Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • AMLO no permitirá que difamen su nombre en el juicio de Genaro en  Estados Unidos 

    AMLO no permitirá que difamen su nombre en el juicio de Genaro en  Estados Unidos 

    Las acusaciones al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hechas en forma de cuestionamiento por parte del abogado de Genaro García a “El Rey” durante el juicio fueron claramente ataques en su contra, donde existieron varias incongruencias, por lo cual López Obrador considera presentar una demanda por daños morales.

    El abogado de Genaro García, mediante preguntas en uno de los últimos juicios, cuestionó a Zambada  si dio  7 millones de dólares para la campaña de Andrés Manuel, en las elecciones donde contendía contra Fox, a lo cual contesto que no, inclusive le replanteó la pregunta, a lo cual Zambada volvió a contestar lo mismo, para esto ¿En qué se baso el abogado de Genaro para este cuestionamiento? Esto podría ser meramente un ataque al actual presidente de México ¿Por parte de quién? Calderón, Genaro, o ¿alguien que se vea sumamente afectado por la información dada en estos juicios? 

    A lo cual, Andrés Manuel no se quedó con los brazos cruzados a que difamaran sobre él, a lo que adelantó en una mañanera, una posible demanda al abogado de Genaro por daños morales, y en dado caso de ganar donaría el dinero a víctimas de narco sexenio de Calderón (donde Genaro fungía como secretario de seguridad). Algo por lo que se caracteriza López Obrador es por su honestidad, no por nada todas las mañaneras da respuesta a las preguntas de periodistas que pueden ser amarillistas o golpistas, es por ello que mencionó el no dejar difamar su honestidad como presidente de México, allá en Estados Unidos.

    Para finalizar, sin duda numerosos políticos, expresidentes, periodistas han sido involucrados en este juicio, tanto que  algunos como Calderón ya han huido a países para esconderse como ratas y donde no los puedan extraditar, es por ello el enojo y desacuerdo con el actual gobierno de AMLO donde en comparación con otros sexenios, que se hacían ciegos por décadas, sí se toman cartas en el asunto,  de tal forma que lo buscan atacar de cualquier manera, sin embargo no toman en cuenta que muchas y muchos mexicanos ya no les creemos sus chantajes.  

  • Miembros del jurado inician deliberaciones de los 5 cargos y 6 agravantes contra Genaro García Luna

    Miembros del jurado inician deliberaciones de los 5 cargos y 6 agravantes contra Genaro García Luna

    Este jueves los 12 integrantes del jurado, integrado por seis hombres e igual número de mujeres, comenzaron las deliberaciones respecto a los cinco cargos y las seis agravantes que hay en contra de Genaro García Luna, ex secretario de seguridad pública de México durante el sexenio de Felipe Calderón.

    “No consideren su simpatía por ninguna de las partes”, explicó el juez Brian Cogan a los 12 sujetos además de a los seis suplentes que no tendrán voto en la decisión final, además de que les pidió no dejarse influenciar por el género o etnicidad del acusado.

    La hoja de cargos que tienen cada uno de los miembros del jurado comienza con las acusaciones 2, 3 y 4, en donde García Luna es señalado de conspiración para el tráfico de cocaína a los Estados Unidos, para posteriormente poder pasar a a la acusación 1, en donde se le acusa de liderar una organización criminal durante un largo periodo de tiempo.

    En el primer cargo, el ex funcionario es señalado de las 6 agravantes, que consisten en seis hechos que probarían la conspiración para el tráfico de cocaína a la nación americana.

    La primera violación es por la distribución internacional de aproximadamente 5,000 kilogramos de cocaína en septiembre de 2008; la distribución de 23,000 kilogramos de cocaína el 30 de octubre de 2007; distribución de aproximadamente 19,000 cocaína en marzo de 2007.

    La violación cuatro se refiere a la distribución de aproximadamente mil 997 kilos de cocaína el 28 de enero de 2003, cinco por la distribución de uno 1,925 kilogramos de cocaína el 16 de agosto del 2002, y la sexta que es por la distribución de aproximadamente 1,923 kilogramos de cocaína el 24 de mayo del 2002.

    Sobre estas violaciones, se presentaron evidencias con testigos cooperantes, agentes de la DEA, el FBI, la Guardia Costera, fotografías y vídeos.

    El quinto cargo es por dar un falso testimonio a la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración para obtener su naturalización en Estados Unidos.

    Cogan insistió a los miembros del jurado mantener la presunción de inocencia, además de pedirles que evalúen la evidencia aplicada a su racionamiento, sentido común pero sin caer en al especulación y mantenerse apegados a la evidencia, incluidos los testimonios.

    Es de recordar que el jurado no tiene limitantes de tiempo para tomar la decisión, además de que en cualquier momento pueden solicitar evidencia que requieran, ya sea de manera completa o de elementos especifico de los testimonios.

    Se ha considerado que las deliberaciones puedan continuar hasta mañana viernes, sin embargo si no hay una decisión, el martes se retomarían ya que el lunes es día festivo en Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • “El Rey” no dijo que sobornó a AMLO, dice el Juez. “Fin de la historia”

    “El Rey” no dijo que sobornó a AMLO, dice el Juez. “Fin de la historia”

    El día de hoy, se dieron a conocer las transcripciones de la Corte sobre el intercambio entre Jesús “El Rey” Zambada y el abogado César Castro del juicio a Genaro García Luna en Nueva York, las cuales se interpretaron como una acusación directa del narcotraficante contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En la transcripción se puede leer que el Juez dio por terminada una discusión que no llevaba a ningún lado, donde el abogado de García Luna afirmaba que López Obrador había recibido dinero para una campaña electoral en la que competía contra Vicente Fox, algo que nunca sucedió.

    El abogado de García Luna quería que “El Rey” dijera que había sobornado a López Obrador, pero el Juez Brian Cogan se desesperó y le dijo a De Castro que Zambada no había afirmado tal cosa. “Fin de la historia”, le reprendió.

    Por otra parte, tras salir de la corte, el abogado De Castro de Genaro García, fue abordado por periodistas. Por lo que, el reportero Miguel Arzate le preguntó si este mintió en la corte, el abogado solo se limitó a permanecer callado; el periodista al no obtener respuesta le hizo otra pregunta “¿mentir es parte de la estrategia de la defensa?” Sin embargo, nuevamente el abogado no dijo nada y solo mostró signos de enojo y frustración.

    ¿Por qué se habló de López Obrador en el juicio de García Luna?

    César de Castro, abogado de Genaro García Luna, quien fue titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública federal en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, intentó el martes que Jesús Reynaldo Zambada García, alias “El Rey”, ligara al Presidente Andrés Manuel López Obrador con el presunto pago de un soborno para una campaña. Si bien el narcotraficante confirmó que el dinero estaba destinado para una campaña, negó que fuera para una del actual mandatario mexicano.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama destaca que el Tren Maya detonará el bienestar para Quintana Roo y las familias de las comunidades más apartadas

    Mara Lezama destaca que el Tren Maya detonará el bienestar para Quintana Roo y las familias de las comunidades más apartadas

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió al Salón de Tesorería de Palacio Nacional, para informar sobre algunos de los avances y beneficios que traerá consigo el Tramo 5 Sur del Tren Maya y agradeció también al Presidente Andrés Manuel López Obrador las históricas inversiones en la región, las cuales llevarán el bienestar a las poblaciones más vulnerables. 

    “El Tren Maya será determinante para que finalmente el éxito turístico se refleje en el bienestar de las familias quintanarroenses, incluso en esas zonas y comunidades tan alejadas y en donde las familias, de generación en generación, pasan éste maravilloso arte de tejer blusas, como la que traigo hoy”.

    Explicó Mara Lezama

    Lezama Espinosa agregó que el Tren Maya dará la oportunidad de que el mundo conozca los productos que hacen las y los artesanos de la entidad, mientras presumió la blusa bordada que portaba.

    En el mismo sentido mencionó que la inversión que ha realizado el Gobierno de México regresará la esperanza a las comunidades del centro y sur de Quintana Roo.

    “La inversión que si gobierno está realizando en la Península de Yucatán y en particular en nuestro estado, en Quintana Roo, por alrededor de 45 mil millones de pesos, será un parteaguas, un hito para el desarrollo, un hito para el bienestar social, y por eso estamos trabajando en el gobierno del estado, para apoyar, para articular los proyectos productivos, la organización con los productores, las cooperativas de los servicios y pequeños empresario, ahí en la zona sur, ahí por donde pasa este tramo del Tren Maya, y así vincularlos con la demanda de la industria turística”.

    detalló la gobernadora. 

    La mandataria local también puntualizó que de los 21 millones de turistas que recibió Cancún en 2022, muy pocos son los que salen a las comunidades del sur y visitan lo que se ofrece ahí y condenó que no se pueden llamar a una industria turística como exitosa si es que hay pobreza, por lo que destacó que este año la entidad recibirá una de las mayores inversiones en su historia en materia de bienestar.  

    No te pierdas:

  • Fiscalía podrá cuestionar riqueza obtenida después de 2012 en el interrogatorio a García Luna

    Fiscalía podrá cuestionar riqueza obtenida después de 2012 en el interrogatorio a García Luna

    En los siguientes días del juicio contra Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública subirá al estrado.

    El juez del caso, Brian Gogan, ya estableció limitantes a los fiscales federales durante la audiencia contra el exfuncionario; a quienes las autoridades de Estados Unidos señalan de conspirar para traficar drogas a la nación norteamericana.

    El juez no permitirá que se cuestione el enriquecimiento de García Luna después del 2012, sin embargo, el propio exfuncionario podría abrir la puerta en el contrainterrogatorio.

    Anteriormente, el juez indicó que pueden hacer preguntas sobre propiedades y bienes materiales; si estos fueran “continuación” de hechos que ocurrieron antes del 2012, cuando aún era funcionario federal.

    Debido a que las investigaciones en torno a García Luna, son del 2001 al 2012, tiempo en el que fungió como funcionario federal.

    El juez Cogan será el encargado de dar la autorización para que García Luna responda a los cuestionamientos.

    Y es que, las autoridades norteamericanas acusan a García Luna de conspirar para traficar drogas a Estados Unidos; mientras que se valía de sus posición y nexos en la política mexicana, pues es considerado el “arquitecto de la guerra contra el narco” de Calderón.

    No te pierdas:

  • Layda Sansores y funcionarios de su gabinete aclaran vídeo escándalo y explican destino del dinero; el clip es de entre 2015 y 2018

    Layda Sansores y funcionarios de su gabinete aclaran vídeo escándalo y explican destino del dinero; el clip es de entre 2015 y 2018

    En su más reciente emisión del Martes del Jaguar, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, su jefe de oficina, Armando Toledo Jamit y el secretario de educación estatal, Raúl Pozos Lanz, aclararon el presunto vídeo escándalo que publicó Televisa, en donde ambos funcionarios se ven recibiendo fajos de billetes de 500 pesos en oficinas del gobierno del estado.  

    Pese a que en un principio se aclaró que los clips sería de mayo de 2021, cuando estaba el gobierno interino de Carlos Miguel Aysa González y un mes antes de las elecciones donde Sansores San Román resultaŕia ganadora, se ha mencionado que los videos en realidad serían de antes de 2018, cuando Alejandro “Alito” Moreno, aún era el gobernador de la entidad, previo a ser líder nacional del PRI.  

    Por su parte, Armando Toledo Jamit, explicó que los vídeos son de cuando él era secretario de desarrollo rural de Campeche durante el gobierno de Alejandro Moreno, de 2015 a 2018 y no de 2021 como asegura Televisa. 

    Agregó que con los recortes presupuestales del sexenio pasado, algunas gestiones de emergencia se hacían con dinero en efectivo, como se ve en el metraje, debido a que debía dispersarse la ayuda de manera rápida y ante la falta de bancos en algunas comunidades, sumado a que acudió de manera institucional a recoger el dinero y firmar de recibido, sabiendo en todo momento que estaba siendo grabado por las cámaras de seguridad.  

    Tanto Toledo Jamit como Pozos Lanz, mencionaron que deslindan a la gobernadora Sansores San Román y a la actual administración de Campeche de los videos que presentó la cadena de Emilio Azcárraga.

    Por su parte la gobernadora explicó que en efecto los videos datan de cuando Moreno Cárdenas era gobernador de la entidad e ironizó mencionado que “se echó caca él solito y se la comió”, a al vez que trató de confundir a la gente y lo responsabilizó de cualquier irregularidad que se haya realizado en su mandato estatal. 

    La senadora Rocío Abreu Artiñano, quien en 2018 ganó su escaño por el PRI-PVEM para después pasar a las filas de Morena, no ha emitido comentario alguno sobre el vídeo, y solo negó los hechos en el derecho a réplica que Televisa le otorgó previo a la publicación del material.

    Te puede interesar:

  • Consejeras del INE no comparten la visión de conflicto que ha mantenido el organismo

    Consejeras del INE no comparten la visión de conflicto que ha mantenido el organismo

    Dos consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) dijeron que no comparten la visión del conflicto que ha mantenido la institución, ya que se corre un riesgo al generar una polarización.

    Hace una semana Norma Irene De La Cruz Magaña, consejera del INE, dijo en entrevista para los medios “al interior del INE no somos una sola voz”, y aseguró que “el INE no es monolítico”.



    La consejera, además indicó que decir que nuestra democracia pende de alfileres, le parece una exageración.

    Otra consejera de la institución electoral Carla Humphrey Jordan declaró que existe un riesgo al generar una polarización, debido a la reforma electoral, puesto que los conflictos no ayudan a nadie. Asimismo, añadió que hay cosas buenas en el Plan B de la Reforma Electoral y otras que pueden mejorar mediante el dialogo.

    “La polarización no ayuda a nadie en el país. Hay cosas buenas en la reforma, en el plan B, y otras que pudieron haberse mejorado con un diálogo adecuado con legisladoras y legisladores de todos los partidos políticos”, comentó la consejera.

    La Doctora en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, agregó que en el proyecto de cambios a las leyes secundarias relacionadas con temas electorales “ni todo es malo, ni todo es bueno”, ya que hay cambios importantes que ahora estarán en la ley.

    En cuanto al voto electrónico, Jordan dijo que este es el único punto que cuenta con el acuerdo de todas las fuerzas políticas y señaló que los avances son mínimos, siendo así que para las elecciones de 2024 el INE tendrá que imprimir 300 millones de boletas de papel seguridad.

    “El INE va tarde. Se han utilizado 294 urnas electrónicas en tres procesos electorales, o sea, nada. No hay ese impulso por avanzar”, afirmó la consejera,

    La desaparición de la Junta General Ejecutiva, es un punto positivo que le ve la consejera al Plan B, sin embargo eso no les agrada a sus compañeros.

    “Yo, desde que llegué en agosto de 2021, propuse una comisión de innovación y modernización; se acordó en Consejo General aprobarla en fechas posteriores y la sigo esperando hasta el día de hoy. También los bloqueos internos son importantes para no seguir avanzando en algunos temas”, recalcó.

    En cuanto a la fiscalización de los recursos a los partidos políticos la consejera Humphrey aseguró que la “fiscalización es una cosa enorme, cuyo reglamento habría que revisar, porque es muy complejo y no nos lleva al fondo del asunto que es saber: de dónde vienen y a dónde van los recursos que gastan los partidos”.

    “Mi posición es pública y notoria; creo que el árbitro electoral tiene que ser otro, nuestros debates tienen que ser en la mesa, no fuera, y los protagonismos no tienen por qué ser lo que guíe la labor institucional”, así detalló su posición respecto al llamado “Plan B”.

    Hace una semana Norma De La Cruz dejó en claro que el Consejo del INE debe ser un órgano plural, horizontal y abierto a los cambios que requiere nuestro país. 

    “Nos habla de alguien que no entiende nuestro sistema electoral no está sujeto por alfileres, que esté tan frágil que si cambias algunos artículos de la ley electoral quiere decir que se te va a caer, yo creo que eso es una exageración, nuestra democracia no está en riesgo”, afirmó en entrevista exclusiva para medios públicos.

    Hasta el momento Norma De La Cruz y Carla Humphrey son las únicas consejeras que han compartido su opinión al respecto en medios de comunicación.

    No te pierdas:

  • 60 unidades eléctricas operarán en la Línea 3 del Metrobús; dijo Claudia Sheinbam

    60 unidades eléctricas operarán en la Línea 3 del Metrobús; dijo Claudia Sheinbam

    Como parte de la estrategia de electromovilidad, se pondrán en marcha 60 unidades eléctricas en la línea 3 del Metrobús, gracias a la alianza entre gobierno capitalino, empresas privadas y gobierno federal.

    La jefa de Gobierno a través de sus redes sociales informó que hasta el momento se lleva un avance del 85% en la construcción de la infraestructura de recarga para las 60 unidades antes mencionadas.

    Durante el recorrido que dio este sábado, Claudia Sheinbaum destacó que se trata de un paso más en la movilidad del futuro en la ciudad.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto visita Durango; anuncia inversión de mil 500 mdd en una planta productora de fertilizantes

    Adán Augusto visita Durango; anuncia inversión de mil 500 mdd en una planta productora de fertilizantes

    Este miércoles, el secretario de Gobernación, Adán Augusto Hernández López visitó el estado de Durango tal como lo había anunciado días anteriores.

    En esta visita dio una conferencia en la que anunció una inversión de mil 500 millones de dólares, en la instalación de una planta productora de fertilizantes de Comarca Lagunera.

    López Hernández dijo que esta inversión será histórica y novedosa, ya que, en la puesta en operación de una empresa dedicada a la elaboración de fertilizantes de segunda generación, a tal grado, que no requiere como las plantas tradicionales, de explotar los mantos acuíferos y trabajarán con el municipio de Lerdo para utilizar agua tratada, con lo que se preservarán los mantos acuíferos y generará un ingreso extra al municipio.

    Se proyecta que la construcción comience dentro de dos o tres años, se emplearán al menos dos mil trabajadores y cuando esta concluya se espera la contratación de 350 personas para su operación.

    Durante su discurso, el secretario López Hernández felicitó al gobernador del estado de Durango por la inversión que se logró.

    “Más allá del monto que se genere, felicito al gobernador, Esteban Villegas y al alcalde Lerdo, porque han entendido lo que significa que empiecen a llegar este tipo de inversiones a Durango, como llegarán pronto otras más”, comentó.

    Por otra parte, Adán Augusto anunció el compromiso se presentar el proyecto para que a la brevedad se inicie la ejecución de los trabajos para mejorar la conexión carretera entre Nuevo Ideal y Canatlán.

    Daremos todo nuestro apoyo para el gobierno de Esteban Villegas, porque más allá de las diferencias políticas, entendemos en el Gobierno federal que es hora de cumplirle a Durango y ayudar con todo a la entidad, por eso estamos aquí”.

    No te pierdas:

  • Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    A través de redes sociales, la Embajada de Rusia en México manifestó su molestia ante la publicación del columnista Román Revueltas, ya que uso la expresión nazi ucraniana “Slava Ukraini”.

    Por lo que dijo “ !¡¿Tal vez las personas que publican tales “expresiones” no saben o olvidaron cuántos crímenes se cometieron y continúan cometiéndose bajo estos gritos?

    El tweet hasta el momento cuenta con más de mil me gusta y 558 retweetes y, algunos usuarios comentaron la publicación diciendo que “Así es toda la derecha mexicana, usan frases y hechos sin conocer el contexto”.

    ¿Cómo va la guerra entre Ucrania y Rusia?

    La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia envío tropas a invadir Ucrania. Los tanques rusos entraron en el país y los militares atacaron desde múltiples direcciones. Desde entonces, el gobierno ruso no ha hecho más que intensificar su agresión en el corazón de Ucrania.

    No te pierdas: