Leopoldo Guadalupe Michel Díaz fue removido de su cargo como cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái tras ser captado en un video insultando y amenazando al personal de la sede. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que el funcionario fue relevado de sus funciones con efecto inmediato, como parte de un proceso disciplinario que será llevado a cabo en México. Esta acción responde a la política de cero tolerancia de la SRE hacia cualquier acto de violencia, hostigamiento o acoso laboral.
La SRE, mediante un comunicado, confirmó que la Subcomisión de Asuntos Disciplinarios del Servicio Exterior Mexicano (SEM) dictó medidas de protección que prohíben el acceso de Michel Díaz a las instalaciones del consulado. Además, el funcionario ya había sido notificado el 11 de julio sobre su traslado a México, debido a la violación de medidas cautelares que se habían impuesto previamente para proteger al personal consular en Shanghái.
COMUNICADO. “La SRE releva de sus funciones a cónsul adscrito en Shanghái”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresa su compromiso indeclinable por garantizar un espacio laboral libre de cualquier forma de violencia, hostigamiento o acoso laboral.
La canciller Alicia Bárcena Ibarra, quien ordenó la destitución, reiteró el compromiso de la SRE de mantener un ambiente laboral seguro y libre de cualquier forma de violencia o acoso. Se espera que Michel Díaz enfrente un proceso disciplinario en México conforme a la Ley del SEM y su Reglamento, lo que subraya la seriedad con la que se está manejando este caso.
La SRE también enfatizó que las acciones tomadas reflejan su firme postura contra cualquier conducta que viole su Código de Ética y los derechos de los trabajadores. Esta decisión busca proteger tanto al personal consular como a los ciudadanos que acuden a la representación diplomática, asegurando que los espacios laborales sean respetuosos y seguros.
La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (SeMujeres) emitió un enérgico llamado de atención a la productora del reality show La Casa de los Famosos, Rosa María Noguerón, tras los lamentables hechos ocurridos la madrugada del 6 de agosto. Durante una acalorada pelea, se hicieron burlas en torno a la salud mental de la actriz Gala Montes, y se emitieron comentarios que SeMujeres calificó como expresiones violentas e inaceptables.
En un comunicado oficial, la SeMujeres instó a los medios de comunicación a eliminar estereotipos y representaciones que atenten contra la dignidad de las mujeres. El organismo hizo especial énfasis en los comentarios del youtuber Adrián Marcelo, participante del programa, quienes estuvieron involucrados en la polémica. El conflicto, originado por una broma sobre el colchón de otro concursante, Sian, que fue colocado en el pasillo, escaló rápidamente en una confrontación que trascendió el ámbito televisivo y se amplificó a través de las redes sociales.
Hablemos de lo que en público y privado se ha hablado en los últimos días sobre lo que acontecido en @LaCasaFamososMx.
¿Hasta dónde estamos dispuestas las audiencias a que en el entretenimiento por considerarse “un juego”, se transgreda la dignidad de las personas?
La SeMujeres recordó que su labor, en línea con el artículo 37 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, es defender la integridad y dignidad de las mujeres. Rechazó categóricamente cualquier acto que contribuya a la violencia mediática, un fenómeno que, según la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incluye la difusión de imágenes y mensajes que perpetúan estereotipos, cosifican y humillan a las mujeres.
La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, también se sumó al debate, cuestionando el límite hasta donde las audiencias están dispuestas a tolerar que, bajo la excusa del entretenimiento, se transgreda la dignidad humana. Hernández elogió el pronunciamiento de SeMujeres y enfatizó la importancia de establecer precedentes claros en programas de alta audiencia como La Casa de los Famosos, para evitar que conductas violentas sean normalizadas o trivializadas.
Con este llamado, SeMujeres busca no solo detener la violencia de género en los medios, sino también promover un cambio cultural que respete y dignifique a las mujeres en todos los espacios públicos y privados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 13 de agosto asistirá a la presentación del libro “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La presentación se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y López Obrador aclaró que asistirá únicamente como oyente, sin participar como expositor.
En su habitual conferencia de prensa, el presidente destacó que el libro de Gutiérrez Müller aborda de manera profunda y crítica el uso de las redes sociales. A pesar de su creciente influencia, López Obrador subrayó que las redes siguen siendo utilizadas principalmente por un grupo minoritario, dejando a la mayoría de la población fuera de esta dinámica.
López Obrador también mencionó que una de las conclusiones del libro es que, aunque las redes sociales han transformado la comunicación política, la interacción directa y personal sigue siendo fundamental. Consideró que la comunicación cara a cara mantendrá su relevancia en la política por mucho tiempo, una idea que Gutiérrez Müller expresa con claridad en su obra.
El presidente expresó que le pareció interesante la perspectiva del libro sobre el feminismo, reconociendo que, aunque es una corriente importante dentro de las ciencias sociales, aún es vista como elitista. Gutiérrez Müller plantea que el feminismo debería ser más inclusivo y representativo de todas las mujeres, no solo de un grupo selecto.
Finalmente, López Obrador recordó una propuesta hecha por la doctora, en la que sugiere realizar consultas abiertas en plazas públicas, donde las mujeres puedan expresar libremente sus preocupaciones y opiniones. Este enfoque, señaló, no solo enriquecería el feminismo, sino también otras ramas de las ciencias sociales, promoviendo una mayor inclusión y diversidad de voces.
María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), criticó la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso. Según Casar, cada partido tiene derecho a un ocho por ciento de representación, pero Morena obtiene más poder del que le corresponde con solo el 44 por ciento de los votos. Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó esta distribución antes de las coaliciones, ella insiste en que debe revisarse para reflejar mejor la voluntad popular.
Casar también mencionó que el artículo 54, fracción cinco, de la Constitución, requiere que los partidos presenten fórmulas en al menos 200 distritos electorales para obtener diputados plurinominales. Señaló que solo Movimiento Ciudadano (MC) cumplió con esta exigencia, lo que crea una paradoja: otorgarles 200 plurinominales llevaría a una hiperrepresentación, mientras que no hacerlo violaría el artículo 52, que estipula una Cámara de Diputados con 500 miembros.
AMLO le descubrió su corrupción
En su libro ¡Gracias!, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) relató un incidente de 2004 relacionado con María Amparo Casar. El presidente recordó que el esposo de Casar, Carlos Fernando Márquez Padilla García, se suicidó en un edificio de Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras el suceso, Casar y Héctor Aguilar Camín solicitaron a Bernardo Bátiz modificar el acta de suicidio a accidente para cobrar un seguro de vida y obtener una pensión de Pemex.
Bátiz informó a AMLO de la solicitud y ambos coincidieron en que era inapropiado ceder. Sin embargo, el influyentismo prevaleció y Pemex otorgó a Casar un seguro de vida de 17.6 millones de pesos y una pensión mensual de 125 mil pesos, sin cumplir los requisitos habituales de antigüedad o prestaciones. AMLO destacó este episodio en su conferencia mañanera, cuestionando la ética detrás de estos beneficios.
Niños y jóvenes de Morelos mostraron su talento en el festival “Tengo un Sueño Morelos 2024: Vida, Color y Libertad”, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco. El evento, que reunió a autoridades culturales estatales y federales, así como a la Gobernadora Electa del Estado, Margarita González Saravia, destacó la participación de los Semilleros Creativos de la entidad en diversas disciplinas artísticas.
La jornada comenzó con la presentación musical de la Banda Sinfónica Armonía Tepozteca y la exposición “Vida, Color y Libertad”, que exhibió cerca de 100 obras de dibujo, pintura, modelado, artes plásticas, escultura y muralismo, creadas por jóvenes de Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla y Tlayacapan. Más tarde, los Semilleros Creativos de teatro, títeres y circo de diversas localidades ofrecieron cuadros escénicos llenos de música y color, seguidos de interpretaciones del Coro Comunitario en Movimiento y otras agrupaciones musicales.
Durante su intervención, Margarita González Saravia afirmó: “La cultura es la semilla que plantamos hoy para cosechar un futuro lleno de bienestar, esperanza y con oportunidades para todas y todos, por eso queremos que cada niño, niña y joven tenga acceso a experiencias culturales que enriquezcan su imaginación y desarrollo personal”. Destacó su compromiso de asegurar que cada joven morelense tenga acceso a estas oportunidades culturales.
Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura Federal, enfatizó la accesibilidad de la cultura a través de los programas de Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, diciendo: “Nos hicieron creer que la cultura es para unos cuantos y algo que solo algunos entendían, por eso nace Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, para acompañar esta revolución pacífica de las conciencias en todo el país”. Subrayó que la cultura es parte de la vida cotidiana en todas las comunidades del país.
Claudia Curiel, próxima Secretaria de Cultura Federal, también expresó su satisfacción para trabajar de la mano de Saravia en estos proyectos. Añadió que, bajo la próxima administración, la continuidad de estos programas está garantizada.
La compra de las 13 plantas de generación a Iberdrola por 6 mil 200 millones de dólares, resultó ser un acierto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, puesto que ahora la empresa española tiene contemplado invertir en la construcción de nuevas plantas de generación.
La empresa española anunció que tiene previsto invertir 2 mil 900 millones de dólares en el sexenio de la doctora Claudia Sheinbaum, para construir al menos 17 plantas de energías renovables, con el objetivo de aumentar la capacidad de generación en 2 mil 855 megawatts.
Dicho monto representa una reinversión del 46.8 por ciento de lo que el gobierno de la Cuarta Transformación pagó por las 13 plantas de Iberdrola en el año de 2023, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética y aumentar la capacidad productiva de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Con esta acción, el presidente López Obrador logró que la paraestatal recuperara su rol protagónico en México, ya que con la plantas de generación la CFE alcanzó el 55.5 por ciento de la producción en el país, mientras que el porcentaje restante quedó para el sector privado.
Cabe mencionar que, en febrero de este año, el Gobierno de México concretó la compra de 13 plantas de generación, 12 centrales de generación de energía de ciclo combinado y un parque eólico.
Asimismo, la transacción se logró con recursos del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), de otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México y de entidades financieras privadas.
Ayer, en un intento de avivar la guerra global contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro, la oposición imperialista de Venezuela intentó orquestar un nuevo montaje. Se difundió una imagen a través de la red social X (anteriormente Twitter), en la cuenta de Andrés Bello Ramírez, que mostraba a un joven, supuestamente asesinado, identificado como “pimpina”. En el mensaje adjunto, se lamentaba la “pérdida” del joven, afirmando que él “ofrendó su vida por la libertad de Venezuela” y que su único propósito era un “país mejor”.
VIDEO | Albert Giuseppe Salazar Alvarado reconoció que simuló haber sido asesinado por organismos de seguridad, puesta en escena que ocurrió en Las Vegas (Cojedes). “Todo es falso porque me encuentro en buen estado de salud”, dijo Salazar Alvarado pic.twitter.com/7tZvYvNrRq
Sin embargo, posteriormente, el mismo joven, Albert Giuseppe Salazar Alvarado, fue detenido y reveló en un video que todo fue una farsa. Afirmó que se encontraba en buen estado de salud y que la información difundida era completamente falsa. Salazar Alvarado declaró: “Todo es falso porque me encuentro en buen estado de salud”.
Su confesión revela un intento de desacreditar al gobierno y crear una narrativa falsa de represión, en un esfuerzo por desestabilizar al país y socavar la legitimidad de Maduro. Esta acción es parte de una serie de estrategias empleadas por la oposición para manipular la opinión pública y ganar apoyo internacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió avances de las investigaciones a madres y padres sobre el caso de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.
Al respecto, el mandatario mexicano reafirmó su compromiso de mantener la búsqueda mediante el uso máximo de los recursos del Estado. También planteó que las investigaciones no se detienen, puesto que ya ha conversado del caso con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.
“Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, sostuvo López Obrador, asegurando que su gobierno no encubre ni protege a ninguna persona y mucho menos a los elementos de alto nivel al interior del Ejército.
En ese sentido, se destacó la detención de altos mandos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), explicando que la situación jurídica de dichas personas está en manos de los jueces, quienes recientemente han determinado liberar a personas probablemente implicadas en el caso.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, enfatizó que el compromiso del Gobierno de México es buscar a los jóvenes sin minimizar ningún indicio que aporten informantes o testigos colaboradores, ya que “se trabaja todos los días hasta encontrarlos”.
Se fortalecieron las acciones para encontrar a los jóvenes desaparecidos, principalmente a partir de cinco líneas de acción: búsqueda en campo; fortalecimiento de procesos de identificación humana; verdad y justicia en los procesos abiertos; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto de silencio criminal.
Sobre el avance en la búsqueda de los folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) solicitados por madres y padres, informó que la Covaj realizó un nuevo análisis de las más de 121 mil páginas aportadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De esa indagatoria, la Covaj localizó e hizo entrega a madres y padres de 85 nuevos documentos, de los cuales 15 son nuevos folios y 70 son documentos que transcriben o hacen referencia a éstos. Dichos documentos se suman a los 18 que ya habían sido publicados en el anexo del segundo informe presidencial.
El compromiso con ustedes es de transparencia y verdad, por eso se ha puesto a disposición de las madres, padres y sus representantes, el acceso a los archivos que determinen para ser consultados cuando así lo requieran.
Sostuvo Arturo Medina.
Sobre la ruptura del denominado pacto de lealtad criminal, mencionó que se ha entrevistado a 19 personas en 62 sesiones de trabajo; algunos de ellos, con interés de participar como nuevos informantes o testigos. Lo anterior se suma a los esfuerzos que se llevan a cabo desde la Segob y la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, para romper el pacto de lealtad criminal.
Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares de los jóvenes que la Covaj, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las instituciones responsables seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización.
El grupo mayoritario de padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 llegó después de las 11:30 a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Vidulfo Rosales, abogado de las familias, describió la reunión como “de trámite” y mencionó que el objetivo principal es entregar la respuesta al primer informe presentado por el presidente sobre el caso.
Rosales adelantó que, aunque se han hecho avances significativos, la investigación se ha estancado al llegar al tema del ejército mexicano.
El pasado viernes, los familiares adelantaron su postura respecto al primer informe del presidente sobre el caso. Agradecieron la voluntad del mandatario para buscar a sus hijos, pero expresaron su descontento por la falta de profundidad en ciertas líneas de investigación, especialmente aquellas que involucran al Ejército.
En su respuesta al presidente, las familias dejaron claro que su único interés es encontrar a los estudiantes y que no tienen la intención de debilitar al Ejército ni de servir a intereses ajenos.
Además, el abogado Rosales comentó sobre una reunión programada para hoy con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, en el Museo de la Ciudad. Esperan obtener un compromiso de parte de Sheinbaum para mantener el caso Ayotzinapa como una prioridad en su futura administración.
Luego de los comicios del 2 de junio, donde el Partido de la Revolución Democrática perdió su registro y otras agrupaciones políticas vieron disminuida su fuerza tras la victoria aplastante de Morena, más de un partido político busca sumarse a las opciones electorales del país.
Diversos políticos han reconocido que para mantenerse relevantes deben formar nuevos movimientos sociales y recuperar la confianza del electorado. Otros intentan distanciarse de los partidos más desacreditados, presentándose como organizaciones civiles que defienden causas legítimas.
Ante este escenario, varios actores políticos han anunciado públicamente su intención de crear nuevas agrupaciones con el objetivo de contender por la presidencia en 2030.
Sandra Cuevas
Sandra Cuevas fue la primera en expresar su interés en formar una nueva agrupación política después de romper con el PRIAN, al no permitírsele participar en el proceso interno para la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Cuevas criticó la “arrogancia” de la coalición formada por el PRI, PAN y PRD.
En enero de este año, presentó su asociación política, “Organización por la Familia y la Seguridad de México”, con dos objetivos principales: “rescatar a la familia” y “traer seguridad al país”. Esta asociación aspira a convertirse en partido político en 2025 y competir por la presidencia en 2030.
Miguel Ángel Osorio Chong
El exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, ha adelantado sus planes de crear un nuevo partido político como alternativa al PRI. Según Osorio Chong, su movimiento ofrecería una opción para aquellos que abandonaron el partido por diferencias con la actual dirigencia, especialmente con el presidente Alejandro (Alito) Moreno Cárdenas.
En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Osorio Chong expresó su deseo de que muchos exmilitantes del PRI encuentren en su movimientoun lugar donde sus ideas sean valoradas y no teman ser expulsados.
Eduardo Verástegui
Eduardo Verástegui también ha manifestado públicamente su intención de fundar un nuevo partido político que aborde las demandas y propuestas ignoradas por los partidos actuales. “Han intentado enterrarnos, pero somos semillas. En 2025 vamos a fundar un nuevo partido independiente que represente a la mayoría de los mexicanos que están cansados de lo de siempre”, declaró Verástegui.
Según él, en México no hay una verdadera oposición ni un partido conservador, por lo que en 2025 lanzará el “Movimiento Viva México”, la única alternativa antiglobalista y anti ‘woke’.
Frente Cívico Nacional
El Frente Cívico Nacional (FCN), que apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez como parte de la Marea Rosa en las elecciones de 2024, ahora busca definir su futuro. Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los líderes visibles del movimiento, informó que están evaluando la posibilidad de convertirse en una organización o incluso en un partido político.
En el FCN también participan el analista político Macario Schettino, el legislador independiente Emilio Álvarez Icaza y el exdiputado Fernando Belaunzarán.