El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que ninguna entidad del país puede hacer convenios con gobiernos extranjeros, pues son inválidos.
#Video | @lopezobrador_ afirmó que el acuerdo sobre seguridad entre Zacatecas y el embajador Ken Salazar no es válido pues la Constitución no lo permite: "Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros", detalló. pic.twitter.com/R03zWrc6lv
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no es válido el acuerdo de seguridad que “se firmó” entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacatecas.
Asimismo, el mandatario mexicano señaló que al no estar por escrito, el acuerdo entre el gobernador David Monreal y el diplomático estadounidense carece de validez y agregó que que la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal.
“De acuerdo con la Constitución la política exterior corresponde al Poder Ejecutivo. Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros”, explicó López Obrador
No obstante, López Obrador refrendó su confianza en el representante de aquel país y su interés por el bienestar de México.
“Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, expresó.
Acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas
Fue durante la semana pasada que el embajador Ken Salazar visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones del crimen organizado, en el cual se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos como el FBI, la DEA y la USAID, dentro del estado.
De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el convenio busca pacificar la entidad, que se ubica en la cuarta con más homicidios.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables por los ataques ocurridos en San Miguel Totolapan, donde 20 personas resultaron muertas después de un enfrentamiento.
¿Qué pasó en San Miguel Totlapan, Guerrero?
La tarde del miércoles 5 de octubre de 2022, un grupo armado ingresó al Ayuntamiento de la localidad, mientras el presidente municipal Conrado Mendoza Almeda sostenía una reunión de trabajo con su equipo. El ataque provocó la muerte del alcalde, de su padre, el expresidente Juan Mendoza, así como de otros funcionarios municipales, entre ellos:
Conrado Mendoza Almeida, Presidente Municipal de San Miguel Totolapan
Juan Mendoza Acosta, Expresidente Municipal de San Miguel Totolapan, (padre del alcalde)
Gustavo Salazar, ciudadano Americano (cuñado del alcalde)
Fredi Martínez Suazo, Director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan
Roberto Mata Marcial, Consejero del Presidente Municipal
Profesor Génesis Araujo Marcos, Administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tlapehuala
Samuel García N., Seguridad Personal del presidente Municipal
José Antolín Calvo Caballero, Seguridad Personal del presidente Municipal
Javier Domínguez N., dueño del lugar donde localizados los cuerpos
Javier Domínguez N. (hijo del acalde)
Tras los hechos, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que se trató de una la disputa entre los grupos criminales de “La Familia” y “Los Tequileros”.
El funcionario federal reveló que en esa región hay una disputa entre el grupo criminal conocido como “La Familia Michoacana” donde sus líderes “el Pez” y “el Fresa” que son la cabeza de esa organización en esa región de la Tierra Caliente los vincula junto con los “Tequileros” de que pueden ser los responsables de esta masacre.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras lo ocurrido en Guerrero, aseguró no habrá cambio en su estrategia de seguridad pues manifestó que es la correcta y está dando resultados y agregó que estos hechos “es fruto podrido de lo que sembraron durante muchos años” en sexenios pasado por la política neoliberal.
A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 6 de octubre de 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional.
Durante su informe semanal de Cero Impunidad, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó en que el ataque armado que sufrió la diputada Gabriela Marín Sánchez donde perdió la vida, podría tratarse de una venganza política. Detalló que el escolta fue herido y en ese evento, que se dio afuera de una farmacia alrededor de las 18hrs, en Cuernavaca. “Hay ya diferentes indicios, testimonios y material que servirá de base para la indagatoria”, agregó.
Sobre un ataque armado ocurrido el miércoles en la localidad de San Miguel Totolapan, en el estado de Guerrero, Ricardo Mejí, indicó que ha dejado hasta el momento 20 personas fallecidas, entre ellas el alcalde de ese poblado.
También subsecretario de Seguridad Pública confirmó que se emitió una segunda orden de aprehensión contra el exgobernador panista de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca , por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de que la primera fue invalidada.
Ricardo Mejía explicó que las investigaciones en contra del panista se iniciaron desde antes de que iniciara funciones este gobierno. Sin embargo, fue en este sexenio cuando se liberaron las órdenes de aprehensión. Asimismo, confirmó que se emitió la correspondiente ficha roja por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), para evitar la fuga o sustracción de García Cabeza de Vaca.
Por otra parte, Ricardo Mejía detalló que del 29 de septiembre al 5 de octubre se han detenido 7 mil 921 personas, de las cuales 7 mil 617 se presentaron ante el Ministerio Público.
También, los días 3 y el 4 de octubre, fueron detenidos en Tamaulipas y Veracruz 4 personas por el delito de secuestro agravado, en agravio de una mujer y su menor hija de 8 años, hechos ocurridos en Apatzingán, Michoacán, el 26 de septiembre.
#ConferenciaPresidente | El 3 y el 4 de octubre, fueron detenidos en Tamaulipas y Veracruz 4 personas por el delito de secuestro agravado, en agravio de una mujer y su menor hija de 8 años, hechos ocurridos en Apatzingán, #Michoacán, el 26 de septiembre. pic.twitter.com/xHAUbuSpYr
En Cancun, Quintana Roo, se detuvo a 6 personas por el homicidio de tres personas el 29 de septiembre y dos días después, el 31 de septiembre, se detuvo en Cozumel a una persona por el mismo delito.
Por otro lado, entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en conjunto con la Guardia Nacional, detuvieron a 44 personas logrando los siguientes aseguramientos:
197 kg de metanfetamina
25 armas
300 gr de metanfetamina.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía también informó que, el 3 de octubre elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), detuvieron a Israel “N”, “El Seven”, presunto líder de una célula del cartel “Guerreros Unidos”.
#ConferenciaPresidente | El subsecretario de Seguridad Pública y la informó que el 3 de octubre elementos de la @SEMAR_mx detuvieron a Israel "N", "El Seven", presunto líder de una célula del cartel "Guerreros Unidos". pic.twitter.com/e9ai2sqhlQ
Sobre el caso del homicidio en Mamit’s Beach, Mejía Berdeja señaló que se vinculó a proceso a Luis “J”, por presunto delito en Quintana Roo.
También se vinculó a proceso a Cristian “S”, presunto dueño de la mina “El Pinabete”, por el delito de carácter federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales.
Ojo: La @FGRMexico, vincula a proceso a Cristian “S”, por su probable responsabilidad en el delito de explotación ilícita de bienes de la nación, tras el desplome de la mina "El Pinabete". https://t.co/KxKgWAvRhLpic.twitter.com/yPUcg5nBRa
Finalmente, Ricardo Mejía Berdeja, comunicó respecto al caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que fue encontrada sin vida tras haber desaparecido el 9 de abril, ya se atrajo a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA).
De acuerdo con el funcionario federal, la carpeta de investigación también esta en manos de esta Fiscalía, por ello se harán llegar todas las actualizaciones y documentos en la cadena de custodia a la FEVIMTRA.
Cabe recalcar que el pasado miércoles 5 de octubre, el Fiscal de Nuevo León, renunció a su cargo como titular de la Institución.
En el marco la discusión de la iniciativa de reforma constitucional a la Guardia Nacional (GN) en el Senado de la República, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presenció los puntos de acuerdo antes de que sean enviados al Pleno de la Cámara Alta.
El secretario de Gobernación externó durante su pasada comparecencia ante el Senado, la importancia de llegar a un acuerdo en materia de seguridad, ya que en los estados y municipios son necesarios cuerpos de mando que apoyen a la población y quiere conocer los puntos que se abordarán en las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales del Senado de la República.
Dicha iniciativa promueve que la Sedena continúe a cargo de la GN hasta 2028; sin embargo, ahora se marcaron algunas diferencias para mantener un control civil.
El titular de Gobernación se encuentra en operación de la iniciativa de reforma que busca modificaciones para garantizar, en la manea de lo posible, que exista una representación civil capaz de supervisar a las Fuerzas Armadas en sus tareas de seguridad y protección ciudadana.
No te pierdas:
Ojo: "Una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe": El Presidente López Obrador reiteró que todo con relación al Tren Maya, responde en transparencia. https://t.co/3VdqyP3Rnhpic.twitter.com/A40VnrerGd
“Todo se transparenta”: El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se responde en transparencia todo lo relacionado al Tren Maya, explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.
“Que el Tren Maya sea una obra de seguridad nacional no significa que no se pueda informar”, expresó.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ detalló que se responde con transparencia todo lo relacionado al @TrenMayaMX: "Que sea una obra de seguridad nacional no significa que no se pueda informar”, aseguró. pic.twitter.com/O76g6JcYou
Durante su conferencia matutina de este martes 4 de octubre, López Obrador, al ser cuestionado sobre la información “revelada” en los recientes hackeos y las solicitudes en torno al Tren Maya para dar a conocer los casos de licitaciones, contratos y permisos ambientales, el Presidente de México, aseguró que todo se transparenta.
“Todo se transparenta, todo, imagínense cuántas denuncias presentadas por nuestros adversarios, pseudoambientalistas en contra del Tren Maya y todas se han atendido en juzgados”, explicó.
No obstante, el presidente López Obrador, agregó que aún hay algunos pendientes, pero por otro lado, los amparos que se han presentados, todos han resultado improcedentes.
Ojo: El grupo Guacamaya explicó que no tiene redes sociales, por lo que las cuentas que han circulado recientemente no fueron creadas por la organización de hackers que sustrajo información de la @SEDENAmx. https://t.co/89LwOgehqspic.twitter.com/lXZUGxKNJQ
Posteriormente, volvió a ser cuestionado sobre las 120 mil solicitudes de información del Tren Maya, de las que algunas no se responden por Seguridad Nacional, López Obrador explicó que una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe.
“Una cosa es declarar una obra de seguridad nacional y otra cosa es que no se informe y nosotros tenemos que informar (…) Yo informo cada tres meses. Ahora me toca el 1 de diciembre,” puntualizó.
Finalmente, informó que en el Congreso hay cuatro grandes volúmenes donde están todos los informes de los programas del Gobierno.
Cabe recordar que la construcción del tramo 5 del Tren Maya fue detenida por diversos amparos en los que se acusaba la violación de permisos ambientales y daño irreparable al medio ambiente.
Sin embargo, el 9 de agosto, un juez federal negó la última suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo, con lo que con esa resolución seis de seis suspensiones negadas.
Durante su conferencia matutina de este lunes 3 de octubre de 2022, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, invito a todos los ciudadanos del Estado de México y Coahuila, dónde habrá elecciones el próximo año, a denunciar a cualquier autoridad que les condicione cualquier ayuda a cambio de un voto.
“Decirle a la gente también que denuncie cuando le condicionen un apoyo a cambio de un voto, porque también esto no es novedad”, expresó.
#Video | Respecto a las elecciones a celebrarse el siguiente año en el Estado de México y Coahuila, el Presidente @lopezobrador_, invitó a todos los ciudadanos de dichos estados a denunciar cuando se les condicione algún apoyo a cambio de un voto. pic.twitter.com/NH2VkqmK6H
Asimismo, el presidente López Obrador confió en que las próximas elecciones para elegir nuevos gobernadores en el Estado de México y Coahuila en 2023se realizarán con legalidad, transparencia y sin fraudes, pues aseguró que los tiempos han cambiado.
“Las elecciones en el Estado de México y Coahuila se van a celebrar con legalidad, con transparencia, no va a haber fraude y hay que seguir insistiendo en que todas las autoridades (…) Todos hagamos el compromiso de que no se utilicen recursos públicos, presupuesto para favorecer a ningún partido o candidato”, sentenció.
Ante esta situación el presidente Andrés Manuel tomó el ejemplo de Tamaulipas, donde las personas ayudaron mucho en el proceso de transición, “porque la gente salió a votar, participó y se salió adelante”, dijo.
En este contexto, AMLO afirmó que el fraude electoral ya es un delito grave, por lo que quien incurra en éste ameritaría cárcel sin derecho a fianza.
“Desde luego hay que presentar denuncias, existe la fiscalía electoral que depende de la Fiscalía General de la República, todo esto es información que hay que transmitir, porque antes no existía y no no estaba tipificado como delito grave el fraude electoral”, ahora sí, entonces presentar todas las denuncias“, dijo.
Hace unos días se inauguró en la alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México la torre comercial Mítikah, el nuevo rascacielos más alto de la capital dedicado a tiendas de lujo y que además cuenta con un hospital privado, oficinas y departamentos, y a la que acudieron empresarios y personajes de la política mexicana, incluido el alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada y su esposa.
En el evento, llamó la atención de varios la esposa de Taboada, quien fue captada usando un lujoso bolso de la marca francesa Christian Dior y que tiene un valor de 82 mil 131 pesos, denunció la usuaria de Twitter Cam Martinez (@CamMttz).
Durante la inauguración de la polémica torre, igualmente se hicieron presentes personajes ligados al llamado Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México, que desde 2006 comenzó una red de lavado de dinero, corrupción, especulación y tráfico de intereses con la creación irregular de edificios habitacionales y de oficinas de dudosa calidad, hechos que ya son investigados por la Fiscalía de la CDMX.
#Vídeo | Esposa de @STaboadaMx, alcalde panista de Benito Juárez, es captada portando un bolso de la marca Christian Dior, que se vende a más de 80 mil pesos mexicanos. pic.twitter.com/PPKAjGk9ni
Mítikah ha generado indignación, ya que la mega construcción, que se aprobó hace 14 años, es señalada de consumir y acaparar los recursos, como el agua de la comunidad de Xoco, de haber talado decenas de árboles sanos para su edificación, privatizar valles y afectar el comercio y las viviendas de las colonias cercanas.
Vecinos denuncian que la torre para sus servicios y areas habitacionales requiere de hasta 5 millones de litros de agua al día, sin mencionar la contaminación y generación de residuos que se van a generar.
Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que no se aprobará la construcción de más edificaciones como Mítikah durante su administración.
El pasado 27 de septiembre, familiares de Ruth Peña Thompson, quien denunció penalmente al ex presidente Vicente Fox Quesada, por haber usado sus influencias para fabricarle delitos que hoy la mantienen privada de su libertad, acudieron a Palacio Nacional para pedir la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Buscamos el apoyo del Presidente porque sabemos que esta es una situación que tiene carácter en el sentido de que son personas con poder político y lo están utilizando para mantener a una persona inocente en la cárcel“, explicó la madre de Ruth.
La madre explicó que su hija laboraba en el fondo de inversión EIM Capital, tal y como se explica en la denuncia presentada contra Fox Quesada y el ex senador panista Fauzi Hamdan, a demás de su colaborador, Francisco de la Concha Hamdan.
Lourdes Mendoza, aseguró en su columna publicada por El Financiero, que Ruth Peña, lleva un mes encarcelada en Santa Martha Acatitla, acusada por los delitos de abuso de confianza por un monto de 4.5 millones de pesos, los cuales transfirió “por correo electrónico” desde una cuenta bancaria de un tercero a la suya.
Familiares de Peña Thompson explicaron además que la ahora privada de su libertad, fue aprehendida el pasado 8 de agosto en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, debido a que no se presentó a los citatorios que le mandó la autoridad competente.
Sostienen que los delitos presuntamente fabricados buscan Ruth no de a conocer la información que sabe sobre el fondo de inversión de Vicente Fox, el cual comenzó operaciones en 2012, y que Peña Thompson fue asediada debido a que conoce información comprometedora vinculada con la Reforma Eléctrica en donde EIM Capital tenía intereses en la materia.
Además de la la fabricación de delitos contra Ruth, Mendoza explica en su editorial, que en abril del 2020, durante una comparecencia que se realizó en Tlalpan, CDMX, Francisco de la Concha Hamdan, sobrino de Fox y Fauzi, acudió al lugar para presentar un documento previamente firmado en blanco, además de que no dejó identificación, logrando con ello la aprehensión de la joven.
Afirma además que esta jugada se hizo para limpiar la cara de EIM Capital ante sus inversionistas, luego de que una empresa de electricidad que financiaron no vio la luz y no tenían manera de regresar el dinero a los inversionistas, optando por mejor crear un “chivo expiatorio”, acusando falsamente a Peña Thompson de haber sustraído el capital.
Por el momento el caso de Ruth ya llegó al congreso de la Ciudad de México, luego de que el diputado morenista, Manuel Alejandro Robles Gómez, presentó ante el pleno un punto de acuerdo para exhortar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ CDMX) y a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH CDMX) para que intervengan en el caso que claramente implica un tráfico de influencias y el cohecho ejercido por Francisco de la Concha Hamdan que ahsta la fecha de esta nota, provocó que Ruth Peña Thompson esté injustamente encarcelada.
Luego de 26 años de haber sido establecido en México, este jueves, las y los diputados han aprobado la derogación del horario de verano, por lo que ahora el dictamen será enviado a la Cámara de Senadores, en donde será discutida y de ser aprobada, entrará en vigor el próximo 30 de octubre.
Con 445 votos a favor, 33 abstenciones, y 8 en contra, los legisladores de la Cámara Baja avalaron expedir la Ley de los Husos Horarios y revocar la Ley del Sistema de Horario con lo que el se eliminará el llamado Horario de Verano.
El dictamen avalado señala que “en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias (…) Únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipio de la zona fronteriza norte”,
Durante la exposición de motivos para la derogación del horario de verano, se presentaron argumentos previamente publicados por la UNAM, en los cuales se advierte que el mencionado uso horario produce alteraciones como la somnolencia, dificultades en la atención, irritabilidad, especialmente en personas que poseen una estructura biológica y socioemocinal poco flexible o personas con horarios rígidos.
En cuanto al ahorro de energía, se mencionó que desde la aplicación del horario de verano, en 1991, se ha logrado apenas la economía de 1% de la energía consumida anualmente.
AMLO envía la iniciativa a San Lázaro.
El pasado 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la iniciativa con el decreto para abrogar el horario que establece que en abril los relojes deben adelantarse una hora y se extiende por un periodo de siete meses, hasta el último día del mes de octubre.
El mandatario federal igualmente expuso los argumentos ya mencionados, como el mínimo ahorro de energía y las afectaciones en la salud, sobre todo de niños y adolescentes.
“La presente iniciativa propone abrogar la Ley vigente para sustituirla por una nueva que reconoce los husos horarios conforme al meridiano de Greenwich pactado internacionalmente en 1884. No obstante, se plantea mantener un horario estacional de excepción para los municipios de la frontera norte, dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica existente con la zona fronteriza colindante de los Estados Unidos de América”, menciona el decreto enviado por AMLO.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia matutina de este lunes 26 de septiembre de 2022, dio a conocer que el próximo 3 de octubre, el gobierno mexicano presentará un nuevo plan contra la inflación, esto luego de que la semana pasada se reuniera con varios empresarios.
El presidente López Obrador resaltó que en dicha reunión buscaría que los principales productores y distribuidores redujeran los precios de 24 productos que integran la canasta básica o cuando menos, que garantizaran su estabilidad.
También, aseguró que los empresarios tienen la intención de ayudar para detener la inflación en el país, ello porque los productores de tortilla señalaron que en agosto les subieron el precio de la materia prima. También señaló que el director de Maseca ya se ha comprometido a que al menos de aquí a febrero el precio de la harina para tortillas no aumentará su costo.
Cabe recalcar que anteriormente, ya se había presentado un proyecto similar, conocido como Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual fue lanzado a inicios de mayo de este año, sin embargo, con la difícil situación mundial derivado de la guerra en Ucrania y la pandemia, para beneficiar al pueblo de México, se tuvo que replantear.
Ojo: Legisladores de Morena aseguraron que el paquete contra la inflación busca contener factores surgidos en el exterior, como los efectos de la pandemia de COVID-19 https://t.co/7Y6XRyrj1ypic.twitter.com/LozzvrsCi5
Asimismo, Ricardo Sheffield dijo que lamentablemente ha habido un alza en el índice de productos básicos, no obstante, destacó que esto ha sucedido en todo el mundo.
Ojo: Gilberto Lozano filtra audio de Rafael y Carlos Loret de Mola, en donde se escucha como la derecha sirve a Claudio X. González y planean constantes golpeteos contra AMLO. https://t.co/QZwqubIlBjpic.twitter.com/QEkpjGVffo