Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Ministros ganarán 49% más que la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2025, revela Lenia Batres

    Ministros ganarán 49% más que la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2025, revela Lenia Batres

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, asegura que la remunerción de ministras y ministros en 2025 será de 5 millones 325 mil 949 pesos, 49% más que la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con Rashid de la Peña, se ha difundido en diversos medios que el día de hoy la SCJN aprobó el proyecto de presupuesto de remuneraciones a ministros y ministras en donde se asegura que este es menor que el que recibe la presidenta de la República, sin embargo esto es falso.

    “Lo que informa la ministra Lenia Batres es de suma importancia, la SCJN ya aprobó su proyecto de presupuesto, y aseguran que la remuneración será menor a la presidenta Claudia Sheinbaum: pero esto es FALSO.”, escribió de la Peña.

    La ministra Lenia Batres compartió en redes sociales una tabla en donde se desglosa el sueldo y prestaciones de los ministros, en el cual se puede observar un total del 49% mayor a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, incumpliendo así con la Constitución.

    “La remuneración de ministros y ministras para 2025 será de 5 millones 325, 949 pesos, 49% más que las remuneraciones de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal. La diferencia ya no será de tres a uno sino de dos a uno“, escribió Batres.

    En la tabla presentada por la ministra se puede ver que los suelos y salarios anuales netos para la presidenta será de 1 millón 588 mil 484 pesos y el de los magistrados de 1 millón 581 mil 257 pesos. En cuanto a prestaciones anuales netas, el de la presidenta será de 389 mil 947 pesos y el de los ministros de 397 mil 110 pesos. Las prestaciones adicionales anuales netas para la presidenta serán de 737 mil 872 pesos, el de los ministros de 3 millones 347 mil 582 pesos. El total para la titular del Ejecutivo es de 2 millones 716 mil 303 pesos; en cambio el de los ministros es 5 millones 325 mil 949 pesos.

  • ‘Con todo a defender Chapultepec’: La jefa de gobierno de la CDMX rechaza orden judicial de cambio de uso de suelo

    ‘Con todo a defender Chapultepec’: La jefa de gobierno de la CDMX rechaza orden judicial de cambio de uso de suelo

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó que apoyará a las y los legisladores del Congreso de la ciudad, con el fin de defender 4 mil 799 metros cuadrados de suelo de conservación perteneciente a Montes Apalaches 525.

    Esto se da en el marco de que el juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa ordenara a las y los diputados cambiar el tipo de uso de suelo de Chapultepec para que se puedan construir departamentos de lujo.

    “Hay un juez que ordenó a nuestros diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad -desde mi punto de vista, excediéndose en sus atribuciones- a cambiar el uso del suelo de 4 mil metros del Bosque de Chapultepec para beneficiar a una inmobiliaria y urbanizar nuestro patrimonio cultural y ambiental. Así que, desde aquí, desde Coyoacán, les decimos a los dipitados y diputadas que vamos a apoyarlos totalmente y vamos a defender el Bosque de Chapultepec“, expresó Brugada.

    En el evento protocolario de la Jornada del Programa “Gobierno Casa por Casa”, la jefa de gobierno aseguró que la resolución del juez es “excesiva, al obligar ejecutar una acción sin antes ser deliberada”.

    No puede un juez imponer 66 representantes porpulares a abdicar sus obligaciones y que aprueben sin deliberación, ni nada, el cambio de uso del suelo, eso no puede ser, en eso se excedió ese juez que hizo esta resolución. Así que, con todo a defender el espacio público, las áreas naturales, nuestro Bosque de Chapultepec“.

    Finalmente, la mandataria capitalina destacó la importancia que tiene el Bosque, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se invirtieron 10 mil 500 millones de pesos a través del programa “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, en beneficio de todos sus visitantes.

  • Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Una investigación reciente revela una red de robo y tráfico de hidrocarburos que opera desde Huehuetoca, Estado de México, hasta Estados Unidos, provocando enormes perdidas para Petróleos Mexicanos.

    El grupo delictivo es presuntamente liderado por Julio Antonio Jiménez Elechiguerra, alias “El R” o “El Güero”, quien ha construido una red de protección en el que presuntamente se encuentran militares de la 37 Zona Militar, (UIIP) estatales de la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención (UIIP) de la Secretaria de Seguridad del Estado de México, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Policías Municipales y Jueces.

    Este esquema involucra la extracción ilegal de Crudo Maya y Crudo Olmeca de los ductos de Pemex en Huehuetoca y Teoloyucan.

    Una vez extraído el hidrocarburo por parte de la empresa Florger Combustibles propiedad de Gerardo Camacho Soto, es transportado a la frontera con Estados Unidos para ser cruzado de manera ilegal, con la finalidad de ser refinado en diesel y gasolina.

    Luego de convertir el crudo robado en combustible es repatriado a México sin pagar impuestos, completando así el círculo del huachicol.

    Está red criminal ha sido investigada desde 2019, como lo consta la carpeta FED/SEIDO/UEIARV/0000598/2019, la cual ha provocado que las autoridades decomisaran contenedores de crudo propiedad de Florger Combustibles en 2022.

    En 2023 las autoridades lograron la detención en Hidalgo de Gerardo Camacho Soto y su hermano, vinculandolos por el delito de robo de combustible; sin embargo, meses después, jueces del Poder Judicial permitieron su libertad provisional a pesar de las evidencias en su contra y las múltiples denuncias que tienen en el Estado de México, Querétaro, Puebla, Jalisco y a nivel Federal.

    Su influencia le ha permitido extorsionar a empresas de gas y huachicoleros, cobrando “derecho de paso” a transportistas por sumas que van desde 30 mil hasta 100 mil pesos por cruce.

    El costo del crudo mexicano vendido ilegalmente en Estados Unidos oscila entre los 16 pesos por litro, generando hasta 48 millones de pesos semanales.

    Debes leer:

  • Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    El secretario de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, detalló que se ha reunido en cinco ocasiones con los gobiernos de Hidalgo, Morelos y el Estado de México, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en temas estratégicos como agua, seguridad y economía.

    Desde que Clara Brugada asumió el gobierno de la capital, se conformó la Secretaría de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana, en la que se designó a Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. Esto busca fortalecer a la capital y a las entidades vecinas en temas de interés común.

    Encinas calificó de muy positiva la velocidad de avance en los trabajos de coordinación metropolitana y destacó: “En estas cinco reuniones hemos abordado temas relacionados con el agua, la movilidad, la gestión de riesgos y la coordinación con otras áreas”.

    Uno de los temas recurrentes que comparte la Ciudad de México con los estados vecinos, como Morelos y el Estado de México, es la seguridad. Por ello, la Jefa de Gobierno instruyó a Alejandro Encinas en la creación de una policía metropolitana, que se encargará de llevar a cabo labores de inteligencia conjunta entre las tres demarcaciones.

    “En los próximos días tendremos una primera reunión metropolitana para tratar los temas de seguridad, especialmente la conformación de la policía metropolitana. Este operativo, que estamos afinando, será encabezado por el secretario de Seguridad Capitalina, Pablo Vázquez, y se centrará fundamentalmente en labores de inteligencia”, explicó Encinas.

    La coordinación en seguridad entre estas entidades no es nueva. Entre 2005 y 2006, durante el mandato de Alejandro Encinas como Jefe de Gobierno de la capital, se implementaron operativos conjuntos con mando único y frecuencia de radio compartida, con el objetivo de combatir la extorsión y el secuestro, uno de los principales delitos que aquejaban a la Ciudad de México.

    Otro proyecto anunciado conjuntamente por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es la construcción de las Utopías Metropolitanas, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y atender las causas de la violencia en las zonas limítrofes entre el Estado de México y la capital. Encinas aseguró que este trabajo se llevará a cabo gracias a la figura jurídica de asociación, contemplada en la Constitución capitalina.

    “Las cien Utopías que se construirán en la Ciudad de México se financiarán con recursos de la ciudad, mientras que las Utopías Metropolitanas se desarrollarán en asociación. La Constitución de la Ciudad de México facilita esta figura de asociación entre alcaldías y presidencias municipales, lo que permitirá realizar construcciones conjuntas en las zonas limítrofes”, informó el funcionario capitalino.

    El Estado de México cuenta con 59 municipios que forman parte de la zona metropolitana, concentrando la mayor población en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán. No obstante, también existe una colaboración importante con municipios como Valle de Chalco, por lo que el secretario capitalino subrayó la relevancia de la participación de todos estos municipios en el Cabildo Metropolitano.

    Por: José Luis Piña

    Debes leer:

  • FGR determina que Héctor Cuén fue asesinado en rancho donde secuestraron a el ‘Mayo’ Zambada

    FGR determina que Héctor Cuén fue asesinado en rancho donde secuestraron a el ‘Mayo’ Zambada

    La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que se hallaron rastros de sangre del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén, en la finca ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, con lo cual confirman que el ex rector no fue asesinado en una gasolinera, como afirmó la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

    En finca ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, fueron hallados indicios hemáticos que han side determinados con toda precisión, por las unidades periciales federales, que corresponden al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa”.

    A través de estos restos de sangre, la Fiscalía dijo que se ratifica la versión que dio Ismael ‘El Mayo’ Zambada en la carta que dio a conocer a través de su abogado, luego de ser detenido.

    Sus huellas de sangre corresponden al tiempo en el que el Ministerio Público de la Federación tiene establecido el momento de su homicidio, el cual ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera difundido localmente, el cual ya ha sido descalificado por la propia FGR”.

    Así mismo, se mencionó que en el vehículo que aparece en el vídeo de la gasolinera se encontró sangre de Rodolfo Chaidez, integrante del equipo de seguridad de Zambada, asegurando que entonces el vídeo fue un “montaje”.

    “En la batea del vehículo que se utilizó en el montaje de la gasolinera, se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo “C”, actualmente desaparecido y que fue referido como integrante del equipo de seguridad de Ismael “Z”“, se lee en el comunicado.

    Así mismo se informó que la FGR inició una investogación para determinar la responsabilidad de los policías, elementos de la Fiscalía Sinaloa, peritos y los ministerios públicos en el caso de Cuén, sin embargo existe un rechazo por partde un juez federal de Culiacán.

    Dado que existe una situación de rechazo por parte de un Juez Federal de Culiacán, para conocer y determinar la aprehensión de los responsables, el Ministerio Público de la Federación presentará en los próximos días, ante un Juez alternativo, todas las pruebas y diligencias que son procedentes”.

  • La JUFED rechaza la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no eliminar la Reforma Judicial

    La JUFED rechaza la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no eliminar la Reforma Judicial

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) compartió en redes sociales un comunicado en donde rechazan que la presidenta Claudia Sheinbaum se negara a eliminar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación.

    El pasado jueves 17 de octubre la jueza federal Nancy Juárez, del Décimo Noveno Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz, solicitó al gobierno federal que eliminara la reforma constitucional al poder judicial en un lapso de 24 horas. Sin embargo, esta mañana la presidenta mencionó en su conferencia matutina que no lo haría, ya que la jueza “no está por encima del puebo de México”.

    Al respecto la JUFED expresó su rechazo a las manifestaciones de la presidenta, asegurando que esta situación se está convirtiendo en un “ejercicio sistemático”.

    La JUFED expresa su amplio rechazo a las manifestaciones vertidas en la conferencia de prensa matutina en la que se adelanta un incumplimiento al mandato de suspensión ordenado por una jueza federal […] Situación que se está convirtiendo en un ejercicio sistemático de no acatamiento a las suspensiones dictadas por el Poder Judicial de la Federación, que implica un grave riesgo para la protección de los derechos fundamentales de cualquier gobernado“.

    Así mismo la JUFED asegura que con esto se está perdiendo el orden constitucional y el Estado de derecho de nuestro país.

    Cabe recordar que en cualquier país democrático y que salvaguarda el estdo de derecho, las objeciones a las deciciones judiciales, se convierten agotando los medios de impugnación y no mediante amenazas de denuncias en contra del emisor, situación que demuestra claramente que, en el Estado Mexicano, se ha roto en nuestro país, el orden constitucional y el Estado de Derecho“.

    Finalmente, expresaron su total apoyo a la jueza Nancy Juárez.

    “Esta asociación, hace patente su apoyo a la Jueza de Distrito, recordándole que tien todo el apoyo de la Directiva Nacional y de todos sus compañeros Juzgadores Federales”.

  • Lenia Batres habla de la Reforma Judicial en la FIL del Zócalo

    Lenia Batres habla de la Reforma Judicial en la FIL del Zócalo

    Esta tarde la ministra Lenia Batres participó en la FIL de Zócalo, en donde fue recibida con aplausos y porras. Y durante su participación habló de la importancia de la reforma judicial.

    “Me atrevo a asegurar aquí afuera del pleno de la Corte que no veo ninguna facultad jurídica para tirar esta reforma constitucional al Poder Judicial ¿Por qué es importante la reforma? ¿Por qué se le ha atacado tanto a esta reforma? Si es una reforma muy pequeña, es una reforma que toca nadamás cuatro temas que se refieren todos a la democratizacion del Poder Judicial.”

    La ministra asegura que hay jueces que están designando jueces, cuando eso solo lo puede hacer la presidenta y el Senado de la República.

    Están nombrando magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa cuando es una función del Presidente o la Presidenta y del Senado de la República, y tenemos más de 50 jueces del Tribunal de Justicia Administrativa nombrados mediante resoluciones de jueces de ámparo, jueces que nombran jueces, haganme ustedes el favor, y tenemos otra suplantación muy grave que es la del poder legilslativo, permanentemente se están invlalidando leyes de manera indebida, tenemos más leyes declaradas inconstitucionales”, menionó.

    Así mismo aseguró que el paro indefinido del Poder Federal no nos ha afectado, como población, ya que por lo general “no encontramos procesos favorables”, en el organismo.

    ¿Por qué no nos es tan lastimoso que dejen de trabajar (el Poder Judicial), por qué no lo sentimos tan fuertemente la población? Porque el acceso a la justicia es muy elitista. […] Para poder iniciar un juicio […] las mexicanas y los mexicanos lo pensamos mucho porque los jueces de nustro país no han sido precisamente, pues, digamos que confiables“, agregó.

    La ministra agradeció a aquellos jueces que han comentado que no participarán como candidatos para el proceso de elección popular de la Suprema Corte, ya que con esto personas “buenas y preparadas” podrán llegar al poder judicial.

    Jueces comprometidos con el servicio público y con los intereses nacionales, democráticos y de nuestro pueblo mexicano. Vamos a lograr, yo creo que es muy posible que logremos jueces más sensibles con el dolor de la gente porque van a estar obligados, simplemente a estar en contacto, a buscar y a explicar lo que han hecho como jueces. Creo que vamos a lograr también […] que los temas de justicia social también sean tema de los jueces, el derecho a la alimentación, a la salud, a los alimentos…”

    A su vez, respecto al paro de labores del Poder Judicial, la ministra puntualizó en que no son todos los trabajadores los que lo mantienen, sino solo aquellos que quieren conservar sus privilegios.

    “El sindicato mayoritario del titular de las condiciones generales de trabajo del Poder Judicial no está impulsando este paro, es más se deslindó desde un principio y recomendó a los trabajadores de base que no participaran y en todo caso si no podian tener acceso a los tribunales, se hicieran a un lado ¿Quiénes son los que están impulsando este paro? Pues son una parta fundamentalmente de jueces y magistrados, pero ni siquiera todos […] Ya es muy conocido el nepotismo en el poder judicial, (los magistrados están manteniendo el paro) junto con sus familiares, que se sienten muy afectados con la pérdida de sus privilegios”, puntualizó.

  • Nervioso, Felipe Calderón llama “mediocre y miserable” a Marko Cortés por deslindarse de su gobierno

    Nervioso, Felipe Calderón llama “mediocre y miserable” a Marko Cortés por deslindarse de su gobierno

    Este jueves, el panista Felipe Calderón reapareció en medios de comunicación para pronunciarse sobre la sentencia de 38 años de cárcel para su ex mano derecha, Genaro García Luna, encontrado culpable de varios cargos de narcotráfico y asociación criminal.

    Visiblemente nervioso, Calderón se lanzó en contra de Marko Cortés, que el día de ayer deslindó a Acción Nacional de la fallida administración donde García Luna, asunto que de inmediatamente condenó el esposo de Margarita Zavala.

    Calderón, autoexiliado en España, también aprovechó la oportunidad para echar en cara a Marko Cortés su fracaso en las pasadas elecciones del 2 de junio, llamándolo “mediocre y miserable”.

    “Caray, eso muestra la falta de liderazgo que ha arruinado al PAN… Y de Marko, pues por eso le dicen ‘el 3 emes’ ¿no?, ‘Marko, mediocre y miserable’”.

    En medio de su rabieta, el apodado “comandante Borolas” insistió en defender su fraudulenta administración, asegurando que tiene infinidad de cartas credenciales y “logros”, sin embargo, no sustentó ninguna de sus auto elogios.

    “Nosotros tenemos un montón de cartas y credenciales que nos acreditan como buenos gobiernos; también con defecto, con manchas y como señalamientos como el de Genaro, pero aún en el tema de seguridad, nosotros sí combatíamos a la delincuencia”.

    Finalmente, el panista volvió a fingir demencia sobre el caso de su ex seccretario de seguridad, asegurando que él solo conocía una de las vidas del criminal, para inmediatamente tratar de victimizarse.

    “Es una situación compleja, difícil, penosa; me duele mucho lo que ha pasado… El juez Cogan ha sido duro y ha dicho ‘usted tiene una doble vida’, bueno yo conocí una de las vidas de Genaro, me hubiera gustado conocer la otra a tiempo”.

  • Poder Judicial Federal declara paro indefinido de labores como protesta a la reforma judicial

    Poder Judicial Federal declara paro indefinido de labores como protesta a la reforma judicial

    El pleno del Consejo de la Judicatura Federal informó que el paro de labores se extendió de forma indefinida en toda la República Mexicana como rechazo a la reforma judicial.

    De acuerdo con un comunicado presentado vía redes sociales, el paro de labores inició por la falta de diálogo y condenando los constantes ataques de odio hacia el consejo por parte del Ejecutivo Federal.

    Se asegura que con este paro de labores se han logrado realizar mesas de trabajo en el Consejo de la Judicatura Federal, en donde se pudieron plasmar peticiones y medidas implementadas para continuar con ellas.

    La reunión para definir si el paro de labores continuaba, se llevó a cabo este miércoles 16 de septiembre de 8:30 a 11:00 horas, participaron en la votación 1136 legisladores, con 822 votos a favor de continuar con la suspensión de actividades de manera indefinida, 288 votos en contra de continuar con el paro y 26 votos nulos, el paro de labores continúa.

  • Carlos Velázquez de León Obregón se disculpa con Noroña tras agredirlo en el AICM

    Carlos Velázquez de León Obregón se disculpa con Noroña tras agredirlo en el AICM

    Carlos Velázquez de León Obregón, abogado involucrado en el incidente con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, le ofreció disculpas por lo ocurrido en el salón VIP de American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre, cuando Fernández Noroña se disponía a abordar un vuelo hacia Monterrey desde la Terminal 2. El senador denunció haber sido agredido y robado de su teléfono celular durante el altercado.

    En un video difundido en redes sociales, Fernández Noroña leyó una carta que, según afirmó, fue enviada por Velázquez de León Obregón. Aunque el documento no estaba firmado, el abogado se dirigió directamente a Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado. Esta misiva fue una respuesta formal a la denuncia presentada por el equipo jurídico del Senado, en la que el abogado expresó su respeto por la investidura y la persona del senador.

    La carta, emitida el 10 de octubre, fue leída textualmente por el presidente del Senado: “Señor senador de la república, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. Presente… Me dirijo a usted con el respeto que me merece su investidura y su persona para ofrecerle una sincera y profunda disculpa por los acontecimientos… del pasado 20 de septiembre en el salón de American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México...”.

    En el mensaje, Velázquez de León Obregón aseguró que sus palabras y acciones no reflejan los principios que guían su vida personal y profesional, ni los valores del despacho donde trabaja. El abogado es miembro del Despacho Basham, una firma que, según Noroña, representa a importantes empresas. Velázquez reconoció que su conducta durante el altercado fue “inaceptable” y “sin justificación”, distanciándose de lo ocurrido.

    Fernández Noroña, sin embargo, expresó su inconformidad con la redacción de la carta, criticando que el abogado solo mencionara “acontecimientos”, “comportamiento” y “palabras”, sin especificar detalles sobre las agresiones sufridas por el senador.

    Sigue leyendo…