Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Tláhuac lleva su campaña gratuita de esterilización para perros y gatos a San Andrés Mixquic

    Tláhuac lleva su campaña gratuita de esterilización para perros y gatos a San Andrés Mixquic

    La campaña de esterilización gratuita se realizará en la Plaza Juárez de San Andrés Mixquic.

    Con el fin de promover el compromiso y la responsabilidad en el cuidado de nuestras mascotas, la alcaldía Tláhuac continúa con la Campaña Gratuita de Esterilización Canina y Felina. La cual estará hasta 28 de junio en la Plaza Juárez de San Andrés Mixquic.

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha destacado que en su administración existe “un compromiso total con el bienestar animal”.

    Gracias a la esterilización se evita la reproducción descontrolada de los animales, lo cual provoca el abandono de mascotas. Asimismo, se evitan enfermedades zoonóticas como la rabia, leptospirosis, bricelosis, entre otras. También reduce el contagio de parásitos como sarna y hongos.

    De acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria de la demarcación, el objetivo es estabilizar la proliferación canina y felina, evitar el maltrato animal por abandono y preservar el bienestar animal de los animales de compañía.

    Asimismo, la alcaldesa Hernández Calderón ha destacado que en su administración existe “un compromiso total con el bienestar animal”, por lo que estas acciones están enfocadas a la preservación de las mismas.

    Esta actividad se suma a otras acciones que ha emprendido la demarcación y la edil Hernández Calderón como la actual campaña antirrábica, el Festival y Desfile Canino y Felino, la creación de la Clínica Veterinaria y Parque Mundo Canino, el más grande de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, para poder participar en la campaña debes tener en cuenta los siguientes puntos:

    • Tu mascota no debe tener ninguna enfermedad
    • Debe ser mayo de 6 meses en adelante
    • Con 12 horas sin haber consumido alimento
    • Con 6 horas sin haber tomado agua
    • Estar limpios desde un día antes
    • Que no estén gestando, lactando o en celo
    • Traer collar o correa en caso de perro
    • Traer transportadora o bolsa de nailon en caso de gatos
    • Traer una cobija para transportar al animal al salir de la cirugía

    La campaña de esterilización gratuita se realizará en la Plaza Juárez de San Andrés Mixquic hasta el 28 de junio (excepto sábado y domingo), a partir de las 9:00 horas.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia acciones contra CALICA ante la ONU y Bolsas de Valores si no llegan a acuerdo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia acciones contra CALICA ante la ONU y Bolsas de Valores si no llegan a acuerdo

    El Gobierno Federal podría enviar una notificación a las Bolsas de Valores donde cotiza la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA) con el objetivo de castigar sus acciones.

    Debido a la catástrofe ecológica generada en Quintana Roo por la empresa CALICA, filial de la estadounidense Vulcan Materials, el Gobierno Federal prepara una denuncia internacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Afectaron cenotes, ríos submarinos, y silencio, con permisos otorgados o sin permiso. Y ahí sí, ningún actor ni los medios, nadie. Entonces, vamos a seguir haciendo estas denuncias”.

    Asimismo, López Obrador expresó una posible denuncia a la minera ante la ONU, si es que continúa operando en la costa de Quintana Roo.

    “Vamos a hacer denuncias en la ONU…” señaló el mandatario. “Estamos trabajando en eso se está haciendo toda la documentación para fundarlo”, agregó.

    Anteriormente, el presidente había denunciado a la minera de ocasionar un desastre ecológico en Quintana Roo y estar detrás de protestas en contra del Tren Maya.

    Recordemos que, los estragos de CALICA no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos. Va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial.

    Finalmente, López Obrador, aseveró que su Gobierno “no cancela la posibilidad del acuerdo” con la empresa.

    No te pierdas:

  • Mientras Sandra Cuevas manda borrar murales para luego disculparse, Sedatu promueve la apropiación de espacios a través del arte urbano mexicano

    Mientras Sandra Cuevas manda borrar murales para luego disculparse, Sedatu promueve la apropiación de espacios a través del arte urbano mexicano

    Este jueves Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, se ha convertido en tendencia en las redes sociales, y como es costumbre, no fue por el buen cumplimiento de sus labores, sino porque mandó borrar un mural de la demarcación.

    Si bien la funcionaria aclaró que quienes autorizaron deshacerse de la obra ya no trabajan en la alcaldía, y que ya se acordó con el artista original la creación de uno nuevo con cargo al erario.

    La tarde de hoy, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) subió un post que contrasta bastante con el de Cuevas, señalando que en los espacios públicos construidos por la dependencia, se han pintado más de 100 murales con la gente de las zonas. 

    “Creemos en la apropiación de parques, plazas y calles a través del arte urbano. Nunca perdamos esas expresiones”, escribió Meyer Falcón. 

    Hace apenas unas horas se reportó que la misma alcaldesa ordenó borrar los rótulos de los puestos callejeros de comida, para sustituirlos con calcomanías con la imagen institucional de la demarcación, generando indignación y reclamos por parte de artistas, diseñadores y colectivos.  

  • El derecho a la salud

    El derecho a la salud

    El tema de la salud es uno de los grandes pendientes para millones de mexicanos. Por ello creo necesario dedicar más tiempo a obtener información acerca de lo que está haciendo la Cuarta Transformación, destinándole recursos sin límite para enfrentar las lastimeras condiciones en las que el modelo neoliberal privatizador dejó a los servicios de salud pública, pero además del presupuesto se tiene un plan y las estrategias necesarias para enfrentar ese enorme reto.

    Dada la problemática encontrada y para impedir o por lo menos hacer más complejo que gobiernos de viejo cuño, pretendan una contrarreforma, resulta relevante la reforma constitucional al artículo 4º, cuyo decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de mayo del 2020, justo el día de ayer hace dos años. En el texto se garantiza el derecho a la protección de la salud y en su aplicación se incluyen atención médica, análisis, cirugías y medicamentos gratuitos.

    Sin embargo, la pandemia del Covid-19 pospuso el inicio del Plan de Salud Integral que, en una de las primeras conferencias matutinas, presentaba López Obrador en diciembre de 2018. Tras haber superado la emergencia el mandatario anunció, el martes 3 de mayo, que el gobierno federal cuenta con el presupuesto necesario para implementar el programa IMSS Bienestar y con ello reiniciar la estrategia de fortalecimiento del sector salud.

    De acuerdo con la información presentada en La Mañanera del martes pasado, en una primera etapa el conjunto de acciones a realizar comprende diagnósticos en hospitales y unidades de salud en 15 estados: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Para este año la meta del programa es incorporar al modelo a 347 hospitales de segundo nivel y 7 mil 33 unidades de primer nivel con 46 mil 43 trabajadores de la salud.

    Los resultados que arrojó ese diagnóstico, de campo y no de escritorio, se clasifican en tres ámbitos. Equipos: en las unidades, clínicas y hospitales, desde refrigeradores para vacunas, esterilizadores de vapor, y estetoscopios y fonodetectores de latidos fetales, hasta equipos más sofisticados como ultrasonógrafos, unidades oftalmológicas y de anestesia; infraestructura: relacionada con mejoramiento, remodelación, ampliación y fortalecimiento de hospitales y por último el que representa el mayor reto está relacionado con el personal: ámbito en el que se requieren más de 33 mil trabajadores de la salud en todas las categorías, solo por citar algunas médicas (os), generales y especialistas, enfermeras (os), auxiliares, camilleros, etc.

    En Nayarit ya se cumplió el primer mes de haber iniciado la operación del sistema estatal, recordemos al propio presidente cuando desde Tepic informó que sería pionera en la aplicación del modelo de salud integral. En este arranque del programa destaca la dignificación de 125 unidades a través de cambios de mobiliario e instalaciones hidráulicas, impermeabilizaciones y bardas perimetrales. Las acciones de mejoramiento incluyen: ampliación de farmacias en cinco hospitales, habilitación de cuatro hospitales para espacios de residencias médicas, rehabilitación de almacenes de insumos de tres hospitales, adecuación de quirófanos en tres hospitales y en el Hospital Civil se habilitó el área del tomógrafo.

    El tema de la disponibilidad del personal de salud es otro pilar fundamental. A la fecha se han contratado 602 trabajadores de la salud en primer y segundo nivel. Por otra parte, una necesidad urgente de atender ha sido resuelta ya que, gracias al Sistema de Abasto Institucional, se cuenta ya con el 90.32 por ciento de recetas surtidas en los hospitales de la entidad.

    El énfasis del Director del IMSS, Zoé Robledo, habla por sí mismo: “La misión es que hagamos realidad el derecho pleno a la salud, a la atención médica, a los medicamentos gratuitos para quienes no tienen seguridad social y que se haga realidad el artículo 4° de la Constitución y es este modelo IMSS Bienestar el que ha sido elegido para esta implementación”.

    El presidente López Obrador indicó que todos los martes se irá informando, en “Las mañaneras”, del avance y la incorporación de otros estados. Aseguró que su gobierno se ha propuesto tener el sistema de salud funcionando de manera óptima para el primer trimestre del año próximo. “… en cuatro o cinco meses ya vamos a poder decir están todos los médicos, se atiende a los pacientes en todos los turnos, en fines de semana, no faltan las medicinas, ya (estamos) al 100”.

    Dirigiéndose a los representantes de los medios y a los miles de seguidores de las conferencias el presidente se comprometió a “… transparentar aquí con ustedes para que, si lo que estamos informando no corresponde a la realidad, se denuncie o nos ayuden todos a dar seguimiento al proceso hasta que entre todos podamos lograr levantar el sistema de salud público, gratuito, no sólo el cuadro básico de medicamentos, todas las medicinas, todos los análisis clínicos, todas las intervenciones, porque se robaban hasta el dinero de los medicamentos, políticos corruptos que tenían ese negocio, apoyados por medios de información y periodistas famosos…” 

    Finalmente, y a propósito de la corrupción imperante durante los gobiernos neoliberales, estimados lectores les recomiendo el libro de Raúl Olmos: El saqueo corporativo. Publicado por Editorial Aguilar.

    De ese texto les comparto las siguientes líneas:

    Los servicios de salud colapsaron. Cada hora 23 mexicanos fallecían a causa de la epidemia… el presupuesto disponible era insuficiente para atender a tantos enfermos, que al año sumaban millones… El escenario era devastador y ya afectaba a uno de cada tres niños y a siete de cada diez adultos. Los decesos sumaban 200 mil al año… grandes corporaciones intentaban, por todos los medios legales, frenar el acceso a ese remedio simple y barato. Aplicar medidas preventivas les implicaba pérdidas millonarias. Privilegiaban sus utilidades por encima de la salud pública… La epidemia de la que hablo no es la del covid-19. Es una más funesta y de mayor expansión que fue declarada cuatro años antes… el motivo de esa alerta fue la inquietante expansión del sobrepeso y la obesidad que, en ese momento, aquejaba a 70% de la población adulta y que, junto con enfermedades asociadas como la diabetes e insuficiencia renal, absorbía a 34% del gasto público… Así que cuando en marzo de 2020 se declaró la contingencia sanitaria por el covid-19, confluyeron en México dos epidemias… Las dos epidemias se han agravado con una peste que, desde hace décadas, ha infestado todos los ámbitos de nuestra sociedad: la de la corrupción. La complicidad del poder político y económico facilitó el saqueo de fondos públicos. Los sobrecostos, que se han vuelto costumbre en prácticamente todos los contratos gubernamentales, han encubierto con frecuencia el pago de propinas, dádivas o sobornos a funcionarios. Y cada vez que un gobierno paga productos a precios inflados, quita dinero a servicios públicos, como la atención a la salud.

    Demos seguimiento a la puesta en práctica de las estrategias de este plan integral a través de las conferencias de los Martes de la Salud.

    Para elaborar este comentario se consultó información de la conferencia matutina del 3 de mayo de 2022, cuyo enlace se incluye: https://lopezobrador.org.mx/2022/05/03/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-729/

  • Un nuevo gigante de las Américas

    Un nuevo gigante de las Américas

    Desde el día jueves 5 de mayo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador inició una gira por los países centroamericanos y del Caribe. Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, en atención a las invitaciones de las autoridades de esos países.

    Este recorrido por Centroamérica se hace en el marco de la gira denominada “Mirar al sur”, tiene como objetivo impulsar el Plan de Desarrollo Integral (PDI) y la unidad de los pueblos americanos.

    Así mismo, se han impulsado desde la presidencia de México los programas de gobierno Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en las naciones hermanas, con la finalidad de combatir de raíz el problema de la migración forzada, atendiendo las causas que obligan a las personas a abandonar sus naciones en la búsqueda de mejores esperanzas de vida. Como ya es sabido, cientos de miles de migrantes centroamericanos y mexicanos inician el largo éxodo a los Estados Unidos, donde el viaje tormentoso termina muchas veces con su vida, no sin antes haber sido víctimas de violencia y vejaciones.

    Ambos programas impulsados por el gobierno mexicano, tienen como objetivo disminuir los índices de pobreza, violencia y migración forzada, a través de brindar oportunidades a sembradores, campesinos y jóvenes para que en sus países puedan tener un desarrollo económico y una forma de vida más asequible.

    En el marco de la IX Cumbre de las Américas convocada para el 8 y el 9 de junio en Los Ángeles, California, nuestro presidente se ha posicionado como líder mundial de la propuesta migratoria, con acciones innovadoras que han sido también respaldas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

    Los programas sociales Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida han sido impulsados en Guatemala y el Salvador. En Honduras y Belice inician los trabajos de colaboración para implementar dichos programas; se pretende con ello, seguir reduciendo tanto en México como en centroamérica la brecha de desigualdad, y brindar oportunidades a los jóvenes que por alguna circunstancia no estudian ni trabajan, una forma innovadora de desarrollo, que les permita mirar con entusiasmo el futuro productivo y el emprendimiento. De ambos programas se pueden escribir muchas cosas y hacer análisis suficientes que permitan mejorar la calidad de los mismos, así como los procesos de intervención que garanticen una continuidad que permita un desarrollo integral de la población beneficiaria, y que nutra de mayores oportunidades incluso en relaciones de cooperación internacional a las siguientes generaciones de beneficiarios.

    Todo parece indicar que estos primeros pasos permitirán a los pueblos estrechar caminos fraternos de colaboración. Aún quedaron ideas en el tintero que continuarán su cauce, como es la conexión del Tren Transístmico y el Tren Maya con las naciones vecinas, la voluntad de generar vías de comercio como lo expresó en Guatemala Andrés Manuel López Obrador, “que el Usumacinta y el Suchiate no sean murallas y recobren la condición de arterias de comercio, cultura y fraternidad”.

    En esta visita exprés, los medios internacionales reportaron que, en el camino del aeropuerto de la capital salvadoreña a la Casa Presidencial, destacaban pancartas con mensajes de bienvenida al presidente mexicano: “El Salvador te agradece Sembrando Vida”.

    En las 5 naciones visitadas el presidente de todos los mexicanos ha tenido recibimientos cálidos, de mucho respeto y solemnidad, reconociendo su liderazgo mundial y su perseverancia para solventar los problemas que como naciones hermanas nos aquejan, y la construcción de una propuesta de desarrollo integral de América Central que refuerce los lazos de fraternidad y colaboración; ahí es donde México juega un papel relevante de mano de nuestro presidente, pues hasta hoy, es el único líder de nuestra América capaz de lograr los acuerdos suficientes para detener la violencia sistemática y la discriminación ejercida por los Estados Unidos contra los migrantes centroamericanos.

    Sin duda, AMLO es un líder de talla mundial que retoma las enseñanzas de viejos revolucionarios, guerrilleros y libertadores que soñaron con una vida llena de justicia e igualdad, esta gira ha sido aprovechada por el presidente de México para recordar diversos pasajes históricos de las razones que nos hermanan y que nos dejan ver lo muy cercanos que son nuestros pueblos y nuestras raíces. Estas remembranzas históricas, hacen énfasis en la gran lucha por la libertad de los pueblos americanos, deja ver las “Venas abiertas de América Latina” descritas por Eduardo Galeano, extiende los alcances del “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz y revive el sueño Bolivariano.

    La perseverancia de lucha y la preocupación de nuestro presidente por nuestros hermanos centroamericanos fue reconocida con los discursos de unidad entre nuestro pueblo. Los compromisos asumidos por nuestra nación con nuestros vecinos del sur reivindican la fraternidad y establecen el dicho referido en 2020 por el mismo Andrés Manuel. “México es el hermano mayor de América Latina y el Caribe”.

    Como un timbre de orgullo para todos los mexicanos observamos cómo López Obrador fue condecorado por los grados más altos que distinguen las naciones de Guatemala, Honduras y Cuba.

    Primero en Guatemala recibió la Condecoración de la Orden del Quetzal, Esta distinción como un reconocimiento a los méritos de quienes en el ejercicio de sus actividades hayan prestado servicios distinguidos a la nación, ya sea en el orden interno o internacional o hayan contribuido al fortalecimiento de la amistad, armonía y buenas relaciones entre Guatemala y otros estados.

    El gobierno de Honduras le entregó la condecoración con la Orden Civil José Cecilio del Valle en grado de Gran Cruz Placa de Oro. Ésta se entrega a los jefes de Estado, Diplomáticos y demás funcionarios extranjeros cuyas actuaciones tiendan a fortalecer la estructura y los propósitos del Sistema Interamericano; y a los intelectuales extranjeros que hayan hecho relevante labor en pro de la Solidaridad Continental o hayan defendido la dignidad soberana y el prestigio internacional de Honduras.

    Y finalmente en Cuba fue condecorado con la orden de José Martí Instituida en 1972. Ésta se otorga a ciudadanos cubanos, extranjeros y a jefes de Estado o Gobierno por grandes hazañas en favor de la paz y la humanidad.

    Termina así una gira satisfactoria que despierta un halo de esperanza de “renacimiento revolucionario”, como lo expresó Andrés Manuel en Cuba; a ello se suma el reciente anuncio de de Lula de Silva en Brasil para contender en la precampaña presidencial en su país.

    Queda para la posterioridad lo que ha surgido en voz de la de la presidenta de Honduras Xiomara Castro: “Como dicen en México. Es un honor estar con Obrador”.

  • ¿Quién fue Óscar Romero?, el Santo que elogió AMLO durante su visita a El Salvador

    ¿Quién fue Óscar Romero?, el Santo que elogió AMLO durante su visita a El Salvador

    Durante su discurso en la conferencia de prensa conjunta en El Salvador, el Presidente Andrés Manuel López Obrador elogió a Óscar Arnulfo Romero, un monseñor que fue asesinado por la ultraderecha el 24 de marzo de 1980 debido su trabajo con los más pobres.

    A continuación te contramos un poco de este personaje que en palabras de AMLO es “un santo de la verdad” y cuyo cuadro se encuentra en el Palacio de Gobierno de el Salvador.

    Romero nació en Ciudad Barrios, San Miguel, el 15 de agosto de 1917 en el ceno de una familia humilde y desde los 13 años de edad se sintió atraído por la labor sacerdotal, iniciando así su trabajo religioso.

    En 1937 partió con rumbo a Roma, Italia, donde estudio teología con algunos jesuitas, logrando ordenarse como sacerdote en 1942 y al año siguiente, de vuelta en El Salvador, fue nombrado párroco de Anamorós, en donde enfocó su trabajo hacia los más pobres y los niños huérfanos.

    Para 1974 su trabajo con los desprotegidos aumentó y a la par fue nombrado obispo de Santiago de María, época en la que ademas se comenzaba la brutal represión contra campesinos por órdenes del sectores de la ultraderecha.

    Cuando la guardia nacional de su país asesinó a 5 agricultores, romero en su calidad de obispo visitó personalmente a las familias y ofreció servicios religiosos a los deudos, además de que en sus misas el ahora santo criticaba la represión del gobierno y sus fuerzas armadas que en aquellos años reprimían también a la iglesia.

    Las relaciones entre Romero y el estado comenzaron a tensarse cada vez más, sumado a que en 1978 visitó al Vaticano para denunciar la represión que se vivía en El Salvador, generando admiración de diversas instituciones y líderes sociales, llegando al punto que la Universidad de Georgetown y la Universidad Católica de Lovaina le otorgaron, cada una, un doctorado honoris causa.

    También algunos miembros del Parlamento británico le propusieron para el Premio Nobel de la Paz de 1979, y recibió en 1980 el Premio Paz de manos de la luterana Acción Ecuménica de Suecia.

    En 1980, ya iniciada la guerra en el salvador entre fuerzas armadas y el ejercito de liberación, el obispo escribió una larga carta al presidente estadounidense Jimmy Carter, pidiendo que se dejara de enviar ayuda militar al gobierno.

    El 23 de marzo de ese mismo año ofreció una misa en donde llamaba a la paz y exigía al gobierno un alto al fuego inmediato, sin embargo al día siguiente fue asesinado por un francotirador mientras ofrecía una homiglia en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, sin que a la fecha haya detenidos por el crimen.

    En 2015 el Papa lo santificó, nombrándolo como “San Romero de América”.

  • AMLO no suspenderá gira por Cuba: asegura Marcelo Ebrard

    AMLO no suspenderá gira por Cuba: asegura Marcelo Ebrard

    La mañana de este viernes se ha registrado una fuerte explosión en el hotel Saratoga de La Habana, Cuba, la cual destrozó la fachada del emblemático edificio, generando daños también en otros inmuebles y autos de la zona.

    El Canciller Marcelo Ebrar informó desde Guatemala que la gira del Presidente Andŕes Manuel López Obrador no será modificada y se mantiene por el momento a Cuba dentro de la agenda de países a visitar.

    “Lamento la explosión del hotel Saratoga en la Habana, Cuba. Nuestra solidaridad a víctimas y afectados así como al pueblo de ese entrañable pueblo hermano. La gira prevista sigue su curso conforme a lo previsto”, agregó Ebrard en redes sociales.

    Por su parte autoridades de la isla reportan un aproximado de 14 heridos y 4 fallecidos hasta el momento y se especula que la explosión fue provocada por acumulación de gas.

    El presidente Migule Díaz-Canel ya se encuentra en el lugar así como altos funcionarios del partido y el gobierno de Cuba.

  • Alcaldía Tláhuac ofrecerá curso para que jóvenes entren al bachillerato y universidad

    Alcaldía Tláhuac ofrecerá curso para que jóvenes entren al bachillerato y universidad

    Autoridades de la alcaldía Tháhuac de la Ciudad de México han anunciado a través del programa “Acierta en tu Bien-Estar, COMIPEMS 2002” la apertura de un curso gratuito que ayudará a las y los aspirantes a nivel medio y superior.

    El programa contará con 800 lugares para los estudiantes que cursan o ya terminaron el tercer año de secundaria y 200 espacios para quienes ya concluyeron o están por hacerlo con la preparatoria y que sean habitantes de la demarcación.

    Berenice Hernándes Calderón, alcaldesa de Tláhuac, destacó que una de sus prioridades es fomentar el desarrollo de las y los jóvenes thahuaquenses.

    “Este gobierno está comprometido con las y los jóvenes y sabemos que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo; queremos jóvenes realizados y felices, trabajamos para su bienestar”, explicó Hernández Calderón.

    El objetivo de los cursos es incentivar a las juventudes de la demarcación generen competencias y conocimientos que contribuyan a que no abandonen sus estudios y logren quedarse en sus primeras opciones en los exámenes de les corresponden.

    El inició de los cursos será el próximo lunes 25 de abril en la Universidad Marista Campus Tláhuac ubicada en la Avenida General, Canal de Chalco 928, colonia del Mar.

    *Todos los interesados deberán ingresar a la siguiente liga: https://bit.ly/37tZOpK y llenar el formulario de solicitud de registro, adjuntando los documentos solicitados los cuales deberán entregar en el Edificio Leona Vicario Andador, Miguel Hidalgo S/N, entre Andador E. Zapata, y calle Cuauhtémoc, Bo. San Miguel Tláhuac, C. P. 13070, Alcaldía Tláhuac en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. En los casos de ser menor de edad deberá asistir con padre, madre o tutor

  • Cartón del día

    Cartón del día

    El cartón de este día es del monero Jorge González, que hace alusión a las lagrimas de cocodrilo que la derecha a comenzado a soltar tras el legitimo repudio de la gente siente contra ellos por desechar la Reforma Eléctrica el pasado domingo 17 de abril.

    La derecha ha llegado al punto de inventar ataques en su contra debido a la “polarización” de AMLO y amenazan con tomar medidas legales contra Morena y aliados.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • La presentadora de televisión Laura Bozzo, queda varada en la autopista del sol por bloqueo de la CETEG

    La presentadora de televisión Laura Bozzo, queda varada en la autopista del sol por bloqueo de la CETEG

    Debido al bloqueo que mantuvo la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) por casi once horas sobre el bulevar Vicente Guerrero en Chilpancingo, cientos de automovilistas se quedaron varados sobre la autopista del Sol en espera de que el gobierno de Guerrero realizara lo pertinente para que pudieran continuar con su trayecto para así llegar a sus destinos.

    Entre los cientos de afectados que se encontraban estancados sobre la Autopista del Sol estaba la presentadora de televisión Laura Bozzo, quien dijo que “estos bloqueos hacen imposible que uno pueda trabajar”, pues comentó que tanto en Chilpancingo y Acapulco debido al bloqueo no había forma de entrar o salir, por lo que calificó como acciones de terror las que realiza la CETEG, y pidió al gobierno del Guerrero emprender acciones para que esto cambie y no afecta a la población.

    Durante una transmisión en vivo por su red social Twitter realizada sobre la Autopista del Sol, la presentadora peruana dijo sentirse en una pesadilla pues agregó que estas prácticas no son solo un día, sino ya algo recurrente “mi llamado a las autoridades a que hagan algo, rogarles que tomen cartas en el asunto, esto es una pesadilla”.

    Por último dijo sentirse desesperada así como indignada pues nadie hace nada contra estos movimientos que solo afectan la imagen de Guerrero pero también el trabajo de la población que tiene que moverse de un lado a otro, “cientos y cientos de personas que solo buscan trabajar, están paralizadas por horas en sus carros, ojalá que las autoridades tomen medidas”.

    Con información de: . Agencia de Noticias Guerrero (ANG)