La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció a través de un comunicado, el pago anticipado de un crédito con el Banco Mundial por aproximadamente 3 mil 500 millones de pesos (180 millones de dólares).
El prepago forma parte de la estrategia para asegurar una transición financiera ordenada para la próxima administración, dijo la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.
La estrategia de la administración de Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en reducir el servicio de la deuda de 2025 mediante recompras de bonos de mercados y prepagos de créditos de organismos financieros internacionales.
Al día de hoy, con el prepago al Banco Mundial se ha logrado disminuir 70% el pago del servicio de la deuda para 2025 en aproximadamente 58 mil millones de pesos (3 mil millones de dólares).
Cabe decir que este es el segundo pago anticipado que realiza el gobierno de México en menos de un mes a un organismo financiero internacional, ya que el pasado 19 de diciembre prepagó deuda al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 896 millones de pesos.
El pasado 7 de diciembre de 2022, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tomar posesión a Rafael Marín Mollinedo como nuevo encargado de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), teniendo ahora la tarea de eliminar algunas irregularidades al interior.
Marín Mollinedo, licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asumió el reto, tal y como ha expresado, de mejorar el funcionamiento y estructura de la ANAM y erradicar la corrupción al interior, tal y como lo instruyó personalmente el líder del Ejecutivo federal.
Entre los cambios que hará el también ex director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y su secretario particular, Alejandro Arco, se encuentra que Aduanas tenga mayor autonomía de operación, cuando hace apenas no mucho, ésta dependía directamente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para ahora buscar la consolidación de la ANAM con sus propias reglas de operación y funciones independientes que permitan el comienzo de una transición al modelo anticorrupción que caracteriza a la Cuarta Transformación.
“Que Adunas responda a cada necesidad estratégica que surja en los 50 recintos aduaneros a lo largo y ancho del territorio, que se conduzca desde la cero tolerancia a la corrupción, y que se use la tecnología y el recurso humano para eficientar los procesos”, expresó Mollinedo en una entrevista reciente.
En opiniones de experto, Rafael Marín deberá primeramente sacar de la ANAM a Felipe Solano Armenta, actual Director de Operación Aduanera, ligado a casos de corrupción y señalado de abuso de poder, enriquecimiento ilícito.
Guerra sucia en medios de comunicación contra Rafael Marín Mollinedo y Alejandro Arco
Tras saberse la designación de Mollinedo en Aduanas, y de Alejandro Arco, la derecha ha comenzado una guerra sucia en contra del funcionario, y carentes de sincronización, por un lado advierten que Rafael solo será una especie de administrador mientras que la Marina y el Ejército son los que están verdaderamente a cargo; por otro lado, acusan que Mollinedo no está capacitado para el cargo que ya ocupa.
Lo que si es verdad, es la experiencia de Mollinedo en la función pública, en la cual se ha desempeñado desde por lo menos hace 20 años , pasando por la administración del extinto Dsitrito Federal, donde fungió como director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios y más recientemente siendo encargado del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Este lunes 2 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su mensaje de año nuevo, mencionando que tiene gran optimismo para este 2023 que comienza, además de que señaló nuevamente la fortaleza del pueblo mexicano sustentado en la grandeza cultural del país, el cual ha ayudado salir fortalecido de “calamidades” como lo han sido terremotos, la pandemia de Covid-19 y los gobiernos neoliberales
AMLO mencionó que en este año que inicia se va consolidar la economía, la seguridad y seguirá la transformación del país, sumado a que con la Cuarta Transformación no se permite la corrupción ni los lujos en el país.
En el mismo sentido, el primer mandatario señaló que la actual administración continuará con los trabajos de paz y seguridad en todo el país.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ reiteró el optimismo que tiene por el 2023 y la fortaleza del pueblo mexicano, el cual ha resistido calamidades cómo temblores, la pandemia y malos gobiernos. pic.twitter.com/1BOQ6gsL74
“Se va a consolidar nuestra economía, vamos a seguir creciendo, vamos a seguir manteniendo equilibrios macroeconómicos, vamos a tener buena recaudación que porque no se permite la corrupción y no se permite el que haya lujos en el gobierno (…) yo este año, lo veo con mucho optimismo, nos va a ir muy bien en lo económico, vamos a seguir mejorando las condiciones de vida, trabajo de la mayoría de los mexicanos, vamos a seguir garantizando la paz, la tranquilidad, que vaya bajando disminuyendo la incidencia delictiva”,
López Obrador igualmente reconoció la fortaleza del pueblo mexicano para resistir calamidades, como la pandemia, terremotos, crisis económicas, malos gobiernos, en referencia a los neoliberales, huracanes .
“No hemos valorado lo suficiente la importancia que tiene el haber heredado virtudes de la sociedades prehispánicas,yo creo que hay que replantearnos eso, porque nos hemos limitado a estudiar la historia de México y sus culturas a partir de la llegada de los europeos”.
Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmo que Liliana Paredes, esposa de Pedro Castillo Terrones, y sus dos hijos llegaron a la capital mexicana en condición de asilados, procedentes de la Embajada mexicana ubicada en la ciudad de Lima, Perú.
“Mi primer reporte fue que ya estaba el Embajador y on, es la familia de Pedro Castillo, la que se encuentra ya en Ciudad de México, que estaba en la Embajada y que ya se le otorgó asilo y el embajador, Pedro Monroy, continúa en Lima, pero sí queremos que se regrese lo más pronto posible”.
“Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo”, escribió Marcelo Ebrard en sus redes sociales, a la par que compartió una foto de la ex primera dada y sus dos infantes.
“La SRE ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra Embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que viven en Perú. Entonces, la Embajada continúa con su función. Ya está nombrado un encargado de la Embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en el Perú”, agregó Andrés Manuel.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 19 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que durante la reunión bilateral que tendrá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, abordarán el Plan Sonora.
Asimismo, el primer mandatario de México agregó que una de las intenciones para abordar el tema del Plan Sonora es para el impulso de las energías renovables en esa entidad que incluye la explotación del litio.
“Es algo mucho muy importante para ese estado, se trata de que se impulse la creación de energías renovables, que se explote el litio, que se puedan crear fábricas de baterías para la industria automotriz, se trata de impulsar todo un plan de mejoramiento de aduanas, de puertos”, explicó López Obrador durante su conferencia de prensa, desde Palacio Nacional.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ anunció que durante la reunión bilateral que tendrá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, abordarán el Plan Sonora, para tratar el impulso de energías renovables, la explotación del litio y el mejoramiento de puertos y aduanas. pic.twitter.com/jTJMFyDzRJ
En este contexto, López Obrador dijo que se buscará replicar la estrategia que desarrolla Estados Unidos en Arizona, debido a que “es un programa integral, muy acoplado con lo que se está haciendo en Arizona. Va a ser muy productivo este encuentro“, comentó.
Aunado a lo anterior, el Jefe del Ejecutivo informó que visitará Sonora después de que se reúna con el presidente de Estados Unidos y con el mandatario de Canadá, Justin Trudeau. Añadió que mañana, el canciller mexicano Marcelo Ebrard dará detalles de la agenda de la reunión.
En medio de un largo debate sobre la reforma electoral, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, dijo que no está en riesgo la operación de este organismo para 2023, debido a que una situación fortuita dejó al Instituto con un presupuesto cercano al actual.
“Hoy sabemos que el recorte, para efectos prácticos es de 450 millones de pesos (para 2023), pero cuando se aprobó en la Cámara de Diputados, no (era ese monto), porque todavía existía la posibilidad de que se solicitara consulta popular (para lo cual el INE pidió, de manera precautoria, 4 mil millones).
Pero gracias a ese caso fortuito de que no se solicitó al INE organizar una consulta ciudadana, añadió, no a la responsabilidad de la Cámara de Diputados “podemos decirle a los mexicanos que no estarán en riesgo ninguna de las actividades sustantivas del Instituto, empezando con todas las garantías que le va brindar al INE los mexiquenses y a los coahuilenses en las elecciones de sus entidades (en 2023) y a toda la ciudadanía mexicana cuando en septiembre este Instituto arranque la organización de lo que será el proceso electoral más grande de su historia”.
Con este enfoque, el consejero presidente concluyó que el INE no está en riesgo presupuestal para 2023, “gracias a que ocurrió algo (no consulta) que la Cámara de Diputados no sabía que iba a ocurrir cuando tomaron esa decisión de recorte, es que hoy, efectivamente, estamos en una situación que siempre implicará posponer proyectos y una meta de ahorro obligada por el recorte, que gracias a la buena conducción administrativa de este Instituto se va a alcanzar, se va a subsanar, así que no estamos en riesgo para el próximo año, y eso es algo muy positivo, pero no lo estamos porque la Cámara de Diputados haya hecho bien su trabajo”, planteó.
La realización de una consulta popular pudo haber sido solicitada por el Presidente de la República, una minoría parlamentaria o un conjunto de ciudadanos que habrían que solicitado la posibilidad de compilar firmas.
Subrayó que la arbitrariedad y el abuso de una mayoría legislativa está ahora, afortunadamente, blindados frente a la arbitrariedad y el abuso, debido a que la Suprema Corte de Justicia le ordenó justificar reforzadamente el recorte al INE.
“Una mayoría, sin duda incuestionable, que puede actuar eventualmente tiránicamente como dijo Tocqueville hace 190 años siendo el principal riesgo para una democracia: la tiranía de una mayoría”.
Al final de una segunda sesión extraordinaria de carácter urgente fueron aprobados lineamientos cuyo contenido es una lista de prohibiciones para servidores públicos, con infracciones que pueden ir hasta de la pérdida de la posibilidad de tener una candidatura.
Los morenistas dejaron entrever que impugnarán al considerarlos inconstitucionales y señalamientos extralimitados respecto de lo que el Tribunal Electoral ordenó al INE, a raíz de la calificación de la elección para la gubernatura en Tamaulipas.
Al final de la sesión, luego de casi 12 horas de haber iniciado la primera, se informó que dos de los principales funcionarios del INE, René Miranda, director de Registro Federal de Electores, con 26 años de antigüedad en el organismo, así como Manuel Carrillo, coordinador de Asuntos Internacionales, con 29 de trayectoria, se retiran, al acogerse al retiro voluntario, un programa de aplicación regular en el organismo.
Durante su tradicional conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al diputado panista Gabriel Quadri, quien cuestionó por qué se destina más dinero a las pensiones para los adultos mayores que a los apoyos para los estudiantes.
El primer mandatario aprovechó para explicarle a la audiencia de la “mañanera” que si fuera por los conservadores no habría apoyos sociales y que en esta administración se logró blindar los mismos a nivel constitucional, por lo que será muy complicado quitarlos en caso de que la derecha regrese en algún momento al gobierno.
“Se atiende a los jóvenes, a los adultos mayores, a los discapacitados, no existirían esos programas si ellos tuvieran el poder, los hubiesen quitado, ahora será muy difícil que los quiten porque están en la Constitución, son derechos constitucionales, así como dicen el INE no se toca, las pensiones no se tocan”
Sentenció AMLO
#Vídeo | "Las pensiones no se tocan": sentenció el Presidente @lopezobrador_ y reiteró que si fuera por la derecha, no habría apoyos sociales para estudiantes, adultos mayores y demás sectores vulnerables. pic.twitter.com/jpQTJSNl3n
En el mismo contexto el líder del Ejecutivo federal aprovechó para exponer al millonario empresario Claudio X. González Guajardo, que ayer protagonizó un involuntariamente cómico momento al declarar que él no es un industrial, sino un “activista social”, generando criticas en su contra y burlas al por mayor.
#Vídeo | Periodista cuestiona a @ClaudioXGG sobre si encabeza a la oposición para evadir impuestos de sus empresas, provocando evidente enojo en el magnate, quien rechazó ser empresario y aseguró ser un "activista social". pic.twitter.com/9gGBmiTYeA
Andrés Manuel mencionó que X. González llegó a pagar anuncios espectaculares en contra de las demandas de los maestros, esto con el fin de avanzar en la privatización de la educación pública: “Llegó a tener unos espectaculares donde medía el tiempo en que no había clases en las escuelas porque los maestros eran unos flojos, una mentalidad retrógrada. Pero lo increíble, inaudito, es que llega a convertirse en el líder de los partidos opositores y es el jefe de los partidos opositores”, remarcó AMLO.
Finalmente y antes de pasar a otro tema, el tabasqueño lamentó que sus adversarios rechacen siempre los apoyos sociales destinados a las poblaciones vulnerables e históricamente marginadas; “Entonces, ¿cómo estos conservadores llegan a negarle la posibilidad a una gente humilde de ayudarlo, de que salga adelante? Darle la mano para que empareje, caminemos todos juntos y al mismo tiempo se dicen cristianos, son unos reverendos hipócritas”, tundió.
La mañana de este martes 13 de diciembre de 2022, la moneda nacional mexicana despertó con buena noticias debido a que el súper peso registró la mejor jornada en meses frente al dólar. El peso cotiza en 19.58 por dólar, con una ganancia de 0.71% frente al precio de referencia del lunes.
Lo anterior se debió después de conocer que la inflación en Estados Unidos se moderó en noviembre más de lo esperado por el mercado, fortaleciendo las perspectivas que la Reserva Federal (Fed) reducirá su ritmo de endurecimiento monetario.
“Este reporte de precios es positivo, ya que implica que se podría haber visto lo peor en cuanto a la inflación y hace que sea más probable que la Fed vaya relajando el ritmo de endurecimiento monetario”, dijo el local CI Banco en una nota de análisis.
Cabe señala que el pasado 30 de noviembre del presente año, también la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México emitió un tuit en donde informó el buen desempeño del peso mexicano frente al dólar estadounidense en los meses recientes. La dependencia federal mencionó que la moneda mexicana alanzó su mejor nivel frente a la divisa de Estados Unidos desde hace 33 meses, siendo el peso de las pocas monedas que se han apreciado en este 2022.
Pese a esto y de continuar así, el peso va directo a hilar cuatro meses consecutivos con alzas frente al dólar americano, cerrando el mes de noviembre con una ganancia de 2.6% respecto al pasado mes de octubre, la mayor apreciación mensual que ha tenido desde el mes de mayo, cuando tuvo beneficios del 3.5%.
Por otra parte, Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer el pasado mes de noviembre, que la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023, pronosticando que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar. De suceder, implicaría una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la cárcel de Islas Marías abrirá sus puertas al turismo, ya que casi ha concluido la construcción del museo y se han establecido las rutas marítimas y aéreas.
“Hay buena noticia para turismo se habla de exploración en las Islas Marías, es importante que se sepa que a finales de este año antes de la navidad, se va a poder ir a la Isla Madre, a la isla María, ya se tienen las casas ya está terminado el museo, se arreglaron las calles, hay manera de estar dos o tres días va a estar manejado por la Secretaría de Marina, van a haber vuelos y también ferris, se puede embarcar en San Blas, es posible que en Mazatlán, ya se tienen los ferris y es cultura, es historia”, detalló.
En el mismo sentido explicó que esto detonará el turismo en las costas de Jalisco y Nayarit, en donde también se construye un hotel para los viajeros nacionales y extranjeros.
También mencionó que ya se adquirieron dos ferris con capacidad para transportar hasta 200 persona, y este viernes viajará a bordo de uno de ellos para la inauguración .
“Ahí estuvieron presos personajes excepcionales. Estuvo preso José Revueltas, quien escribió el libro ‘Muros de agua’ (1941), que tiene que ver con las Islas Marías. Estuvo ahí dos veces como opositor, fue castigado por el régimen“, rememoró el mandatario.
Tras visitar las Islas Marías el viernes, AMLO dedicará el resto del fin de semana a supervisar obras hidráulicas en Nayarit, Sinaloa y Durango, además de que visitará comunidades marginadas.
En el marco de la 126 Sesión Ordinaria de la H. Asamblea General Ordinaria, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió a la inauguración del edificio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) “La Casa de las y los Trabajadores de México”, –en la que se develó la Placa del “Auditorio Carlos Payán Velver”–.
Durante su participación, la mandataria dijo que, por medio de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, el Instituto ha recuperado su esencia y dejó atrás el saqueo, la corrupción, y el negocio inmobiliario a costa de los derechos de los trabajadores que se presentaban en anteriores administraciones.
“Es el nuevo momento también del INFONAVIT y de la recuperación de los grandes derechos de las y los trabajadores, y por eso me da gusto que a esta casa se le llame la ‘Casa de las y los Trabajadores’. Así como el INFONAVIT busca que el derecho a la vivienda se haga realidad, de igual manera, esta propia casa se vuelve la Casa de las y los Trabajadores, en su esencia con la participación de las distintas instancias”, destacó.
La titular del Ejecutivo local celebró el homenaje que se brindó al periodista y fundador del periódico La Jornada, Carlos Payán Velver, a quien calificó como proveedor de grandes proyectos culturales que han transformado al país y quien formó a muchas personas en la lucha por la libertad de expresión desde los tiempos de los medios El Machete, Unomásuno, La Jornada y Argos.
“Así que, el día de hoy me siento muy emocionada, porque recuerdo mis momentos de pequeña, pero, sobre todo, me siento muy orgullosa de ser parte de este momento histórico que estamos viviendo, que no podría explicarse nunca sin esos grandes proyectos culturales que ha emprendido Carlos Payán y que son parte fundamental de la historia de nuestro país”, sostuvo.
En la Sesión Ordinaria 126 de la H. Asamblea General Ordinaria del INFONAVIT, que se realizó en el “Auditorio Carlos Payán Velver” de “La Casa de las y los Trabajadores de México”, ubicada en la colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, estuvieron presentes el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez; la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
También el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez; el director Sectorial de los Trabajadores en el INFONAVIT,Mario Macías Robles; el asambleísta, propietario y orador por parte del sector de los trabajadores, Patricio Flores Sandoval; el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, José Humberto Gual Ángeles; el secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México, Gerardo Cortés García; el director Sectorial Empresarial del INFONAVIT, Carlos Gutiérrez Ruiz.
En la Sesión también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el orador por parte del sector empresarial, José Héctor Tejada Shaar; el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora Icaza; el representante de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, José Abugaber Andonie; el secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores del INFONAVIT, Rafael Riva Palacio Pontones y el secretario general y Jurídico del INFONAVIT, Rogerio Castro Vázquez.