Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Israel entrega cadáveres de 45 palestinos tras ofensiva 

    Israel entrega cadáveres de 45 palestinos tras ofensiva 

    El Gobierno de Israel devolvió los cuerpos de 45 palestinos retenidos desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Las autoridades de Gaza han identificado menos de 80 de los 270 cuerpos entregados hasta ahora, mientras continúan los trabajos médicos para su documentación y entrega a las familias.

    Israel entregó este lunes los cadáveres de 45 palestinos que había retenido a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva en la Franja de Gaza. La acción se produce luego de que Hamás devolviera el domingo los cuerpos de tres secuestrados durante los ataques iniciales.

    El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que los 45 cadáveres fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), elevando a 270 el total de cuerpos devueltos por Israel desde el acuerdo alcanzado en octubre con Hamás. Este acuerdo contempla la entrega de 15 cadáveres palestinos por cada rehén devuelto.

    Hasta ahora, solo 78 de los 270 cuerpos han sido identificados, mientras los equipos médicos siguen manipulando los restos de acuerdo con protocolos y procedimientos médicos, para completar exámenes, documentación y entrega a las familias.

    Pese al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, en las últimas 24 horas murieron dos palestinos más por ataques de Israel, a lo que se suman ocho cadáveres recuperados en zonas abandonadas por las tropas israelíes, aumentando a 68,875 el total de muertos por la ofensiva tras los ataques iniciales, que dejaron aproximadamente 1,200 fallecidos y cerca de 250 secuestrados.

    Desde el alto el fuego se han documentado 238 muertes y 600 heridos, además de la recuperación de 510 cadáveres, aunque se teme que el número real de víctimas sea mayor, ya que aún hay cuerpos bajo escombros y en calles inaccesibles para ambulancias y Protección Civil.

    Con información de Proceso.

  • México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    El gobierno federal ha intervenido 17 de 18 distritos de riego, beneficiando a 225 mil productores que producirán más alimentos con menos agua.

    El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40%, con la intervención de 17 de los 18 Distritos de Riego previstos. El plan busca garantizar un uso eficiente del agua en la agricultura, destinando recursos hídricos al consumo humano y recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos, equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances. El director de Conagua, Efraín Morales López, precisó que se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión de más de 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, en beneficio de 225 mil productores del país.

    El Plan Nacional Hídrico se estructura en cuatro ejes: tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones. De acuerdo al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, las acciones de 2025 incluyen: 500 km de entubamiento, rehabilitación y revestimiento de canales, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación y nivelación, 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos, 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y 1,936 compuertas.

    El avance por distrito de riego es el siguiente: Pabellón, Aguascalientes (76%), Región Lagunera, Coahuila y Durango (67%), Río Mayo, Sonora (56%), Río Yaqui, Sonora (55%), Culiacán-Humaya, Sinaloa (47%), Valle de Juárez, Chihuahua (39%), Alto Río Lerma, Guanajuato (39%), Delicias, Chihuahua (35%), Estado de Morelos (35%), Morelia-Queréndaro, Michoacán (33%), Bajo Río San Juan, Tamaulipas (33%), Río Fuerte, Sinaloa (30%), Tula, Alfajayucan y Ajacuba, Hidalgo (24%), Río Colorado, Baja California (20%) y Bajo Río Bravo, Tamaulipas (15%).

    El Programa Nacional de Tecnificación de Riego reafirma el compromiso del gobierno federal para incrementar la producción de alimentos con menor consumo de agua, lo que fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria del país.

  • Estefanía Mercado y Citlali Hernández fortalecen alianza por  bienestar de las mujeres en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado y Citlali Hernández fortalecen alianza por  bienestar de las mujeres en Playa del Carmen

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández, para ampliar programas de capacitación, emprendimiento y atención integral con perspectiva de género.

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández, para fortalecer la colaboración institucional y ampliar los programas de apoyo dirigidos al bienestar y empoderamiento de las mujeres del municipio.

    Durante el encuentro se abordaron estrategias para extender el alcance de los programas de capacitación, emprendimiento, atención integral y prevención de la violencia, en concordancia con la agenda nacional de igualdad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

    Estefanía Mercado reconoció el liderazgo de Citlali Hernández como “un ejemplo de compromiso, convicción y transformación”, al destacar su papel en la construcción de políticas públicas con enfoque de género.

    Finalmente, la presidenta municipal reafirmó su compromiso de mantener un gobierno cercano, humano y con perspectiva de género, donde las mujeres de Playa del Carmen sean protagonistas del desarrollo y la prosperidad del municipio.

  • Sanciones de 5 mil a 60 mil pesos a transportistas de CDMX que cobren de más

    Sanciones de 5 mil a 60 mil pesos a transportistas de CDMX que cobren de más

    Tras el reciente aumento de $1.50 en la tarifa del transporte público concesionado, la Secretaría de Movilidad (Semovi) aplicará sanciones económicas a los conductores que cobren por encima del precio autorizado. Las multas oscilan entre 5 mil y 60 mil pesos, y buscan garantizar un servicio seguro y regulado para las y los usuarios.

    El sábado pasado entró en vigor el ajuste de la tarifa en el transporte público concesionado de la Ciudad de México. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que los conductores que cobren más de lo autorizado enfrentarán sanciones económicas que van de 5 mil a 60 mil pesos.

    El nuevo ajuste aplica a 17 mil vehículos, de los cuales 2 mil 500 ya cumplieron su vida útil, por lo que estas unidades serán la prioridad para su sustitución, pues ya no reúnen las condiciones necesarias para prestar el servicio. García Nieto explicó que, considerando el aumento y el promedio de viajes en la ciudad, el impacto representa aproximadamente 30 pesos y hasta 45 pesos al mes para los usuarios.

    Los transportistas deberán respetar los carriles exclusivos, no invadir los confinados del Metrobús y Trolebús, acatar los límites de velocidad, y exhibir la tarifa oficial en cada unidad. Además, está prohibido consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes, usar el teléfono celular y deberán portar el uniforme oficial, compuesto por pantalón oscuro y camisa blanca.

    El ajuste reconoce y reequilibra la tarifa, la cual no había sido actualizada en años, tomando en cuenta el precio de los combustibles, la inflación proporcionada por el Banco de México, y las condiciones de prestación del servicio según el INEGI.

    Por otro lado, se informó que Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero no tendrán incrementos en sus tarifas, ofreciendo alternativas de transporte a los habitantes.

    Por su parte, el especialista en movilidad Víctor Alvarado aclaró que el ajuste no es discrecional, sino un proceso previsto por la Ley de Movilidad, específicamente en el artículo 166, que establece que las tarifas deben evaluarse anualmente durante el tercer trimestre. Destacó la diferencia entre tarifa social, que protege la economía del usuario, y tarifa técnica, lo que refleja el costo real de operación del sistema.

    Finalmente, la bancada de Morena en el Congreso capitalino señaló que el aumento está por debajo de la inflación acumulada en los siete años anteriores, cuando se aprobó el último incremento tarifario.

    Con información de La Jornada.

  • Nuevo caso de agresión en CCH Vallejo reaviva tensiones dentro de la UNAM

    Nuevo caso de agresión en CCH Vallejo reaviva tensiones dentro de la UNAM

    Un video que muestra a un vigilante jaloneando y tirando las muletas a una alumna en el CCH Vallejo desató indignación y protestas. El hecho ocurre a pocas semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, que mantiene a la UNAM en crisis y con varios planteles aún en paro.

    A poco más de seis semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, un nuevo episodio de violencia en el CCH Vallejo volvió a encender la indignación en la UNAM. En redes sociales se difundió un video donde un vigilante jalonea y arroja las muletas de una alumna frente al plantel, mientras la toma del cabello y la hace caer al suelo.

    La madre de la estudiante denunció que la agresión ocurrió cuando acudieron al colegio para exigir una silla adecuada, luego de que su hija sufriera un accidente dentro del plantel. “Mi hija se cayó por los pisos hundidos, pedí una silla de ruedas y nunca la quisieron dar. Cuando reclamé, me empujaron y golpearon a mi hija”, relató.

    El CCH Vallejo confirmó el incidente y afirmó que brindó apoyo a la alumna y a su madre. La dirección anunció que colaborará con las autoridades universitarias para sancionar al responsable conforme a la legislación universitaria. Ante la indignación, estudiantes convocaron a paro de actividades y bloqueo vehicular, mientras que el plantel suspendió clases en lo que avanzan las investigaciones.

    Durante la misma jornada, la Facultad de Química fue tomada por encapuchados, interrumpiendo el regreso a clases presenciales tras cinco semanas en línea. Su director, Carlos Amador Bedolla, llamó a los profesores a mantener contacto con los alumnos y ajustar las evaluaciones debido a las condiciones del semestre.

    En la Facultad de Contaduría y Administración, la propuesta de un nuevo calendario escolar también generó tensión, ya que grupos estudiantiles señalaron que las instalaciones “aún no han sido entregadas” y que el documento carece de validez oficial.

    Mientras tanto, en el CCH Sur, alumnos convocaron a una marcha para exigir la destitución de la directora Susana de los Ángeles Lira de Garay.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que “la situación se está normalizando” y confió en que esta semana será clave para estabilizar la Universidad antes del cierre del semestre. Sin embargo, las movilizaciones, las tomas y los llamados a diálogo continúan en distintas facultades.

    Arquitectura anunció que sus instalaciones fueron reparadas y realizará una asamblea el 5 de noviembre, mientras que Odontología convocó a una mesa de diálogo para el miércoles al mediodía, en busca de acuerdos que permitan retomar las actividades académicas.

  • Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    La Presidenta anunció una campaña nacional para visibilizar y sancionar el acoso sexual en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este miércoles el acoso sexual que sufrió ayer por parte de un hombre en estado de ebriedad mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, en su trayecto de Palacio Nacional a la SEP. La mandataria informó que su agresor, identificado como Uriel “N”, permanece detenido.

    En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum relató que al inicio no percibió la gravedad del hecho, pero al revisar videos, se constató cómo el hombre la tocó sin consentimiento mientras saludaba a la ciudadanía. “Amo mucho la ciudad, pero esto es inaceptable. Somos mujeres fuertes y nadie tiene derecho a silenciarnos”, enfatizó.

    La Presidenta detalló que presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y subrayó que este acto no solo la afecta a ella, sino a todas las mujeres del país: “Si esto le hacen a la Presidenta, ¿qué va a pasar con las jóvenes mexicanas?”.

    Sheinbaum confirmó que instruyó a la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, para lanzar una campaña nacional de visibilización del acoso sexual, además de impulsar que este delito se tipifique a nivel nacional. “Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos. Y el acoso es un delito”, sentenció.

    Durante su testimonio, la mandataria recordó experiencias previas de acoso desde niña y como joven, y reiteró que mantendrá su cercanía con la ciudadanía, sin modificar su rutina de seguridad: “Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio”.

    Sheinbaum también condenó la revictimización por la difusión de imágenes de su agresión, calificándola como un acto fuera de ética y moralidad. “Presenté la denuncia por escrito y la ratificaré ante el Ministerio Público, sin privilegios”, concluyó, dejando claro que la acción busca proteger a todas las mujeres mexicanas.

  • “LOUVRE”: la poderosa contraseña que protege al museo más famoso

    “LOUVRE”: la poderosa contraseña que protege al museo más famoso

    El robo de ocho joyas valoradas en 88 millones de euros expuso la precariedad tecnológica del museo más famoso del mundo: contraseñas tan simples como “LOUVRE”, servidores con Windows 2000 y personal sin capacitación suficiente. Francia promete una reforma urgente en la seguridad del recinto.

    El Museo del Louvre, orgullo cultural de Francia y emblema mundial del arte, enfrentó una crisis sin precedentes tras el robo de ocho joyas  el 19 de octubre. Las piezas, valuadas en 88 millones de euros, continúan desaparecidas, y el caso ha destapado una cadena de fallas alarmantes en la seguridad del museo más visitado del planeta.

    De acuerdo con revelaciones del diario Libération, algunos sistemas críticos del museo usaban contraseñas tan elementales como “LOUVRE”, mientras que otros equipos dependían de versiones obsoletas de Windows 2000, XP o Server 2003, sin soporte técnico desde hace años. El software encargado de la videovigilancia, desarrollado por la empresa Thales, se protegía con otra clave igual de básica: “THALES”.

    Los problemas, sin embargo, no eran nuevos. Ya en 2014 la Agencia Nacional de Seguridad de la Información había advertido sobre vulnerabilidades severas y una falta de mantenimiento crónica. Aun así, nada cambió.

    La ministra de Cultura, Rachida Dati, reconoció que el robo evidenció una “subestimación sistémica de los riesgos” que se arrastra desde hace dos décadas. Como medida, el Gobierno francés prepara ahora una reestructuración completa: nuevos dispositivos antirrobo antes de fin de año, una dirección específica de seguridad dentro del museo y formación obligatoria para todos los agentes encargados de la vigilancia.

    Hasta el momento, las autoridades han detenido a siete personas vinculadas con el caso. Ninguna joya ha sido recuperada.

    Con información de The Objective.

  • Fátima Bosch enfrenta a directivo de Miss Universo tras insulto; compañeras la respaldan

    Fátima Bosch enfrenta a directivo de Miss Universo tras insulto; compañeras la respaldan

    La representante de México denunció haber sido llamada “estúpida” por un vicepresidente del concurso y alzó la voz por el respeto y la dignidad de las concursantes.

    La mexicana Fátima Bosch, representante de Miss Universo 2025, protagonizó un enfrentamiento con Nawat Itsaragrisil, vicepresidente de la región oriental del certamen, durante una reunión el 4 de noviembre. Bosch denunció haber sido llamada “estúpida” y que le gritaron “¡cállate!”, pese a no haber cometido falta alguna.

    Amo Tailandia y respeto a todos aquí, pero esto es inaceptable. Somos mujeres fuertes y nadie tiene derecho a silenciarnos”, declaró Bosch tras abandonar la sala. La representante enfatizó que mantiene una relación cordial con el equipo de producción, pero que la dignidad no tiene precio: “Si alguien te arrebata tu dignidad, lleves o no la corona, levántate y márchate”.

    El conflicto surgió cuando Nawat acusó a Bosch de negarse a publicar imágenes promocionales de Tailandia, tras advertir a los países que, según él, no colaboraron con la filmación del material publicitario. La tensión aumentó al pedir a otra concursante que se sentara y llamar a seguridad, lo que provocó que varias participantes abandonaran la sala entre lágrimas.

    El incidente generó indignación internacional y colocó a Miss Universo 2025 en el centro de la polémica. En respuesta, Raúl Rocha Cantú, presidente de la organización, anunció que Nawat Itsaragrisil queda “borrado” del certamen tras insultar a la modelo mexicana.

    A pesar de la controversia, Fátima Bosch recibió el respaldo de varias concursantes, consolidando su postura sobre el respeto y la dignidad dentro del concurso.

  • ¿Quién es Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York que mostró admiración por Sheinbaum?

    ¿Quién es Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York que mostró admiración por Sheinbaum?

    El político demócrata destacó a la mandataria mexicana como inspiración para los migrantes en EUA, antes de convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York.

    Con 34 años, Mamdani ha hecho historia al convertirse en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en la ciudad. Nacido en Kampala, Uganda, llegó a Nueva York a los 7 años y se formó en la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y en Bowdoin College, donde cofundó Estudiantes por la Justicia en Palestina. Antes de su campaña, trabajó como asesor de vivienda ayudando a residentes de bajos ingresos en Queens, y utilizó su fe musulmana como un eje central de su campaña, incluyendo videos en urdu y visitas a mezquitas.

    Durante su campaña a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani expresó su admiración por Claudia Sheinbaum, señalando que “es una inspiración” para los migrantes que viven en Estados Unidos. El comentario fue difundido en redes sociales tras una conversación con un simpatizante de Morena, donde Mamdani reiteró su respaldo a la mandataria mexicana y destacó la importancia de contar con líderes como ella.

    Mamdani llegó a la alcaldía tras un ascenso meteórico, desafiando las encuestas y enfrentándose a figuras como Donald Trump, quien apoyó al exgobernador Andrew Cuomo. Sus propuestas incluyen servicio de autobús gratuito, congelación de alquileres, supermercados municipales con precios accesibles, guarderías gratuitas y triplicar la construcción de viviendas con alquiler estabilizado.

    En campaña también combinó gestos virales con activismo progresista: se zambulló en el Atlántico para visibilizar la congelación de alquileres y rompió el ayuno de Ramadán en el metro para denunciar la inseguridad alimentaria. Su victoria marca un hito para los progresistas, los jóvenes y la comunidad inmigrante, reforzando la diversidad de la ciudad como su mayor activo.

  • Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Por Ricardo Sevilla

    “¡Nosotros no fuimos! A los verdaderos culpables los dejaron libres”, asegura imputado en el caso del crimen de aficionado del Cruz Azul en CU.

    El asesinato de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario (CU), ha sacado a la luz pública la nebulosa actuación de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGaPSu) de la UNAM, develando una terrible dinámica de impunidad y probable fabricación de responsables.

    Pero demos un poco de contexto:

    Hace unos días, cuatro trabajadores de la DGAPSUJose Rodrigo Valerio Carrillo, Luis Alberto Molina Bautista, Brallan Leonardo Islas y Noé Manzo Campuzano— fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado (asfixia por estrangulamiento, de acuerdo con la necropsia del Incifo).

    Sin embargo, familiares y compañeros de estos trabajadores sostienen que los imputados son “chivos expiatorios” y que podrían ser una operación por parte de la estructura de seguridad de la UNAM con el fin de blindar a los verdaderos agresores.

    El Juez de Control, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ordenó prisión preventiva justificada para los imputados; además fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

    El juzgador basó su determinación de iniciar un juicio penal contra los guardias basándose en los peritajes de la necropsia realizada en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), a Rodrigo Mondragón, en la que se precisó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.

    Sin embargo, dos de los trabajadores Brallan Leonardo Islas y Rosas Noé Manzo Campuzano aseguran que fueron detenidos arbitrariamente y que ellos no son “responsables de lo ocurrido en el estadio”.

    Estas personas sostienen que “a los verdaderos culpables los desaparecieron”. Y señalan que Gerardo Moisés Loyo Martínez, director general de la DGaPSu, habría dado la orden de “ponerlos”.

    También sostienen que José Felipe Romero Pérez, alias Búfalo, quien funge como director de operaciones de la DGaPSu, les habría dado la instrucción para que fueran al túnel 16.

    Noé Manzo Campuzano, a través de una serie de audios a los que ReporterosMx tuvo acceso, narra que Romero Pérez habría facilitado la huida de los verdaderos responsables, quienes, de acuerdo con su propio testimonio, habrían permanecido en la batea de una camioneta de la UNAM con el número 04.

    El testimonio de Manzo Campuzano es una pieza clave.

    El relato de Campuzano, que envió desde el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, señala que hubo un encubrimiento activo orquestado desde la cúpula de seguridad de la UNAM.

    Otras voces señalan que la detención de los cuatro vigilantes habría sido una medida desesperada para presentar resultados rápidos ante la presión mediática y familiar.

    Una cosa es cierta: la versión de estos personajes se conecta con otros señalamientos alrededor de lo que estaría ocurriendo en la DGaPSu.

    Y es que investigaciones periodísticas paralelas a las de ReporterosMx han revelado denuncias sobre un presunto grupo de choque operando dentro de la seguridad de la UNAM.

    Testimonios de otros guardias (obtenidos por diversos medios) apuntan a que mandos de la DGAPSU supuestamente encabezan un grupo de al menos 20 personas dedicadas a la extorsión y la violencia en la zona de CU, lo cual añade una capa oscura al contexto del crimen de Mondragón.