Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • La cúpula del teatro mexicano: ¿por qué ganar un ACPT parece ser solo para amigos?

    La cúpula del teatro mexicano: ¿por qué ganar un ACPT parece ser solo para amigos?

    Por Neri Torres

    Detrás de los Premios ACPT existe un “círculo de oro”. La trayectoria, el dinero y la influencia de figuras como Luis de Tavira y Morris Gilbert limitan la diversidad en los galardones.

    Detrás de los Premios ACPT existe un “círculo de oro”. La trayectoria, el dinero y la influencia de figuras como Luis de Tavira y Morris Gilbert determinan quién puede brillar, limitando así la diversidad en las y los galardonados. Los críticos y periodistas suelen premiar lo que más resalta: obras con respaldo económico o prestigio consolidado.

    Luis de Tavira ejerce un poder gigantesco. Como director y líder de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), sus montajes cuentan con los mayores presupuestos públicos y acceso privilegiado a los teatros. Su gestión ha sido criticada por centralismo, falta de apertura a la crítica y obras poco accesibles al público. De acuerdo a Enrique Olmos de Ita, Tavira se convirtió en el brazo escénico del gobierno panista, especialmente durante el sexenio de Felipe Calderón, consolidando influencia política y económica.

    Su montaje La expulsión, financiado por Efiteatro y Farmacias Similares, simboliza la alianza entre arte y grupos conservadores. Efiteatro, diseñado como un club de beneficios fiscales para productores con vínculos empresariales, favorece megaproducciones frente a proyectos independientes, profundizando la desigualdad: mientras la CNT disfruta de estabilidad y recursos, el teatro independiente sobrevive con precariedad.

    Por otro lado está Morris Gilbert, el rey de la taquilla. A través de MejorTeatro y OCESA, trae a México grandes franquicias de Broadway y West End, con producciones impecables y presupuestos millonarios. En 2021 protagonizó un escándalo con José Manuel López Velarde, autor de Mentiras, el musical, quien lo acusó de incumplir pagos, borrar su crédito y transmitir la obra digitalmente sin permiso. Tras la batalla legal, López Velarde recuperó los derechos y el nombre de su obra.

    En el terreno técnico, nombres como Jorge Ballina concentran premios por trabajar con ambas cúpulas. Su escenografía de nivel mundial siempre acompaña los montajes más visibles, reforzando la percepción de que los premios se concentran donde están los recursos y el poder.

    Los ACPT premian talento, sí, pero sobre todo visibilidad y capacidad de producción. Si no perteneces al círculo de grandes producciones o de obras muy subsidiadas, es casi imposible que el jurado te note.

    El problema no es el premio en sí, sino la maquinaria que impide que el teatro independiente y las nuevas voces compitan en igualdad de condiciones. Mientras el poder y el dinero sigan concentrados, los ACPT seguirán siendo un club exclusivo más que un reconocimiento al talento nacional.

  • Nicolas Sarkozy queda en libertad condicionada tras 20 días en prisión

    Nicolas Sarkozy queda en libertad condicionada tras 20 días en prisión

    El ex presidente francés Nicolas Sarkozy salió de la cárcel parisina de la Santé luego de cumplir 20 días de prisión por una condena por asociación ilícita. Su liberación se dio bajo medidas de control judicial, a la espera del juicio en apelación programado para marzo de 2026.

    El ex mandatario francés, de 70 años, abandonó la prisión poco antes de las 15:00 horas a bordo de un vehículo con cristales tintados y escolta policial. Este lunes, un tribunal de París decidió su libertad condicionada, imponiendo restricciones como la prohibición de abandonar el territorio y de contactar al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, cuya visita en prisión generó controversia.

    Sarkozy se convirtió el 21 de octubre en el primer jefe de Estado francés en cumplir cárcel desde la Segunda Guerra Mundial y el primero en la Unión Europea. Durante su reclusión, permaneció en régimen de aislamiento con protección policial cercana, y agradeció al personal penitenciario por haber hecho “soportable esta pesadilla”. Su abogado, Christophe Ingrain, defendió que la permanencia en prisión representaba una “amenaza” para su cliente, postura respaldada también por la fiscalía.

    El proceso que derivó en su condena se relaciona con la obtención de fondos en Libia para financiar ilegalmente su campaña presidencial de 2007. Aunque no se demostró que los fondos se usaran finalmente, el tribunal sancionó a Sarkozy por asociación ilícita debido a la procedencia de los recursos y la “excepcional gravedad de los hechos”. Este no es su primer caso: suma otras condenas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña, además de mantener causas abiertas y haber cumplido a inicios de año una condena a domicilio con tobillera electrónica.

  • Margarita González Saravia supervisa construcción de estancia infantil en Tlaltizapán

    Margarita González Saravia supervisa construcción de estancia infantil en Tlaltizapán

    La obra, con un avance del 47 %, beneficiará a 60 niñas y niños con atención integral y educativa; forma parte de la estrategia del Gobierno de Morelos para fortalecer el tejido social desde la primera infancia.

    Durante su gira de trabajo por Tlaltizapán, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, supervisó los avances de la nueva estancia infantil que construye el Sistema Estatal DIF (SEDIF), destinada a brindar atención integral a niñas y niños de entre 20 meses y seis años de edad.

    La mandataria estatal informó que el proyecto registra un 47% de avance físico y que sus instalaciones contarán con capacidad para atender a 60 infantes en un entorno seguro, educativo y con servicios acordes a su desarrollo.

    González Saravia destacó que esta obra es resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y tiene como finalidad apoyar a las madres trabajadoras, al ofrecer espacios confiables donde sus hijas e hijos puedan permanecer mientras ellas laboran.

    Asimismo, señaló que el Sistema Nacional DIF respalda la iniciativa, tendrá un impacto positivo en la región al garantizar condiciones dignas para la niñez.

    Durante la visita, el ingeniero Juan Carlos Veiten Díaz entregó una carta de intención a la titular del Ejecutivo, manifestando su compromiso de donar un predio para la conservación y estudio de fauna y flora endémica, en beneficio del medio ambiente y la comunidad.

  • Playa del Carmen impulsa valores democráticos y una cultura libre de violencia en escuelas

    Playa del Carmen impulsa valores democráticos y una cultura libre de violencia en escuelas

    El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por Estefanía Mercado, realizó una jornada cívico-educativa en la Secundaria Técnica No. 37 para fortalecer la participación democrática y la convivencia libre de violencia entre estudiantes.

    Con el propósito de promover una cultura de paz, respeto y sana convivencia, el Gobierno de Playa del Carmen llevó a cabo una jornada cívico-educativa en la Escuela Secundaria Técnica No. 37 “René Efraín Fajardo”, donde entregaron los nombramientos del Consejo Municipal de las Adolescencias por la Paz.

    Durante el evento, el regidor Saúl Barbosa Heredia, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, destacó la importancia de fomentar la participación democrática desde las aulas, como base de una sociedad más justa y participativa.

    Asimismo, Priscila Cupul, integrante del Consejo, subrayó la relevancia de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, alentándolos a ser agentes activos de cambio dentro de su comunidad.

    El director del plantel, Gabriel Aguilar Rodríguez, reafirmó que los valores de libertad, igualdad y fraternidad deben guiar la convivencia escolar. En el acto también participaron representantes del SIPINNA, DIF, INE y la Secretaría de Salud Municipal.

    El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de fortalecer las acciones que garanticen entornos seguros y equitativos, donde las voces de la niñez y la adolescencia sean escuchadas y respetadas.

  • Normalizar relación con México, prioridad de España: Pedro Sánchez

    Normalizar relación con México, prioridad de España: Pedro Sánchez

    El presidente del gobierno español declaró que la normalización de los vínculos con México es una prioridad para España, en un contexto de tensiones bilaterales por el pasado colonial y el reconocimiento de agravios históricos.


    En una entrevista reciente con el diario El País, Pedro Sánchez afirmó que la diplomacia “[…] exige, necesita, de una cierta discreción. Pero puedo garantizar que para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones”.

    El mandatario reconoció que la historia compartida entre España y México contiene “claroscuros” y que es conveniente reconocerlos para poder “comprendernos mejor y, por tanto, seguir construyendo esas relaciones sobre bases mucho más sólidas”.

    El anuncio se da tras un gesto diplomático reciente del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, quien admitió que los pueblos originarios de México sufrieron “dolor e injusticias” en la Conquista y el periodo colonial, lo que fue interpretado como un paso hacia el restablecimiento de la confianza bilateral. 

    Las relaciones entre ambos países se vieron mermadas en años recientes, en buena parte por la solicitud del gobierno mexicano al rey Felipe VI de ofrecer una disculpa por los abusos coloniales, petición que Madrid rechazó. 

    Además de reconocer las sombras del pasado, Sánchez recordó que España ha reivindicado las luces de la relación bilateral, como el apoyo de México a los exiliados de la Guerra Civil española bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas. 

    Con esta señal, España busca dar paso a una nueva etapa diplomática con México, que incluya diálogo, respeto y cooperación renovada para avanzar no solo en lo simbólico, sino también en lo político, económico y cultural. 

  • CDMX registra aumento histórico en detenciones por tentativa de extorsión

    CDMX registra aumento histórico en detenciones por tentativa de extorsión

    Las detenciones por tentativa de extorsión crecieron 187% en la Ciudad de México, impulsadas por la estrategia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la reforma legal que amplía la tipificación del delito.

    La Ciudad de México registró un incremento del 187% en las detenciones por tentativa de extorsión entre enero y septiembre de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Según un informe al que tuvo acceso Excélsior, en 2024 hubo 8 arrestos, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 28.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que este aumento refleja también un mayor número de denuncias, resultado de los programas preventivos, talleres y campañas de orientación dirigidos a empresas, colectivos sociales y vecinos. Hasta ahora, han atendido más de 1,800 casos vía telefónica, brindado 969 orientaciones, 357 sesiones de atención psicológica, 244 pláticas preventivas y 93 reuniones con el sector empresarial.

    Vázquez señaló que la estrategia antiextorsión y la reforma legal reciente han sido clave para este resultado. La modificación, aprobada por el Congreso de la Unión y la Legislatura local, redefine la extorsión como un delito contra la integridad y la vida, eliminando la necesidad de consumar el pago para perseguirlo penalmente. Ahora basta con la violencia o la amenaza como mecanismo de obtención de un beneficio para que se pueda investigar y sancionar el delito.

    “La visibilización de este fenómeno, que antes estaba en las sombras, ha permitido abrir más carpetas de investigación y establecer indicadores claros para dar seguimiento a la extorsión en la capital”, agregó el secretario.

    Con estas acciones, la SSC busca consolidar un sistema integral de prevención y persecución del delito, mejorar la cultura de denuncia y garantizar que la extorsión deje de ser un delito invisible en la Ciudad de México.

    Con información de Iván Mejía para Excélsior

  • Sheinbaum celebra triunfos de atletas Parapanamericanos y selección femenil sub-17

    Sheinbaum celebra triunfos de atletas Parapanamericanos y selección femenil sub-17

    La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la delegación mexicana por romper récord en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 con 100 medallas, y reconoció a la selección femenil sub-17 de fútbol por conquistar el tercer lugar mundial al vencer a Brasil en penales.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el desempeño de los deportistas nacionales que destacaron en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, donde la delegación mexicana alcanzó un récord histórico de 100 medallas.

    A través de sus redes sociales, la mandataria también felicitó a las jóvenes de la selección femenil sub-17 por su tercer lugar en el Mundial de Marruecos, tras imponerse a Brasil en penales con marcador de 3-1.

    “Felicidades a las y los jóvenes mexicanos que rompieron récord de medallas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, así como a la Selección Nacional Femenil de Futbol por obtener tercer lugar en el Mundial Sub-17; en especial a Valentina Murrieta, gran portera. Ponen en alto el nombre de México”, expresó la presidenta.

    La delegación mexicana sumó 36 medallas de oro, 32 de plata y 32 de bronce, colocándose en el tercer lugar del medallero general. Con ello, superó ampliamente sus resultados de ediciones anteriores, en Sao Paulo 2017 (72 preseas) y Bogotá 2023 (75).

    Por su parte, la selección sub-17 logró una destacada participación, con la arquera Valentina Murrieta como figura al detener dos penales que aseguraron el podio para México en el torneo mundial.

  • Pepe Chedraui participó en foro Smart City Expo World Congress

    Pepe Chedraui participó en foro Smart City Expo World Congress

    El presidente municipal de la Ciudad de Puebla, Pepe Chedraui Budib, participó en Smart City Expo World Congress, un foro para “Fortalecer las ciudades a través de una gobernanza inteligente y agendas efectivas”.

    El edil destacó la importancia de generar alianzas con sus homólogos a nivel mundial, como con expertas y expertos en materia de tecnología, porque su interés es que Puebla capital se convierta en una ciudad inteligente con nuevas tecnologías.

    Al evento también asistió Jaime Oropeza, secretario de Economía y Turismo, donde Chedraui también dio a conocer los avances que han logrado con “Puebla Brilla”, la semaforización y en temas de seguridad.

    Cabe mencionar que uno de los temas más importantes fue la movilidad autónoma, donde se planteó la llegada de los desplazamientos sustentables.

    En esta ocasión el foro se llevó a cabo del 4 al 6 de noviembre bajo el nombre “The Time for Cities”, y fue organizado por Fira de Barcelona. Asistieron más de mil 100 expositores y 25 mil visitantes. En el evento abundaron propuestas para aprovechar las tecnologías para la transformación de las urbes.

  • Operativo de papel: DEA presume capturas del Cártel de Sinaloa que nunca ocurrieron

    Operativo de papel: DEA presume capturas del Cártel de Sinaloa que nunca ocurrieron

    Una investigación del Boston Globe, retomada por El País, desnudó un escándalo: la DEA fabricó la narrativa de haber detenido a 171 “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa en Nueva Inglaterra. En realidad, la mayoría eran personas adictas, sin nexos con el crimen organizado. La maniobra sirvió para inflar los supuestos logros de la “guerra contra los cárteles” de Donald Trump y justificar acciones violentas dentro y fuera de EUA.


    La redada que la DEA presentó como un golpe histórico al Cártel de Sinaloa terminó siendo una farsa. De acuerdo con la investigación del equipo Spotlight del Boston Globe, muchos de los detenidos eran consumidores o pequeños traficantes locales, y no “miembros de alto rango” como aseguró el gobierno de Trump. Las redadas en Nueva Inglaterra —que incluyeron despliegues militares, granadas aturdidoras y conferencias triunfalistas— se usaron como pieza propagandística para sostener el discurso de mano dura contra los cárteles latinoamericanos.

    Los documentos revisados muestran que no existía evidencia que vinculara a los acusados con el Cártel de Sinaloa. Varios abogados confirmaron que jamás se mencionó al cartel en los tribunales. Exfuncionarios de la propia DEA calificaron la operación como “teatro político”. “Si hubieran capturado a alguien de nivel medio, lo habrían nombrado. No lo hicieron”, afirmó uno de ellos.

    Mientras la agencia antidrogas presumía el operativo en redes sociales bajo la etiqueta #SinaloaCrackdown2025, la realidad en Franklin, New Hampshire, era otra: arrestos de personas sin hogar, consumidores en rehabilitación y vecinos de clase trabajadora. En algunos casos, las únicas “pruebas” eran bolsas de droga con la etiqueta “Cártel de Sinaloa”, una marca callejera usada por narcomenudistas locales.

    El reportaje también evidencia cómo la Casa Blanca busca fundir la “guerra contra las drogas” con la “guerra contra el terrorismo”, utilizando la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista para justificar ataques extrajudiciales en el Caribe y el Pacífico. “Todo es una amenaza terrorista, todos son enemigos”, dijo un experto entrevistado. “Es alarmismo por las peores razones”.

    La historia revela el verdadero rostro de la política antidrogas de Trump: una estrategia de miedo, mentira y espectáculo, donde los pobres terminan siendo los “enemigos” que más fácil se pueden capturar.

  • Senado de EUA aprueba proyecto para reabrir gobierno tras seis semanas de cierre

    Senado de EUA aprueba proyecto para reabrir gobierno tras seis semanas de cierre

    Demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo en el Senado para financiar temporalmente al gobierno y revertir los despidos ordenados por Donald Trump. La medida aún debe ser ratificada por la Cámara de Representantes antes de que el presidente la firme y se concrete la reapertura oficial.


    Después de casi 40 días de parálisis gubernamental, el Senado de EUA aprobó un proyecto bipartidista que permitirá reactivar miles de empleos y actividades “no esenciales” detenidas desde el primero de octubre. El acuerdo fue impulsado por los senadores Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan, junto con varios republicanos, y obtuvo los 60 votos necesarios para avanzar hacia su ratificación.

    La iniciativa contempla una financiación temporal hasta finales de enero, además de una futura votación en diciembre sobre la extensión de los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. A cambio, se acordó revertir los despidos masivos de trabajadores federales y garantizar su pago retroactivo.

    El líder demócrata Chuck Schumer votó en contra del paquete, aunque ocho miembros de su bancada apoyaron el avance. Por su parte, el senador republicano Markwayne Mullin celebró el acuerdo y afirmó que se trata de “poner fin al cierre del gobierno de Schumer” y “pagar a las tropas y controladores aéreos”.

    El cierre del gobierno provocó pérdidas estimadas de 15 mil millones de dólares, afectó el 0.1 % del PIB semanal y generó incertidumbre en la economía estadounidense. Analistas advierten que el episodio exhibe nuevamente la incapacidad del Congreso para aprobar presupuestos sin tensiones políticas.

    El presidente Donald Trump aseguró que el país está “muy cerca del fin del cierre” y que espera firmar el acuerdo en las próximas horas, lo que marcaría el reinicio oficial de las operaciones federales y aliviaría el impacto sobre millones de empleados públicos.