Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se verán afectados por la reforma que se está impulsando en el Congreso, e incluso afirmó que se beneficiarán de la misma.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que los derechos laborales de estos trabajadores estarán protegidos.

    “Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, aseveró.

    El mandatario también desmintió que la reforma afecte a los trabajadores del Poder Judicial, explicando que el objetivo principal es la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y ministros”, señaló.

    Norma Piña sigue desinformando

    Por otro lado, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial reconociendo la “incertidumbre” generada por la reforma del presidente López Obrador. Piña llamó a la unidad e integridad y aseguró que están trabajando en la defensa de sus derechos.

    López Obrador criticó el mensaje de la ministra Piña, indicando que se está utilizando políticamente para frenar la reforma. “Eso está a salvo (derechos laborales de los trabajadores), yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”, afirmó.

    La iniciativa, presentada por López Obrador en febrero, propone la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

    El martes, magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales de Ciudad de México, rechazando la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una parte crucial de la controvertida reforma.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum y López Obrador del lado correcto de la historia: Condenan intento de golpe de Estado en Bolivia y respaldan al presidente constitucional del país, Luis Arce

    Sheinbaum y López Obrador del lado correcto de la historia: Condenan intento de golpe de Estado en Bolivia y respaldan al presidente constitucional del país, Luis Arce

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente constitucional, Andrés Manuel López Obrador, han condenado enérgicamente el levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia, calificándolo como un atentado contra la democracia.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum expresó su rechazo a los hechos y manifestó su apoyo incondicional al presidente boliviano, Luis Arce, y al pueblo de Bolivia. “Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”, escribió Sheinbaum.

    Por su parte, López Obrador también utilizó sus redes sociales para manifestar su condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. “Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, afirmó el mandatario mexicano.

    Ambos líderes mexicanos han mostrado una postura firme y solidaria con la democracia en Bolivia, subrayando la importancia de respetar las autoridades legítimamente constituidas y apoyando las declaraciones del gobierno mexicano en defensa del presidente Luis Arce.

    El intento fue denunciado por Evo Morales

    Mediante su cuenta de X, el exmandatario advirtió del ataque. Según relatos, un tanque derribó las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 horas de este miércoles 26 de junio. Este acto ocurrió tras las amenazas de Juan José Zúñiga, comandante general del Ejército boliviano, quien había advertido con tomar el control del Gobierno y cambiar el gabinete.

    Evo Morales aseguró que un grupo de francotiradores tomó la Plaza Murillo en La Paz y manifestó “Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, publicó.

    Sigue leyendo…

  • El IFDP logra la liberación de Brenda Quevedo Cruz tras 15 años en prisión sin sentencia y reiteradas violaciones a sus derechos humanos por su supuesta implicación en el Caso Wallace

    El IFDP logra la liberación de Brenda Quevedo Cruz tras 15 años en prisión sin sentencia y reiteradas violaciones a sus derechos humanos por su supuesta implicación en el Caso Wallace

    El Juez de Distrito Primero de Distrito de Procesos ha autorizado el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva para Brenda Quevedo Cruz, estableciendo su nuevo estado bajo arraigo domiciliario. La medida incluye la vigilancia de la Policía Federal Ministerial, el uso de un localizador electrónico, cuyo costo será cubierto por la Fiscalía que lo solicitó, y la prohibición de salir de la zona conurbada de la Ciudad de México o del país sin autorización judicial, así como de comunicarse o acercarse a la víctima indirecta o a su domicilio.

    Se espera que Brenda Quevedo sea liberada en las próximas horas y siga su proceso fuera del centro penitenciario, bajo la representación del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP). Esta decisión cumple con la resolución del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Primer Circuito en materia penal 176/2022 del 21 de junio, que determinó el cese de la prisión preventiva por considerarla una medida excepcional sin necesidad actual y real de prolongación, ya que los factores que la justificaron han cambiado con el tiempo.

    Brenda Quevedo Cruz fue detenida el 28 de noviembre de 2007 en Kentucky, Estados Unidos, y extraditada a México el 25 de septiembre de 2009. Está acusada de participar en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace en 2005, además de delincuencia organizada.

    Desde septiembre de 2019, el IFDP ha emprendido diversas acciones legales para lograr la suspensión de la prisión preventiva de Quevedo, argumentando que su prolongación durante más de 15 años es excesiva y no razonable.

    El IFDP ha destacado que Brenda Quevedo ha sobrevivido a actos de tortura sexual durante su detención y privación de libertad, violaciones confirmadas en la recomendación VG127/2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Opinión 45/2020 del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas. Estas entidades han señalado preocupación por su caso, que forma parte de muchos relacionados con la privación arbitraria de libertad y que podrían indicar una práctica sistemática. Actualmente, su caso se encuentra en la etapa de fondo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    Con la sustitución de la prisión preventiva por el arraigo domiciliario y otras medidas cautelares, Brenda Quevedo podrá seguir su proceso legal fuera de prisión, en un paso significativo para su defensa y los derechos humanos en México.

    Sigue leyendo…

  • Quieren ser libres para delinquir: Dentro del Poder Judicial preparan frente contra la Reforma del Plan C que impediría que sigan con su corrupción y nepotismo, secuestrando a los órganos para defender sus intereses

    Quieren ser libres para delinquir: Dentro del Poder Judicial preparan frente contra la Reforma del Plan C que impediría que sigan con su corrupción y nepotismo, secuestrando a los órganos para defender sus intereses

    Dentro del Poder Judicial se gesta una creciente oposición a la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual busca que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular. El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal A.C. ha convocado a todo el personal judicial, administrativo, de confianza y operativo a formar un frente común contra esta iniciativa.

    El pasado 4 de junio, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum y Morena en las elecciones federales, el Colegio ya había hecho un llamado a la formación de este frente. Ahora, con el conocimiento público de que la reforma es también del interés de la virtual presidenta electa, han emitido un pronunciamiento instando a todos los integrantes del Poder Judicial a sumarse al nuevo colectivo denominado “Justicia Independiente”, cuya misión es defender la autonomía judicial y la vida democrática del país.

    En una carta dirigida a la sociedad y difundida en su página de Facebook el 17 de junio, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal afirmó que las iniciativas de reformas a la Constitución representan un retroceso para las instituciones “que tanto esfuerzo y sangre han costado construir a lo largo de nuestra historia”. La principal preocupación radica en la elección de juzgadores mediante el voto popular.

    “Esta situación preocupa a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación, en todos sus sectores, desde los propios juzgadores, el personal de carrera judicial y el de servicios. Principalmente, porque estamos conscientes de que una reforma de esa naturaleza acabaría debilitando la herramienta que cualquier mexicano tiene para enfrentar las arbitrariedades del poder; herramienta indispensable en un Estado Democrático de Derecho”, advierte la agrupación alarmista.

    La organización asegura que la reforma afectará la autonomía e independencia judicial, un derecho fundamental de todos los habitantes del país. “Dispuestos a defender sus postulados, hemos decidido conformar un frente común que conglomere a todos los sectores de este Poder, tanto a juzgadores como al personal de carrera judicial, administrativo, de confianza y operativo”, se lee en el comunicado.

    El pronunciamiento también alerta sobre la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, que pondría en riesgo las prestaciones laborales de más de cincuenta mil trabajadores. “Por todos esos motivos, invitamos a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación a formar parte de este colectivo, con el propósito de unir esfuerzos y defender, sobre todo, la vida democrática de nuestro país, que pende de un hilo si se aprueban tales reformas”.

    La iniciativa de reforma de AMLO ha generado una fuerte oposición dentro del Poder Judicial, destacando la preocupación por la preservación de la independencia judicial y el impacto que podría tener en la democracia del país.

    Sigue leyendo…

  • Con Alejandro Armenta, los poblanos tendrán cada vez más oportunidades: El gobernador electo se reúne con Jorge Islas, Cónsul de México en Nueva York, para impulsar a Puebla con acuerdos comerciales, turísticos y universitarios

    Con Alejandro Armenta, los poblanos tendrán cada vez más oportunidades: El gobernador electo se reúne con Jorge Islas, Cónsul de México en Nueva York, para impulsar a Puebla con acuerdos comerciales, turísticos y universitarios

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, sostuvo una productiva reunión con el Cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas. Durante el encuentro, se exploraron importantes iniciativas para fortalecer la conexión y desarrollo económico de Puebla.

    Una de las principales propuestas discutidas fue la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Puebla y Nueva York. Esta conexión facilitaría el intercambio comercial y turístico, beneficiando a ambos destinos.

    Integración de Puebla al Tren Interoceánico y convenio universitario con la CUNY

    Armenta e Islas coincidieron en la importancia de integrar a Puebla en el proyecto del Tren Interoceánico. En este contexto, se anunció la instalación del “Centro de Negocios de los Poblanos en el Exterior” en Ciudad Modelo, que será promovida como la capital del Valle de la Tecnología. Este centro se convertirá en un punto clave para los negocios y la innovación tecnológica en la región.

    Asimismo, se planteó la firma de un convenio de colaboración con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Este acuerdo permitirá la realización de intercambios académicos para que los jóvenes poblanos puedan especializarse en tecnología en Nueva York, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos en este campo crucial.

    Estos proyectos reflejan el compromiso del gobierno de Puebla con el desarrollo tecnológico y la internacionalización de la economía local, abriendo nuevas oportunidades para los ciudadanos y posicionando a Puebla como un actor relevante en la economía global.

    Sigue leyendo…

  • Claudio X. González, líder de la campaña de desinformación, debe transparentar gastos: AMLO exige rendición de cuentas por la guerra sucia con la que los conservadores intentaron manchar su nombre y el de Claudia Sheinbaum

    Claudio X. González, líder de la campaña de desinformación, debe transparentar gastos: AMLO exige rendición de cuentas por la guerra sucia con la que los conservadores intentaron manchar su nombre y el de Claudia Sheinbaum

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su petición a Claudio X. González para que informe sobre los costos de la campaña de guerra sucia en su contra y lo que se pagó por las encuestas falsas de Massive Caller. Durante su conferencia mañanera, López Obrador abordó el tema, recordando que en redes sociales se utilizó el hashtag #NarcoPresidente para dañar su imagen y la de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

    AMLO insistió en que se revelara el costo de esta campaña, destacando que se comprobó el uso de bots en redes sociales para amplificarla, un método que calificó como tramposo y costoso. “¿Cuánto a los candidatos, cuánto a los partidos, cuánto a los medios, cuánto a las redes sociales, cuánto costó la guerra sucia, cuánto el AMLOPresidenteNarco o todo fue cooperación? El que manejaba todo era Claudio, él tiene que informar”, cuestionó.

    El presidente también pidió transparencia sobre los gastos de la encuestadora Massive Caller, que inicialmente posicionó a Xóchitl Gálvez, candidata del PRIAN, muy cerca de Sheinbaum, y posteriormente, justo antes de las elecciones, la mostró por encima de la candidata de Morena, a pesar de que todas las demás encuestas le daban una ventaja mínima de 20 puntos a Sheinbaum. “Massive Caller, ¿cuánto costó financiar eso?”, intrigó el mandatario.

    Esta no es la primera vez que López Obrador exige a Claudio X. González que revele los costos de la campaña de guerra sucia en el proceso electoral, argumentando que sería beneficioso para la transparencia conocer cómo se invirtió el dinero por parte del líder de la oposición.

    Sigue leyendo…

  • AMLO celebra el triunfo de Clara Brugada en CDMX y agradece a las y los capitalinos por no dejarse engañar por el bombardeo de noticias falsas

    AMLO celebra el triunfo de Clara Brugada en CDMX y agradece a las y los capitalinos por no dejarse engañar por el bombardeo de noticias falsas

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al serle mencionado el triunfo de Clara Brugada en la Ciudad de México y mencionó que las y los capitalinos no se dejaron manipular por el bombardeo de noticias falsas.

    AMLO mencionó que en la Ciudad de México es donde más podrían impactar las noticias falsas y la guerra sucia en contra de la Transformación, debido a que en la capital se concentran la mayoría de los medios de comunicación.

    “Y aguantaron porque aquí es donde más impacta la guerra sucia, porque aquí es donde están concentradas todas las estaciones de radio, los canales de televisión, la prensa escrita”.

    Sentenció

    “Imagínense, lo hemos dicho, un automovilista que tiene que tardar por el tráfico una hora y está escuchando el radio. Claro ya cambiaron. las prácticas pero si trataba de los noticieros todos, era violencia, destrucción del país, corrupción del Gobierno, vinculación del presidente con los narcotraficantes, de que se va a eliminar privada, nos vamos a convertir en no sé qué país, todo esto”.

    Agregó

    El primer mandatario mencionó que la derecha ya se frotaba las manos con la idea de que a Clara Brugada le iría mal en las elecciones, sin embargo le fue “requetebien”: “Yo conozco a Clara desde hace muchísimos años (…) Es una mujer con convicciones, con principios, celebro que ella vaya a ser la jefe de Gobierno de la CDMX, me da mucho gusto; además, lo merece esta ciudad. Estoy seguro que Clara va a gobernar para todos, para los que pagan impuestos y para los que no pagan impuestos”. 7

    Cabe mencionar que apenas el fin de semana pasado, el Instituto Electoral de la Ciudad de México le entregó su constancia como Jefa de Gobierno electa a la ex alcaldesa de Iztapalapa.

    “La voluntad ciudadana mayoritaria está a favor de continuar con la ruta de la transformación que representan el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quien será la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum”.

    Mencionó

    Debes leer:

  • La continuación de la 4T trabajará por el derecho a la vivienda digna: Clara Brugada consolidará el proyecto de Vivienda a Bajo Costo inciado por Sheinbaum con políticas públicas sólidas

    La continuación de la 4T trabajará por el derecho a la vivienda digna: Clara Brugada consolidará el proyecto de Vivienda a Bajo Costo inciado por Sheinbaum con políticas públicas sólidas

    El proyecto de vivienda a bajo costo iniciado por Claudia Sheinbaum y continuado por Martí Batres, continuará en la administración de Clara Brugada.

    En 2019, el gobierno capitalino y la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) lanzaron el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (Pruvi). Este programa permitía a desarrolladores privados construir viviendas con un costo máximo de un millón 400 mil pesos a cambio de incentivos fiscales.

    En un reportaje, el Sol de México obtuvo, a través de transparencia, las cartas de aprobación de los proyectos inscritos en este programa. El 12 de julio de 2022, el gobierno aprobó San Jerónimo 54, en el Centro Histórico, con 22 departamentos, de los cuales seis forman parte del proyecto de vivienda incluyente.

    Ese mismo día, se aprobó Eduardo Molina 8132, en Gustavo A. Madero, que incluye 432 departamentos, de los cuales 86 deben ofertarse a un máximo de 1.4 millones de pesos. El 19 de junio de 2023, se avaló el último proyecto en Manuel González 165, en Cuauhtémoc, con 798 hogares, de los cuales 161 deben ser viviendas a bajo costo.

    Según los Lineamientos para el Control de la Comercialización de las Unidades de Vivienda Incluyente, si los proyectos no se concluyen en el término señalado o se retiran del programa, los desarrolladores deben cumplir con todas las cargas administrativas y fiscales otorgadas por el programa.

    Para consolidar el proyecto, durante su campaña Clara Brugada subrayó la urgencia de abordar la problemática de vivienda en la Ciudad de México. “Hace falta mucho por hacer en el tema de vivienda, yo sé que las rentas están caras, así que hay que hacer esfuerzo entre autoridades”, expresó Brugada, refiriéndose al programa Vivienda para el Bienestar.

    Este programa tiene objetivos ambiciosos:

    • Realizar 200 mil acciones de vivienda.
    • Impulsar políticas públicas para garantizar vivienda asequible.
    • Frenar la expulsión de miles de personas que deben desplazarse lejos de sus comunidades.
    • Proveer vivienda social en renta para jóvenes, adultos mayores y mujeres.
    • Ampliar el mejoramiento de vivienda y cuidado de viviendas en riesgo estructural.
    • Crear certeza jurídica para los propietarios.

    Brugada también destacó los logros en infraestructura social, mencionando a las personas que disfrutan de los Pilares, parques lineales y Utopías. “Frente a la política de odio, vamos a refrendar el derecho a la alegría”, afirmó. Además, reiteró su compromiso contra la corrupción inmobiliaria: “Esta ciudad dice ‘No’ a la corrupción inmobiliaria… seguiremos construyendo esta ciudad de bienestar, a eso le llamamos ciudad de derechos”.

    Sigue leyendo…

  • El neoliberalismo y su idea de privatizarlo todo causaron la tragedia de la Guardería ABC: AMLO informa que en su administración se ha avanzado mucho en el caso y amplía apoyo a las víctimas

    El neoliberalismo y su idea de privatizarlo todo causaron la tragedia de la Guardería ABC: AMLO informa que en su administración se ha avanzado mucho en el caso y amplía apoyo a las víctimas

    Este jueves, autoridades mexicanas anunciaron la ampliación de medidas económicas y servicios para las víctimas del incendio de la Guardería ABC. Entre las acciones emprendidas están la homologación de las pensiones vitalicias, cobertura para diagnósticos, tratamientos médicos y psicológicos, y traslados a centros médicos en México y Estados Unidos. Además, se han implementado pensiones vitalicias, becas educativas y apoyo a las familias afectadas, incluyendo pagos retroactivos y beneficios ampliados.

    Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que estas medidas han sido implementadas desde el inicio de la actual administración. En cuanto al tema judicial, Robledo mencionó que se han presentado nuevas denuncias penales basadas en investigaciones recientes.

    “Hubo personas detenidas en su momento, por primera vez funcionarios del Seguro Social, el entonces director de Prestaciones Económicas y Sociales y la coordinadora de guarderías de nivel central, no solamente de la delegación de Sonora, fueron vinculados a procesos. Hay otros actores que la Fiscalía está investigando y estamos en comunicación directa con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador también subrayó que los padres tienen todo el derecho a protestar y exigir justicia.

    El incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, provocó la muerte de 49 niños y dejó 106 heridos, todos de entre cinco meses y cinco años de edad. El fuego se originó en una bodega contigua del gobierno del estado de Sonora, y la estancia, operada bajo un modelo de subrogación del IMSS, sufrió una rápida propagación del incendio.

    Situación de Guarderías y Estancias Infantiles

    En la conferencia matutina, el presidente y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, abordaron la situación de las guarderías y estancias infantiles, señalando irregularidades y un enfoque privatizador en administraciones pasadas. Montiel explicó que se encontraron numerosas inconsistencias en el programa de estancias infantiles, muchas de las cuales eran de carácter privado.

    “Cuando llegamos al gobierno, el presidente nos pidió que revisáramos todos los programas. De 300,000 niños que supuestamente recibían apoyo, encontramos solo a 200,000”, dijo Montiel. Añadió que la revisión se realizó casa por casa, y a través del censo del bienestar, se descubrió que el 30% de los niños no existían. “Hicimos varias visitas de verificación y no los encontramos, por lo que se cambió el modelo”, comentó la funcionaria.

    Estas acciones subrayan el compromiso del gobierno actual con la transparencia y la justicia, tanto en la atención a las víctimas de la tragedia de la Guardería ABC como en la mejora de los programas de bienestar infantil.

    Sigue leyendo…