Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • La UIF acusa que gracias al Poder Judicial se ha desbloqueado más del 73% de los fondos congelados a García Luna

    La UIF acusa que gracias al Poder Judicial se ha desbloqueado más del 73% de los fondos congelados a García Luna

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que vía amparos, varias personas y empresas han logrado desbloquear más de la mitad del dinero que ya se había congelado a Genaro García Luna, que en días pasados fue declarado culpable de 4 cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas a los Estados Unidos,

    La UIF detalló que personas y empresa han logrado la recuperación de 18 millones 917 mil 932 pesos, lo que equivale al 73 por ciento de los 25 millones 920 mil 195 pesos que en un principio se habían congelado al ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, de igual manera se han desbloqueado 49 mil 668 dólares, un 35.4 por ciento de los 140 mil 420 dólares bloqueados en un principio.

    Genaro García Luna

    Desde diciembre de 2019, cuando se denunció el caso de García Luna ante la Fiscalía General de la República (FGR), se tomaron las medidas cautelares a las cuentas bancarias y se bloqueó a 90 personas con 595 cuentas, mientras que a marzo de 2023, solo se cuentan bajo resguardo 387 registros bancarios de 82 sujetos que presuntamente pertenecen a la red del ex mano derecha de Felipe Calderón.

    De García Luna hay inhabilitadas un total de 11 cuentas con 21 mil 255 pesos, pero la UIF destacó que que en los últimos dos meses, tanto Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, como Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del ex funcionario, lograron recuperar sus instrumentos bancarios vía amparos otorgados por el sistema judicial.

    El decimoséptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, con sede en la Ciudad de México, revocó por unanimidad la sentencia del juzgado decimosegundo con la que se había negado a Pereyra Gálvez un amparo contra su inclusión en la lista de personas bloqueadas, pubtualizó la UIF el pasado 21 de febrero.

    Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez

    Por su parte, Cardenas Palomino, el más allegado a García Luna, igualmente obtuvo acceso a sus cuentas el 25 de enero gracias al amparo que recibió del quinto tribunal colegiado en materia administrativa la protección con el mismo propósito.

    La unidad señala a la esposa de García Luna, Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg, Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro González y a Marhta Virginia Nieto Guerrero de Niembro de pertenecer a la red de Genaro García Luna, que presuntamente se enfocó en triangular recursos mediante 40 empresas.

    No te pierdas:

  • ‘Alito’ Moreno paga millones para campañas negativas contra sus adversarios

    ‘Alito’ Moreno paga millones para campañas negativas contra sus adversarios

    Layda Sandores, en su programa “Martes del Jaguar”, presentó una supuesta conversación del líder del PRI, ‘Alito’ Moreno, en donde ordenó pagar grandes sumas de dinero para campañas negativas contra sus adversarios.

    La gobernadora de Campeche, Sansores en su edición del 29 de febrero del martes del jaguar filtró una conversación de ‘Alito’ Moreno, en donde supuestamente hace un acuerdo para pagar millones a medios de comunicación y difundir una noticia para desprestigiar las acciones de sus adversarios.

    Según la conversación, primero se menciona que no hay dinero, por lo que ‘Alito’ dice que solo se necesita 1 ipad como anticipo, pues según la otra persona involucrada en la conversación solicitan 7 ipads al año.

    En la conversción ‘Alito’ dice “hay que tener campañas negativas para los otros que vean que es que más odio a la gente, platicalo con Andrea y rompele la madre a la Bibi y a Eliseo, a la Bibi hay que romperle”, en el mensaje filtrado.

    Lo que sigue es que planean hacer una buena estrategia para desprestigiar los trabajos de los antes mencionados.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía alerta que en Coahuila hay varios “García Luna”

    Ricardo Mejía alerta que en Coahuila hay varios “García Luna”

    El aspirante a gobernador de Coahuila, Ricardo Mejía alertó a la población sobre algunas personas de Coahuila que dice él son muy parecidos al exsecretario de Seguridad Pública, García Luna.

    El anunció lo hizo a través de un video, en el que dice fue entrevistado y le preguntaron si hay similitud entre el caso de García Luna con lo que sucede en policía estatal de Coahuila.

    “Me entrevistaron y me decían que si había alguna similitud entre el tema de García Luna y Calderón con el tema de Miguel Riquelme y la polía estatal fuerza Coahuila”, dijo Mejía.

    Ricardo dijo que contestó que sí, en la entidad hay personas que se dedican a extorsionar y a amenazar a los ciudadanos.

    “Y yo les decía que sí, que en Coahuila hay los propios Garcías Lunas como “El Jaguar” y otros sujetos ahí que se dedican a “regentear” al crimen y extorsionar y amenazar ciudadanos”, continuo en el video.

    Asimismo, Ricardo Mejía explicó lo que hacen estas personas, como entrar a las casas, levantar jóvenes e incluso habló sobre el caso de Brayan, joven que fue torturado y perdió la vida.

    “Entrar sin ordenes de aprehensión a las casas, levantar muchachos, como el caso de Brayan, al que detuvieron y torturaron con saña criminal, le introdujeron una navaja en el recto y finalmente perdió la vida Brayan”, añadió.

    Por último, Mejía dijo que los afectados son todos los ciudadanos, desde jóvenes hasta mineros.

    “Brayan es un caso extremo, pero digamos que es los métodos que estos sujetos utilizan y en todos lados, en ejidos, mineros, jóvenes está muy claro el terror que estos pillos con uniforme generan en la sociedad”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Los fachos van a rabiar: Tuiteros celebran que tras negociaciones de AMLO, Tesla instale planta en México

    Los fachos van a rabiar: Tuiteros celebran que tras negociaciones de AMLO, Tesla instale planta en México

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que tras dos videollamadas con Elon Musk, se confirmó la instalación de una planta armadora de autos Tesla en Monterrey, Nuevo León, noticia que generó celebración en amplios sectores del obradorismo, que aseguran que sin las habilidades del tabasqueño, la inversión no hubiera llegado al país.

    Tras la buena noticia para la economía mexicana, en redes han surgido varios memes, como el que hace referencia a la “4 Tesla” y que en opinión de muchos, generará escozor en miembros de la derecha, que deseaban que no se concretara la inversión solo para poder atacar a AMLO.

    Igualmente se leen comentarios que celebran que que Andrés Manuel no solo haya logrado la creación de la planta, sino también que se logren acuerdos para atender la crisis hidríca en el norteño estado de Nuevo León.

    En general se leen comentarios de felicitación y reconocimiento hacía la Cuarta Transformación y como en la actual administración las inversiones privadas han aumentado como nunca, generando empleos y bienestar a millones de familias.

  • Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Tren Maya comenzará operaciones el 1 de diciembre próximo, día que se cumplen 5 años de iniciada la 4T

    Óscar David Águilar, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. anunció este lunes, desde el salón de la tesorería de Palacio Nacional, que el próximo 1 de diciembre arrancarán las operaciones del megaproyecto que comprende mil 554 kilómetros y que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Cabe recordar que el 1 de diciembre de este año se cumplen los 5 años del inicio de la llamada Cuarta Transformación, y el comienzo de los últimos 10 meses de la administración del Presiente López Obrador.

    “Estamos para iniciar operaciones el 1 de diciembre de 2023. Pemex también está haciendo un esfuerzo para suministrar el combustible del tren. Este es el combustible que utilizamos, hay una diferencia enorme, para proteger y contribuir al medio ambiente de la región”, explicó Águilar ante el Presidente.

    El uniformado agregó que en toda la peninsula se usará el mencionado combustible,a demás de que la CFE incrementó la disponibilidad de energía en el sureste mexicano; “vamos a tener un margen de mil 500 megawatts para la región”, detalló.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reiteró que para septiembre de este 2023, al empresa Alstom entregará la primera todos los servicios ferroviarios a lo largo de la ruta, así mismo se contempla que el 8 de julio, la empresa presente el primer convoy, para comenzar las pruebas operativas del ferrocarril.

    Finalmente detalló que la empresa Tren Maya S.A de C.V. tendrá una serie de puestos de control distribuidos a lo largo de la ruta, estando en en Mérida, Yucatán, en Tulum y Bacalar, en Quintana Roo, y en Palenque, Chiapas.

    “Todo esto nos va permitir que nuestro tren se mueva a 160 km/h para pasajeros y 109 km/h para carga. Sí es un proyecto que compagina la parte arqueológica, turística”, puntualizó.

    Se construirán 6 hoteles y dos parques para el Tren Maya

    Blas Andrés Núñez Jordán, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya adelantó que construirán seis hoteles a lo largo de la ruta, los cuales se ubicarán en Palenque, Chiapas; Edzná y Calakmul, Campeche; Nuevo Uxma y Chichén Itzá, Yucatán y Tulum, Quintana Roo.

    A los hoteles se sumarán dos parques, el llamado “La Plancha”, ubicado en Mérida, Yucatán y el parque “Nuevo Uxmal” de Santa Elena, también en Yucatán, el cual ya tiene un avance del 55 por ciento, tendrá una extensión de 2 mil 200 hectáreas y será un Área Natural Protegida.

    Sedena se encargará de la seguridad del Tren Maya

    La seguridad de los usuarios y de la infraestructura igualmente estará a cargo de la Sedena y se dividirá en tres áreas, física, con patrullamientos, destacamentos y elementos a bordo de los trenes; seguridad operacional, con cámaras de circuito cerrado, drones y señalizaciones para el correcto funcionamiento del tren; el tercero sería el agrupamiento aéreo con 5 helicópteros.

  • No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    No es broma: Carlos Loret de Mola asegura que cadena de cines regala boletos para evitar que gente asista a marcha pro INE

    Carlos Loret de Mola, el millonario comunicador que forjó su carrera en Noticieros Televisa y ahora se declara abiertamente opositor a la Cuarta Transformación, ha protagonizado un peculiar episodio en redes sociales, ya que asegura que la cadena de cines, Cinemex, está regalando boletos para funciones familiares el mismo día y hora que se realizará la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El tuit, que pese a la sorpresa de muchos, no es sátira ni parodia, ya ha sido desmentido por la misma empresa, la cual señala que los boletos familiares son cortesía de una empresa enfocada a la impartición de clases de inglés de la cual no dieron más detalles y especificaron que no tienen vínculo ni políticos ni gubernamental.

    Poncho Gutiérrez mostró que igualmente se están regalando entradas para otras funciones, mostrando un impreso que señala que la función será el sábado 25 de febrero a las 10:20 de la mañana, un día antes de la marcha conservadora.

    También se ha criticado que la oposición ya esté buscando pretextos para acusar que su movilización fue “saboteada” cuando es probable que no se logre la gran convocatoria que tanto desean.

    https://twitter.com/venceslav/status/1629148508769878017?s=20

    La movilización será una “narco marcha”, acusan en redes

    Desde hace algunas horas, usuarios de redes sociales han acusado que la movilización programada para el domingo en realidad se trata de una narco marcha en defensa de Genaro García Luna, declarado culpable de 5 cargos el pasado martes por el jurado de la corte de Nueva York, Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    “Necesita nuestro apoyo para regresar a su amado México”: lanzan “colecta” para ayudar a que Calderón vuelva al país y enfrente la justicia 

    Tras ser declarado culpable por el jurado de la corte de Brooklyn, Nueva York, Genaro García Luna no ha dejado de generar conversación y se ha sumado también Felipe Calderón Hinojosa, el ex panista que llegó en 2006 al poder mediante un fraude electoral y que ahora se encuentra en Indonesia y residiendo oficialmente en España.

    Es por ello que en redes sociales ha surgido una parodia de iniciativa la cual busca crear una colecta para ayudar a que Calderón Hinojosa regrese a su amado país de origen, el cual gobernó de 2006 a 2012, instaurando la fallida guerra contra el narco que dejó miles de familias fragmentadas por la violencia.

    “¡Estamos buscando voluntarios!”, se lee en el cartel que circula en diversos grupos de Facebook y señala en modo de burla que todos los que quieran ayudar, pueden aportar desde un peso, dinero que será destinado a pagar el boleto de avión para que el esposo de Margarita Zavala regrese a México y pueda “darle la cara a la justicia”.

    “Si quieres participar como voltario, registrate en las oficias del Partido Acción Nacional (PAN)”, menciona la imagen, mientras que el partido blanquiazul se ha negado a emitir algún tipo de comunicado al respecto de García Luna.

    En ánimo en los comentarios de las redes deja en claro que buena parte de los mexicanos desean que el ex mandatario vuelva al país sea investigado por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

    No te pierdas:

  • “¿Creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?: Cuestionó AMLO

    “¿Creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?: Cuestionó AMLO

    Desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó sobre si Genaro Garćia Luna hubiese sido juzgado si Ricardo Anaya o José Antonio Meade hubieran ganado la presidencia en 2018.

    El primer mandatario también se preguntó por qué los miembros de la oposición no se han pronunciado al respecto siendo Felipe Calderón el único que lo ha hecho, y con un discurso “ofensivo” a las víctimas de la guerra contra el narco.

    “¿Por qué Calderon no explica cómo nombró y sostuvo a García Luna durante 6 años? ¿Por qué no explica los vínculos entre el Gobierno de EE.UU. y México en el operativo Rápido Y Furioso? ¿Por qué no explica el papel de la DEA en México?”

    AMLO

    Andrés Manuel explicó el juicio y sentencia de culpabilidad contra el ex mano derecha de Calderón es ejemplo de que ha habido cambios con la Cuarta Transformación, sin embargo no especificó más detalles.

    “Ahora yo les quiero dejar una pregunta, así como ustedes preguntan. ¿Ustedes creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?, ¿verdad que sí han habido cambios? Estas cosas no se veían y vamos hacia adelante y vamos a seguir avanzando en la transformación”.

    ¿Qué será de García Luna en el futuro inmediato?

    Tras el veredicto del jurado del pasado martes, García Luna quedó en custodia del servicio de Marshals de Estados Unidos, quienes lo regresaron al Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, Nueva York

    Ahora será el próximo 27 de junio cuando el “super policía” de Calderón deberá volver a la misma sala de corte donde se le señaló culpable para escuchar su sentencia por los 4 delitos relacionados con el crimen organizado y el que pesa en su contra por haber mentido a las autoridades migratorias de los Estados Unidos.

    Por su parte la defensa de García Luna, liderada por César de Castro, se prepara para a más tardar el 7 de abril presentar una apelación de la declaratoria, mientras que los fiscales alistan un reporte presencial donde establecerán los criterios para sentenciar a García Luna, como gravedad de las ofensas y la cantidad de droga traficada.

    Te puede interesar:

  • Tabasco alza la mano y pide que planta Tesla pueda ser instalada en la entidad, confirma Manuel Merino

    Tabasco alza la mano y pide que planta Tesla pueda ser instalada en la entidad, confirma Manuel Merino

    Carlos Manuel Merino Campos, gobernador del estado de Tabasco confirmó este miércoles que la entidad se alista para proponer que la planta de vehículos eléctricos Tesla, del magnate Elon Musk, se pueda instalar en la entidad del sureste mexicano.

    El mandatario local agregó que próximamente se anunciará la instalación de una primer planta de tipo transaccional manufacturera que ha tomado la decisión de aterrizar en Tabasco, sin embargo no dio más detalles, pero aclaró que con esa primera instalación, habrá interés de otras industrias para establecerse en el estado.

    “Desde que empezó mi administración, hemos buscado y vamos a seguir buscando y vamos a hacer lo posible para acercar las fuentes de gas natural a disposición de los parques industriales, que en Tabasco ahorita no son muchos, pero en zonas donde puedan establecer nuevos parques industriales”.

    Puntualizó Merino

    Ante los cuestionamientos de la prensa, Merino Campos confirmó que Tabasco va por la planta de Tesla, en el sentido de que para el estado es necesario generar más empleos y capacitación para los jóvenes, sumado a las oportunidades de progreso en su tierra.

    Al momento, San Luis Potosí, Durango, Michoacán, Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz y ahora Tabasco, son las entidades que abiertamente han pedido que la planta Tesla se instale en sus territorios, mientras que el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó a Nuevo León debido a la escasez de agua, optando por otras entidades, además de que el sureste mexicano cuenta con el 70 por ciento de las reservas del vital líquido.

    No te pierdas:

  • Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

    Salvo una guerra o gran recesión, México crecerá un 3% en 2023: Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México ha reiterado durante u evento que el crecimiento del país, según sus estudios, será de un 3 por ciento en 2023.

    “Este año tenemos muy buenas perspectivas para acercarnos a esa tasa, salvo con una guerra o una gran recesión global“, explicó Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP.

    De la O mencionó que México cuenta con un sistema financiero sólido, una banca privada con niveles de morosidad del 2.1 por ciento y un índice de sobre capitalización del 19 por ciento.

    Agregó, durante el aniversario 90 de Banobras, que la actual visión de la banca de desarrollo es aprovechar las circunstancias cuyo éxito tendrá un impacto en la relocalización y reindustrialización en México.

    Detalló que en estos momentos México vive un proceso de nearshoring, lo que significa una relocalización de las cadenas de suministros debido a aun fenómeno único en la historia. De esta forma, si las empresas pueden introducir fácilmente sus productos y los pueden sacar de igual manera, habrá más inversión.

    No te pierdas: