Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Poder Judicial Federal declara paro indefinido de labores como protesta a la reforma judicial

    Poder Judicial Federal declara paro indefinido de labores como protesta a la reforma judicial

    El pleno del Consejo de la Judicatura Federal informó que el paro de labores se extendió de forma indefinida en toda la República Mexicana como rechazo a la reforma judicial.

    De acuerdo con un comunicado presentado vía redes sociales, el paro de labores inició por la falta de diálogo y condenando los constantes ataques de odio hacia el consejo por parte del Ejecutivo Federal.

    Se asegura que con este paro de labores se han logrado realizar mesas de trabajo en el Consejo de la Judicatura Federal, en donde se pudieron plasmar peticiones y medidas implementadas para continuar con ellas.

    La reunión para definir si el paro de labores continuaba, se llevó a cabo este miércoles 16 de septiembre de 8:30 a 11:00 horas, participaron en la votación 1136 legisladores, con 822 votos a favor de continuar con la suspensión de actividades de manera indefinida, 288 votos en contra de continuar con el paro y 26 votos nulos, el paro de labores continúa.

  • Carlos Velázquez de León Obregón se disculpa con Noroña tras agredirlo en el AICM

    Carlos Velázquez de León Obregón se disculpa con Noroña tras agredirlo en el AICM

    Carlos Velázquez de León Obregón, abogado involucrado en el incidente con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, le ofreció disculpas por lo ocurrido en el salón VIP de American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre, cuando Fernández Noroña se disponía a abordar un vuelo hacia Monterrey desde la Terminal 2. El senador denunció haber sido agredido y robado de su teléfono celular durante el altercado.

    En un video difundido en redes sociales, Fernández Noroña leyó una carta que, según afirmó, fue enviada por Velázquez de León Obregón. Aunque el documento no estaba firmado, el abogado se dirigió directamente a Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado. Esta misiva fue una respuesta formal a la denuncia presentada por el equipo jurídico del Senado, en la que el abogado expresó su respeto por la investidura y la persona del senador.

    La carta, emitida el 10 de octubre, fue leída textualmente por el presidente del Senado: “Señor senador de la república, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. Presente… Me dirijo a usted con el respeto que me merece su investidura y su persona para ofrecerle una sincera y profunda disculpa por los acontecimientos… del pasado 20 de septiembre en el salón de American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México...”.

    En el mensaje, Velázquez de León Obregón aseguró que sus palabras y acciones no reflejan los principios que guían su vida personal y profesional, ni los valores del despacho donde trabaja. El abogado es miembro del Despacho Basham, una firma que, según Noroña, representa a importantes empresas. Velázquez reconoció que su conducta durante el altercado fue “inaceptable” y “sin justificación”, distanciándose de lo ocurrido.

    Fernández Noroña, sin embargo, expresó su inconformidad con la redacción de la carta, criticando que el abogado solo mencionara “acontecimientos”, “comportamiento” y “palabras”, sin especificar detalles sobre las agresiones sufridas por el senador.

    Sigue leyendo…

  • Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

    Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

    En un contexto de creciente demanda habitacional, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó durante la conferencia matutina un panorama detallado de la situación de la vivienda en México. Actualmente, el país enfrenta un déficit de 8.9 millones de viviendas en rezago habitacional, y se espera que para 2025 se necesiten 2.8 millones de viviendas nuevas. La proyección para 2030 es aún más alarmante: 6.6 millones de hogares requerirán una vivienda adecuada, según estimaciones del gobierno.

    El Programa Nacional de Vivienda: Respuesta integral a la crisis habitacional

    Para hacer frente a este reto, el gobierno ha implementado el Programa Nacional de Vivienda y Regularización, con el objetivo de construir un millón de viviendas nuevas, priorizando a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y pueblos indígenas. Esta iniciativa también busca mitigar el rezago en la tenencia de la tierra mediante la entrega de un millón de escrituras. La distribución de las viviendas seguirá criterios regionales: el sur del país recibirá 325,000 viviendas, mientras que el norte tendrá una asignación de 206,800. La región centro y centro-norte también recibirán importantes aportes de 239,400 y 228,800 viviendas, respectivamente.

    El programa también contempla un ambicioso plan para mejorar y ampliar 450,000 viviendas en zonas prioritarias, con alto índice de marginación. Con una inversión total estimada en 600 mil millones de pesos, este proyecto generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos, beneficiando a las regiones más vulnerables del país.

    Acceso a vivienda para poblaciones vulnerables y no derechohabientes

    Uno de los aspectos más destacados del programa es el enfoque en la población no derechohabiente, que tradicionalmente ha quedado fuera de los esquemas de vivienda pública. Para estos sectores, se construirán 500,000 viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos, y se mejorarán 300,000 viviendas adicionales. Este esfuerzo estará apoyado por Financiera Para el Bienestar (Finabien), que será la entidad encargada de dispersar los recursos para este programa a través de sus 1,700 sucursales en todo el país.

    El programa también contempla un esquema innovador de vivienda en renta con opción a compra, especialmente dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años. Estas viviendas estarán situadas en unidades habitacionales cercanas a centros educativos e industriales, ofreciendo alquileres que no rebasen el 30% del ingreso de los jóvenes trabajadores o, en el caso de estudiantes, ajustados mediante un estudio socioeconómico.

    Esfuerzos de regularización de la tenencia de la tierra

    Otro pilar clave del Programa Nacional de Vivienda y Regularización es la escrituración de un millón de viviendas para 2025. Este proceso será liderado por instituciones como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), FOVISSSTE e Infonavit, que trabajarán en conjunto para entregar más de 700,000 escrituras en los próximos años, comenzando en el Estado de México.

    Este programa no solo busca mitigar el rezago habitacional y atender las necesidades de la creciente población, sino también brindar seguridad jurídica a las familias mexicanas. La regularización de la tenencia de la tierra es una pieza fundamental en la estrategia del gobierno para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.

    Una apuesta por el futuro habitacional de México

    El Programa Nacional de Vivienda y Regularización representa un esfuerzo integral del gobierno mexicano para hacer frente a la crisis habitacional. Con un enfoque en la población vulnerable y no derechohabiente, y con una fuerte inversión pública, este plan aspira a mejorar el acceso a la vivienda digna y segura para millones de mexicanos. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

    Sigue leyendo…

  • Gómez Leyva anuncia el fichaje de Santiago Taboada a su programa; cuestionan si hablara sobre como realizar fraudes inmobiliarios

    Gómez Leyva anuncia el fichaje de Santiago Taboada a su programa; cuestionan si hablara sobre como realizar fraudes inmobiliarios

    La mañana de este jueves, el comunicador Ciro Gómez Leyva anunció en su espacio en Grupo Fórmula, que a partir del lunes próximo, el panista Santiago Taboada Cortina se sumará a la barra de panelistas, asunto que no ha sido bien tomado por la comunidad de redes sociales, que cuestionan las razones por las que el presunto operador del “cártel inmobiliario” se une a los invitados de Ciro.

    En redes se leen comentarios en donde preguntan sobre que clase de temas podría hablar el panista que fracaso en su intento de llegar a la Jefatura de Gobierno, y de manera irónica aseguran que su sección podría ir sobre como construir sin permisos, como despojar inmuebles o enriquecerse de manera ilícita.

    Los comentarios son contundentes en contra de estos nuevos cambios en el noticiero de Gómez Leyva, considerando que es probable que en no mucho tiempo Santiago Taboada tenga que rendir cuentas ante la justicia, hecho que no ayudaría a la ya de por sí maltrecha imagen de Leyva.

    Esta nueva colaboración conservadora recuerda a algunos como es que Gómez Leyva ya anteriormente ha salido en defensa de infames personajes señalados de varios crímenes, como es el caso de Genaro García Luna y de Rosario Robles, ambos arropados en su momento por el presentador.

  • Sergio Salomón agradece a Sheinbaum por su nombramiento en el INM; anuncia que seguirá cumpliendo sus funciones como gobernador hasta diciembre

    Sergio Salomón agradece a Sheinbaum por su nombramiento en el INM; anuncia que seguirá cumpliendo sus funciones como gobernador hasta diciembre

    El saliente gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum tras ser nombrado director del Instituto Nacional de Migración (INM). A través de sus redes sociales, Céspedes destacó el honor que representa el nombramiento y su compromiso con el nuevo cargo. “Agradezco encarecidamente a la Presidenta de México, Dra. @Claudiashein, por su confianza al nominarme para encabezar el @INAMI_mx, responsabilidad que cumpliré con total compromiso y patriotismo”, escribió.

    Asimismo, el exgobernador señaló que continuará participando activamente en las labores del instituto a medida que su agenda gubernamental lo permita, y una vez que finalice su periodo como gobernador en diciembre de este año. Céspedes concluyó su mensaje expresando su entusiasmo por integrarse a la dinámica del INM y enfrentar los retos que representa esta nueva responsabilidad.

    Sheinbaum anuncia a Salomón como próximo director del INM; anuncia que seguirá

    Este martes, durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Sergio Salomón Céspedes, actual gobernador de Puebla, se unirá a su gabinete en diciembre para asumir la dirección del Instituto Nacional de Migración. El anuncio fue realizado en respuesta a una pregunta sobre el futuro del INM y su actual director, Francisco Garduño.

    Sheinbaum aclaró que Garduño continuará en el puesto hasta diciembre, mientras se lleva a cabo la transición hacia la nueva administración de Céspedes. Además, subrayó que Garduño seguirá colaborando en el instituto pese a las investigaciones abiertas tras el incendio ocurrido el año pasado, en el que fallecieron 40 migrantes.

    Salomón ya se está involucrando y Francisco Garduño se quedará durante la transición, para no perder el trabajo que se está haciendo“, explicó la mandataria. También destacó que la labor en el INM no es sencilla, pero confía plenamente en la capacidad de Salomón para realizar una reestructuración integral del instituto. La presidenta recordó que en diciembre concluye el mandato de Céspedes como gobernador, momento en el que asumirá su nueva función.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch presenta estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes clave para combatir la delincuencia

    Omar García Harfuch presenta estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes clave para combatir la delincuencia

    Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dio a conocer la nueva Estrategia Nacional de Seguridad, la cual se enfoca en cuatro pilares fundamentales para hacer frente a la violencia y garantizar la seguridad en el país.

    Los cuatro ejes que sostienen esta estrategia son los siguientes:

    1. Atención a las causas: La estrategia continuará priorizando el apoyo a las familias más vulnerables del país con el objetivo de reducir la pobreza, una de las principales causas que fomentan la criminalidad. Este enfoque busca que los esfuerzos por mejorar la seguridad no solo se centren en lo punitivo, sino en erradicar los factores que propician la violencia.
    2. Consolidación de la Guardia Nacional: La Guardia Nacional, ahora bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será fortalecida. Con un contingente de más de 133,000 elementos, este cuerpo de seguridad se consolidará como uno de los principales brazos operativos para garantizar la paz en el territorio mexicano.
    3. Fortalecimiento de inteligencia e investigación: Uno de los pilares clave será mejorar la capacidad de anticipar y prevenir delitos mediante el uso de inteligencia avanzada y tecnología de última generación. Además, se anunció la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
    4. Coordinación absoluta: La colaboración entre el gabinete de seguridad y las entidades federativas será total para garantizar una respuesta efectiva ante las amenazas a la seguridad. Se destacó que este 8 de octubre, varios miembros del gabinete viajarán a Culiacán, Sinaloa, para supervisar directamente las labores de seguridad en la región y coordinarse con el gobernador Rubén Rocha.

    Objetivos para alcanzar una paz duradera

    García Harfuch también detalló tres objetivos específicos que acompañarán la nueva estrategia:

    • Disminuir la incidencia delictiva a través de acciones preventivas y una mayor presencia de la Guardia Nacional.
    • Neutralizar a los generadores de violencia y desmantelar las redes criminales que operan en diversas regiones del país.
    • Fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales, para que la ciudadanía confíe y colabore más con las autoridades.

    Asimismo, se establecerá un modelo de atención enfocado en acciones preventivas, fortalecimiento de inteligencia e investigación, judicialización de casos, vinculación a proceso y seguimiento en el sistema penitenciario, para garantizar que las detenciones culminen en procesos judiciales sólidos y eficientes.

    No regresará la Guerra contra el Narco

    Claudia Sheinbaum dejó claro que no se retomará la estrategia de combate al narcotráfico implementada por el expresidente Felipe Calderón. La actual administración apuesta por una visión distinta en materia de seguridad, enfocada en la prevención y el bienestar social, en lugar de la confrontación directa.

    En este sentido, Sheinbaum destacó que todas las secretarías de Estado estarán involucradas en las labores de seguridad. Como ejemplo, mencionó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) brindará apoyo específico en Guanajuato, una de las entidades más afectadas por la violencia en el país.

    Guanajuato enfrenta uno de los índices más altos de homicidios y tiene una preocupante tasa de jóvenes con problemas de adicciones, además de contar con salarios por debajo del mínimo. Sheinbaum señaló que ciudades como León, que presentan un alto número de personas en situación de pobreza, son evidencia de un modelo de desarrollo fallido en la región.

    Sigue leyendo…

  • Huracán ‘Milton’ podría tocar tierras mexicanas, advierte la presidenta Claudia Sheinbaum

    Huracán ‘Milton’ podría tocar tierras mexicanas, advierte la presidenta Claudia Sheinbaum

    La mandataria dijo vía redes sociales que la Coordinación de Protección Civil y el Servicio Meteorólgico Nacional informa que se preveé durante las próximas horas haya fuertes lluvias y vientos. “Incluso no se descarta que pueda llegar a tocar la costa”.

    La presidenta Claudia Sheinbaum hace un llamado a los pobladores de los tres estados que se encuentran en alerta naranja que estén atentos a los comunicados de Protección Civil. Así mismo invita a que las familias que se encuentran en zonas bajas del estado de Yucatán acudan a los albergues desplegados para su protección.

    Así mismo informa que los planes de protección ciudadana ya están en función “Informarles que ya está el Plan Marina, Plan DNIII, el Plan Guardia Nacional; y están trabajando siempre para apoyar a la población”.

    Finalizó su mensaje pidiendo que guarden la calma y permanezan atentos a la información oficial.

  • INEGI revela 2 millones de casos sin resolver en Fiscalías del país

    INEGI revela 2 millones de casos sin resolver en Fiscalías del país

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las fiscalías mexicanas han acumulado más de 2 millones de averiguaciones previas y carpetas de investigación pendientes de resolver desde 2019.

    Los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal (CNPJE-F) 2024, presentados recientemente, revelan un panorama aún más crítico. En 2023, las fiscalías iniciaron 2 millones 226 mil 300 nuevas investigaciones, pero solo cerraron 219 mil 705, dejando un rezago de 2 millones 654 mil 284 casos pendientes. Lo que representa un incremento del 4.6% respecto a 2023.

    Los estados con mayor número de procedimientos pendientes son Jalisco (526,685), Baja California (279,236), Coahuila (225,229), Nuevo León (210,238) y el Estado de México (185,665), concentrando el 54.8% del total de casos a nivel nacional.

    Entre los delitos más frecuentes se encuentran la violencia familiar, lesiones, daño a la propiedad, amenazas, fraude y abuso sexual.

    Ante estas cifras la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja en una iniciativa para fortalecer las fiscalías y defensorías y que las carpetas de investigación puedan cerrarse.

  • Olga Sánchez Cordero buscará la presidencia de la Cámara de Diputados

    Olga Sánchez Cordero buscará la presidencia de la Cámara de Diputados

    Tras el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez, la diputada Olga Sánchez Cordero afirma que está lista para ser considerada en el proceso electoral para ocupar el cargo que dejó la expresidenta.

    La diputada recordó que había sido propuesta para ser presidenta de la Mesa Directiva, pero al conocer las intenciones de Ifigenia, decidió no competir y dejar el espacio a la maestra. Además, mencionó que en el grupo parlamentario de Morena se había acordado que el puesto sería ocupado por una mujer, y espera que este compromiso se respete.

    Mientras se realizan las elecciones, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, el vicepresidente Sergio Gutiérrez Luna asumirá las funciones de la presidencia.

    Sánchez Cordero también envió un mensaje de condolencias a la familia de Ifigenia Martínez a través de redes sociales, recordando el momento histórico en el que le entregó la medalla “Belisario Domínguez”. Destacó que su legado es “grande e indispensable para México. Imborrable su recuerdo para quienes la queremos. Nunca la vamos a olvidar”, declaró en su perfil de X (antes Twitter).

  • La tormenta tropical Milton evoluciona a huracán categoría 1

    La tormenta tropical Milton evoluciona a huracán categoría 1

    De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se esperan lluvias intensas en el sur-este de nuestro país.

    A través de un comunicado, en su portal web, la CONAGUA anunció que las lluvias podrían provocar “deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, invitando a la población a que atienda los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

    Así mismo la presidenta Clauda Sheinbaum manifestó a través de redes sociales que aunque el fenómeno meteorológico se encuentra alejado de nuestro país, los estados de Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, las costas de Tamaulipas y Yucatán deben estar alerta de las indicaciones de las autoridades.