Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Semarnat libra batalla por proteger costas de Vallarta

    Semarnat libra batalla por proteger costas de Vallarta

    Semarnat libra una batalla legal para evitar que el megaproyecto “Harbor 2” se construya sin evaluación ambiental, advirtiendo que el fallo judicial que lo permite podría abrir una peligrosa puerta a la impunidad ecológica en México.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó un recurso de revisión ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) contra la resolución que permitió el desarrollo del complejo turístico “Harbor 2” en Puerto Vallarta, Jalisco, sin someterse a evaluación de impacto ambiental. La dependencia advirtió que, de confirmarse el fallo, el proyecto obtendría una especie de “fuero ambiental”, contrario a las leyes mexicanas y a los compromisos internacionales en materia ecológica.

    El desarrollo en cuestión contempla seis torres de 25 niveles, casi mil departamentos, estacionamiento subterráneo y áreas comerciales en un terreno de 18 mil metros cuadrados, ubicado en la zona costera de Las Glorias, una de las más densamente urbanizadas del puerto. Para Semarnat, la autorización judicial representa un riesgo legal y ecológico, al sentar un precedente que permitiría construir y operar proyectos sin supervisión ambiental.

    La Secretaría denunció que la Segunda Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa no solo avaló un proceder irregular, sino que además impidió a la dependencia presentar alegatos en dos ocasiones, lo que vulneró su derecho de audiencia y el debido proceso.

    La Semarnat argumentó que una decisión de esta naturaleza debilita los principios de prevención, equidad intergeneracional y sustentabilidad que rigen la política ambiental mexicana. También alertó que, si el fallo se mantiene, otros desarrollos turísticos podrían intentar eludir la evaluación ambiental mediante estrategias administrativas similares.

    Materia Administrativa revocar la resolución y garantizar que ningún proyecto quede fuera del escrutinio legal y técnico que exige la protección del medio ambiente en México.

  • ¡A merced de EUA!: Machado se alinea con Trump y promete privatizar Venezuela

    ¡A merced de EUA!: Machado se alinea con Trump y promete privatizar Venezuela

    María Corina Machado presentó en Miami un plan de privatización masiva con el que busca abrir todos los sectores económicos de Venezuela al capital extranjero. Prometió seguridad jurídica, transparencia y una inversión de 1.7 billones de dólares, además de respaldar la política de Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro.

    La dirigente opositora María Corina Machado presentó en Miami un plan de privatización masiva con el que promete abrir Venezuela a la inversión extranjera. Ante empresarios internacionales, la también Premio Nobel de la Paz 2025 aseguró que su país ofrecerá al capital privado no sólo el petróleo y el gas, sino también sectores como la energía, el oro y la infraestructura.

    Durante su intervención en el América Business Forum, Machado afirmó que la oportunidad de inversión en Venezuela asciende a 1.7 billones de dólares y garantizó “seguridad jurídica y transparencia” para quienes apuesten por su eventual gobierno. Dijo que su objetivo es convertir a Venezuela en la nueva frontera global de innovación y creación de riqueza, sustentada en un Estado de Derecho liberal y mercados abiertos.

    La opositora —quien ha sido criticada por su cercanía con Donald Trump— defendió las acciones del mandatario estadounidense al calificar de “correcta” su estrategia contra la “estructura criminal narcoterrorista” del chavismo. “Maduro no es un jefe de Estado legítimo; es el líder de una organización que ha declarado la guerra al pueblo venezolano”, afirmó.

    Machado explicó que sus primeros 100 días en el poder se enfocarían en liberar presos políticos, restablecer el orden económico y garantizar combustible, medicamentos y seguridad a los opositores. También prometió un proceso de apertura “transparente” al capital internacional.

    El plan, presentado en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington, ha sido interpretado como una oferta de venta total de los recursos venezolanos al capital extranjero, mientras el gobierno de Nicolás Maduro acusa a EUA de impulsar un cambio de régimen bajo presión económica y militar.

  • México y Francia: fortalecimiento de lazos

    México y Francia: fortalecimiento de lazos

    La presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Emmanuel Macron firmaron acuerdos que fortalecen la colaboración entre ambos países, justo a un año del bicentenario de sus relaciones diplomáticas.

    Este viernes 7 de noviembre, el Palacio Nacional fue testigo de un encuentro histórico entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Durante esta reunión, ambos líderes acordaron proyectos para mejorar las relaciones en los ámbitos económico, cultural y científico.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta colaboración, la cual incluye iniciativas en derechos de las mujeres, medio ambiente y movilidad académica. Este esfuerzo se enmarca en los festejos por el bicentenario de relaciones diplomáticas que se celebrará en 2026.

    Macron elogió la inversión de las empresas francesas en el país en sectores clave como el aeronáutico, energético y de salud, las inversiones han sido significativas y prometen un impacto positivo en la economía mexicana. Tras la reunión, el presidente francés anunció que los intercambios económicos entre México y Francia alcanzarán los 6 mil 800 millones de euros.

    Ambos mandatarios también se reunieron con empresarios de ambos países, y participaron en el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, diseñado para potenciar el comercio y atraer inversiones, Además, Sheinbaum enfatizó que la visita de Macron representa un paso hacia elevar la confianza entre ambas naciones.

    Un proyecto cultural importante anunciado por Macron fue la exhibición del Códice Azcatitlán en México en 2026. Este códice, actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia, será parte de una serie de exposiciones que celebrarán la conexión cultural entre las dos naciones. Además, se acordó el traslado temporal del códice Boturini a Francia.

    El encuentro también dejó ver la preparación de un gran festival cultural franco-mexicano que se realizará en otoño de 2026. Este evento buscará resaltar la amistad y el talento artístico de ambos pueblos. Por su parte, Macron subrayó que la cultura es fundamental para fortalecer la alianza entre México y Francia.

    Ambos líderes se comprometieron a construir una cooperación más sólida, duradera y resiliente. El trabajo conjunto en ciencia y tecnología se fortalecerá con la participación de instituciones de investigación de ambos países. Así, la visita de Macron se convierte en un hito en el camino hacia un futuro más colaborativo entre México y Francia.

  • Gobierno presenta herramientas para que ciudadanos combatan la corrupción

    Gobierno presenta herramientas para que ciudadanos combatan la corrupción

    La Secretaría Anticorrupción presentó dos nuevas herramientas digitales para que cualquier persona pueda entender cómo funciona el gobierno y aprender a combatir la corrupción. Estas acciones buscan fomentar la participación ciudadana y el cuidado de los recursos públicos.

    Durante un encuentro con contralores estatales en Mérida, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó dos nuevas herramientas digitales. Su objetivo es empoderar a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción.

    La primera herramienta se llama “Data Buen Gobierno”, la cual es una plataforma que reúne más de 50 bases de datos públicas de dependencias como el SAT y el INEGI. Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Buen Gobierno, explicó que la plataforma transforma datos complejos en información clara y descargable.

    “Cualquier persona puede explorar y entender cómo funciona el gobierno. No se necesita ser un especialista”, aseguró Encinas. Así, periodistas, estudiantes o cualquier ciudadano podrá vigilar la gestión pública y el desempeño de sus gobernantes.

    La segunda herramienta es el dosier interactivo “Corrupción Cero”, el cual acerca el conocimiento anticorrupción a toda la población mediante contenidos fáciles de entender, pues incluye historias reales y guías prácticas para reconocer, denunciar y prevenir actos de corrupción en la vida diaria.

    Además, se anunció el “Rally Corrupción Cero”, iniciativa que comenzó en el Tecnológico Nacional de México y busca formar a jóvenes intolerantes a la corrupción a través de juegos y dinámicas participativas. El ejercicio se replicará en escuelas de todo el país.

    “Prevenir la corrupción también significa ahorrar dinero público. Ese dinero puede usarse para más obras y servicios que beneficien a todas las familias”, subrayó el subsecretario. Finalmente, con estas acciones el gobierno refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

  • Elon Musk, a un paso de convertirse en el primer billonario de la historia

    Elon Musk, a un paso de convertirse en el primer billonario de la historia

    La junta de accionistas de Tesla aprobó otorgar a Elon Musk un paquete de compensaciones valorado en 1 billón de dólares, lo que podría convertirlo en el primer billonario del planeta. El empresario aseguró que necesita controlar la compañía para construir un “enorme ejército robótico” con su humanoide Optimus.

    La decisión fue aprobada por más del 75% de los accionistas de Tesla, pese a la oposición de algunos grandes inversionistas institucionales. El consejo de administración permitió que Musk, quien ya controla el 15% de las acciones, participara en la votación. De acuerdo con el plan aprobado, el empresario será recompensado por cumplir 12 objetivos estratégicos, con lo que su participación podría superar el 25%, dándole el control absoluto de la compañía.

    Durante el anuncio, Musk afirmó que el futuro de Tesla no se limitará a los automóviles eléctricos, sino que marcará “un nuevo libro” con el desarrollo de robots humanoides. En el evento, apareció en el escenario acompañado de un Optimus que bailaba mientras los asistentes coreaban su nombre.

    El magnate anunció que Tesla planea fabricar hasta 10 millones de Optimus al año, y que el proyecto será “el mayor producto de la historia”, incluso por encima de los teléfonos móviles. Aunque el modelo aún se encuentra en fase experimental, Musk aseguró que su creación podría erradicar la pobreza mundial.

    “Tesla ya es el mayor fabricante de robots del mundo, porque cada vehículo es un robot”, sostuvo. “Optimus es solo uno con brazos y piernas en lugar de ruedas”.

  • Mara Lezama inicia construcción del nuevo Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

    Mara Lezama inicia construcción del nuevo Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

    Con una inversión superior a los 129 millones de pesos, el Gobierno de Quintana Roo impulsa la edificación de un moderno espacio educativo que beneficiará a la comunidad normalista y saldará una deuda histórica con el magisterio.

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa colocó la primera piedra del nuevo Centro de Actualización del Magisterio (CAM) en Chetumal, una obra que representa una inversión de más de 129 millones de pesos y que busca ofrecer instalaciones seguras, modernas y funcionales para las y los futuros docentes del estado.

    Durante el acto, la mandataria estatal destacó que este proyecto responde a un compromiso histórico con el magisterio: “Venimos a saldar una deuda pendiente, a construir un espacio digno, que no se inunde, y que piense en el futuro de las y los maestros de Quintana Roo”, expresó.

    El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO), encabezado por Aldo Andrés Castro Jiménez, será responsable de la construcción, que incluirá tres edificios de dos niveles y uno de un nivel, con 15 aulas didácticas, laboratorios, biblioteca, áreas administrativas, plaza cívica y cancha techada, además de un diseño sustentable y accesible.

    El CAM, fundado en 1960, atiende actualmente a 258 estudiantes —148 mujeres y 110 hombres— y es la única institución pública en el estado que imparte la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria. Con este nuevo plantel se fortalecerá la formación docente en un entorno adecuado para su desarrollo académico.

    Por su parte, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, subrayó que el Ayuntamiento donó el predio para hacer posible esta obra, lo que reafirma la colaboración entre los tres niveles de gobierno. “Así es como trabaja la Cuarta Transformación, sumando esfuerzos y voluntades para llevar beneficios reales a nuestra gente”, enfatizó.

    En el evento participaron autoridades estatales y educativas, maestras, maestros y estudiantes, quienes celebraron el inicio de una obra que reafirma el compromiso de Quintana Roo con la educación y la dignificación del trabajo docente.

  • Gobierno de la CDMX impulsa autonomía económica de las mujeres

    Gobierno de la CDMX impulsa autonomía económica de las mujeres

    Este viernes, desde el Museo de la Ciudad, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a a cabo el programa “Autonomía Económica de las Mujeres“, una estrategia que tiene como objetivo apoyar económicamente a las mujeres con algún negocio a través de internet, redes sociales o independiente, reduciendo así la brecha laboral por razón de género.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Clara Brugada, inició su discurso declarando que en la Ciudad de México no se tolera ningún tipo de violencia contra la mujer. Además, reafirmó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum por los hechos de acoso sexual que enfrentó. Brugada aseguró que en la CDMX ya es un delito penal el acoso sexual y se seguirá trabajando en un plan contra los abusos sexuales, para prevenirlos y acompañar a las que lo hayan padecido.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Entre las muestras de negocios que algunas de las mujeres emprendedoras llevaron al evento, hubo gastronomía, joyerías, bordados y muñecas tradicionales, papelería, medicina tradicional y plantas.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    “Vamos a derribar esas barreras que impiden que las mujeres tengan autonomía económica”, aseguró Clara Brugada, destacando que el programa de autonomía es una red de apoyo completa para que las mujeres ya no sean sólo cuidadoras, sino jefas de sus propios proyectos económicos.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Por su parte, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Dapthne Cuevas, aseguró que apoyar a las mujeres no sólo fue una propuesta de campaña, sino que hoy es una política pública gracias a que la Jefa de Gobierno es feminista, además, informó que hay 270 mujeres empresarias que están recibiendo el apoyo por parte de esta Secretaría.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    María Elena Esparza, coordinadora del programa, describió los 4 puntos claves, para dar apoyo a las mujeres empresarias. En primer lugar localizan a las mujeres con mayor necesidad de autonomía, luego les ofrecen apoyo económico de acuerdo al caso, después se les da un acompañamiento feminista y guía financiera, finalmente son incluídas al medio laboral, formalizando sus negocios.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    El programa “Autonomía Económica de las Mujeres” cuenta con un financiamiento para este 2025 y el año 2026 de 500 millones de pesos, destinados al apoyo de las empresarias más necesitadas, según lo dicho por la Jefa de Gobierno.

  • Campo en alerta: México se moviliza para salvar ganado del gusano barrenador

    Campo en alerta: México se moviliza para salvar ganado del gusano barrenador

    Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos y la expansión del gusano barrenador, la Sader desplegará un operativo nacional para proteger al ganado y evitar una crisis sanitaria que amenaza al campo mexicano.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) prepara la ampliación a nivel nacional del operativo de emergencia sanitaria contra el gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que ha paralizado la exportación de reses mexicanas desde el pasado 9 de julio. El nuevo acuerdo, registrado como anteproyecto en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), busca fortalecer la detección y contención del insecto que amenaza la sanidad animal del país.

    La decisión se da luego de un encuentro en Palacio Nacional entre la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y el titular de la Sader, Julio Berdegué, en el que no se logró un consenso sobre la reapertura de la frontera estadounidense al ganado mexicano. Mientras tanto, el gobierno federal avanza en medidas internas para frenar el avance del parásito.

    El anteproyecto establece que el operativo, originalmente aplicado en las regiones 6 y 7 (que abarcan Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Campeche), se extenderá a todo el territorio nacional, dividido en ocho zonas. La iniciativa contempla su aplicación paulatina, parcial o total, según la evolución del brote, y será formalizada una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    De acuerdo con el documento, las medidas serán de observancia obligatoria para todos los actores vinculados al manejo de animales susceptibles de contraer la miasis causada por la mosca Cochliomyia hominivorax. Esto incluye aves, perros, gatos y ganado, así como médicos veterinarios, transportistas y propietarios de animales que ingresen o circulen dentro del país.


    Con este operativo ampliado, la Sader busca no solo erradicar la plaga que afecta al hato nacional, sino también restablecer la confianza sanitaria ante Estados Unidos, país que exige garantías de control biológico antes de levantar el veto comercial. Sin una fecha clara para la reapertura fronteriza, el campo mexicano enfrenta semanas decisivas en la contención del gusano barrenador.

  • Feria del Alfeñique rompe récords y se consolida como el evento cultural y económico más grande del centro del país

    Feria del Alfeñique rompe récords y se consolida como el evento cultural y económico más grande del centro del país

    Más de 4 millones de visitantes y una derrama superior a los mil 751 millones de pesos posicionan a la Feria y Festival Cultural del Alfeñique como la celebración más exitosa en la historia reciente de Toluca.

    Con una asistencia histórica de más de 4 millones de personas y una derrama económica superior a los mil 751 millones de pesos, la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025 se convirtió en el evento cultural y económico más importante del año y del centro del país.

    Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde Ricardo Moreno destacó que Toluca transformó una tradición centenaria del Día de Muertos en una fiesta de vida, empleo y futuro, desarrollada en un ambiente familiar, con orden y sin alcohol. Agradeció el esfuerzo de todas las áreas municipales que hicieron posible una edición ejemplar, donde locales y turistas disfrutaron de la capital mexiquense en un entorno seguro y lleno de actividades culturales.

    La directora de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez, resaltó la afluencia constante de visitantes incluso en horario nocturno, lo que permitió impulsar el talento local y recuperar espacios públicos como escenarios culturales. Entre los conciertos más concurridos destacaron los de Gloria Trevi, Molotov, Siddhartha, Los Tucanes de Tijuana, Liran’Roll y Amanda Miguel, quienes congregaron a cientos de miles de asistentes en la explanada del Mercado Juárez, reviviendo este emblemático sitio después de 25 años.

    Por su parte, la directora de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, explicó que la derrama económica fue calculada con metodología avalada por la Secretaría de Economía y organismos internacionales, registrando un gasto directo superior a los 990 millones de pesos. Además, el conteo automatizado mediante drones confirmó la cifra récord de visitantes.

    El presidente de la Canaco del Valle de Toluca, Fernando Reyes, y el empresario Ernesto Nemer coincidieron en que el festival fortaleció la identidad, la economía y la convivencia familiar, al resaltar la seguridad y la organización como pilares del éxito.

    Con esta edición, el Festival del Alfeñique 2025 no solo rompió récords de asistencia y ventas, sino que posicionó a Toluca como un referente nacional de cultura, tradición y desarrollo económico.

  • Redadas cada vez más violentas: ICE fuera de control en EUA

    Redadas cada vez más violentas: ICE fuera de control en EUA

    El endurecimiento de las redadas migratorias en EUA, impulsado por el gobierno de Donald Trump, ha desatado una ola de indignación. Organizaciones de derechos humanos denuncian abusos, muertes bajo custodia y una política de persecución sin límites.


    Las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han vuelto cada vez más agresivas, incluso en lugares sensibles como guarderías y residencias de ancianos. En Chicago, agentes irrumpieron en un centro infantil y detuvieron a una educadora colombiana frente a niños y padres, un hecho que encendió la polémica en todo el país.

    De acuerdo con medios locales, más de 3,000 personas han sido arrestadas desde septiembre, muchas sin antecedentes penales ni irregularidades migratorias. Videos difundidos en redes sociales muestran la brutalidad de los agentes, vestidos con camuflaje y pasamontañas, lo que ha generado críticas generalizadas contra el gobierno federal.

    Diversas organizaciones, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, advierten sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos dentro de los centros de detención. Entre los abusos documentados se incluyen presiones para aceptar deportaciones voluntarias, negación de comida y agua, y la prohibición de comunicarse con abogados o familiares.

    Datos recientes revelan que al menos 20 personas murieron en custodia del ICE en 2025, la cifra más alta en dos décadas. Pese a ello, la administración Trump anunció un aumento de 170 mil millones de dólares en el presupuesto destinado al ICE y al Departamento de Seguridad Nacional, fortaleciendo su poder operativo.

    Para activistas y legisladores críticos, la agencia actúa con impunidad y sin supervisión. “El ICE está fuera de control”, denunció la congresista Delia Ramírez, al afirmar que el gobierno republicano ha creado una máquina de persecución estatal contra comunidades migrantes.

    Mientras tanto, la Casa Blanca defiende su postura: Trump declaró que las operaciones “no han ido lo suficientemente lejos”, y no descartó la incorporación de cazarrecompensas privados para localizar y denunciar a migrantes en todo el territorio estadounidense.

    Con información de DW Español.