A horas de terminar su sexenio como Presidente de México, la tarde de este lunes, Andrés Manuel López Obrador se despidió de Palacio Nacional y se trasladó a la casa que tiene en la alcaldía de Tlalpan, de donde saldrá mañana temprano para entregarle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en el Congreso de la Unión.
Antes de la las seis de la tarde y a pesar de la lluvia, simpatizantes ya lo esperaban afuera de Palacio Nacional con pancartas con la leyenda de “hasta siempre, presidente”, “gracias por todo” y “sí se pudo”. Otros llevaron libros y muñecos para que el mandatario tabasqueño se los firmara.
📹 #Vídeo | Hace algunos momentos, el Presidente López Obrador fue captado saliendo de Palacio Nacional con presunto rumbo a su departamento ubicado en la alcaldía Tlalpan.
Algunos ciudadanos aprovecharon para despedirse del tabasqueño.
A bordo de una camioneta blanca y entre gritos de “es un honor estar con Obrador”, el presidente abandonó Palacio Nacional y tomó rumbo hacia su domicilio ubicado en la colonia Toriello Guerra. El mandatario dijo que estaría en la casa de Tlalpan por unos días “en lo que me aclimató” antes de irse a su quinta de Palenque, Chiapas, donde vivirá el resto de su vida alejado de la vida pública.
Hay que recordar que cuando asumió el poder ejecutivo a nivel federal, Andrés Manuel López Obrador rompió con la tradición de los presidentes de vivir en Los Pinos y decidió vivir en un departamento al interior de Palacio Nacional con su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller.
Claudia Sheinbaum, quien asumirá mañana 1 de octubre de 2024 como la primera presidenta de México, detalló sus actividades para el día de su toma de posesión. Tras recibir la banda presidencial en el Congreso de la Unión, Sheinbaum se tomará una fotografía oficial con su gabinete en Palacio Nacional, así como con los mandatarios internacionales que estarán presentes en la ceremonia.
Posteriormente, celebrará una comida privada con ellos. Para finalizar su primer día como presidenta, Sheinbaum ha anunciado que se unirá “al pueblo de México” en una gran celebración en el Zócalo capitalino.
📹 #Vídeo | Ya comienza el segundo piso de la transformación: La presidenta electa informa el itinerario tras su toma de protesta; el 2 de octubre sus labores iniciarán con la primera mañanera de su histórico sexenio.
El 2 de octubre, Sheinbaum encabezará su primera conferencia matutina como Presidenta Constitucional y luego se trasladará a Acapulco, Guerrero, para evaluar las zonas afectadas por el huracán John, que recientemente golpeó la región.
AMLO anunció en su conferencia de prensa la visita de Sheinbaum
Durante su última conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno continúa brindando apoyo a los damnificados en Acapulco, Guerrero. El mandatario aseguró que en la zona se mantiene la presencia de las Fuerzas Armadas y Protección Civil para ayudar a la población afectada. Además, mencionó que el nivel del agua ha disminuido y ya se inició el censo para entregar los apoyos de manera directa a los afectados.
“Me da mucho gusto saber que la presidenta acudirá al lugar”, comentó López Obrador, en referencia a la próxima visita de Claudia Sheinbaum. El mandatario envió un mensaje a los habitantes de Acapulco, asegurándoles que no están solos y que siempre contarán con el respaldo del gobierno.
Claudia Sheinbaum Pardo está cada vez más cerca de hacer historia al convertirse en la primera presidenta de México. La próxima mandataria se encuentra afinando los últimos detalles para su toma de posesión, la cual se llevará a cabo el martes 1 de octubre. Como parte de los preparativos, Sheinbaum ya se midió la banda presidencial, el símbolo del poder ejecutivo que recibirá de manos del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Las imágenes de Sheinbaum probándose la banda presidencial han generado gran expectativa en redes sociales, mostrando a la próxima presidenta sonriente mientras ajusta la banda de colores verde, blanco y rojo, que representan a la Bandera Nacional. El acto se llevó a cabo en compañía de elementos femeninos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), encargadas de asegurarse que la banda quedara perfectamente acomodada.
Una jornada histórica
Sheinbaum, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fue la gran ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio, obteniendo un récord histórico de 35.9 millones de votos, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este resultado no solo marcó su camino como la primera mujer en ocupar la presidencia, sino que también representó un hito en la historia democrática del país debido al alto porcentaje de apoyo popular.
La toma de posesión de Claudia Sheinbaum está programada para el martes 1 de octubre a las 9:00 am (hora del Centro de México). La ceremonia comenzará con la fijación de puestos parlamentarios en el Congreso de la Unión. Aproximadamente hora y media después, se espera la llegada de Sheinbaum y AMLO para proceder con el cambio de la banda presidencial.
El significado de la Banda Presidencial
La Banda Presidencial es mucho más que un símbolo; representa la Bandera Nacional y es un emblema del poder Ejecutivo Federal. De acuerdo con la Cámara de Diputados, únicamente el presidente de la República tiene el derecho de portarla. Las franjas de la banda tienen los colores patrios en verde, blanco y rojo, de igual anchura, que simbolizan la soberanía nacional.
La emoción de un cambio histórico
Con este histórico evento, Claudia Sheinbaum se convertirá no solo en la sucesora de AMLO, sino en un referente para millones de mujeres en México y América Latina. La expectativa crece conforme se acerca el día de su toma de posesión, en lo que promete ser un momento significativo para el país.
Este viernes, en su penultima conferencia matutina, el Presidente López Obrador firmó el Sistema de Compensación Vitalicia por Justicia Social en beneficio de más de 7 mil ex trabajadores del sindicato Mexicano de Electricistas (SME), disuelto por decreto por Felipe Calderón Hinojosa.
Ante la presencia de autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Secretaría del Trabajo y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el tabasqueño firmó el acuerdo durante la mañanera de este viernes.
“Es para hacer justicia a trabajadores del SME que fueron despedidos en el gobierno de Calderón, que despidieron a más de 40 mil trabajadores electricistas, esto es para beneficio de los trabajadores del SME que quedaron excluidos de beneficios de la seguridad social”.
AMLO mencionó que todos los dirigentes del SME han estado participando y ayudando, agregando que tienen unidad, aunque diferencias en algunos otros temas.
Cabe mencionar que este convenio beneficiará a 7 mil 233 extrabajadores electricistas y tendrá una inversión mensual de 153 millones de pesos.
Con una votación unánime de 478 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este 24 de septiembre de 2024 una reforma que asegura que el salario mínimo anual se ajuste por encima de la inflación, fortaleciendo así el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos. Esta reforma al artículo 123 de la Constitución tiene como objetivo proteger los salarios de maestros, policías, guardias nacionales, personal de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros, quienes ahora recibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La propuesta, impulsada por Morena y respaldada por otras fuerzas políticas, garantiza que los salarios mínimos generales y profesionales no sean inferiores a la inflación observada durante su vigencia, como lo establece el nuevo texto constitucional. Esta medida responde a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación de combatir la desigualdad y mejorar las condiciones laborales de millones de mexicanos.
El diputado Alejandro Pérez Cuéllar, del Partido Verde, calificó la reforma como un acto de justicia histórica que impedirá que los salarios pierdan valor frente al aumento de precios, asegurando que el trabajo sea digno. Por su parte, Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, subrayó la importancia de considerar los distintos tipos de inflación, como la de productos básicos, que afecta de manera desproporcionada a los sectores de menores ingresos.
Esta reforma, ahora turnada al Senado, se alinea con los esfuerzos del gobierno de AMLO y Morena para reducir las brechas salariales y garantizar una vida digna para todos los trabajadores en México.
El periodista guatemalteco Ángel Steve Alemán fue asesinado en la colonia Santa Fe, zona 13, de la Ciudad de Guatemala, según reportes oficiales. Sin embargo, el periodista mexicano Alberto Escorcia desató una ola de confusión y desinformación al afirmar que el asesinato ocurrió en México. Esta errónea publicación no solo muestra una clara falta de rigor informativo, sino que también refleja cómo ciertos comunicadores conservadores buscan politizar tragedias para desprestigiar al gobierno de la 4T, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Escorcia, quiense une alos comunicadores de la derecha en la campaña de mentiras, publicó en redes sociales que otro periodista había sido asesinado en México, cuando, en realidad, los hechos ocurrieron en Guatemala. La captura que circula en redes sociales es prueba evidente de una grave falla de lectura o, peor aún, un insultante intento de manipulación mediática. Con la información clara y disponible, la desinformación resulta inexcusable.
El caso de Ángel Steve Alemán
De acuerdo con los informes de la Policía Nacional Civil (PNC), el periodista Ángel Steve Alemán, que también trabajaba como taxista de aplicación para obtener ingresos extras, fue asesinado cuando se resistió a un intento de asalto en la colonia Santa Fe, zona 13 de la capital guatemalteca. Alemán fue atacado tras dejar a un cliente en la zona, donde sujetos armados lo interceptaron y, al negarse a entregar sus pertenencias, fue baleado.
Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo gris, donde finalmente perdió la vida. Las autoridades guatemaltecas, específicamente el Ministerio Público (MP), serán responsables de continuar con la investigación y aclarar los detalles exactos del trágico suceso.
¿Error o manipulación?
El caso de Escorcia plantea preguntas sobre la ética periodística y el rigor informativo de algunos comunicadores que, con agendas claras, buscan manchar la gestión de la 4T a cualquier costo. Este tipo de errores o manipulaciones no solo desacreditan la profesión periodística, sino que también faltan al respeto a la memoria de las víctimas, en este caso, un comunicador asesinado, como Alemán, que merecía ser recordado y honrado sin distorsiones.
La publicación errónea de Escorcia no solo desinforma al público, sino que también contribuye a la polarización de temas delicados, como los asesinatos de periodistas, que no deberían ser utilizados para juegos políticos o agendas ideológicas. Ya sea un fallo en la lectura de los hechos o una clara intención de manipulación, Escorcia ha demostrado una falta de profesionalismo que pone en entredicho su compromiso con la verdad.
A pesar de las críticas de algunos sectores de la derecha que sugieren que la presencia de Jill Biden en la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México refleja un desinterés de la Casa Blanca, la portavoz Karine Jean-Pierre desmintió categóricamente estos rumores, subrayando que Estados Unidos se toma en serio el evento histórico y considera de gran importancia la ceremonia.
Jean-Pierre aclaró que Jill Biden está “deseando ir” y que su objetivo es respaldar a la presidenta electa, además de acompañar a la delegación estadounidense en un momento histórico para México. “Es un momento histórico y su objetivo es apoyar a la presidenta electa y estar allí con la delegación estadounidense, lo cual espera con mucha ilusión”, expresó Jean-Pierre, dejando claro que la presencia de la primera dama refleja el interés y respeto de Estados Unidos hacia el cambio de liderazgo en México.
📹 #Vídeo | A ver qué dicen ahora los necios opinólogos de la derecha: @PressSec informa que Jill Biden espera con emoción la toma de protesta de @Claudiashein como primera presidenta mujer de #México.
La investidura de Sheinbaum, que se realizará en el recinto legislativo de San Lázaro y culminará con un almuerzo en el Palacio Nacional, ha atraído la atención internacional y contará con la presencia de líderes de todo el mundo.
Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en asumir la presidencia de México, tras haber ganado las elecciones del 2 de junio con casi 36 millones de votos, lo que representa cerca del 60 % del total. Su histórica victoria frente a Xóchitl Gálvez marcará un antes y un después en la política mexicana, y su toma de protesta se considera un evento de gran relevancia internacional.
Con sus declaraciones, quedo claro que Estados Unidos considera la toma de protesta de Sheinbaum un evento trascendental y que la presencia de Jill Biden simboliza el apoyo del gobierno estadounidense a la nueva administración mexicana.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, desmintió varias noticias falsas que circulan sobre la Reforma al Poder Judicial. Entre los puntos principales, destacó la apreciación del peso mexicano y la legitimidad del proceso de reforma, rechazando las acusaciones de ilegalidad y dictadura.
Falso que se devaluaría el peso tras la Reforma al Poder Judicial
Uno de los principales rumores desmentidos fue la afirmación de que el peso mexicano se devaluaría si se aprobaba la reforma al Poder Judicial. García Vilchis señaló que esta información es completamente falsa y, de hecho, destacó que, a la fecha, el peso es la moneda más apreciada a nivel mundial en relación con el dólar. Además, subrayó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será el primero en 50 años en el que no se devaluará el peso.
❌Falso que se devaluaría el peso si se aprobaba la reforma al #PoderJudicial
✅A la fecha, el peso es la moneda más apreciada con relación al dólar a nivel mundial, además, el Gobierno del presidente @lopezobrador_ será el… pic.twitter.com/paUB3sQKWm
García Vilchis también aprovechó el espacio para recordar las acciones del ex presidente Ernesto Zedillo durante su reforma al Poder Judicial en 1995. Entre las medidas más polémicas de Zedillo estuvo el cierre temporal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la jubilación de 26 ministros con pensiones millonarias, y la imposición de una “Corte a Modo” con 11 nuevos ministros nombrados por él mismo. A pesar de la envergadura de estas acciones, la prensa de la época no lo tachó de ejercer un poder absoluto ni de destruir la justicia, según García Vilchis.
Otro de los rumores expuestos en la sección fue que la Reforma al Poder Judicial es ilegal. La Constitución de México, en su artículo 135, establece claramente el procedimiento para reformarla, un proceso que fue respetado durante la aprobación de esta reforma. Además, los amparos presentados en su contra no son procedentes, ya que el juicio de amparo es improcedente contra reformas a la Constitución.
Falso que la Reforma provocará una dictadura y la desaparición de la división de Poderes
Se aclaró que la Reforma al Poder Judicial no eliminará ninguno de los Tres Poderes de la Unión, sino que los fortalecerá. Los artículos clave de la Constitución, que establecen la democracia y la división de poderes, no fueron modificados. La intención de la reforma es mejorar la eficiencia y transparencia del Poder Judicial, no consolidar un poder absoluto.
Falso que el Diario Oficial de la Federación no se puede publicar los domingos
Finalmente, García Vilchis desmintió que la publicación en domingo de la Reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación fuera ilegal. Citó el artículo 7 de la Ley del Diario Oficial de la Federación, el cual permite la publicación en cualquier día del año, incluso varias veces en un solo día si es necesario.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó contundentemente los señalamientos del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien en una reciente carta desde la cárcel de Nueva York acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de tener vínculos con el narcotráfico. Sheinbaum calificó dichas acusaciones como falsas:
Ante los medios, Sheinbaum subrayó la integridad de López Obrador y aseguró que nunca ha estado involucrado en actividades ilícitas. “Es absolutamente falso. Conozco al presidente Andrés Manuel López Obrador, lo conoce el pueblo de México. Si él no tuviera la autoridad moral que tiene, no podría haber hecho la transformación que hizo”, afirmó con firmeza la próxima presidenta de México.
Sheinbaum puntualizó que este ataque es claramente político y responde a un intento desesperado por desacreditar al presidente saliente. “Es un tema político porque ya se va. García Luna lo que busca es mancharlo.”, agregó.
Una campaña de desprestigio sin fundamentos
Las declaraciones de Sheinbaum surgen en respuesta a una carta enviada por García Luna al periodista Keegan Hamilton, donde el ex funcionario—detenido en 2019 y declarado culpable de narcotráfico—acusó al presidente López Obrador de mantener vínculos con líderes del narcotráfico, basándose en supuestos “registros oficiales” de contactos, audios, videos y fotografías. Estas acusaciones, sin embargo, no han sido respaldadas por evidencia creíble.
Durante su juicio, criminales de alto rango del Cártel de Sinaloa, como Sergio Villarreal Barragán (El Grande) y Jesús Reynaldo Zambada García (El Rey), testificaron contra García Luna, dejando claro que el ex secretario estaba profundamente involucrado en actividades delictivas. Pese a ello, García Luna busca ahora, desde su celda, desviar la atención y crear una narrativa que ponga en duda la integridad del presidente López Obrador.
Sin embargo, Las delcaraciones de Sheinbaum dejan en claro que las acusaciones carecen de fundamento y son simplemente una táctica desesperada.
Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y entregó estímulos económicos a los deportistas mexicanos que obtuvieron medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. El evento se llevó a cabo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde el mandatario aplaudió los logros de los atletas que llevaron el nombre de México a lo más alto en la capital francesa.
Durante la ceremonia, también estuvo presente Ana Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien acompañó al presidente en la entrega de los incentivos a los deportistas destacados.
📜🇲🇽 | Con la entonación del Himno Nacional, finaliza la ceremonia de Entrega de Estímulos a los deportistas y entrenadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos #Paris2024 🇫🇷. pic.twitter.com/m7pOcULbgk
Ante la presencia de autoridades y atletas asistentes, la destacada judoca y medallista olímipca, Prisca Awiti, tomó la palabra para agradecer el apoyo recibido, resaltando el esfuerzo y dedicación de todos los atletas en París 2024.
“Es un honor para mí hablar a nombre de mis compañeros. Hemos regresado de la justa más importante en la que entregamos nuestra alma y corazón, en la que dimos lo mejor de nosotros en París 2024. Gracias por el apoyo para seguir con nuestro camino”, señaló la
En los Juegos Olímpicos, la delegación mexicana consiguió cinco medallas, con platas obtenidas por Prisca Awiti (judo), Marco Verde (boxeo), y el equipo de clavados sincronizados formado por Juan Celaya y Osmar Olvera, mientras que los bronces fueron conquistados por Olvera en clavados individuales y el equipo femenil de tiro con arco.
En los Juegos Paralímpicos, México brilló al conquistar 17 medallas, destacando el oro del paranadador Arnulfo Castorena y el bronce de Amalia Pérez en parapowelifting. Ambos atletas alcanzaron la impresionante marca de siete medallas en su participación en estos eventos.