Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • La viuda de Manzo y Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional

    La viuda de Manzo y Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional

    Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado de Uruapan, se encuentra con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar sobre la seguridad en su estado.

    Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado sábado, llegó a Palacio Nacional este martes 4 de noviembre. Lo hizo acompañada por un fuerte dispositivo de la Guardia Nacional.

    A las 14:00 horas, Grecia llegó en una camioneta gris. Se sentó en el lugar del copiloto y, tras ingresar por el estacionamiento, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Esta reunión se realizó en un clima de tensión y dolor. El trágico asesinato de Manzo ha conmocionado a la comunidad, lo que ha generado una creciente preocupación por la seguridad en Michoacán. La llegada de Grecia a Palacio Nacional tuvo lugar poco tiempo después del anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un esfuerzo del gobierno ante la creciente violencia.

    La custodia de la Guardia Nacional en los alrededores de Palacio Nacional refleja la seriedad de la situación. La familia de Manzo busca justicia y mejores condiciones de seguridad para su estado, donde la violencia ha sido un tema recurrente.

    Grecia Quiroz, en su primera aparición pública tras la muerte de su esposo, busca el apoyo del gobierno para enfrentar esta dura realidad. Las próximas acciones del gobierno serán cruciales para garantizar la seguridad en Michoacán.

  • Educación en ruinas: gazatíes intentan estudiar entre escombros y desplazados

    Educación en ruinas: gazatíes intentan estudiar entre escombros y desplazados

    Entre escombros y desplazamiento, miles de niños en Gaza regresan a la escuela tras dos años de guerra. Sin pupitres ni materiales, pero con la esperanza intacta, intentan recuperar su infancia en aulas que alguna vez fueron refugio de guerra.

    En medio de edificios destruidos y aulas improvisadas, cientos de niños en la Franja de Gaza comenzaron a regresar a la escuela después de dos años marcados por la guerra entre Hamás e Israel. La reapertura de los centros educativos fue posible gracias al frágil alto al fuego vigente desde el 10 de octubre, que permitió a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) iniciar la recuperación paulatina del sistema educativo.

    De acuerdo con el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, más de 25 mil alumnos ya retomaron clases en espacios temporales habilitados por la agencia, mientras que otros 300 mil continúan con educación a distancia. Sin embargo, las condiciones son precarias: en la escuela Al Hasaina, ubicada en el campamento de Nuseirat, decenas de niñas y adolescentes reciben sus lecciones sentadas en el suelo, sin pupitres ni materiales básicos.

    Durante el conflicto, las escuelas se convirtieron en refugio para familias desplazadas. Hoy, muchas de ellas siguen viviendo dentro de esos edificios, compartiendo espacio con los pequeños que intentan recuperar el ritmo de estudio. La escena es una mezcla de resiliencia y carencia: aulas sin techo, pizarras rotas y un futuro que lucha por abrirse paso entre los escombros.

    “Estoy en sexto curso pero he perdido dos años de escolaridad por el desplazamiento y la guerra”, contó Warda Radun, una niña de 11 años que volvió al colegio con la ilusión de recuperar su vida. “Estamos retomando las clases poco a poco, hasta que la escuela quede vacía y podamos seguir aprendiendo como antes”, añadió.

    El director regional de Unicef advirtió recientemente que Gaza enfrenta el riesgo de una “generación perdida”, niños sin acceso a educación ni espacios seguros, obligados a crecer en medio de la devastación. Sin embargo, el regreso a clases, aunque simbólico, representa un primer paso para reconstruir la esperanza en un territorio marcado por el dolor.

  • Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    El gobierno de Estefanía Mercado fortalece el desarrollo turístico con el programa “Playa Expert”, nuevas rutas temáticas y una intensa agenda de promoción. Playa del Carmen será Base Camp oficial para el Mundial 2026 y refuerza su liderazgo como destino sostenible y de clase mundial.

    El Gobierno de Estefanía Mercado consolidó nuevas alianzas y proyectos estratégicos para fortalecer el desarrollo turístico de Playa del Carmen, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, encabezada por la Secretaría de Turismo, Estefanía Hernández.

    En el encuentro se firmó el convenio “Playa Expert” con diez universidades, con el fin de promover la formación académica, la vinculación profesional y el desarrollo del talento joven en el sector turístico. Hernández destacó que este programa convertirá a los estudiantes en embajadores del destino, fortaleciendo la atención al visitante y la identidad local.

    La funcionaria también presentó los avances de su gestión, subrayando que Playa del Carmen será Base Camp oficial del Mundial 2026, con sede en el Fairmont Mayakoba, lo que proyectará al destino ante millones de visitantes internacionales.

    Durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) atendió a 2,682 visitantes, brindando apoyo médico, consular y legal. Además, Playa del Carmen participó en más de 70 eventos turísticos nacionales e internacionales, obteniendo de esta manera reconocimientos como el Tripadvisor Travelers’ Choice Award y el World Travel Award.

    Entre los nuevos proyectos destacan las rutas turísticas temáticas Histórica, Pet Friendly, Wellness, Mar y Pesca, Miel y Selva del Arte e Inclusiva, esta última programada para 2026, con espacios accesibles y señalética universal. Asimismo, se impulsa la integración de comunidades indígenas en la zona rural comunitaria “Kiilich Kab: Mundo Sagrado”, lo que fortalece una oferta cultural y sustentable.

    La estrategia digital “Let’s Playa” ha superado los 5.3 millones de interacciones, mientras que la revista “Playa News On” difunde la agenda turística y cultural del municipio. Finalmente, se anunció el desarrollo de la ruta “Joyas de la Península”, un nuevo proyecto gastronómico y cultural que reforzará la proyección de Playa del Carmen como un destino diverso, sostenible y competitivo.

  • Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    La Ciudad de México avanza hacia una transformación social que empieza a sentirse en los hogares. De acuerdo con los resultados presentados este jueves por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, más de 850 mil capitalinos superaron la pobreza en los últimos años, una cifra que refleja el compromiso de construir una ciudad más justa y con bienestar compartido.

    “Estamos construyendo una ciudad libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derechos, baja en carbono y con más bienestar. Todo esto es medible y verificable científicamente”, aseguró Brugada durante la presentación de los resultados de la medición de pobreza elaborada por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA).

    Entre 2018 y 2024, la pobreza en la capital se redujo de 19 a 9 por ciento, lo que representa una baja de más de la mitad. De acuerdo con la mandataria, estos avances son resultado de las políticas impulsadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación, tanto a nivel federal como local.

    Con el presidente López Obrador y con la doctora Claudia Sheinbaum se lograron resultados sin precedente. Es un avance de época que seguimos trabajando para consolidar y ampliar, subrayó.

    Los datos de EVALÚA muestran también mejoras en distintos ámbitos del bienestar: medio millón de personas dejaron la pobreza en salud, la pobreza por ingresos bajó de 48 a 37 por ciento, y otras 500 mil personas salieron de la pobreza en vivienda. Además, la distribución de la riqueza en la ciudad se ha vuelto más equitativa: el 10 por ciento con mayores ingresos concentran el 60 por ciento de la riqueza en 2018, y hoy concentra el 53 por ciento.

    Brugada destacó que aún existe un desafío importante: la pobreza de tiempo, que afecta al 57 por ciento de las y los capitalinos. Por ello, dijo, su gobierno trabaja en políticas que permitan redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados, como el Sistema Público de Cuidados, además de invertir en transporte público eficiente que ahorre tiempo a la población.

    Nuestro objetivo es que la gente recupere su tiempo, para su familia y para sí misma. Los proyectos de movilidad, como los Cablebuses, la electromovilidad y la modernización del Metro y del tren Ligero, buscan precisamente eso, explicó.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Inclusión e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que la Ciudad de México utiliza desde hace 16 años el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), que evalúa no solo el ingreso, sino también el tiempo libre y la satisfacción de necesidades básicas. Este enfoque, dijo, coloca a la capital a la vanguardia nacional en materia de evaluación del bienestar.

    Damián detalló que la pobreza por ingreso se redujo 11 por ciento durante el sexenio y que el componente de Necesidades Básicas Insatisfechas mantiene una tendencia a la baja gracias al aumento generalizado de los salarios.

    Lo innovador de este modelo es que no mide solo carencias, sino la posibilidad real de vivir con dignidad, concluyó.

  • Mara Lezama fortalece voz de Quintana Roo en revisión nacional del T-MEC

    Mara Lezama fortalece voz de Quintana Roo en revisión nacional del T-MEC

    La gobernadora Mara Lezama encabezó en Cancún la Consulta Regional sobre el T-MEC con participación de sectores productivos, académicos y sociales. El encuentro busca consolidar propuestas y diagnósticos para la revisión nacional del tratado comercial.

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó en Cancún la Consulta Regional sobre el T-MEC, un espacio de diálogo que reunió a representantes del sector público, empresarial, académico y social, con el propósito de fortalecer la voz del estado en la revisión nacional del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

    Lezama destacó que el T-MEC es una herramienta clave para la integración económica de América del Norte y una oportunidad para impulsar un desarrollo equitativo. “El crecimiento económico solo tiene sentido si genera bienestar compartido. Esta consulta nos permite construir juntos un futuro más competitivo y justo”, afirmó.

    El evento contó con la presencia de Carlos Alfonso Candelaria López, jefe de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, quien subrayó que la consulta cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y que los resultados estatales formarán parte del documento nacional que se presentará durante la revisión del tratado en 2026.

    Previo al encuentro, los sectores participantes respondieron un cuestionario diagnóstico sobre beneficios, retos y expectativas del T-MEC desde la perspectiva local. Las conclusiones obtenidas servirán para diseñar políticas públicas que fortalezcan la competitividad y el bienestar económico de Quintana Roo.

  • Lilly Téllez arremete contra Noroña en el Senado

    Lilly Téllez arremete contra Noroña en el Senado

    La senadora vía plurinominal por el PAN, Lilly Téllez desata controversia al gritarle a Gerardo Fernández Noroña durante una acalorada sesión en la Cámara de Senadores.

    La senadora plurinominal Lilly Téllez, del PAN, protagonizó un intenso discurso verbal contra su colega Gerardo Fernández Noroña durante una sesión en el Senado. Téllez, conocida por su estilo de enloquecer en el pleno, no dudó en expresar su descontento y lanzar ataques personales contra Noroña.

    Mientras se encontraba en la tribuna, Téllez lo acusó de hacer un “circo” en Palestina, en lugar de abordar problemas serios. “A ver, tú idiota, llora por Carlos Manzo, Noroña. No seas imbécil, ven a llorar por Carlos Manzo, mientras a los mexicanos los masacran”, gritó Téllez.

    Continuando con su ataque, la senadora dijo: “Payaso imbécil, ven aquí a llorar por Carlos Manzo o te pongo una foto de Alito para que llores de verdad”. Así, Téllez aludió al crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Su intervención estuvo marcada por una sensación simulada por intereses políticos.

    Téllez también lanzó críticas duras hacia el senador Alejandro Esquer, exsecretario del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Insinuó que Esquer pudo haber recibido dinero de cárteles en Michoacán, y sus declaraciones son vacías porque no mostró un interés real por la trágica situación.

    La sesión del Senado se convirtió en un escenario de confrontación, reflejando las tensiones políticas actuales. La actitud combativa de Téllez reavivó el debate sobre los problemas de seguridad en el país, así como la necesidad de un enfoque más serio y responsable por parte de los legisladores.

  • Pantallas afectan desarrollo emocional y social de menores de seis años, Unicef y OMS advierten

    Pantallas afectan desarrollo emocional y social de menores de seis años, Unicef y OMS advierten

    Unicef y la OMS emiten una seria advertencia: las pantallas no ayudan a los niños pequeños a aprender, sino que pueden frenar su desarrollo emocional. Los organismos pidieron a padres y maestros limitar el uso de dispositivos y priorizar el contacto humano, clave para que los menores aprendan empatía y habilidades sociales.

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron que el uso de dispositivos electrónicos en menores de seis años no solo carece de beneficios para su desarrollo cognitivo, sino que también puede frenar habilidades esenciales como la empatía, la comunicación no verbal y la comprensión de gestos.

    De acuerdo con ambas organizaciones, las interacciones cara a cara son fundamentales durante la primera infancia, ya que permiten a los niños aprender a interpretar las expresiones y señales no verbales. “Hasta que los bebés desarrollan el lenguaje, dependen por completo de la mirada y de la respuesta de un adulto para comprender el mundo”, subraya el informe conjunto.

    El uso prolongado de pantallas, advierten, reduce la capacidad de los menores para reconocer emociones humanas, controlar la frustración e incluso limita las actividades que estimulan su desarrollo cerebral, como el juego o la convivencia con otros niños. Por ello, la OMS recomienda que los menores de dos años no tengan exposición a pantallas, y que entre los dos y cuatro años no superen una hora diaria.

    El documento “Pantallas en casa: orientaciones para acompañar una navegación segura en Internet” de Unicef también destaca que, aunque limitar el uso de la tecnología puede generar frustración, es esencial que padres y maestros acompañen a los pequeños en su relación con los dispositivos digitales. Si un niño queda solo frente a una pantalla se recomienda enseñarle a pedir ayuda cuando algo le provoque miedo o incomodidad, para evitar posibles riesgos o abusos en línea.

    Ambos organismos coinciden en que las experiencias cotidianas como los juegos, el diálogo familiar y el contacto con otros niños son insustituibles para fortalecer las habilidades cognitivas y emocionales durante la primera infancia.

  • Gobierno de Morelos moderniza escuelas de Yautepec para mejorar educación

    Gobierno de Morelos moderniza escuelas de Yautepec para mejorar educación

    Margarita González Saravia supervisó obras en telesecundarias y bachilleratos de Yautepec con una inversión superior a 16 millones de pesos. Los proyectos beneficiarán a más de dos mil estudiantes con espacios modernos y seguros.

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó una gira de trabajo por Yautepec para supervisar tres obras de infraestructura educativa que transformarán las condiciones de aprendizaje de estudiantes de nivel secundaria y medio superior.

    En el poblado de Los Arcos, revisó los avances en la Telesecundaria Juventud Democrática, donde se construyen dos edificios tipo U-1C con aula de cómputo, laboratorio y taller. Con una inversión de 6.3 millones de pesos, beneficiará a 450 alumnos, y en el turno vespertino funcionará como preparatoria.

    En Cocoyoc, la mandataria constató la edificación de las primeras instalaciones del CBTA No. 193, que dejará los espacios rentados tras dos décadas. El proyecto contempla seis aulas con una inversión de 6.5 millones de pesos, en apoyo a 513 estudiantes.

    Finalmente, en el CETis No. 99, supervisó la instalación de una techumbre de 493 metros cuadrados con una inversión de 3.8 millones de pesos, lo que beneficiará a mil 395 jóvenes.

    Durante la jornada participaron autoridades estatales, municipales y legislativas, quienes destacaron que estas acciones refuerzan el compromiso de Morelos con una educación pública digna y de calidad.

  • Empresas de EUA buscan influir en renovación del T-MEC; inician audiencias

    Empresas de EUA buscan influir en renovación del T-MEC; inician audiencias

    Multinacionales, cámaras de comercio, sindicatos y organizaciones agrícolas de EUA y México enviaron más de mil comentarios sobre la renovación del T-MEC. Las recomendaciones abarcan aranceles, leyes energéticas, protección laboral y medioambiental, mientras la decisión final recaerá en el presidente estadounidense.

    Empresas multinacionales, cámaras de comercio, granjeros y sindicatos de Estados Unidos, así como organizaciones empresariales y de trabajadores en México, enviaron más de mil comentarios públicos destinados a influir en la renovación del Tratado México, EUA y Canadá (T-MEC). Aunque el cabildeo privado mediante contribuciones podría tener efectos directos, las posturas formales ofrecen un panorama de los diversos intereses en juego.

    El plazo para enviar comentarios concluyó el día de ayer, y el Chicago Council on Global Affairs publicó una encuesta donde 75% de los estadunidenses califican al T-MEC como positivo. Los entrevistados consideran que la cooperación económica trilateral fortalece tanto la economía de EUA como la seguridad nacional. Canadá obtuvo 73 puntos y México 58 en la evaluación pública.

    Sin embargo, la opinión pública no determinará las decisiones de los negociadores estadounidenses, como ocurrió en negociaciones previas durante la década de 1990, donde el acceso directo a la Casa Blanca y al Congreso resultó más relevante.

    La recepción de comentarios marca el inicio de la siguiente fase, que incluye audiencias públicas programadas para el 17 de noviembre, siempre que el gobierno federal reanude operaciones. Posteriormente, se presentará al Congreso un informe con la estrategia de negociaciones a partir de enero de 2026, y la primera evaluación formal trilateral del T-MEC se prevé para el 1 de julio de 2026.

    Entre los comentarios, General Motors solicitó mantener la producción norteamericana de automóviles libre de aranceles y evitar que empresas chinas usen a México como puerta de entrada al mercado estadounidense. La Cámara de Comercio de EUA y la Business Roundtable respaldan la renovación del tratado, pero piden a México cambios en impuestos sobre servicios digitales y financieros y reformas que prioricen la inversión privada en el sector energético.

    Otros sectores hicieron solicitudes específicas: la Asociación Nacional de Cultivadores de Maíz exigió que México no limite el comercio de biotecnología agraria por motivos no científicos; la Asociación Nacional del Café pidió aranceles “cero” al café; y los Empacadores de Cítricos de Florida expresaron preocupación por la calidad de la toronja mexicana.

    Los sindicatos estadounidenses, como United Steelworkers, criticaron fallas del gobierno mexicano en materia laboral y ambiental, denunciando que sindicatos controlados por patrones continúan representando a la mayoría de los trabajadores. La Federación Obrera Nacionalista en México solicitó ampliar el uso del mecanismo de respuesta rápida para sancionar a empresas mexicanas que violen convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.

    Además, cámaras y asociaciones mexicanas de la industria automotriz, farmacéutica, del hierro, acero y minería presentaron recomendaciones para la revisión estadounidense del tratado. El alcance de estos comentarios en las negociaciones trilaterales es incierto, especialmente bajo un gobierno en el que las decisiones comerciales se centralizan en una sola persona.

    Todos los comentarios públicos se pueden consultar en: https://comments.ustr.gov/s/docket?docketNumber=USTR-2025-0004

  • Armenta vuelve a abrir Estancia Infantil Número 1 del ISSSTEP en Puebla

    Armenta vuelve a abrir Estancia Infantil Número 1 del ISSSTEP en Puebla

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participó de la reapertura del Centro Educativo de Cuidado Infantil y Estancia Número 1 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes al Estado de Puebla (ISSSTEP), la cual fue rehabilitada completamente después de su cierre durante la pandemia.

    El mandatario estatal develó la placa de reapertura y recorrió las áreas de lactantes, maternales, cocina, banco de leche, área séptica, lavandería, salones de clases, psicología, trabajo social, dirección y patio de juegos, las cuales fueron totalmente renovadas.

    La estancia representa justicia y humanismo hacia las madres y padres trabajadores del estado, porque les brinda la oportunidad de laborar con tranquilidad mientras sus hijos disfrutan de un entorno digno y seguro. Es por ello que para el gobierno estatal es prioridad el ISSSTEP, al ser una herramienta que prioriza una maternidad digna y segura.

    El director general del ISSSTEP, Luis Godina, aseguró que la institución tiene capacidad para 120 infantes y actualmente atiende a 43 niñas y niños, también destacó que la rehabilitación fue posible gracias a la coordinación entre el gobierno estatal y el instituto.

    María Elena, trabajadora con 32 años de servicio, expresó: “Todo está completamente remodelado: las áreas de preescolar, lactantes y maternales, el comedor y el servicio médico. Los invitamos a conocer nuestras instalaciones; todo es nuevo y pensado para el bienestar de los pequeños”.