Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Obtiene Armenta doctorado en Administración Pública

    Obtiene Armenta doctorado en Administración Pública

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, obtuvo el grado de doctor en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Se trata de un logro más en la trayectoria del político mexicano. 

    Armenta ha realizado todos sus estudios en instituciones del sistema público, desde el nivel básico hasta el posgrado, destacando su compromiso con la educación continúa y el ímpetu por transformarse en un servidor público a la altura de las circunstancias. 

    La tesis presentada por Armenta fue:“La Bioética Social en el Estado de Derecho para la consolidación de un Modelo de Seguridad y Justicia: Estudio de Caso Puebla”, trabajo que el INAP calificó como “innovador”. 

    Por unanimidad se le otorgó el grado de doctor, después de recibir elogios por parte del jurado conformado por los académicos: doctor Héctor Rafael Arámbula Quiñones, doctora Susana Libien Díaz González, doctor José Florencio Fernández Santillán, doctor y el director de tesis José Rafael Martínez Puon.

    Alejandro Armenta cuenta previamente con una licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y realizó una maestría en Administración Pública de Calidad en la Gestión Pública Local en el INAP. 

    En la función pública ha desempeñado el puesto de presidente municipal de Acatzingo, diputado local, secretario de Desarrollo Social de Puebla y Senador de la República, y también presidió el Senado entre los años 2022 a 2023.

  • Detienen a ex funcionarios del SAT por daño al fisco

    Detienen a ex funcionarios del SAT por daño al fisco

    Leopoldo “N” y Rubén “N”, ex funcionarios del Sistema de Administración Tributaria (SAT), fueron detenidos y vinculados a proceso por presuntamente cometer daños contra el fisco, así lo informó la Fiscalía General de la República (FGR). 

    Dicha vinculación fue en contra de dos ex altos funcionarios del SAT, Leopoldo ‘N’, exadministrador General de Auditoría Fiscal Federal, y Rubén ‘N’, ex administrador Central de Análisis Técnico Fiscal, quienes, utilizando su puesto como servidores públicos presuntamente pretendieron atentar contra el Fisco Federal por un monto aproximado de 172 millones de pesos” dice el informe de la FGR. 

    Ambos ex servidores públicos usaron documentos falsos y están implicados en el ejercicio ilícito del servicio público.

    Esta detención proviene de un proceso iniciado en el año 2020 por la entonces secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. Ella señaló a los funcionarios del SAT por haber permitido que prosperaran las empresas “factureras”

    Se detectó que durante las administraciones de EPN y AMLO, más de mil contribuyentes participaron en los esquemas de empresas factureras en varios estados de la República.

  • Hoy serán las audiencias de los 7 funcionarios detenidos en Operación Enjambre del Edomex

    Hoy serán las audiencias de los 7 funcionarios detenidos en Operación Enjambre del Edomex

    El día de hoy se llevan a cabo las audiencias de los 7 funcionarios municipales detenidos tras la Operación Enjambre cumplimentada en el Estado de México. A los ingresados se les informará de las imputaciones que existen en su contra. 

    El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México determinó hacer públicas las audiencias, principalmente debido al interés generado entre la sociedad. 

    En la Operación Enjambre participaron mil 500 elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina, así como las secretarías de Seguridad estatal y federal.

    Los efectivos se desplazaron al mismo tiempo en los municipios mexiquenses de Amanalco, Texcaltitlán, Santo Tomás de los Plátanos, Tonatico, Tejupilco, Chicoloapan, Ixtapaluca, Naucalpan, Coacalco y Jilotzingo. 

    Los acusados enfrentan cargos por extorsión, secuestro exprés y homicidio. Principalmente se les señala por tener vínculos con el crimen organizado y facilitar las operaciones de grupos como La familia michoacana, cártel Jalisco Nueva GeneraciónUnión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito.

    La presidenta municipal de Amanalco, María Elena Martínez Robles, quien fuera candidata por Movimiento Ciudadano, fue ingresada al penal estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Manuel Alejandro Rangel Salgado, director de Seguridad Pública de Amanalco, y Eraclio Campuzano, titular de Seguridad y Tránsito de Tejupilco fueron enviados a la prisión de Tenango del Valle.

    Omar Leyva, subdirector operativo de la Policía de Naucalpan fue ingresado a la cárcel de Cuautitlán; Rodolfo Chávez Torres, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, y Roberto Malpica, jefe de región de dicha dirección, permanecen en el centro de reclusión de Molino de las Flores, en Texcoco.

    Finalmente Ellery Guadalupe Figueroa Macedo, presidente honorífico del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonatico, fue ingresado en el único penal de máxima seguridad del estado, en Otumba; él fue alcalde de Pilcaya, Guerrero, entre 2018 y 2021, y actualmente es esposo de la munícipe de dicha demarcación, Marlem Ayala Sánchez (del PAN).

  • Golpe maestro al crimen en el Edomex: Operación Enjambre cumple 7 órdenes de aprehensión contra funcionarios, confirman autoridades

    Golpe maestro al crimen en el Edomex: Operación Enjambre cumple 7 órdenes de aprehensión contra funcionarios, confirman autoridades

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México llevó a cabo la Operación Enjambre en el Estado de México, como parte de una estrategia integral para desmantelar redes de corrupción y crimen organizado vinculadas a autoridades municipales. En este despliegue, se cumplieron 7 órdenes de aprehensión de un total de 14 previstas contra funcionarios de alto nivel.

    La acción contó con la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    Municipios intervenidos

    Entre los municipios donde se realizaron las detenciones destacan:

    • Amanalco
    • Santo Tomás
    • Tonatico
    • Chicoloapan
    • Ixtapaluca
    • Tejupilco
    • Naucalpan
    • Coacalco
    • Jilotzingo
    • Texcaltitlán

    Las órdenes de aprehensión fueron otorgadas por un juez tras presentar pruebas contundentes de delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio, perpetrados presuntamente por los funcionarios detenidos.

    El despliegue incluyó un trabajo previo de inteligencia y vigilancia en las zonas estratégicas. A través de la Fuerza de Trabajo Interinstitucional, se lograron intervenir diferentes puntos clave para desmantelar la red de apoyo municipal al crimen organizado.

    Tras cumplirse las detenciones, los funcionarios capturados fueron trasladados ante el Ministerio Público, donde se les leyeron sus derechos constitucionales. Además, las investigaciones continuarán para esclarecer responsabilidades.

    Debes leer:

  • Marcelo Ebrard asegura que la desaparición de órganos autónomos no viola el T-MEC

    Marcelo Ebrard asegura que la desaparición de órganos autónomos no viola el T-MEC

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la eliminación de órganos autónomos en México no contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante su participación en la Convención Anual de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), realizada en Punta de Mita, Nayarit, el funcionario explicó que el tratado comercial no obliga a los países firmantes a contar con órganos autónomos.

    Recientemente, el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de varios órganos “autónomos”, entre ellos:

    • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
    • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
    • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    El gobierno federal planea que las funciones de estos organismos sean asumidas por dependencias del Poder Ejecutivo, como secretarías de Estado y entidades desconcentradas.

    Capítulo 18 del T-MEC y la autonomía regulatoria

    El T-MEC, específicamente en su Capítulo 18 sobre Telecomunicaciones, establece ciertas disposiciones regulatorias. Según el artículo 18.16, las partes tienen la libertad de determinar cómo implementar sus obligaciones regulatorias, teniendo en cuenta las necesidades y enfoques de cada mercado.

    Competencia económica y telecomunicaciones en México

    En el país existen dos organismos clave en esta área:

    • Cofece: encargada de regular la competencia económica en todos los sectores, excepto telecomunicaciones y radiodifusión.
    • IFT: especializado en regular la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión, sectores directamente mencionados en el Capítulo 18 del T-MEC.

    El tratado también establece que cualquier medida que afecte el comercio de servicios de telecomunicaciones o el acceso a redes debe ajustarse a sus disposiciones (Artículo 18.2).

  • La Presidenta instruye protección para Gerardo Sánchez, víctima de persecución y advierte cero tolerancia a presunta corrupción de Gallardo

    La Presidenta instruye protección para Gerardo Sánchez, víctima de persecución y advierte cero tolerancia a presunta corrupción de Gallardo

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada por la prensa sobre el caso del empresario huasteco, Gerardo Sánchez Zumaya, que en semanas recientes ha denunciado ser blanco de una persecución política emprendida por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, que ha tomado acciones ante las intenciones del industrial de trabajar por el pueblo de la entidad.

    “Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la secretaria (de seguridad) de aquel entonces, Rosa Icela, que lo protegiera, porque, pues está en riesgo, él está dando a conocer todo lo que está pasando en San Luis Potosí y el gobernador ya utilizó a Latinus, ya utilizó a Reforma para decir que tanto su gobierno como el gobierno pasado le están otorgando contratos a este empresario, Gerardo Sánchez Zumaya”, declaró un comunicador.

    Ante estas denuncias, la mandataria federal fue muy clara al momento de reiterar que en su administración, así como en la pasada, no se tolerará ningún acto de corrupción, incluido sí se comprueban las acusaciones en contra del gobernador de SLP.

    En cuanto a la integridad de Sánchez Zumaya, la titular el Ejecutivo federal adelantó que le pedirá información a la actual Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para saber como es que se protegía al empresario en la administración pasada para darle seguimiento.

    “Vamos a preguntarle a Rosa Icela como se estaba apoyando y sí es el caso pues se apoyará”, mencionó Sheinbaum Pardo desde el Salón de Tesorería.

    Empresario Gerardo Sánchez denuncia persecución política en su contra

    Durante las últimas semanas, el empresario Gerardo Sánchez Zumaya ha sido objeto de una campaña de desprestigio por parte del diario Reforma, que lo acusa de ser un “proveedor facturero” basándose en presuntas investigaciones de otros medios como Latinus.

    Estas afirmaciones surgen a pesar de que la revista Forbes ha certificado recientemente la legitimidad de su fortuna tras una exhaustiva auditoría que validó el origen de sus ingresos y el impacto positivo de sus empresas, las cuales generan más de 5,000 empleos en todo el país. Sánchez Zumaya ha negado cualquier proceso legal en su contra e invita a los medios a investigar sus contratos, asegurando que no tiene nada que ocultar.

    Por otro lado, Sánchez Zumaya acusa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de iniciar una persecución política en su contra, presuntamente debido al crecimiento de su influencia entre la población y su interés en participar en el proceso de la Cuarta Transformación para las elecciones estatales de 2027.

    Mientras tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera ha reactivado una investigación sobre Gallardo por presuntos desvíos de más de 724 millones de pesos durante su gestión en las alcaldías de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. La investigación incluye indagatorias sobre bienes y propiedades de la familia Gallardo y de colaboradores cercanos, sugiriendo posibles irregularidades en empresas vinculadas a ellos.

    Debes leer:

  • UNAM alerta sobre impacto de reducción presupuestal en 2025

    UNAM alerta sobre impacto de reducción presupuestal en 2025

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su preocupación ante el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, que contempla un recorte a su subsidio federal.

    En un comunicado emitido este jueves, la institución advirtió que esta reducción afectaría directamente a más de 110 mil estudiantes en situación de vulnerabilidad económica, poniendo en riesgo programas de becas y la calidad educativa.

    La suficiencia de recursos es primordial para impartir una educación superior pública de calidad. Se requiere de una inversión sostenida para la atención de 373 mil estudiantes, para infraestructura, para la actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura”, destacó la institución.

    El comunicado subraya que, pese a implementar programas de austeridad y uso racional de recursos durante la última década, el recorte presupuestal podría comprometer áreas estratégicas como la actualización académica, el mantenimiento de infraestructura y el apoyo a estudiantes.

    Confiamos en que lo expresado por la presidenta de México, de no reducir el presupuesto a las universidades autónomas, prevalezca al final. Apelamos a la sensibilidad de las señoras y los señores diputados para realizar los ajustes necesarios al PEF antes de su aprobación”, concluyó la UNAM.

    La institución educativa reiteró su disposición para continuar con la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos, al tiempo que destacó la importancia de fortalecer la educación superior como una vía para transformar el país.

  • Rogelio Ramírez de la O presenta Paquete Económico 2025 con enfoque en justicia social, inversión e infraestructura

    Rogelio Ramírez de la O presenta Paquete Económico 2025 con enfoque en justicia social, inversión e infraestructura

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, presentó el Paquete Económico 2025 ante la Cámara de Diputados, destacando un crecimiento económico proyectado entre el 2% y el 3% y un énfasis en la justicia social como eje rector del presupuesto. Este documento marca el inicio del primer ejercicio fiscal bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum y establece un gasto total estimado de 36.166.4 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de casi 3 mil millones respecto al año anterior.

    Ramírez de la O subrayó que los programas sociales, prioritarios en este presupuesto, “no son dádivas, sino derechos de los mexicanos”, y enfatizó que el Estado tiene la obligación de garantizarlos. Además, destacó la continuidad de una política de inversión sólida que prioriza proyectos estratégicos de infraestructura, especialmente en el sur del país, lo que permitirá tanto un impacto económico inmediato como beneficios a largo plazo.

    Crecimiento, déficit y proyección económica

    El Paquete Económico contempla ingresos públicos por 8.05 billones de pesos para 2025, manteniendo el enfoque en un gasto eficiente, austero y transparente. Según la SHCP, el déficit fiscal proyectado será del 3.2%, mientras que el déficit ampliado del Producto Interno Bruto (PIB) se estima en 3.9%. Respecto a la deuda pública, esta pasará del 43.6% del PIB en 2018 al 49.3% en 2025, un aumento que la dependencia atribuye al financiamiento de proyectos prioritarios en el sureste, como el Tren Maya y otras iniciativas de desarrollo regional.

    En términos de inflación, se proyecta un control de precios con una estimación del 3.5%, alineado con los objetivos del Banco de México y las políticas fiscales actuales. Estos indicadores reflejan, según Ramírez de la O, la intención de consolidar un modelo de desarrollo basado en la redistribución de recursos y la inclusión social.

    Inicio de análisis y discusión legislativa

    El presupuesto, que entrará en análisis y discusión a partir de esta semana, busca fortalecer las prioridades de la administración federal, como los programas sociales y la infraestructura estratégica. En su intervención, el secretario de Hacienda recalcó que las propuestas reflejan una visión de continuidad y fortalecimiento del modelo económico impulsado en los últimos años.

    “El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enfatiza la aplicación de criterios de austeridad, eficacia y transparencia en el gasto público. Se planifica una inversión sólida en proyectos de infraestructura que impulsarán el crecimiento económico de forma inmediata y generarán beneficios a largo plazo”

    Sigue leyendo…

  • Adán Augusto López detalla reunión con la Presidenta Sheinbaum para consolidar avances de la Cuarta Transformación

    Adán Augusto López detalla reunión con la Presidenta Sheinbaum para consolidar avances de la Cuarta Transformación

    Al salir del Palacio Nacional, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, explicó a los medios de comunicación los detalles de una reunión reciente entre senadores de Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum. Según López Hernández, el encuentro fue una “reunión de convivencia e intercambio de opiniones”, en la que se ratificó el compromiso de consolidar la Cuarta Transformación y se abordaron temas sobre los avances legislativos logrados en el Congreso de la Unión.

    Durante la conversación con los medios, López Hernández confirmó que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, exintegrante del PAN, se ha unido formalmente al grupo parlamentario de Morena en el Senado. Con su incorporación, la bancada morenista suma un total de 87 senadores y senadoras. “El senador Yunes forma parte del Grupo Parlamentario de Morena y tiene la invitación permanente para participar en los trabajos del partido,” declaró el senador tabasqueño.

    Al ser cuestionado sobre posibles temas discutidos, como la relación de México con Estados Unidos o la reciente controversia en torno a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, López aclaró que no se abordaron temas específicos. “Fue una reunión para agradecer el trabajo de todas y todos los legisladores y para reforzar el compromiso de continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación”, explicó el senador.

    Cuando los periodistas preguntaron si se discutieron nuevas reformas para el próximo año, López Hernández señaló que no se habló de reformas en específico, pero destacó que la relación de coordinación entre el gobierno federal y el Congreso continuará. El líder de Morena concluyó que la reunión fue una oportunidad para fortalecer la unidad del movimiento y agradecer el trabajo conjunto de los legisladores en favor del proyecto político.

    Sigue leyendo…

  • SCJN admite recurso contra Reforma Judicial y solicita opinión del TEPJF sobre suspensiones emitidas por jueces de distrito

    SCJN admite recurso contra Reforma Judicial y solicita opinión del TEPJF sobre suspensiones emitidas por jueces de distrito

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la dirección de su presidenta Norma Piña Hernández, admitió a trámite un nuevo recurso contra la Reforma Judicial presentado por Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed). La solicitud, registrada como expediente 4/2024, exige que el máximo tribunal del país determine qué órgano judicial tiene la competencia para conocer las suspensiones otorgadas por jueces de distrito en contra de la reforma, a pesar de que la Constitución establece que los amparos no proceden contra reformas constitucionales.

    En este contexto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena será el encargado de elaborar un proyecto de resolución sobre el recurso, el cual será discutido en el Pleno de la SCJN. Además, la Corte solicitó la opinión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque la Sala Superior de este tribunal ya ha declinado en ocasiones anteriores intervenir en cuestiones relacionadas con la Reforma Judicial. La medida refuerza la extralimitación del Poder Judicial en sus competencias al revisar decisiones legislativas ya aprobadas y promulgadas.

    Con esta nueva acción, el Poder Judicial y la SCJN vuelven a intentar intervenir en lo establecido por el Poder Legislativo, creando un conflicto entre los poderes del Estado. A pesar de que el artículo constitucional de la Ley de Amparo establece que no se pueden interponer juicios de amparo contra reformas a la Constitución, jueces y magistrados han presentado al menos 70 amparos, algunos de los cuales han derivado en suspensiones contra la Reforma Judicial. Esta situación ha sido interpretada como una extralimitación del Poder Judicial en su intento de frenar los cambios propuestos por el Legislativo.

    Los jueces y magistrados que han solicitado estas suspensiones acusan a los poderes Legislativo y Ejecutivo de desacato a las órdenes judiciales, esta situación representa un desafío a la separación de poderes y la legalidad de las decisiones legislativas. Mientras tanto, el proyecto de resolución del ministro Gutiérrez Ortiz Mena definirá el alcance de la SCJN en este asunto, en medio de un creciente debate sobre los límites de cada poder y la autonomía del Legislativo para legislar sin interferencia de los otros poderes.

    Sigue leyendo…