Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Avances en la soberanía energética de México

    Avances en la soberanía energética de México

    Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó los logros del gobierno en su primer año. Se enfocan en fortalecer a Pemex y CFE para asegurar la soberanía energética.

    Luz Elena González, quien dirige la Secretaría de Energía (Sener), compartió los avances en el sector energético en su comparecencia ante el Senado. La funcionaria subrayó que el gobierno está comprometido con la transformación de la energía en México, destacando logros importantes.

    González habló sobre cómo las reformas constitucionales han fortalecido las herramientas del Estado para liderar el desarrollo energético. Resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son empresas públicas que representan al pueblo mexicano y garantizan la soberanía energética.

    La secretaria también mencionó la creación y actualización de varias leyes y reglamentos, que se suman a la consolidación de un nuevo marco normativo energético. Esto incluye la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y un enfoque renovado hacia la planeación energética.

    González reveló cifras concretas sobre la CFE. Esta empresa aportó más del 54% de la energía que consume el Sistema Eléctrico Nacional. Además, indicó que se planea incrementar la capacidad de generación pública a 77 mil megavatios para 2030, lo que mejorará la confiabilidad en la transmisión y distribución de energía.

    En cuanto a Pemex, la secretaria destacó la reducción del 90% en pérdidas durante el tercer trimestre y una mejora en su calificación crediticia gracias a una gestión más eficiente. Esto, añadió, marca el regreso de Pemex como una empresa sólida cuyo futuro es prometedor.

    Otro punto importante fue el desarrollo de nuevos proyectos de gasoductos. Estos proyectos, en colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenagas), permitirán transportar grandes cantidades de gas para satisfacer las necesidades del país.

    Finalmente, González presentó el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional para 2025-2030. Este plan busca aumentar el uso de energías limpias del 24% actual al 35% en el futuro. El enfoque incluye proyectos de energía solar, eólica, geotérmica y biocombustibles.

    La secretaria concluyó afirmando que se trabaja incansablemente por un sector energético fuerte, soberano y sostenible que beneficie a todos los mexicanos.

  • Paro de trabajadores del STE en CDMX

    Paro de trabajadores del STE en CDMX

    Trabajadores del Servicio de Transportes Eléctricos inician un paro indefinido por incumplimiento de sus demandas. El sindicato advierte que más áreas podrían unirse.

    La Alianza de Tranviarios de México (ATM) anunció el inicio de un paro indefinido en el Departamento de Estructuras del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México. Esta decisión surge tras el incumplimiento de demandas por parte de la empresa, lo que ha generado descontento entre los trabajadores.

    El Comité Central Ejecutivo y la Comisión de Fiscalización y Vigilancia del sindicato advirtieron que otras áreas podrían sumarse al paro si no se atienden sus solicitudes en los próximos días. 

    Los transportistas informaron que ya habían alertado a la Jefatura de Gobierno y a diversas secretarías sobre las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo. Insisten en que su intención no es afectar el servicio ni perjudicar a los usuarios, sino manifestar su inconformidad debido a la falta de diálogo con las autoridades.

    En su comunicado, el sindicato destacó su compromiso con la seguridad y el fortalecimiento del transporte en la capital. La ATM, con más de 100 años de historia, es un referente en el sector transporte en la Ciudad de México.

    Finalmente, la Alianza de Tranviarios de México hizo un llamado urgente a las autoridades para resolver el conflicto laboral de manera inmediata. Su objetivo es asegurar el bienestar de los trabajadores y garantizar un servicio eficiente para los usuarios de trolebuses y el Tren Ligero.

  • Turquía emite orden de arresto contra Netanyahu por crímenes en Gaza

    Turquía emite orden de arresto contra Netanyahu por crímenes en Gaza

    Turquía emite una orden de detención contra el primer ministro israelí y otros altos funcionarios por acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza.

    La Fiscalía General de Estambul ha dado un paso significativo al emitir una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu. La acusación se basa en “genocidio” y “crímenes de lesa humanidad” cometidos en la Franja de Gaza. Además del primer ministro israelí, otras 36 figuras del Gobierno y del mando militar de Israel también enfrentan estas serias acusaciones.

    Entre los individuos nombrados se encuentran el ministro de Defensa, Israel Katz, y la ministra de Seguridad Fronteriza, Tamara Ben Gvir. También han sido incluidos el jefe del Estado Mayor General, Eyal Zamik, y el comandante de las Fuerzas Navales, David Saar Salama. Estos funcionarios son señalados como responsables de acciones que han causado numerosas muertes en Gaza, siendo muchas de ellas de mujeres y niños.

    La Fiscalía menciona que las acciones israelíes han sido sistemáticas. Como resultado, miles de personas han muerto y muchas más han quedado heridas. La situación ha convertido áreas residenciales en lugares inhabitables. Además, se critica el bloqueo impuesto a Gaza, que ha impedido el acceso de ayuda humanitaria a la población.

    La Fiscalía también informa que se ha abierto una investigación por delitos de tortura, saqueo y detención ilegal. Los funcionarios israelíes son considerados penalmente responsables por los crímenes cometidos en Gaza. Este caso se suma a las acciones anteriores de la Corte Penal Internacional. El año pasado, la CPI ya había emitido órdenes de detención contra Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes similares.

    Este desarrollo marca un punto crítico en las relaciones entre Turquía e Israel y destaca la urgencia de abordar la crisis humanitaria en Gaza. La comunidad internacional observa de cerca la evolución de esta situación complicada.

  • Autoridades del EDOMEX regresan 13 pozos comunitarios tras “Operación Caudal”

    Autoridades del EDOMEX regresan 13 pozos comunitarios tras “Operación Caudal”

    Las autoridades buscan asegurar el acceso al agua potable para los ciudadanos, tras el despojo de recursos hídricos por huachicoleros.

    El Gobierno del Estado de México dio un paso importante en la recuperación de recursos hídricos. En un acto simbólico, se entregaron 13 pozos comunitarios a las comunidades que les pertenecen. Esta entrega ocurre en el marco de la “Operación Caudal”, una estrategia diseñada para combatir el robo de agua y garantizar su acceso a quienes realmente lo necesitan.

    Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), explicó que la restitución de estos pozos busca asegurar la justicia hídrica. “Estamos regresando el agua al pueblo”, dijo. Su objetivo es simple: que el agua llegue a los hogares de manera justa y transparente, y no sea utilizada para la venta.

    Además, García Villegas mencionó que la devolución se llevó a cabo tras resoluciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Estas resoluciones confirmaron la propiedad de los pozos a favor de las comunidades. Sin embargo, las investigaciones sobre irregularidades continúan. Las autoridades se mantienen firmes en dicho tema, garantizando que se esclarezcan todas las situaciones previas.

    Los pozos recuperados están ubicados en varios municipios, como Amecameca, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Toluca. Estos lugares ahora serán gestionados por representantes comunitarios o los organismos operadores municipales. Así, se busca restablecer el suministro de agua potable para el uso doméstico.

    La decisión más importante es clara: la explotación de estos pozos debe respetar los límites establecidos y queda prohibida cualquier forma de venta del agua. El compromiso se centra en asegurar que este recurso esencial sea utilizado de manera responsable y en beneficio de todos.

    Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México quiere sentar las bases para una gestión del agua más ordenada y equitativa. La esperanza es que, en esta nueva etapa, el bienestar de la población sea siempre priorizado frente a intereses privados. Así, el agua vuelve a ser un derecho para quienes la necesitan, recuperando su valor social.

  • Inegi informa una ligera disminución en la inflación anual

    Inegi informa una ligera disminución en la inflación anual

    La inflación anual se sitúa en 3.57% impulsada por la baja en precios de alimentos como el tomate verde y el huevo. 

    La inflación en México mostró un respiro en octubre, alcanzando un 3.57% a tasa anual. Esta buena noticia se debe principalmente a la caída de precios en varios productos agropecuarios, como el pollo, el huevo y el aguacate, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes.

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) continuó su tendencia a la baja, después de que en septiembre se ubicó en 3.76%. Esta reducción se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México, que busca un 3% con un margen de 1 punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

    Analistas de Banamex señalaron que la cifra anual mostró un respiro temporal en la trayectoria ascendente de la inflación. Sin embargo, anticipan que en los próximos meses podría reanudarse el aumento en este indicador.

    En términos mensuales, la inflación tuvo un ligero incremento del 0.36%. Este aumento se atribuye a una clara estacionalidad en las tarifas de electricidad y en los precios de servicios turísticos y de alimentación. A pesar de ello, este avance es el más bajo en la última década para el mes de octubre, y se sitúa por debajo del promedio histórico de 15 años.

    Entre los alimentos que disminuyeron su precio, destaca el tomate verde, que cayó un 10.94%. Otros productos que también bajaron de precio fueron el aguacate (10.52%), la naranja (9.86%), el limón (8.79%) y la papa (7.29%).

    Por otro lado, algunos servicios registraron incrementos. Las tarifas eléctricas subieron un 17.65%, mientras que el transporte aéreo aumentó un 11.29%. Además, los precios de la cebolla y los servicios turísticos también mostraron incrementos notables.

    El índice de precios subyacente, que ayuda a entender la inflación a mediano y largo plazo, creció un 0.29% en octubre. Este aumento se debió a un incremento del 0.17% en los precios de mercancías y del 0.39% en servicios.

    A pesar de la moderación en octubre, analistas de Banamex advierten que la inflación de mercancías ha tenido una tendencia al alza este año. Por ello, anticipan que es probable que vuelva a acercarse a su promedio histórico en los siguientes meses, después de la cifra baja reportada en octubre.

  • Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, localizado con vida luego de haber sido reportado como desaparecido

    Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, localizado con vida luego de haber sido reportado como desaparecido

    Tras varios días de incertidumbre, el exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, fue encontrado con vida; las autoridades no han revelado el lugar ni las condiciones en que fue encontrado, tampoco se informó sobre si hubo personas detenidas durante el operativo.

    El ex presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, fue localizado con vida luego de haber sido reportado como desaparecido desde el pasado 2 de noviembre, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán. El también militante de Morena había sido visto por última vez en la comunidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Ciudad Hidalgo.

    Tras su desaparición, la Fiscalía emitió una ficha de búsqueda y se desplegó un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales para dar con su paradero. De acuerdo con el fiscal Carlos Torre, Correa Gómez acudió al municipio del oriente michoacano la tarde del 1 de noviembre, pero alrededor de las dos de la madrugada sus familiares perdieron contacto con él, lo que motivó una denuncia formal.

    La localización del exalcalde se confirmó este jueves, aunque las autoridades no han revelado el lugar ni las condiciones en que fue encontrado. Tampoco se ha informado si su desaparición estuvo vinculada con algún hecho de violencia o si hubo personas detenidas durante el operativo.

    El hallazgo de Correa Gómez con vida representa un desenlace poco común en un estado donde las desapariciones de funcionarios y exservidores públicos han incrementado en los últimos años, en medio de la persistente violencia que afecta amplias zonas de Michoacán.

  • Exitosos resultados de Operación Frontera Norte en lucha contra el crimen

    Exitosos resultados de Operación Frontera Norte en lucha contra el crimen

    La Operación Frontera Norte logra avances clave desde febrero. Autoridades detienen a miles y decomisan armas, drogas y vehículos. Estas acciones protegen a familias y comunidades en México.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana comparte resultados impresionantes de la Operación Frontera Norte. Desde el 5 de febrero a la fecha, las fuerzas detuvieron a 8 mil 785 personas. Además, decomisaron 6 mil 764 armas de fuego y más de un millón de cartuchos

    Estos esfuerzos incluyen el decomiso de 107 mil 567 kilos de drogas, entre las que  destacan 494 kilos de fentanilo. Las autoridades también aseguraron 5 mil 470 vehículos y mil 48 inmuebles. Todo esto en beneficio de la seguridad de miles de familias.

    En Sinaloa, los logros impactan directamente en las comunidades: en Badiraguato, los agentes encontraron un laboratorio clandestino, además, destruyeron equipos para producir hachís y decomisaron 300 kilos de marihuana, así como 300 litros de acetona

    También aseguraron un condensador, cuatro destiladores y tres tanques de gas, un tanque de nitrógeno y un extractor completan la lista. Estas acciones evitan que las drogas lleguen a las calles y afecten a jóvenes y familias.

    Por otro lado en Culiacán las fuerzas detuvieron a cinco personas, decomisaron una ametralladora y 20 armas largas. Además, aseguraron 77 cargadores y mil 515 cartuchos, y encontraron 25 explosivos improvisados, así como siete chalecos tácticos.

    En otra redada en el mismo lugar, hallaron una mochila con 11 kilos de pastillas de fentanilo, además de dos vehículos y un inmueble forman parte del decomiso. Estos golpes reducen la violencia y dan esperanza a los residentes locales.

    Todas las operaciones respetan los derechos humanos y el Estado de derecho, además las autoridades actúan con cuidado para proteger a inocentes. Así mismo, las familias en la frontera norte sienten más alivio gracias a estos avances. 

    El Gabinete de Seguridad sigue comprometido, por lo que continuarán estas acciones para un México más seguro. Ciudadanos celebran estos pasos que salvan vidas y construyen paz.

  • Corte Suprema de EUA avala orden de Trump que elimina el tercer género en pasaportes

    Corte Suprema de EUA avala orden de Trump que elimina el tercer género en pasaportes

    El máximo tribunal de EUA validó una orden ejecutiva de Donald Trump que elimina el marcador de género “X” en los pasaportes y obliga a registrar únicamente el sexo biológico al nacer. El fallo representa un fuerte revés para la comunidad trans y no binaria en ese país.


    La Suprema Corte de EUA avaló este jueves la orden del gobierno de Donald Trump que instruye al Departamento de Estado a identificar a los solicitantes de pasaporte por su sexo biológico y no por su identidad de género.

    A su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump firmó un decreto para reconocer oficialmente solo dos categorías de género —masculino y femenino—, lo que puso fin al uso del marcador “X” que el gobierno anterior había implementado en 2021 para personas no binarias.

    El fallo, impulsado por una mayoría conservadora del tribunal, fue calificado por organizaciones civiles como un “retroceso alarmante” en materia de derechos humanos, pues revierte avances logrados tras años de litigios por el reconocimiento de identidades diversas.

    Con esta decisión, los pasaportes estadounidenses deberán reflejar exclusivamente el sexo biológico de su titular, lo que impactará directamente a miles de ciudadanos trans y no binarios que habían optado por el marcador “X” como forma de identificación oficial.

    Diversos grupos de derechos civiles anticiparon nuevas demandas contra la medida, al considerarla discriminatoria y contraria a los principios de igualdad establecidos en la Constitución estadounidense.

  • Semarnat libra batalla por proteger costas de Vallarta

    Semarnat libra batalla por proteger costas de Vallarta

    Semarnat libra una batalla legal para evitar que el megaproyecto “Harbor 2” se construya sin evaluación ambiental, advirtiendo que el fallo judicial que lo permite podría abrir una peligrosa puerta a la impunidad ecológica en México.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó un recurso de revisión ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) contra la resolución que permitió el desarrollo del complejo turístico “Harbor 2” en Puerto Vallarta, Jalisco, sin someterse a evaluación de impacto ambiental. La dependencia advirtió que, de confirmarse el fallo, el proyecto obtendría una especie de “fuero ambiental”, contrario a las leyes mexicanas y a los compromisos internacionales en materia ecológica.

    El desarrollo en cuestión contempla seis torres de 25 niveles, casi mil departamentos, estacionamiento subterráneo y áreas comerciales en un terreno de 18 mil metros cuadrados, ubicado en la zona costera de Las Glorias, una de las más densamente urbanizadas del puerto. Para Semarnat, la autorización judicial representa un riesgo legal y ecológico, al sentar un precedente que permitiría construir y operar proyectos sin supervisión ambiental.

    La Secretaría denunció que la Segunda Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa no solo avaló un proceder irregular, sino que además impidió a la dependencia presentar alegatos en dos ocasiones, lo que vulneró su derecho de audiencia y el debido proceso.

    La Semarnat argumentó que una decisión de esta naturaleza debilita los principios de prevención, equidad intergeneracional y sustentabilidad que rigen la política ambiental mexicana. También alertó que, si el fallo se mantiene, otros desarrollos turísticos podrían intentar eludir la evaluación ambiental mediante estrategias administrativas similares.

    Materia Administrativa revocar la resolución y garantizar que ningún proyecto quede fuera del escrutinio legal y técnico que exige la protección del medio ambiente en México.