchitl Gálvez!: El mal uso del emblema institucional del INE daña a todos los mexicanos, responde Carla Humphrey

    En un movimiento que ha levantado críticas y preocupaciones, la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez utilizó de manera ilegal el logo del Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar que lance una campaña para “aclarar” la función de los programas sociales en la contienda electoral.

    En una carta dirigida a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Gálvez solicita que el INE inicie una campaña de difusión en medios masivos con un mensaje que dicta que los programas sociales son independientes de cualquier partido.

    No obstante, Gálvez realizó un desafortunado montaje para darle respaldo a su “sugerencia” en el que utilizaba el logo oficial del Instituto Nacional Electoral, lo que derivó en la denuncia pública por parte de Fernández Noroña apuntando a la ilegalidad del acto de Gálvez.

    Este acto representa un intento de manipulación claro. El INE es un órgano imaprcial, encargado de arbitrar los comicios electorales y, con su sugerencia engañosa Gálvez pretende inclinar la balanza en su favor.

    La propagando difundida por todos los actores políticos de la elección, incluyendo el INE, jugega un papel fundamental en el voto del pueblo mexicana. Las “sugerencias” de Gálvez desacreditan el gran avance que ha tenido México con un gobierno de la 4T y quitan la atención de las propuestas formuladas por cada uno de los candidatos.

    Por su parte, la consejera electoral Carla Astrid Humphrey Jordan ha expresado su desconcierto ante esta situación, indicando que no tenían conocimiento de la propaganda manipulada por Xóchitl Gálvez. Humphrey Jordan solicitó el inicio de un procedimiento de oficio para retirar de inmediato dicha propaganda y emprender los procesos jurídicos necesarios. Es imperativo que se responda con contundencia ante este tipo de acciones que comprometen la imparcialidad del INE y manipulan la confianza de los ciudadanos en el proceso electoral.

    Sigue leyendo…

  • Pronta respuesta del gobierno estatal tras difusión de imágenes del hombre que provocó incendio en Naucalpan

    Pronta respuesta del gobierno estatal tras difusión de imágenes del hombre que provocó incendio en Naucalpan

    Difunden imágenes del culpable del incendio en Naucalpan: Gobierno de Delfina Gómez responde rápidamente

    Vecinos en Naucalpan, Estado de México, han difundido imágenes que muestran a un individuo provocando un incendio al arrojar un papel encendido en un terreno baldío, desencadenando llamas que consumieron hojas secas, ramas y basura inflamable. El video, publicado por residentes de la calle San Francisco Chimalpa, captura el momento exacto en que el presunto responsable, identificado como Celso, según testimonios, arroja el objeto en llamas.

    Ante este acto, las autoridades locales, encabezadas por el gobierno estatal liderado por Delfina Gómez, han emprendido acciones inmediatas para identificar y ubicar al individuo responsable del incendio. Se ha informado que el sospechoso, conocido por su movilidad entre diferentes lugares y presuntamente habitante de parajes en la zona ejidal, está siendo buscado activamente.

    Este incendio se da después de que se realizara una mesa de trabajo, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez, para revisar la actuación adecuada en incendios forestales.

    Es importante destacar que el incendio fue controlado gracias a la pronta intervención de los equipos de emergencia, quienes además han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles del suceso y tomar las medidas necesarias.

    Sigue leyendo…

  • “El tiempo apremia y obras son amores”: AMLO continúa trabajando en favor de México; esta vez apoya al desarrollo de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo

    “El tiempo apremia y obras son amores”: AMLO continúa trabajando en favor de México; esta vez apoya al desarrollo de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado este fin de semana una intensa gira de trabajo por diversos estados de la República Mexicana, enfocada en evaluar los programas de desarrollo y constatar el estado del sistema de salud en el país. Los estados incluidos en esta gira son Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

    A través de su cuenta oficial en redes sociales, el mandatario mexicano destacó la importancia de las obras en el proceso de transformación nacional, señalando que “obras son amores”. Esta declaración refleja su compromiso continuo con el desarrollo y el progreso del país.

    Con menos de siete meses restantes en su administración, el presidente López Obrador ha priorizado la evaluación y mejora del sistema de salud, reafirmando su compromiso de dejar uno de los mejores sistemas de salud del mundo como parte de su legado gubernamental.

    Es importante destacar que, debido a la veda electoral en curso, el presidente está llevando a cabo estas giras de manera privada, centrándose en reuniones con el sector salud y los gobernadores de cada entidad federativa. La más reciente parada de esta gira tuvo lugar el pasado 21 de marzo en Oaxaca, donde el mandatario dio por finalizada esta serie de trabajos.

    La gira de trabajo del presidente López Obrador representa un esfuerzo continuo por mantener el contacto directo con las necesidades y realidades de las diferentes regiones del país, así como por impulsar proyectos clave para el desarrollo nacional en su fase final de gobierno.

    “Llevamos tres días evaluando programas de desarrollo en Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. El tiempo apremia y obras son amores.”, declaró el mandatario en su cuenta de red social “X”.

  • Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    Reconoce AMLO labor de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Es un orgullo contar con el apoyo de compañeras y compañeros de gabinete como Rosa Icela”

    En la mañanera de este 22 de marzo del 2024, desde Veracruz, el presidente López Obrador reconoció la labor de Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Seguridad:

    “Este gobierno se integra por mujeres y hombres con convicciones, con principios, y la transformación la estamos haciendo entre todos, millones de mexicanos. Pero quiero decir aquí, lo que me ayuda y ayuda al pueblo es esta secretaria de Seguridad.” “¿saben cuánto ha significado de ahorro la intervención de esta secretaria por esos reclusorios de la corrupción? Sólo en njuestro gobierno 10 mil millones de pesos de ahorro”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Momentos antes del merecido reconocimiento, el presidente López Obrador expuso varias obras públicas que quedaron abandonadas e incoclusas por administraciones federales y locales anteriores. Dichas administraciones no se preocupaban por el bienestar de la sociedad, es por eso que dejaron de forma inconclusa hospitales, centros de atención, etc.

    El presidente explicó cómo es que funcionaban las transacciones corruptas en materia de construcción de reclusorios, pues se hacían tratos con empresas del sector privado para el manejo de las cárceles.

    “Se frimaron convenios para que empresas del gobierno, traficantes de influencia, le diera el servicio a Seguridad Pública. En esto se metió García Luna, entonces, entregaban una cárcel, sin importar si estaba llena o no, y al final creo que eran cinco mil pesos, en promedio, tenía que pagar el gobierno por recluso, diario, como si fuera un motel de cinco estrellas, y no incluía vigilancia.”

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

    Es entonces que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, acompañó al presidente para explicar que en Papantla, Veracruz, existe un penal que no se ha terminado de construir. Esta obra comenzó en el 2009, pero hasta la fecha no ha concluido

    “En el inter, en el 2014, y después en otro año, tuvo diversas inaugraciones sin haber estado concluido y mucho menos sin la integraciones de los reclusos adentro de las intalaciones. Así que, todavía hasta la fecha, hay una investigación por parte de la Fiscalía General de la República de la utilización de esos recursos que fueron mucho, más de diez mil millones, en un penal que todavía no ha terminado y se ha inaugurado dos veces.”

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad

    La secretaria de Seguridad mencionó que, en este caso, la red de corrupción se tejía con 15 empresas que participaron en dicha obra pública.

    Como parte de su intervención, Rosa Icela Rodríguez aseguró que viene más ahorro para el país, pues se siguen modificando contratos de obra pública en los que las empresas privadas comprometían al gobierno mexicano por hasta 30 años y, al terminar ese plazo, se quedaban con las obras construidas con el presupuesto público. Dicho ahorro, según comentó, es de hasta 40 mil millones de pesos.

    Sigue leyendo…