Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Desaparece Alejandro Correa exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

    Desaparece Alejandro Correa exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

    Alejandro Correa Gómez fue visto por última vez el domingo en la madrugada, en el municipio de Tierras Coloradas, Hidalgo Michoacán. La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), compartió una alerta de búsqueda.

    La ficha publicada por la FGE tiene el folio 1139/2025, con el nombre de Alejandro Correa Gómez y su información. El exalcalde nació el 31 de marzo de 1984, tiene 41 años, con 178 centímetros de estatura, de complexión mediana, pesa 85 kilogramos, su color de piel es blanca, con rostro redondo, frente mediana y cabello lacio, corto, entrecano, sus cejas son semiarqueadas y pobladas, y los ojos medianos de color café.

    La Fiscalía menciona en la descripción de los hechos: “El día 02 de noviembre del año 2025, aproximadamente a las 02:00 horas; ALEJANDRO, fue visto por última vez en Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo Michoacán; desconociendo desde ese momento su paradero, por lo que se teme por integridad ya que puede ser víctima de algún delito”.

    Considerando los hechos, cabe destacar brevemente la trayectoria de Correa Gómez: Alejandro fue alcalde de Zinapécuaro de 2018-2021, tiene estudios en Administración y una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos; durante su gobierno, uno de sus objetivos fue posicionar a Zinapécuaro como destino turístico estatal.

    Dentro de los Informes municipales se consigna que Correa Gómez realizó 60 obras de infraestructura en el periodo, con una inversión de casi 54 millones de pesos, entre vialidades rurales, espacios deportivos y mejora urbana. En su administración trabajó por reactivar la economía con las aguas termales y el patrimonio religioso del municipio.

    Alejandro Correa Gómez, antes de su desaparición compartió un mensaje emotivo en su Facebook, el 1 de noviembre: “Todos los días te extraño Mamá… La mayoría de días soy fuerte y estoy concentrado en crecer y que te sientas orgullosa de mi misión en el mundo… Pero en días como hoy, es donde la fuerza se pierde y se revive el sonido de tu sonrisa y la luz de tu mirada. Te envío un abrazo de agradecimiento por toda la luz que sembraste en la Tierra… ¡Yo estaré bien y mi vida será un homenaje a tu Ser!“.

  • Perú y México: Ruptura Diplomática por Asilo de Betssy Chávez

    Perú y México: Ruptura Diplomática por Asilo de Betssy Chávez

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo de Betssy Chávez, exprimera ministra de Pedro Castillo. La decisión se dio a conocer en medio de una crisis política en Perú.

    En una decisión sorprendente, el gobierno de Perú anunció hoy la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Esta medida se debe al asilo otorgado a Betssy Chávez en la embajada mexicana en Lima. Chávez, quien fue ministra del expresidente Pedro Castillo, enfrenta acusaciones de haber participado en un intento de autogolpe de estado.

    Durante una conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, expresó su preocupación por la situación. Mencionó que la ex premier se encuentra en la embajada mexicana y calificó este hecho como una intromisión inaceptable en los asuntos internos del país. “Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar esta noticia”, afirmó.

    El gobierno peruano, dirigido por el presidente interino José Jerí, siente que esta intervención afecta la soberanía de su nación. “Hemos tomado la decisión de romper relaciones diplomáticas con México debido a estas acciones”, añadió de Zela. Esta ruptura se enmarca en un contexto de tensiones políticas, donde los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador han sido acusados de interferir en la política peruana.

    La crisis política en Perú ha sido intensa en las últimas semanas. José Jerí asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte, quien fue señalada por su incapacidad para manejar la creciente inseguridad en el país. La inestabilidad política sigue afectando a la nación andina, que espera elecciones en 2026.

    Esta situación complica aún más las relaciones entre México y Perú, dos países con un paso histórico y cultural significativo. La comunidad internacional observa atentamente los acontecimientos, mientras ambos gobiernos evalúan sus próximos pasos en medio de la polémica.

  • Generación Z se deslinda de marcha convocada por la derecha

    Generación Z se deslinda de marcha convocada por la derecha

    El administrador del movimiento Generación Z México rechaza la convocatoria a una marcha que, según él, no representa sus intereses ni su ideología.

    Iván, el administrador del movimiento Generación Z México, ha hecho un llamado a la claridad. En un video publicado en redes sociales, se desvinculó de una marcha programada para el 15 de noviembre en la Ciudad de México. Esta manifestación busca protestar contra la corrupción y la impunidad en el gobierno, pero él asegura que no está relacionada con su movimiento.

    El joven, que se presenta con el alias “Mero Perro”, enfatizó que la marcha no refleja lo que verdaderamente representa la Generación Z. “No hay líderes claros y no conocemos quién la organiza”, admitió. Esto ha generado confusión sobre las intenciones detrás de la convocatoria.

    Iván explicó que su grupo no tiene lazos con movimientos de ultraderecha ni conservadores:  “Nuestra ideología no se alinea con esas corrientes”, afirmó. Esta aclaración responde a las críticas que han surgido en redes sociales, donde algunos internautas han cuestionado la autenticidad de su posición.

    Pese a su insistencia en no identificarse ni con la izquierda ni con la derecha, la falta de objetivos claros en el movimiento ha suscitado dudas. Muchos argumentan que los jóvenes suelen organizarse para defender derechos como la igualdad de género y el respeto ambiental.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al tema. Señaló que la convocatoria a la marcha parece ser impulsada por sectores conservadores y empresariales. Además, anunció que su administración revisará las cuentas en redes sociales involucradas en la organización de la protesta.

    Al final, el movimiento Generación Z México busca diferenciarse de lo que consideran manipulaciones políticas. Iván concluyó su mensaje asegurando que trabajarán para evitar que su nombre se use con fines ajenos a sus verdaderos ideales. La comunidad joven espera definiciones claras sobre sus propósitos y acciones futuras.

  • Oposición aprovecha asesinato de Carlos Manzo para atacar a Sheinbaum

    Oposición aprovecha asesinato de Carlos Manzo para atacar a Sheinbaum

    La muerte del alcalde de Uruapan desata críticas políticas de la oposición, la cual exige explicaciones sobre la seguridad en el país.

    El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante el Festival de Velas por el Día de Muertos ha conmocionado a muchos en México. Sin embargo, la oposición ha aprovechado la tragedia para propagar ataques políticos contra la administración de Claudia Sheinbaum

    Manzo fue baleado en el centro de Uruapan el pasado sábado, lamentablemente perdiendo la vida a causa de las heridas. Aunque las autoridades respondieron rápidamente, abatieron al presunto atacante y detuvieron a otros dos implicados. Esto no ha sido suficiente para calmar el clima de preocupación y desconfianza en la seguridad pública.

    A medida que la noticia del asesinato se difundía, figuras de la oposición comenzaron a pronunciarse. La senadora plurinominal del PAN, Lilly Téllez, fue una de las primeras en cuestionar la eficacia de la protección que recibía el alcalde. Sus palabras fueron contundentes: “El ejército no logró proteger su vida, a pesar de tener escolta”.

    El Comunicador de la derecha, Pedro Ferriz de Con se sumó a la controversia, llamando a los ciudadanos a honrar la memoria del alcalde. Mientras tanto, el evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego tomó una postura crítica, afirmando que las políticas del gobierno buscan desarmar a la población para facilitar el control criminal.

    Las reacciones de la oposición más bien apuntan a desgastar políticamente a la administración de Sheinbaum, disfrazadas de búsqueda de justicia para Carlos Manzo. La tragedia la convierten en un arma en la lucha por el poder, mientras la sociedad demanda respuestas y acciones efectivas contra la violencia en el país.

    La muerte de Carlos Manzo pone de relieve la crisis de seguridad que enfrenta México. Y en este marco, la oposición ve una oportunidad para cuestionar la capacidad del gobierno y capitalizar el descontento ciudadano. La disputa política se intensifica en un momento en que la seguridad debería ser la prioridad.

  • EUA planea operación militar en México contra cárteles de droga: NBC News

    EUA planea operación militar en México contra cárteles de droga: NBC News

    El gobierno de Donald Trump prepara el despliegue de tropas y agentes de inteligencia estadounidenses para atacar laboratorios y líderes de cárteles en territorio mexicano, de acuerdo a funcionarios estadounidenses.

    La administración de Donald Trump está planificando una misión militar encubierta en México que incluiría tropas de operaciones especiales y agentes de la CIA para combatir a los cárteles de la droga mediante ataques con drones y operaciones terrestres, informaron funcionarios estadounidenses actuales y exfuncionarios.

    Aunque las fases iniciales de entrenamiento ya comenzaron, un despliegue en territorio mexicano no es inminente. Las conversaciones sobre el alcance de la operación continúan y aún no se ha tomado una decisión final sobre la coordinación con el gobierno mexicano.

    La misión marcaría un cambio respecto a administraciones anteriores, que se limitaron a apoyo de inteligencia y asesoría técnica sin acciones directas. Se priorizarían ataques contra laboratorios de fentanilo y metanfetaminas, así como la neutralización de cabecillas del crimen organizado.

    En febrero, el Departamento de Estado de EUA declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, otorgando a agencias de inteligencia y militares un marco legal más amplio para actuar, lo que facilita el diseño de esta operación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado cualquier forma de intervención extranjera, aunque México ha colaborado en vigilancia aérea y control fronterizo. Funcionarios estadounidenses señalan que, de aprobarse, la misión sería secreta y se basaría en la experiencia de operaciones recientes en Venezuela.

    Expertos advierten que este despliegue podría incrementar la tensión diplomática y redefinir la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde Trump califica a los cárteles como una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense.

  • Sinaloa destaca en crecimiento económico, reporta INEGI

    Sinaloa destaca en crecimiento económico, reporta INEGI

    De acuerdo con el ITAEE del INEGI, la economía sinaloense creció 2.8% en los primeros seis meses del año, superando considerablemente el promedio nacional de 0.4% y ha posicionado a Sinaloa como un estado competitivo.

    Las actividades económicas de este 2025 en el estado de Sinaloa han generado un crecimiento considerable en relación a las arcas públicas de la entidad, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En dicha encuesta, Sinaloa se consolidó como una de las entidades con mayor dinamismo económico del país, con un crecimiento de 2.8% en los primeros seis meses de este año, frente al promedio nacional de 0.4%.

    Con relación a las cifras anteriores, el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró: “Esto expresa, por un lado, el trabajo de las y los sinaloenses y, por otro, el compromiso del gobierno del estado de seguir trabajando por afirmar la construcción de un entorno que facilite el desarrollo productivo, el fortalecimiento del empleo y las distintas actividades que supone la dinámica de la economía”.

    También las estadísticas muestran que en el primer trimestre de 2025, Sinaloa lideró el crecimiento económico nacional con un aumento de 9.5% respecto al cierre de 2024, y con un crecimiento anual de 4.0% frente al mismo periodo del año anterior; ya para el segundo trimestre del año, Sinaloa creció económicamente en un 2.3%, siendo así la sexta entidad con mayor incremento del país. 

    Cabe señalar que el gobierno estatal atribuye los buenos resultados a la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa, que tiene como meta la estabilidad y el bienestar de las familias sinaloenses, manteniendo la variación porcentual del PIB estatal por encima de la media nacional.

  • AC/DC regresa a México tras 15 años de ausencia

    AC/DC regresa a México tras 15 años de ausencia

    La icónica banda australiana AC/DC volverá a presentarse en la Ciudad de México en abril de 2026, generando gran expectativa entre sus fans tras más de 15 años sin visitar el país.

    La legendaria banda confirmó su regreso con un concierto programado para el 7 de abril de 2026 en el Estadio GNP Seguros, como parte de su gira latinoamericana Power Up Tour. The Pretty Reckless acompañará a AC/DC como invitados especiales.

    La venta general de boletos iniciará el 7 de noviembre a través de Ticketmaster, con precios estimados desde $1,500 pesos para la zona general y hasta $10,000 en secciones VIP, ofreciendo facilidades de pago a meses sin intereses.

    AC/DC no pisa México desde febrero de 2009, cuando llenó el Foro Sol con clásicos como “Highway to Hell” y “Thunderstruck”. Su regreso ha generado gran expectativa entre los fans, aunque no habrá presentaciones en otras ciudades del país.

  • Grandes corporativos deben más de un billón de pesos al SAT: Grupo Salinas y First Majestic Silver los principales

    Grandes corporativos deben más de un billón de pesos al SAT: Grupo Salinas y First Majestic Silver los principales

    El SAT reporta que el 37% de los créditos fiscales corresponde a grandes empresas; la mayoría de los adeudos aún están en litigio, aunque Hacienda ha ganado más de la mitad de los casos en tribunales.

    Las grandes empresas que operan en México deben al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de un billón de pesos en créditos fiscales, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el reporte oficial, los corporativos con facturación superior a mil 500 millones de pesos anuales concentran el 37% del total de adeudos fiscales en el país.

    En cifras globales, Hacienda señaló que existen 3 billones 98 mil 372 millones de pesos en créditos fiscales registrados hasta septiembre. De ese monto, un billón 176 mil 975 millones corresponden a los grandes contribuyentes, lo que representa una carga significativa para las finanzas públicas.

    Sin embargo, casi dos tercios de esos recursos —un billón 995 mil millones de pesos— están bajo controversia, debido a que las empresas han interpuesto medios de defensa contra las resoluciones del SAT. Estos litigios mantienen en pausa el cobro de miles de millones de pesos que, de resolverse a favor del fisco, podrían fortalecer el presupuesto federal.

    Entre los casos más representativos figuran los adeudos de Grupo Salinas, diversas aseguradoras y la minera canadiense First Majestic Silver, cuyo conflicto llegó recientemente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al margen de los arbitrajes internacionales promovidos por la empresa.

    Por sector económico, el SAT ha identificado mayor evasión fiscal en la industria manufacturera, con 449 mil 137 millones de pesos en créditos fiscales; seguida de los servicios profesionales, científicos y técnicos, con 440 mil 25 millones, y el comercio al por mayor, con 327 mil 351 millones de pesos.

    Pese al alto nivel de litigios, Hacienda destacó avances en los tribunales: hasta septiembre, el SAT ha recuperado 70 mil 995 millones de pesos y ganado juicios por 289 mil 596 millones. Más del 50% de los casos judiciales relacionados con créditos fiscales han sido resueltos a favor del Estado mexicano.

    La dependencia subrayó que la rentabilidad judicial del SAT ha crecido significativamente: en 2025, por cada peso invertido en litigios fiscales, el organismo ha recuperado 956 pesos adicionales, un reflejo del fortalecimiento institucional y jurídico de la autoridad tributaria frente a los grandes contribuyentes.

    Con información de Dora Villanueva para La Jornada.

  • Murrieta, la muralla tricolor: México avanza a semifinales del Mundial Sub-17 femenil

    Murrieta, la muralla tricolor: México avanza a semifinales del Mundial Sub-17 femenil

    Con tres penales atajados, Valentina Murrieta se vistió de heroína y llevó a México a las semifinales tras vencer a Italia. La selección femenil Sub-17 enfrentará a Países Bajos por el pase a la final.

    La selección mexicana femenil Sub-17 consiguió su pase a las semifinales del Mundial tras vencer a Italia 5-4 (6-5 global) en una emocionante tanda de penales, luego de empatar sin goles en tiempo regular. La gran protagonista fue la portera Valentina Murrieta, quien detuvo tres disparos desde los once pasos y se convirtió en la figura del encuentro.

    Murrieta, integrante de las filas del América, demostró nervios de acero al detener dos penales durante el tiempo reglamentario y uno más en la serie definitiva ante Rachele Giudici, lo que aseguró la clasificación del conjunto tricolor. “Estoy muy feliz de darle el pase a mi equipo, muchas felicidades a todas mis compañeras, ya estamos en semifinales, ahora a seguir adelante”, expresó la joven arquera.

    Bajo la dirección de Miguel Gamero, las mexicanas fueron infalibles en la tanda, con aciertos de Citlalli Reyes, Berenice Ibarra, Mia Villalpando, Valeria Alvarado y Leila Ávila, quien marcó el penal decisivo que selló la victoria.

    Durante el encuentro, México vivió momentos de tensión: un gol temprano de Ava Stack fue anulado por falta previa, y posteriormente Italia tuvo dos oportunidades desde el punto penal, ambas contenidas por Murrieta. Ya en el tiempo de compensación, las europeas anotaron, pero el VAR anuló el tanto por infracción.

    Con este resultado, México regresa a unas semifinales del Mundial Sub-17 femenil después de siete años y se enfrentará el próximo miércoles a Países Bajos, en busca del boleto a la gran final.

  • Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Donald Trump minimizó la posibilidad de un conflicto armado con Venezuela, aunque insistió en que el mandato de Nicolás Maduro tiene fecha de vencimiento. En paralelo, reafirmó las acciones de EUA contra presuntos barcos de narcotráfico en el Caribe.

    El presidente estadounidense declaró al programa 60 Minutes de CBS que un enfrentamiento bélico con Venezuela es improbable, pero criticó al gobierno de Maduro por su trato hacia EUA y afirmó que los días del presidente venezolano “están contados”. Rechazó que las operaciones militares tengan como objetivo derrocarlo y las justificó como medidas contra el tráfico de drogas.

    Desde Mar-a-Lago, Trump subrayó que los ataques a los barcos buscan frenar el ingreso de drogas que “destruyen familias” en todo el país. La escalada incluye la presencia de buques de guerra, bombarderos B-52 y despliegue de marines en la región caribeña. Maduro ha acusado a Washington de “fabricar una nueva guerra”, mientras que líderes regionales advierten sobre posibles tensiones geopolíticas.

    Trump también abordó la seguridad fronteriza y la migración, pues señaló que no permitirá la entrada indiscriminada de personas, y mencionó la participación de bandas como el Tren de Aragua, a la que calificó de “la más cruel del mundo”.

    Durante la entrevista, el expresidente tocó otros temas internacionales y nacionales: confirmó ensayos nucleares de EUA para mantenerse a la par de potencias como Rusia y China, y responsabilizó a los demócratas por el prolongado cierre del Gobierno federal, criticando su gestión y pronosticando que eventualmente capitularían.