Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Claudia Sheinbaum da lectura a la carta enviada a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

    Claudia Sheinbaum da lectura a la carta enviada a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum leyó la carta enviada a Google en respuesta a la reciente modificación en Google Maps, donde se reemplazó el nombre del Golfo de México por Golfo de América.

    El documento, firmado por el secretario de Relaciones Exteriores, señala la importancia de la plataforma de Google a nivel global y advierte sobre las implicaciones de los cambios en su cartografía digital. En la carta, el gobierno mexicano expresa su preocupación ante la modificación y destaca que “la denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado”.

    Sheinbaum subrayó que este nombre no es una imposición gubernamental, sino que ha sido reconocido a lo largo del tiempo en registros internacionales. “La denominación Golfo de México no obedece una imposición ni una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente”, cita el documento.

    Además, la misiva explica que este reconocimiento está respaldado por 12 tratados bilaterales y se encuentra registrado en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional, de la cual tanto México como Estados Unidos forman parte.

    La carta también aclara que la orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente de Estados Unidos solo tiene efectos dentro de su país y que, incluso en ese contexto, el cambio de nombre aplica únicamente a una fracción del territorio marítimo bajo su jurisdicción. “El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que tiene efectos exclusivamente dentro de su país, estableciendo un cambio de denominación para una fracción (…) concretamente en lo que respecta a la plataforma continental de los Estados Unidos”, se lee en el documento.

    En el escrito, el gobierno mexicano hace referencia a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la cual establece que los países tienen soberanía plena solo hasta 12 millas náuticas desde su línea de costa. Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solamente sería para las 12 millas náuticas, no puede ser para el resto”, advierte la carta.

    Ante estos argumentos, México solicitó a Google rectificar la información en su plataforma y respetar la denominación histórica del Golfo de México, recordando que este abarca zonas marítimas de tres países: México, Cuba y Estados Unidos. Finalmente, el gobierno hizo un llamado para que al buscar “América Mexicana”, el buscador refleje el mapa oficial presentado por México.

    Sigue leyendo…

  • Adiós a la burocracia y corrupción: José Merino presenta Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

    Adiós a la burocracia y corrupción: José Merino presenta Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

    El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, presentó el proceso que permitirá la creación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, un proyecto clave para modernizar los trámites en México y reducir la carga burocrática que enfrentan ciudadanos y empresas.

    Para que esta ley pueda ser expedida, primeramente se reformarán los artículos 25 y 73 de la Constitución, con el fin de otorgar al Congreso de la Unión la facultad de legislar en la materia. Una vez aprobadas estas modificaciones, se presentará la iniciativa que abrogará la Ley General de Mejora Regulatoria, reemplazándola con una norma más eficiente y adaptada a las necesidades actuales.

    El objetivo de esta nueva legislación es homologar los trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención, además de eliminar barreras que complican el acceso a servicios esenciales. Con ello, se busca no solo facilitar la vida de los ciudadanos, sino también fomentar la inversión y el crecimiento económico. Además, garantizará el cumplimiento de buenas prácticas regulatorias, alineadas con los compromisos internacionales adquiridos por México, como el T-MEC.

    Uno de los puntos clave de la propuesta es la reducción de espacios de corrupción, eliminando la discrecionalidad en los trámites gubernamentales. Esto se logrará a través de la estandarización de procesos en los tres órdenes de gobierno, brindando mayor certeza jurídica y transparencia. Además, se estima que los trámites, requisitos y tiempos de resolución se reducirán en un 50%, lo que representará un alivio significativo para ciudadanos y empresas.

    La ley también contempla la creación de un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que incluirá un catálogo único de trámites, servicios y requisitos, así como un portal ciudadano donde todas las gestiones podrán realizarse de manera ágil y sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas gubernamentales. Asimismo, se establecerá un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, que garantizará respuestas rápidas y eficientes.

    Para reforzar la seguridad y evitar duplicidad de información, se implementará el Expediente Digital, que almacenará los documentos de cada persona y permitirá su uso en distintos trámites sin necesidad de presentar los mismos papeles una y otra vez. También se desarrollará “Llave MX”, un mecanismo de identidad digital que simplificará aún más la relación entre ciudadanos y el gobierno.

    Entre los principios de esta iniciativa destaca el compromiso de que la mayor carga regulatoria recaiga en las autoridades y no en la población. Además, se establecerá que el gobierno no podrá solicitar documentos que él mismo genere, se fusionarán trámites para evitar procesos innecesarios, y se garantizará que los documentos digitales tengan la misma validez legal que los físicos.

    Este esfuerzo responde a la necesidad de eliminar el rezago burocrático que ha afectado a México durante décadas. Con esta nueva legislación, el gobierno busca acercar los servicios públicos a la gente, garantizar el acceso a derechos y fortalecer la actividad económica.

    Debes leer:

  • La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra Lenia Batres salió en defensa de las trabajadoras y trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  después de que se aprobaran recortes por 184.5 millones de pesos contra las prestaciones de la planta laboral del máximo tribunal, entre las que se encuentran subsidios para el comedor y el bono de fin de año.

    Como alternativa, la ministra del pueblo propuso implementar ahorros mayores a los 217.4 millones de pesos, eliminando las prestaciones para los altos mandos y ministros, privilegios que de hecho están prohibidos en el artículo 127 de la Constitución federal

    Ojalá la Corte en los próximos días pueda estar modificando esta resolución que me parece que no es un buen ejemplo de lo que esperamos, espera a la ciudadanía, que podemos esperar todos del concepto de justicia que tienen las personas juzgadoras de nuestro país”, planteó la ministra Batres Guadarrama.

    Aseguró que la mayor expresión de la justicia es proteger a quienes menos tienen y garantizar sus derechos laborales. En este caso no debería haber un retroceso en aquellas prestaciones que brindan un nivel de bienestar básico.

    Aunque la ministra Batres Guadarrama expresó su alternativa en mesas privadas, ninguno de los integrantes de la SCJN ha respondido favorablemente, por ello decidió hacer pública la situación a través de un video en la red social X.

    Ella asegura que no es necesario hacer recortes a las prestaciones de las trabajadoras y trabajadores, pero lo que sí sería justo, demandó, es recortar unos 217 millones de pesos correspondientes a privilegios de funcionarios de jerarquía y ministros. Esto con la intención de que la balanza se decante a favor de la clase trabajadora y en detrimento de quienes ostentan todo el poder de la justicia.

    Por estos conceptos que son privilegios para 11, bueno para ahora 10 ministros, se estarían disminuyendo 217 millones 440 mil 454 pesos, es decir, incluso permitiría un ahorro mayor que la afectación a las prestaciones de las y los trabajadores”, detalló la ministra Batres Guadarrama.

    Finalmente, la ministra dijo que se podría tomar el ejemplo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en donde ya se revirtieron aquellas medidas que afectaban los derechos laborales de las trabajadoras y de los trabajadores. Por lo tanto ya hay un antecedente que pude ser aplicable a la presente situación en la SCJN.

  • Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    Noroña denuncia irregularidades cometidas por el ahora extinto Comité de Evaluación del PJF en el proceso de selección de candidatos

    El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) otorgó pase directo a todas las mujeres inscritas para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que evitó el proceso de insaculación. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien denunció la falta de transparencia en el procedimiento.

    De acuerdo con el legislador, la cantidad de mujeres inscritas fue tan reducida que todas obtuvieron automáticamente un lugar en la boleta. “Hicieron las cosas de tal manera que mandaron los directos sin que… Ellos sí a dedo, ellos sí determinado previamente”, acusó Noroña en conferencia de prensa. Insistió en que, a diferencia de este proceso, el Senado llevará a cabo una insaculación para elegir a las mejores personas para las candidaturas, dejando la decisión final en manos del pueblo a través del voto.

    La lista de mujeres que avanzaron directamente incluye a Marisela Morales Ibáñez, Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Villegas Sánchez Cordero y Rosa Elena González Tirado.

    Más Casos de Designación Directa en el PJF

    El senador Noroña aseguró que este método no se aplicó exclusivamente en la Suprema Corte, sino también en la selección de magistradas y magistrados de la Sala Superior y de diversas Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Explicó que se utilizó el mismo mecanismo en la Sala Regional de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

    “Dicho de otra manera, en todas las salas regionales y la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF, las mujeres tienen pase directo. A dedo decidieron quiénes van a ir por el Poder Judicial”, afirmó. No obstante, reveló que la designación directa también benefició a tres hombres en tribunales regionales.

    Posible Conflicto de Interés en el Amparo Contra el Proceso

    Otro punto de controversia señalado por el legislador fue el amparo concedido para frenar los trabajos de los comités de selección de candidaturas en el proceso judicial. Según Noroña, el juez responsable de otorgar el amparo, Sergio Santamaría Chamú, tenía un claro conflicto de interés.

    “El Juez que otorgó el amparo pertenece a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del PJF, la misma asociación que interpuso el recurso”, denunció. Aseguró que Santamaría Chamú no se recusó del caso a pesar de haber llevado el proceso hasta el final. “Renunció cinco días antes a la asociación, pero eso no tiene ninguna justificación. Llevó todo el proceso y cuando iba a emitir el fallo, entonces se retira. Es terrible”, afirmó.

    Además, Noroña expuso que tres miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial, Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortencia María Emilia de la Puente, formaban parte de la misma asociación y estuvieron involucrados en la solicitud del amparo. “Se solicitan el amparo ellos mismos y ellos mismos lo resuelven. Literalmente, son juez y parte”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • La gobernadora Margarita González Saravia celebró con jubilados y pensionados, reconociendo la labor que desempeñaron durante años a favor del pueblo morelense

    La gobernadora Margarita González Saravia celebró con jubilados y pensionados, reconociendo la labor que desempeñaron durante años a favor del pueblo morelense

    Se llevó a cabo el festejo del 13 aniversario de la Casa de Día del Jubilado y Pensionado “El Tabachín”, del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), al que acudió la gobernadora Margarita González Saravia, para reconocer el trabajo que las y los ex servidores públicos brindaron durante los años de labor a favor del pueblo morelense.

    Con la sencillez que la caracteriza, la mandataria estatal asistió en compañía de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración; y Enrique Iragorri Durán, director general del ICTSGEM.

    “El Tabachín” abrió sus puertas el 28 de enero de 2012, y desde entonces ningún gobernador había regresado, hasta este día que lo hizo la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo en la historia de Morelos, quien reiteró su compromiso con el bienestar de quienes dejaron la mayor parte de su vida al servicio del estado.

    Junto con las autoridades e Hilda Leonor Carvajal Aguilar, que este 2025 fue electa como la Reyna de esta Casa de Día del Jubilado y Pensionado, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el corte de pastel para conmemorar 13 años de este espacio en el que se implementa un programa de actividades en áreas físicas, culturales, sociales, recreativas y deportivas, ajustadas a las capacidades y posibilidades específicas de cada derechohabiente.

  • Consulado de EEUU en Matamoros emite alerta para evitar viajes hacia Tamaulipas

    Consulado de EEUU en Matamoros emite alerta para evitar viajes hacia Tamaulipas

    Una alerta emitida por el Consulado de EEUU en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, indica a los ciudadanos estadounidenses evitar viajar al estado mexicano, en específico señala las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, San Fernando y localidades aledañas.

    Se pide tener muchas precauciones al visitar esos lugares debido a los enfrentamientos, tiroteos y otros atentados con explosivos que se han registrado en los últimos días. La oficina consular detalló que el gobierno de Tamaulipas ha pedido a los habitantes no tocar artefactos explosivos improvisados (IED por sus siglas en inglés).

    Cada vez con mayor frecuencia los IED están siendo fabricados y utilizados por organizaciones criminales en esta región. Un IED destruyó un vehículo oficial del Gobierno de México (Conagua) en Río Bravo e hirió a su ocupante el 23 de enero”, relató el Consulado estadounidense como parte de su alerta.

    Los caminos de tierra deben ser evitados, si se encuentran objetos desconocidos en las carreteras o cerca de ellas no se deben manipular, y si no pueden evitarlo, lo mejor es planear viajes durante las horas del día, Además se debe estar atentos a las actualizaciones al respecto en los medios de comunicación locales, propone el Consulado de EEUU en Matamoros.

    La alerta emitida tiene Nivel 4, que implica “No viajar debido a delitos y secuestros“.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, el general Sergio Chávez García, informó que en los últimos días han explotado 3 artefactos en la zona fronteriza, sin dejar víctimas.

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), ya realizan recorridos por la zona para prevenir riesgos, su objetivo es además de vigilancia, detectar nuevos artefactos explosivos y desactivarlos.

  • María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, logra que la liberen con amparos

    María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, logra que la liberen con amparos

    La semana pasada autoridades detuvieron a María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, por su presunta participación en diversas actividades ilícitas y también por sus presuntos vínculos con la organización criminal conocida como la “Familia Michoacana”. Todo se dio gracias a uno de los Operativos Enjambre, que implementa el Gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México.

    Sin embargo, hoy se anunció que la defensa de María del Rosario “N”, consiguió anular su detención por el delito de extorsión, por lo tanto deberá ser puesta en libertad y saldrá del penal de Santiaguito Almoloya de Juárez, desde donde enfrentaba su proceso.

    Una jueza de Tenango del Valle, fue quien favoreció a la ex alcaldesa con este fallo,  quien consultó la vigencia de la suspensión provisional de dos amparos presentados para evitar la detención de la política.

    María del Rosario “N” podrá presentarse voluntariamente a la audiencia de este lunes, prevista para llevarse a cabo a las 8:30 am, y de esta manera continuar con su proceso hasta que se le dicte la vinculación o no a proceso, informaron las autoridades judiciales.

    Dos amparos fueron interpuestos el 11 de diciembre del 2024 y el 7 de enero de 2025, por los abogados de María del Rosario “N”. Estos recursos legales se implementaron contra dos carpetas de investigación que perseguían a la acusada. Gracias a estas triquiñuelas legales, se obtuvo la suspensión provisional, notificada en primera instancia al Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez. 

    Así mismo, el abogado de la política, Alexander Becerril, advirtió que debería cesar la “violación de derechos” contra su representada, pues ya presentaron un incidente de violación y si este procede se dará vista a la Fiscalía General la República (FGR), porque las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cometieron el delito contra la ley de amparo, y se puede proceder en su contra, aseguró.

    Buscamos que en efecto, se vea esa debilidad (en las investigaciones) que mencionas para demostrar que no es suficiente ahorita para sujetar a investigación a la presidenta municipal”, señaló Becerril en entrevista con los medios de comunicación al salir de los juzgados.

  • Delfina Gómez impulsa los derechos de las infancias en el Foro “Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes”

    Delfina Gómez impulsa los derechos de las infancias en el Foro “Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes”

    Garantizar los derechos de las niñas y los niños en sus primeros años de vida es esencial para construir un México más justo, afirmó Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, al inaugurar el Foro “Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Construcción del Desarrollo”. Este evento forma parte de los trabajos para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

    “Estamos llamados a profundizar este proceso, queremos escuchar a las y los niños, a las y los adolescentes y a todas y todos los jóvenes. No podemos olvidar que ellos son los expertos en su propia realidad, en su contexto, por lo tanto, son piezas fundamentales en la elaboración de políticas y programas que realmente respondan a sus necesidades”, destacó Gómez Álvarez.

    Desde su campaña, Delfina Gómez se comprometió a priorizar a las infancias y juventudes, compromiso que ha traducido en acciones concretas en materia de salud, educación y combate a la pobreza. Este esfuerzo quedó ratificado el pasado 5 de diciembre con la firma del Pacto por la Primera Infancia.

    La gobernadora enfatizó que los menores de edad deben ser el centro de las políticas públicas: “No podemos hablar de justicia ni de derechos si no ponemos primero a las niñas, niños y adolescentes. Ellos, quienes enfrentan las mayores carencias y desigualdades, deben ser nuestra prioridad”.

    Entre los logros destacados, mencionó la mejora en centros de atención médica, escuelas, bibliotecas, parques y unidades deportivas, así como la asignación de basificaciones al magisterio, garantizando certeza laboral a quienes contribuyen al desarrollo de la niñez.

    Por su parte, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reconoció el trabajo de Gómez Álvarez, señalándola como una aliada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, destacó iniciativas como el Sistema de Denuncia por Maltrato Infantil en línea, desarrollado en conjunto con el Tribunal de Justicia del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    Villavicencio propuso cuatro temas prioritarios para mejorar el bienestar de la niñez:

    1. Garantizar servicios de salud desde el nacimiento.
    2. Fortalecer los sistemas de transferencias económicas para familias vulnerables.
    3. Diseñar estrategias contra la violencia, con énfasis en la violencia sexual.
    4. Consolidar la coordinación institucional para proteger a la niñez desprotegida.

    El evento contó con la presencia de figuras clave como Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal de Justicia del Estado de México; y Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres, entre otros. También participaron Alisson Noemí y Ricardo, representantes de la niñez y juventud mexiquenses, quienes llevaron la voz de este sector al foro.

    Debes leer:

  • Jueces, magistrados y la ministra del pueblo, Lenia Batres, celebran la reanudación del proceso rumbo a Elección Judicial 2025

    Jueces, magistrados y la ministra del pueblo, Lenia Batres, celebran la reanudación del proceso rumbo a Elección Judicial 2025

    Juezas, jueces, magistradas, magistrados y la ministra del pueblo, Lenia Batres, celebraron la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que acaba de revocar la suspensión de las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

    De esta manera se reanuda el proceso para seleccionar a las candidatas y a los candidatos para la elección extraordinaria de integrantes del Poder judicial, que se llevará a cabo el próximo 2 de junio de 2025.

    Debemos asumir la siguiente fase de la implementación de la reforma judicial como un esfuerzo nacional para garantizar el acceso a la justicia…Es momento de actuar con responsabilidad y generar confianza y certeza en la aplicación del marco constitucional”, se puede leer en un comunicado conjunto compartido por la ministra de la SCJN, Lenia Batres Guadarrama.

    La llamada Elección Judicial 2025, sigue adelante y será como se tenía previsto, un proceso histórico, no solo para México, también a nivel mundial.

    En el comunicado dirigido al Pueblo de México, se invita al resto de integrantes del Poder Judicial a no emitir más amparos y recursos jurídicos, que pongan en entredicho o cuestionen lo que ya quedó establecido en la Constitución mediante las reformas recientemente aprobadas por las y los representantes de la ciudadanía.

    Como personas juzgadoras, tenemos la misión fundamental de dotar de fuerza y vigencia plena a la Constitución, como norma suprema de nuestro sistema jurídico nacional”, sentencia el comunicado conjunto.

    Finalmente, recuerdan a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, que su papel no es el de representar oposición política, pues de hecho lo que se busca en ellas y ellos es la imparcialidad, honestidad, justicia y servicio al Pueblo de México.

  • “¡Estúpidos!”: el doctor Ángel Balderas pone en su lugar a Ricardo Anaya, Max Kaiser y a todos los idiotas que quieren entregar México a Donald Trump

    “¡Estúpidos!”: el doctor Ángel Balderas pone en su lugar a Ricardo Anaya, Max Kaiser y a todos los idiotas que quieren entregar México a Donald Trump

    Como ya todos ustedes sabrán, el “entreguista” Ricardo Anaya, expresó sus sueños más húmedos, proponiendo que México se ofreciera para llegar a un “acuerdo” con Donald Trump sobre cuestiones migratorias y de lucha contra el crimen organizado, algo que a todas luces pondría en peligro nuestra soberanía.

    El iluso senador del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que sería muy bueno establecer un tratado tipo el T-MEC, pero en materia de seguridad bilateral. ¡Ay, Ricky, Rickín, canayín!, sabemos que te encanta darlas, pero está vez no disimulaste nada.

    …con urgencia pongamos sobre la mesa un tratado con la misma formalidad”, suplicó el vendepatrias.

    Ante semejantes ocurrencias, el Pueblo de México ya expresó su repudio y burla, pero quien no perdió la oportunidad para enviar un contundente mensaje contra el perdedor Anaya, fue el doctor Ángel Balderas, reputado personaje de la izquierda mexicana, quien demostró que los conservadores siguen exhibiendo que no tienen ni la mínima idea de en qué país viven.

    Escúchame bien Ricardo Anaya… los gringos tienen 50 años dizque en una guerra contra el narcotráfico y hoy en día tienen una de las sociedades más drogadas del mundo”, declaró contundente el doctor Ángel Balderas.

    Recordó que ni el “Plan Mérida”, implementado por el panista Felipe Calderón y el republicano Bush, ni el “Plan Colombia”, ni la supuesta guerra contra el narco emprendida por Nixon en los años 70s, han tenido resultado positivo alguno. Se trata de meros intentos de EEUU para injerir en la política interna de los países con los que supuestamente firma alianzas para la seguridad.

    Está bien baboso… primero que nos explique el señor Ricardo Anaya cuáles fueron los resultados del Plan Mérida, y que nos de todos los detalles de la operación Rápido y Furioso detonadas por… su partido (el PAN)”, demandó Balderas.

    Luego se le dio duro y en la pelona al cometócrata Max Kaiser, a quien llamó “idiota” por proponer que se abran las fronteras de México para dejar que las Fuerzas Armadas estadounidenses entren e instalen su régimen de muerte.

    Están tan güeyes, que no tienen ni la mínima idea de lo que significa que los EEUU intervengan militarmente en un país… cuando los EEUU entran en un país o no se van, o cuesta sangre, sudor y lágrimas, sacarlos… si un gringo pide entrar a tu casa… no lo dejes meter ni el pie, porque ya no se sale”, advirtió.

    Dijo que es por esta razón que los estadounidenses han logrado instalar bases militares en tantos países, pues ante el primer descuido de los pueblos que les dan la mano, ellos agarran el pie.