Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Generación Z presenta pliego petitorio con toques de la derecha

    Generación Z presenta pliego petitorio con toques de la derecha

    La Generación Z lanza un pliego con exigencias centradas en la revocación del mandato de Claudia Sheinbaum, destacando un llamado a la participación ciudadana.

    El movimiento de la Generación Z ha hecho públicas sus demandas justo antes de la marcha nacional programada para el 15 de noviembre. En su pliego petitorio, el grupo expresa su preocupación por varias decisiones del Gobierno Federal. En particular, muestran su descontento con Claudia Sheinbaum y su administración.

    La Generación Z sostiene que el partido Morena mantiene un control absoluto sobre el Gobierno, el Congreso y gran parte del sistema judicial. Según ellos, las élites políticas manipulan los procesos de revocación de mandato en su beneficio.

    En total, el pliego contiene 12 puntos, de los cuales cinco abordan directamente la revocación de mandato. El movimiento exige que este proceso se realice sin la intervención de ningún poder del Estado y que sea activado exclusivamente por la ciudadanía. 

    Además, proponen que, de llevarse a cabo una revocación exitosa, un nuevo presidente sea elegido directamente por el pueblo mediante una votación extraordinaria, en lugar de ser designado por el Congreso.

    El documento también aboga por la autonomía de los partidos políticos en la selección de candidatos, prohibiendo la compra y coerción del voto. Los jóvenes demandan un uso justo de los programas sociales, sin fines electorales.

    Otro de los puntos destacados es la necesidad de un nuevo modelo de representación en ambas cámaras del Congreso. Esta propuesta busca asegurar que las voces de regiones, pueblos originarios y juventudes sean escuchadas.

    Aunque el tema de seguridad solo aparece en dos puntos de su pliego, son de suma importancia. Por un lado, exigen la desmilitarización de la seguridad interna, con un enfoque en la vida y los derechos humanos. Por otro, piden un mayor presupuesto para la seguridad municipal, asegurándose de que no sirva para premiar lealtades políticas.

    A continuación, presentamos la lista con los puntos más relevantes del pliego petitorio de la Generación Z:

    1. Mecanismo ciudadano de revocación.

    2. Elección directa del presidente sustituto por la ciudadanía.

    3. Prohibición de injerencia partidista en el proceso de sustitución.

    4. Blindaje contra la compra y coacción del voto.

    5. Creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total.

    6. Creación de un Organismo Independiente de Auditoría.

    7. Reforma profunda del sistema judicial.

    8. Mejora de la representación popular en el Congreso de la Unión.

    9. Desmilitarización de la seguridad interna.

    10. Fortalecimiento de la seguridad local.

    11. Participación de voces con autoridad moral.

    12. Consulta pública para extender este pliego hasta quince puntos.

    Este movimiento refleja la inquietud de una generación que busca cambiar el rumbo del país con propuestas de origen de la derecha. La marcha del 15 de noviembre es un movimiento con tintes políticos conservadores.

  • Sheinbaum presenta el Plan Campeche y reafirma su fortaleza

    Sheinbaum presenta el Plan Campeche y reafirma su fortaleza

    La presidenta Claudia Sheinbaum lanza un ambicioso programa para reactivar la producción agrícola y ganadera en Campeche, a pesar de los ataques en su contra.  

    La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes el Plan Campeche, reafirmando que las críticas no la debilitan. Durante el evento, afirmó que los ataques solo la fortalecen. “Cuando más critican, más fuerte me pongo”, aseguró ante productores y autoridades estatales.

    Acompañada por la gobernadora Layda Sansores, Sheinbaum sostuvo que su gobierno no se rinde ante las campañas en redes sociales. “Gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmó con determinación. 

    El Plan Campeche es el compromiso número 67 de los 100 previstos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Su objetivo es recuperar la producción de arroz, leche y carne en esta entidad, sectores que, según la presidenta, fueron olvidados por políticas que beneficiaron a grandes exportadores. Se destinarán mil 238 millones de pesos a este proyecto, gracias a la colaboración entre los gobiernos federal y estatal.

    El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que el plan tiene metas ambiciosas: aumentar la producción estatal a 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche. Esto beneficiará a 7 mil 881 pequeños y medianos productores. La iniciativa también promete generar 9 mil 500 empleos directos e indirectos.

    Para lograrlo, los productores de arroz recibirán apoyo anual del programa Producción para el Bienestar, junto con fertilizante gratuito y semillas certificadas. Además, la Conagua rehabilitará los distritos de temporal y se entregarán módulos de maquinaria que incluyen tractores, cosechadoras y drones.

    Respecto a la producción de leche, el plan incluye inseminación artificial, ordeñadoras y la construcción de centros de acopio. Se consolidará la planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar, que procesará hasta 100 mil litros diarios

    En el sector de carne, se aplicarán estrategias similares. La presidenta y su equipo resaltaron que todos los apoyos llegarán directamente a los productores, sin intermediarios, promoviendo así un desarrollo justo y sostenible en la región.

  • Multa de 3.1 mdp a proveedor por incumplimiento de contrato

    Multa de 3.1 mdp a proveedor por incumplimiento de contrato

    La Secretaría Anticorrupción impone una severa sanción a un proveedor por fallar en un contrato de arrendamiento de vehículos.  

    La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha tomado una decisión contundente al multar a Saúl Hernández González con 3 millones 197 mil 386 pesos. Esta es una de las sanciones más significativas durante la actual administración. El proveedor incumplió un contrato del año 2024 que estaba relacionado con el arrendamiento de vehículos terrestres y su mantenimiento.

    Este incumplimiento causó un daño considerable a la empresa Exportadora de Sal, S.A. de C.V. La multa fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado viernes y marca un paso firme en la lucha contra la corrupción en el país.

    La sanción incluye la inhabilitación del proveedor por 57 meses. Esto significa que no podrá participar en nuevos procedimientos de contratación con la administración pública federal. La notificación de esta medida llegó al sancionado el 3 de octubre y ya se ha registrado su nombre en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados.

    La Secretaría destacó que la decisión se ha tomado de manera justa y con criterios de proporcionalidad. Además, recordó que Saúl Hernández tiene el derecho de impugnar esta resolución. La Secretaría se compromete a defender su posición ante cualquier apelación.

    Por otro lado, la dependencia también informó que la empresa Aulis Sol, S.A. de C.V. recibió una inhabilitación de un año, además de una multa, por irregularidades en contrataciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta serie de acciones refuerza el compromiso del gobierno por mantener la transparencia y la legalidad en la administración pública.

  • UNAM importa modelo de corrupción penitenciaria

    UNAM importa modelo de corrupción penitenciaria

    Por Ricardo Sevilla

    La seguridad de la máxima casa de estudios será entregada a un personaje que es experto en cárceles. El terror de las cárceles mexiquenses llegará mañana al campus universitario.

    El polémico Raúl Arcenio Aguilar dejó hoy la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria.

    En su lugar, el rector Leonardo Lomelí Vanegas designó a Manuel Palma Rangel como titular de la SPAMSU, quien asumirá el cargo a partir de mañana.

    Cabe recordar que, el pasado 25 de octubre, la muerte de un aficionado del equipo de futbol Cruz Azul a las afueras del Estadio Olímpico Universitario, enfatizó la crisis de seguridad que impera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Sin embargo, la nueva designación del rector Leonardo Lomelí vuelve a encender las alarmas en la comunidad universitaria.

    Y es que llama poderosamente la atención que el rector, ahora, haya decidido poner la seguridad universitaria en manos de un personaje como Manuel Palma Rangel, un priísta de hueso colorado.

    Y es que Manuel Palma Rangel, además de tener un plaza en la Facultad de Economía de la UNAM y ser colaborador de le revista Nexos, también fue subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

    Le platico más.

    En teoría, el nombramiento que hizo el rector Lomelí debería ser una respuesta contundente para enfrentar la falta de seguridad que padece la máxima casa de estudios.

    Sin embargo, la experiencia de Manuel Palma Rangel está muy lejos de lo que, en estos precisos momentos, necesita la UNAM.

    Y es que la experiencia del nuevo titular de la SPAMSU se centra en el control de poblaciones cautivas y sistemas de máxima seguridad (es decir: cárceles y centro penitenciarios), un modelo de seguridad que, para ser honestos, es completamente opuesto al ambiente de autonomía, libertad de cátedra y prevención social que deberían caracterizar a la UNAM.

    Pero eso no es todo.

    Y es que, durante la gestión de Palma Rangel al frente de la Subsecretaría de Control Penitenciario del Edomex, diferentes informes periodísticos señalaron que, en los 22 penales mexiquenses que dependían del ahora nuevo titular de la SPAMSU, existían cobros múltiples a los internos, corrupción en todos los niveles, y negocios millonarios con la venta de alimentos y los lugares para dormir.

    Y eso es sumamente preocupante.

    Porque estos señalamientos asocian directamente al nuevo titular de la seguridad universitaria con un historial de presunta corrupción sistémica y fallas gravísimas en el control y la ética institucional en un entorno de alta vulnerabilidad.

    Y le digo más: No deja de llamar poderosamente la atención que, en algún momento, Manuel Palma Rangel haya celebrado un convenio con el actor y ultraderechista Eduardo Verástegui para la reinserción social de adolescentes.

    Francamente, el rector Lomelí debería comprender que la UNAM, como universidad libre y autónoma, debe operar bajo un modelo de seguridad comunitaria y de prevención social, y no como una cárcel.

    Sin embargo, al designar a un exfuncionario con experiencia en el modelo de control y punitividad carcelaria, la UNAM ha optado por una estrategia de mano dura. Y eso es terriblemente preocupante.

  • La Corte confirma créditos fiscales contra Grupo Salinas

    La Corte confirma créditos fiscales contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte de Justicia negará amparos de Total Play y Elektra, incrementando la presión fiscal sobre el imperio del evasor y usurero, Ricardo Salinas Pliego. 

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para un fallo crucial el próximo 19 de noviembre. Este dictamen afectará a las empresas de Ricardo Salinas Pliego, incluido Total Play y su filial Elektra. El tribunal ya validó créditos fiscales por un monto actualizado de 47 mil 407 millones de pesos.

    Los casos a tratar incluyen una multa de 67 millones de pesos impuesta a Nueva Elektra del Milenio y un crédito fiscal de 645.7 millones de pesos dirigido a Total Play. Ambos casos se derivan de deducciones indebidas que, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se realizaron para reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

    Aunque estos procesos aún tienen caminos judiciales por recorrer, representan un desafío significativo para las empresas del magnate mexicano. En el caso de Elektra, la ministra Lenia Batres sugiere revocar un amparo que favoreció a la empresa. Este recurso fue otorgado bajo el argumento de que el SAT no puede verificar los datos financieros directamente en la sociedad controladora.

    En el caso de Total Play, el crédito fiscal se relaciona con deducciones que el tribunal ya ha discutido previamente. En marzo de 2024, la SCJN permitió que Total Play reconociera la validez de una deducción de 621.9 millones de pesos por pagos a distribuidores. Sin embargo, el tribunal también rechazó otras deducciones que intentó aplicar la empresa.

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha vuelto a evaluar el caso después de que la Corte lo revisara. Total Play argumenta la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, pero hasta ahora, sus esfuerzos han sido infructuosos.

    El debate en la Corte prevé ser intenso. Yasmín Esquivel propone desestimar los argumentos de Total Play, mientras que Batres plantea una revisión en profundidad, buscando declarar constitucional el artículo impugnado. Independientemente del resultado, la empresa tiene derecho a que el SAT realice un nuevo cálculo del crédito fiscal, lo que mantiene el litigio abierto y en curso.

    Con esta situación, las empresas de Salinas se enfrentan a una incómoda presión constante. La Corte y el SAT seguirán atentos a los movimientos de estas firmas, mientras los prontos pagos de impuestos adquieren cada vez más protagonismo en el debate público.

  • Nick Fuentes: el nuevo rostro de la ultraderecha en Estados Unidos

    Nick Fuentes: el nuevo rostro de la ultraderecha en Estados Unidos

    Nick Fuentes, un joven podcaster de 26 años, se convierte en la figura central de la extrema derecha tras la muerte de Charlie Kirk. Con un discurso racista y antisemita, desafía a Donald Trump y promueve una agenda extremista que atrae a jóvenes desilusionados.

    Nick Fuentes ha emergido como un líder influyente dentro de la ultraderecha estadounidense, justo después del asesinato del activista Charlie Kirk. Con solo 26 años, este podcaster se ha ganado un lugar destacado en el panorama del nacionalismo blanco. Su discurso provocador y sus comentarios extremistas han separado aguas dentro del Partido Republicano, donde desafía abiertamente al presidente Donald Trump.

    Desde su participación en la manifestación de Charlottesville en 2017, Fuentes ha aumulado una gran cantidad de seguidores en plataformas digitales como Rumble y Telegram. Su comunidad, conocida como “Groypers”, lo sigue con devoción. Este grupo, compuesto mayormente por jóvenes, se siente atraído por su estilo directo y sus opiniones radicales sobre raza, religión y política.

    A pesar de sus posturas racistas y negacionistas, la popularidad de Fuentes ha crecido significativamente, especialmente tras la muerte de Kirk. Un informe reciente destacó que su número de seguidores en X aumentó en 175 mil, lo que refleja un interés creciente en su mensaje. Muchos lo consideran el heredero del difunto Kirk, aunque él y sus seguidores lo ven como una “revolución” en el movimiento conservador.

    Los “Groypers”, como se hacen llamar, creen que la identidad y cultura blanca deben ser preservadas a toda costa y se ven a sí mismos como los verdaderos defensores del movimiento conservador, en oposición a los conservadores tradicionales, a quienes critican por no ser lo suficientemente rígidos con sus ideales.

    Fuentes ha sido una figura controvertida, ya que no solo ha cuestionado a Trump por su relación con Israel, sino que también ha defendido ideas abiertamente antisemitas. En varias ocasiones, ha minimizado la gravedad del Holocausto y ha hecho comentarios despectivos sobre varias comunidades. Su enfoque decide desafiar y polarizar aún más al conservadurismo estadounidense.

    A lo largo de su carrera, ha tejido una narrativa que apela a los jóvenes que se sienten marginados por la política actual. Los Groypers no solo siguen a Fuentes por sus discursos, sino también porque representan una comunidad donde pueden expresarse sin filtros.

    El reciente encuentro con Trump en Mar-A-Lago, invitado por el rapero Kanye West, generó aún más controversia. Aunque el expresidente afirmó no conocer a Fuentes antes de esa cena, la relación entre ambos ha sido objeto de un intenso debate. Muchos ven este encuentro como una señal de que la línea entre el conservadurismo tradicional y la ultraderecha se está desdibujando.

    Mientras el Partido Republicano navega por un terreno inestable, Nick Fuentes y su grupo de seguidores podrían marcar el rumbo del futuro político en Estados Unidos. Su creciente influencia refleja una transformación profunda dentro de la derecha, donde las ideas extremas están encontrando un nuevo hogar. (Con información de Sin Embargo).

  • Sheinbaum inicia construcción del Acueducto de Campeche

    Sheinbaum inicia construcción del Acueducto de Campeche

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio al proyecto que llevará agua potable a más de 250 mil habitantes de Campeche.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, visitó Chiná, Campeche, para dar inicio a la construcción del Acueducto de Campeche, un importante proyecto que busca garantizar el acceso al agua potable en cada hogar de la capital del estado.

    La obra beneficiará a más de 250 mil personas, única en su tipo e histórica para los habitantes. Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que este acueducto forma parte del Plan Nacional Hídrico, destinado a fortalecer la infraestructura de agua en el país.

    La inversión federal supera los mil millones de pesos y el acueducto se extenderá aproximadamente 34 kilómetros. Incluirá una planta de bombeo y sistemas de almacenamiento, asegurando un suministro estable y confiable a largo plazo.

    Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que esta obra se enmarca dentro del programa “Agua para Campeche”. Además, serán modernizadas las redes de distribución en Xpujil, con una inversión adicional de cerca de mil 400 millones de pesos.
    Se estima que la construcción generará alrededor de mil empleos directos y dos mil indirectos, y mejorará la calidad de vida de más de 260 mil habitantes en la región. Este esfuerzo no solo se trata de infraestructura, sino de un compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

  • Toluca Rompe Récord: 177 Obras en Marcha y una Inversión histórica

    Toluca Rompe Récord: 177 Obras en Marcha y una Inversión histórica

    El Ayuntamiento de Toluca ejecuta 177 obras con una inversión, sin precedentes, de más de 681 millones de pesos, bajo procesos totalmente públicos y con supervisión ciudadana.

    El Gobierno Municipal de Toluca alcanzó un hito histórico al tener 177 obras en proceso, todas bajo vigilancia pública y con una inversión récord de 681 millones 350 mil 203 pesos. Así lo anunció el alcalde Ricardo Moreno durante la conferencia La Toluqueña.

    El presidente municipal explicó que, al inicio de la administración, se planeaban 78 obras; sin embargo, la buena gestión financiera permitió duplicar la cifra, convirtiéndola en la mayor intervención en infraestructura que se haya realizado en la ciudad.

    Moreno Bastida subrayó que cada proyecto fue contratado mediante licitación pública nacional, sin excepciones ni procedimientos restringidos. Ninguna convocatoria fue objetada y todas contaron con la presencia de representantes de los Consejos de Participación Ciudadana como observadores del proceso.

    El director de Obras Públicas, Maximino Bueno, informó que se efectuaron 118 licitaciones públicas, solo dos quedaron vacantes y que ya se encuentran comprometidos todos los recursos del ejercicio 2025.

    En materia de seguridad y movilidad, destacan los nuevos pasos peatonales inteligentes en el Centro Histórico y la instalación de postes con cámaras de videovigilancia en diversas delegaciones como San Lorenzo Tepaltitlán, Santa Cruz Atzcapotzaltongo y El Seminario. También avanzan los Senderos Seguros en San Mateo Oxtotitlán, La Crespa Floresta y San Buenaventura, con infraestructura incluyente y luminarias con perspectiva de género.

    El Ayuntamiento reportó un avance del 40% en la rehabilitación del Parque Cuauhtémoc–Alameda Central, así como la renovación de espacios públicos en varias delegaciones.

    En el rubro de agua potable y saneamiento, se perforan nuevos pozos como Torres Chicas, Carlos Hank González, La Estación y La Normal, además de rehabilitar tanques de distribución y otros siete pozos. También se ejecutan obras de drenaje sanitario y canalización pluvial en Otzacatipan y Jicaltepec Autopan, y continúa la modernización de la planta de tratamiento del Rastro Municipal, con 40% de avance.

    En infraestructura vial se realizan pavimentaciones y reencarpetados en vialidades clave como Industrias Químicas, Independencia, Agustín Millán, Isabel la Católica, Arturo Martínez Legorreta, José Pagés Yergo y 20 de Noviembre, además de instalación de concretos ecológicos en calles de Barrios Tradicionales y comunidades como San Cristóbal Huichochitlán, San Felipe Tlalmilopan y Tlacotepec.

    En educación avanza la construcción de arcotechos en planteles de San Pedro Totoltepec, Capultitlán, Jicaltepec Autopan y San Pablo Autopan, entre otros.

    Como parte del Plan de Bacheo 2025, el Ayuntamiento ha reparado 8 mil 101 baches en menos de un mes, lo que equivale a 40 mil 118 metros cuadrados y continúa con trabajos de balizamiento en avenidas como Antonio Albarrán, Vicente Guerrero y Río Lerma.

  • Endurecen penas para frenar avance del despojo en CDMX

    Endurecen penas para frenar avance del despojo en CDMX

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó castigos mucho más severos contra el despojo de inmuebles, un delito que en siete años dejó casi 29 mil investigaciones abiertas. Las penas ahora pueden llegar hasta 11 años e incluso duplicarse en casos graves y aumentan cuando participan servidores públicos, notarios o se utiliza documentación falsa. 

    Un paquete de reformas que fortalece la respuesta del Estado frente al avance del despojo de inmuebles en la capital fue aprobado. El Congreso de la Ciudad de México avaló con una votación unánime de 58 legisladores, el pleno aprobó ajustes al Código Penal y a diversas leyes civiles y registrales para elevar las sanciones y cerrar la puerta a prácticas fraudulentas que en los últimos años han puesto en riesgo el patrimonio de miles de familias.

    Durante la sesión, la legisladora Jannete Elizabeth Guerrero Maya advirtió que este delito ha dejado consecuencias profundas en personas adultas mayores, mujeres y comunidades vulnerables, pues despojar a alguien de su vivienda significa arrebatarle no sólo sus bienes, sino su estabilidad y dignidad. La reforma incrementa la pena mínima de seis años y eleva la máxima a 11 años de prisión, acompañada de multas que pueden alcanzar las 200 mil UMAs, equivalentes a alrededor de tres millones 400 mil pesos.

    El dictamen también establece condiciones en las que las sanciones se aplicarán con mayor severidad, como cuando el delito se cometa contra personas mayores, menores de edad, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o integrantes de pueblos indígenas. Además, las penas aumentarán si interviene un servidor público, si existe parentesco entre víctima y agresor, si se simulan cargos de autoridad, si hay suplantación de identidad, si participa un notario o si el ilícito se comete en grupo. En escenarios especialmente graves, las sanciones podrían duplicarse hasta alcanzar los 22 años de cárcel.

    El diputado Diego Orlando Garrido López, integrante del PAN, subrayó que estas reformas buscan fortalecer la certeza jurídica en la capital ante el incremento sostenido de este delito. De acuerdo con datos oficiales, en los últimos siete años se han abierto alrededor de 29 mil carpetas de investigación relacionadas con despojo, una tendencia que, de acuerdo con el legislador, justificó plenamente la necesidad de elevar las penas y robustecer los mecanismos de prevención.

    Las modificaciones no sólo involucran al Código Penal, sino también al Código Civil, la Ley Registral y la Ley del Notariado, con el objetivo de atacar las distintas formas en que operan los despojadores. Entre los métodos más comunes, las autoridades identifican el uso de documentos falsificados, la violencia física o moral y la ocupación ilegítima de inmuebles aprovechando vacíos legales o disputas de propiedad.

  • Morena critica a la oposición por rechazar presupuesto 2026

    Morena critica a la oposición por rechazar presupuesto 2026

    La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, denuncia que PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra del bienestar del pueblo al rechazar el presupuesto más grande en la historia.

    La dirigencia nacional de Morena, liderada por Luisa María Alcalde, hizo un fuerte llamado tras la oposición al presupuesto 2026. Este presupuesto, considerado el más grande del país, busca mejorar la vida de los ciudadanos a través de programas sociales.

    Durante el programa “La Moreniza”, Alcalde y los diputados Vianey García, Gabriel García y Óscar Brito analizaron esta situación. Vianey García enfatizó que, a pesar de la eficiente recaudación de impuestos, la oposición votó en contra de beneficios directos para la ciudadanía. “Votaron en contra de un presupuesto que regresa a la gente”, afirmó.

    Por su parte, Óscar Brito acusó a la oposición de no tener argumentos sólidos, pues aseguró que las afirmaciones de caos en el país son falsas. “La realidad es que el pueblo ve avances concretos”, declaró.

    Luisa María Alcalde destacó que este presupuesto representa un cambio significativo, ya que en administraciones anteriores, el dinero se gastaba en altos sueldos y lujos. Hoy, se canaliza a quienes más lo necesitan. “Antes se gastaba sin lógica; ahora se invierte en la gente”, explicó.

    El gobierno de México se mantiene en una línea de austeridad, porque ahora se cobra impuestos a los que deben y se evita condonar deudas. Brito concluyó que “se apriete el cinturón el gobierno, no el pueblo”.

    Además, durante el programa se celebró el cumpleaños número 72 de Andrés Manuel López Obrador, presidente y líder histórico de Morena, con un video y una canción en su honor, elogiando su compromiso con la Cuarta Transformación. Alcalde aseguró: “Hoy es el cumpleaños del mejor presidente que ha tenido este país”.

    Con este enfoque, Morena reafirma su compromiso de priorizar el bienestar ciudadano, mientras critica a la oposición por sus decisiones que, según ellos, benefician intereses personales.