Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    Carlos Loret de Mola, el millonario comunicador que forjó su carrera en Noticieros Televisa y ahora se declara abiertamente opositor a la Cuarta Transformación, ha protagonizado un peculiar episodio en redes sociales, ya que asegura que la cadena de cines, Cinemex, está regalando boletos para funciones familiares el mismo día y hora que se realizará la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El tuit, que pese a la sorpresa de muchos, no es sátira ni parodia, ya ha sido desmentido por la misma empresa, la cual señala que los boletos familiares son cortesía de una empresa enfocada a la impartición de clases de inglés de la cual no dieron más detalles y especificaron que no tienen vínculo ni políticos ni gubernamental.

    Poncho Gutiérrez mostró que igualmente se están regalando entradas para otras funciones, mostrando un impreso que señala que la función será el sábado 25 de febrero a las 10:20 de la mañana, un día antes de la marcha conservadora.

    También se ha criticado que la oposición ya esté buscando pretextos para acusar que su movilización fue “saboteada” cuando es probable que no se logre la gran convocatoria que tanto desean.

    https://twitter.com/venceslav/status/1629148508769878017?s=20

    La movilización será una “narco marcha”, acusan en redes

    Desde hace algunas horas, usuarios de redes sociales han acusado que la movilización programada para el domingo en realidad se trata de una narco marcha en defensa de Genaro García Luna, declarado culpable de 5 cargos el pasado martes por el jurado de la corte de Nueva York, Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    Tras ser declarado culpable por el jurado de la corte de Brooklyn, Nueva York, Genaro García Luna no ha dejado de generar conversación y se ha sumado también Felipe Calderón Hinojosa, el ex panista que llegó en 2006 al poder mediante un fraude electoral y que ahora se encuentra en Indonesia y residiendo oficialmente en España.

    Es por ello que en redes sociales ha surgido una parodia de iniciativa la cual busca crear una colecta para ayudar a que Calderón Hinojosa regrese a su amado país de origen, el cual gobernó de 2006 a 2012, instaurando la fallida guerra contra el narco que dejó miles de familias fragmentadas por la violencia.

    “¡Estamos buscando voluntarios!”, se lee en el cartel que circula en diversos grupos de Facebook y señala en modo de burla que todos los que quieran ayudar, pueden aportar desde un peso, dinero que será destinado a pagar el boleto de avión para que el esposo de Margarita Zavala regrese a México y pueda “darle la cara a la justicia”.

    “Si quieres participar como voltario, registrate en las oficias del Partido Acción Nacional (PAN)”, menciona la imagen, mientras que el partido blanquiazul se ha negado a emitir algún tipo de comunicado al respecto de García Luna.

    En ánimo en los comentarios de las redes deja en claro que buena parte de los mexicanos desean que el ex mandatario vuelva al país sea investigado por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

    No te pierdas:

  • “¿Creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?: Cuestionó AMLO

    “¿Creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?: Cuestionó AMLO

    Desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó sobre si Genaro Garćia Luna hubiese sido juzgado si Ricardo Anaya o José Antonio Meade hubieran ganado la presidencia en 2018.

    El primer mandatario también se preguntó por qué los miembros de la oposición no se han pronunciado al respecto siendo Felipe Calderón el único que lo ha hecho, y con un discurso “ofensivo” a las víctimas de la guerra contra el narco.

    “¿Por qué Calderon no explica cómo nombró y sostuvo a García Luna durante 6 años? ¿Por qué no explica los vínculos entre el Gobierno de EE.UU. y México en el operativo Rápido Y Furioso? ¿Por qué no explica el papel de la DEA en México?”

    AMLO

    Andrés Manuel explicó el juicio y sentencia de culpabilidad contra el ex mano derecha de Calderón es ejemplo de que ha habido cambios con la Cuarta Transformación, sin embargo no especificó más detalles.

    “Ahora yo les quiero dejar una pregunta, así como ustedes preguntan. ¿Ustedes creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?, ¿verdad que sí han habido cambios? Estas cosas no se veían y vamos hacia adelante y vamos a seguir avanzando en la transformación”.

    ¿Qué será de García Luna en el futuro inmediato?

    Tras el veredicto del jurado del pasado martes, García Luna quedó en custodia del servicio de Marshals de Estados Unidos, quienes lo regresaron al Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, Nueva York

    Ahora será el próximo 27 de junio cuando el “super policía” de Calderón deberá volver a la misma sala de corte donde se le señaló culpable para escuchar su sentencia por los 4 delitos relacionados con el crimen organizado y el que pesa en su contra por haber mentido a las autoridades migratorias de los Estados Unidos.

    Por su parte la defensa de García Luna, liderada por César de Castro, se prepara para a más tardar el 7 de abril presentar una apelación de la declaratoria, mientras que los fiscales alistan un reporte presencial donde establecerán los criterios para sentenciar a García Luna, como gravedad de las ofensas y la cantidad de droga traficada.

    Te puede interesar:

  • Tabasco alza la mano y pide que planta Tesla pueda ser instalada en la entidad, confirma Manuel Merino

    Tabasco alza la mano y pide que planta Tesla pueda ser instalada en la entidad, confirma Manuel Merino

    Carlos Manuel Merino Campos, gobernador del estado de Tabasco confirmó este miércoles que la entidad se alista para proponer que la planta de vehículos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, se pueda instalar en la entidad del sureste mexicano.

    El mandatario local agregó que próximamente se anunciará la instalación de una primer planta de tipo transaccional manufacturera que ha tomado la decisión de aterrizar en Tabasco, sin embargo no dio más detalles, pero aclaró que con esa primera instalación, habrá interés de otras industrias para establecerse en el estado.

    “Desde que empezó mi administración, hemos buscado y vamos a seguir buscando y vamos a hacer lo posible para acercar las fuentes de gas natural a disposición de los parques industriales, que en Tabasco ahorita no son muchos, pero en zonas donde puedan establecer nuevos parques industriales”.

    Puntualizó Merino

    Ante los cuestionamientos de la prensa, Merino Campos confirmó que Tabasco va por la planta de Tesla, en el sentido de que para el estado es necesario generar más empleos y capacitación para los jóvenes, sumado a las oportunidades de progreso en su tierra.

    Al momento, San Luis Potosí, Durango, Michoacán, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz y ahora Tabasco, son las entidades que abiertamente han pedido que la planta Tesla se instale en sus territorios, mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó a Nuevo León debido a la escasez de agua, optando por otras entidades, además de que el sureste mexicano cuenta con el 70 por ciento de las reservas del vital líquido.

    No te pierdas:

  • Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

    Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México ha reiterado durante u evento que el crecimiento del país, según sus estudios, será de un 3 por ciento en 2023.

    “Este año tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo con una guerra o una gran recesión global“, explicó Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP.

    De la O mencionó que México cuenta con un sistema financiero sólido, una banca privada con niveles de morosidad del 2.1 por ciento y un índice de sobre capitalización del 19 por ciento.

    Agregó, durante el aniversario 90 de Banobras, que la actual visión de la banca de desarrollo es aprovechar las circunstancias cuyo éxito tendrá un impacto en la relocalización y reindustrialización en México.

    Detalló que en estos momentos México vive un proceso de nearshoring, lo que significa una relocalización de las cadenas de suministros debido a aun fenómeno único en la historia. De esta forma, si las empresas pueden introducir fácilmente sus productos y los pueden sacar de igual manera, habrá más inversión.

    No te pierdas:

  • Operador cercano a Monreal sale en defensa del INE y contra el “Plan B”; en redes piden que renuncie a Morena

    Operador cercano a Monreal sale en defensa del INE y contra el “Plan B”; en redes piden que renuncie a Morena

    Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero político del senador Ricardo Monreal Ávila y suplente del mismo, ha subido a sus redes sociales un clip en donde dice pertenecer al grupo de militantes de Morena que defiende al Instituto Nacional Electoral y que además el llamado “Plan B” electoral “es inconstitucional”.

    “No creo en un México dividido. Yo creo en un México que sea fruto de una renovada reconciliación y unidad nacional”, declara en su Twitter, lo cual ha provocado reacciones entre los internautas, quienes lo han llamado “traidor” al movimiento que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y piden que renuncie al partido que fundó el tabasqueño.

    La usuaria Tania Ortega le explicó que se ve fatal defendiendo la corrupción y le recordó a Díaz Durán que la gente ya lo conocen a él y a su jefe, Ricardo Monreal, por lo que les auguró que nadie votará por ellos en las próximas elecciones ya “el pueblo ya no quiere corruptos, tramposos y vulgares politiqueros”.

    En general los tuiteros pro AMLO “no se la dejaron barata” al senador suplente y le explicaron a Alejandro Rojas que en realidad él no representa a nadie. “no representas a nadie y quieres la reconciliación con quienes representan lo peor de este país… No hay reconciliación que valga con los corruptos y saqueadores, defensores de la impunidad y de los privilegios para unos cuantos”.

    De manera contundente la tuitera Jessie Janseen escribió que en estos momentos se busca la justicia para México, por lo que no hay cabida para la “reconciliación” con una oposición, y los morenistas que no estén de acuerdo con esa lógica, deberían abandonar el movimiento que el mismo presidente ha dicho, es encabezado por el pueblo de México.

  • Está decidido: AMLO confirma que denunciará en EE.UU. al abogado de García Luna por insinuar que recibió dinero del crimen organizado

    Está decidido: AMLO confirma que denunciará en EE.UU. al abogado de García Luna por insinuar que recibió dinero del crimen organizado

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que interpondrá una denuncia en Estados unidos contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna que en días pasados insinuó que recibió, mediante intermediarios, la cantidad de 7 millones de dólares por parte del Jesús “El Rey” Zambada, versión que fue desmentida por el mismo testigo del juicio.

    “Sí, está decidido (que denunciaré), nada más estoy haciendo una investigación sobre cómo es el procedimiento, pero claro que sí. Fíjense si no me va a extrañar el juicio, al final yo fui el único señalado”.

    AMLO

    El líder del ejecutivo federal no detalló más sobre su estrategia para la denuncia y mencionó a prensa y a las audiencias de la “mañanera” que aún no sabe como sería el procedimiento y que están revisando el caso.

    “Estoy esperando a que me informen cómo sería, en dónde es que procede, si procede, pero en unos días más vamos a saber, aquí yo les informo”

    Puntualizó

    Fue la semana pasada cuando el primer mandatario adelantó que había dado instrucciones a la Cancillería mexicana para que analizara la vía legal más conveniente para el proceso, pudiendo ser iniciada como Presidente de México o como ciudadano.

    “Vamos a ver si lo presento como Andrés Manuel o como el Presidente de México, debemos estudiar la vía”, mencionó Andrés Manuel en su momento, reclamando que no acepta que se ponga en duda su honestidad, siendo la virtud más importante en su vida.

    En caso de que gane la demanda, explicó AMLO, el dinero lo donará a las familias de las víctimas de la guerra contra el narco que emprendió Felipe Calderón tras hacerse de la presidencia tras un fraude electoral en 2006.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum destaca inversión realizada al AICM

    Sheinbaum destaca inversión realizada al AICM

    Este lunes, durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó la inversión implementada al AICM, la cual está a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.

    Sheinbaum mencionó que, de haberse construido el Aeropuerto de Texcoco, el de la Ciudad de México tendría que haber cerrado, por lo que estas obras hubieran representado un gran desarrollo humano que traería una afectación importante a la zona oriente de la Ciudad, informó la mandataria.

    Por otra parte, Sheinbaum anunció que la inversión consistirá en la rehabilitación de infraestructura sanitaria hasta una mayor inversión en las pistas.

    La inversión en los edificios terminales del aeropuerto fue de 3 mil 247.3 millones de pesos, mientras que las pistas, plataformas, calles de rodaje y área operacional han recibido 2 mil 205 millones de pesos.

    Por su parte los sistemas y equipos eléctricos, mecánicos, ayudas visuales, cárcamos y drenajes tuvieron una inversión de mil 275 pesos. También se informó que la inversión que se hizo para equipamiento fue de 502 millones de pesos. Y por último se destacó la inversión en estudios y proyectos del aeropuerto con una cantidad de 329.5 millones de pesos.

    La jefa de Gobierno capitalina destacó que estas inversiones se implementaron en el AICM del 2019 al 2023 y se dieron durante la administración actual del Gobierno Federal, las cuales sumaron un total 8 mil 16.9 millones de pesos.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum informó que las inversiones de este año y el siguiente consistirán en el mantenimiento de pistas y rodajes, la plataforma Oriente, reforzamiento estructural de la Terminal 2, la construcción de la Bahía de salida, la subestación de cárcamo 5 y una plataforma de emergencia.

    Sheinbaum destacó que la inversión utilizada para las obras de rehabilitación en Terminal 2 del AICM permitirán solucionar el hundimiento del suelo provocado por la sobreexplotación del acuífero y que dejaron las pilas al descubierto. La solución consistirá en aplicar excavaciones, reparación de grietas, y rellenado.

    Por último, Claudia Sheinbaum agregó que el Gobierno de la Ciudad de México ha mejorado la interconectividad de la Ciudad de México con dos obras de construcción para poder acceder de mejor manera al AIFA y al AICM, las cuales tienen una inversión de 493. 29 millones de pesos en total. Estas obras son el Puente Vehicular Gran Canal y el Circuito Interior Tramo Galindo y Villa.  

    No te pierdas:

  • Con casi el triple de votos, candidato del PT y Morena, vence al conservadurismo en elección extraordinaria por senaduría de Tamaulipas

    Con casi el triple de votos, candidato del PT y Morena, vence al conservadurismo en elección extraordinaria por senaduría de Tamaulipas

    El día de ayer, se llevó a cabo la elección extraordinaria en Tamaulipas, en donde el candidato de Morena José Ramón Gómez Leal se proclamó ganador con casi el triple de votos.

    A las 18:00 hrs. el Consejo Local Instituto Nacional Electoral (INE) informó el cierre de las 777 casillas instaladas en los 43 municipios del estado, de las cuales se reportó 50 incidentes sin que ninguno afectara el desarrollo de la jornada electoral.

    A las 21:30 horas, de acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares, Gómez Leal, de la coalición Juntos Hacemos Historia en Tamaulipas, de Morena y PT, tenía el 70%, es decir 240 mil 496 votos, mientras que Imelda Sanmiguel Sánchez, de Va por México, de PAN-PRI-PDR, solo contaba con el 20% (78 mil 573) votos.

    Tras darse a conocer esos resultados, Gómez Leal de proclamó ganador de la elección extraordinaria.

    “Gracias al apoyo de todos ustedes salimos favorecidos en esta elección, donde quiero platicarles que estamos muy contentos, y que sepan el compromiso que hemos hecho, que vamos a regresar a visitar a todos los tamaulipecos, que sepan que le vamos a poner todas las ganas y a trabajar como lo hemos estado diciendo toda la campaña de la mano de nuestro presidente, por supuesto de nuestro gobernador, de todos los alcaldes y por supuesto también de todos los tamaulipecos y tamaulipecas”, expresó.

    Hasta las 15:13 horas del día de hoy, se han contabilizado el 97.99% de las actas, y Goméz Leal ya suma 421 mil 92 votos; es decir, más del 71% de los sufragios totales emitidos durante la jornada electoral.

    Por otro lado, la contendiente de la coalición PRI-PAN-PRD, Imelda Margarita, solo consiguió más del 20% de los votos, dejando en último lugar al candidato del Partido Verde Ecologista Manuel Muñoz Cano,  con 23 mil 256 votos, equivalentes al 3.9 por ciento del total. Los votos nulos al momento acumulan más de 15 mil (2.55%).

    No te pierdas:

  • Adán Augusto se reúne con titular de Conapesca

    Adán Augusto se reúne con titular de Conapesca

    La mañana de este lunes, 20 de febrero, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández sostuvo una reunión con el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Alberto Almada Palafox.

    Durante el encuentro, el titular de la SeGob, Adán Agusto refrendó su disposición de establecer coordinación institucional para apoyar a quienes integran este sector, y asimismo, responder a los desafías que enfrenta actualmente México en este rubro.

    La reunión se llevó a cabo en la oficina del secretario de Gobernación y trataron temas relacionados con acciones gubernamentales orientadas a mantener un trabajo estrecho con los distintos actores de la pesca y la acuacultura a nivel nacional.

    El encuentro es muestra de la visión de este gobierno en el sentido de trabajar bajo la política de acercamiento, diálogo y coordinación interinstitucional en aras del bienestar de la población, sostuvo la oficina de prensa de la Segob.

    No te pierdas: