Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Dictan prisión preventiva contra Lucio David “N” y Diana Jaciel “N”

    Dictan prisión preventiva contra Lucio David “N” y Diana Jaciel “N”

    Un juez dictó prisión preventiva contra los padres Lucio David “N” y Diana Jaciel “N” que abandonaron al bebé el pasado 11 de febrero en el municipio de Tultitlán en el Estado de México.

    En días previos la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al caso de un bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México como un caso aislado que son originados por causas más profundas generando este tipo de actos.

    Fue el 11 de febrero cuando el bebé fue dejado en calles de la colonia Fuentes del Valle por Lucio; sin embargo, las imágenes del crimen se hicieron virales hasta el 12 de febrero, fecha en la que la mamá dio sus primeras declaraciones y responsabilizó al padre de lo ocurrido.

    Los padres permanecen recluidos en el penal de Cuautitlán en donde llevarán su proceso después del desahogo de pruebas y se determinó que no alcanzarán fianza.

    Este domingo 16 de febrero se llevó a cabo la primera audiencia en donde se resolvió dictar prisión preventiva a los jóvenes después de que fueran a disposición de la autoridades del Edomex.

    El juez fijo el próximo 20 de febrero se determinará si son vinculados a procesos por la probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio del bebé.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en las próximas horas se llevará a cabo una conversación telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Paralelamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene contacto con el próximo titular del Departamento de Comercio de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que México enviará información detallada a la Casa Blanca sobre el comercio bilateral de acero y aluminio. Con estos datos, el gobierno mexicano pretende demostrar que Estados Unidos mantiene un saldo superavitario en estos sectores, ya que exporta más de estos materiales a México de lo que importa desde el país. De acuerdo con la mandataria, esta situación refuerza el argumento de que la imposición de aranceles resultaría contraproducente para la economía estadounidense.

    Asimismo, Sheinbaum destacó que su administración mantiene una evaluación constante de la relación comercial con Estados Unidos. Subrayó la importancia de proporcionar información precisa sobre las condiciones del intercambio bilateral, con el objetivo de fortalecer el diálogo y evitar medidas que puedan afectar a ambos países.

    La llamada entre los cancilleres de ambas naciones se realizará mañana, y en ella se abordarán los posibles efectos de la política arancelaria de Trump.

    Sigue leyendo…

  • La Defensa aclara vuelos de aeronave militar estadounidense: No se violó el espacio aéreo nacional

    La Defensa aclara vuelos de aeronave militar estadounidense: No se violó el espacio aéreo nacional

    El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Ricardo Trevilla Trejo, informó que se tiene registro de dos vuelos de una aeronave militar estadounidense, uno realizado el 31 de enero y otro el 3 de febrero, ambos fuera del territorio nacional.

    Trevilla Trejo enfatizó que México no ha recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio aéreo nacional, lo que confirma que no se ha violado la soberanía del país. Además, explicó que existen convenios entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos para compartir información en materia de seguridad.

    Asimismo, el titular de la SEDENA reveló que sostuvo comunicación con el Comando Norte de Estados Unidos, donde se acordó que ambas naciones seguirán apegándose a los mecanismos bilaterales establecidos. En este sentido, subrayó que las relaciones militares entre ambos países se desarrollan bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, sobre todo, respeto a la soberanía nacional.

    Trevilla Trejo reiteró que los vuelos detectados no constituyen una violación al espacio aéreo de México, disipando así cualquier especulación sobre posibles incursiones no autorizadas.

    Debes leer:

  • México responde a aranceles de EE.UU. en acero y aluminio: Ebrard expone el impacto para la región

    México responde a aranceles de EE.UU. en acero y aluminio: Ebrard expone el impacto para la región

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio son una medida general aplicada a todos los países. No obstante, subrayó que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de EE.UU., absorbiendo el 52% del total al cierre de 2024.

    En términos de comercio, Ebrard destacó que EE.UU. mantiene un superávit en acero y aluminio con México. Desde 2015, el saldo a favor de la nación norteamericana ha sido de 1.2 millones de toneladas anuales en promedio, alcanzando en 2024 un máximo de 2.3 millones de toneladas. Mientras tanto, las exportaciones mexicanas a EE.UU. han retrocedido a niveles de 2015.

    Asimismo, detalló que:

    • México importa más acero y aluminio de EE.UU. de lo que exporta a ese país.
    • El superávit de EE.UU. en acero y aluminio con México asciende a 6,897 millones de dólares.
    • EE.UU. tiene un déficit comercial en este sector con Canadá de 9,675 millones de dólares y con China de 13,949 millones de dólares.

    La integración económica de Norteamérica y el ejemplo de los pistones

    Para ilustrar la interdependencia productiva entre los tres países de Norteamérica, Ebrard presentó un video sobre el proceso de fabricación de pistones de aluminio, señalando el complejo flujo comercial que atraviesan antes de su venta final:

    1. El aluminio se obtiene en Michigan, EE.UU., y es enviado a Ontario, Canadá, donde se transforma en pistón.
    2. El pistón regresa a EE.UU. tras su manufactura inicial.
    3. Cruza la frontera con México, donde se realizan los últimos acabados antes de su ensamblaje en un motor automotriz.
    4. El vehículo ensamblado, con el pistón integrado, regresa a EE.UU., donde será vendido.

    Este recorrido evidencia cómo la industria automotriz norteamericana depende de la colaboración trilateral entre México, EE.UU. y Canadá.

    Acciones del Gobierno de México ante los aranceles

    Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard anunció que se reunirá con el secretario de Comercio de EE.UU. para presentar información detallada sobre el impacto de los aranceles y la relevancia del comercio bilateral.

    La postura del Gobierno de México apunta a defender los intereses del sector productivo nacional, mientras recalca la importancia de mantener el flujo comercial justo y equitativo en la región.

    Debes leer:

  • Slim expresa respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y exige a EEUU mayor compromiso en combate al crimen organizado

    Slim expresa respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y exige a EEUU mayor compromiso en combate al crimen organizado

    El empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más acaudalados del mundo, ofreció una conferencia de prensa el día de hoy.

    En el evento al que acudieron escenas de medios nacionales e internacionales, Slim abordó el tema del combate al crimen organizado como estrategia de cooperación entre los gobiernos de México y EEUU, ante el mas reciente acuerdo al que llegaron Donald Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Slim reconoció el ánimo de la mandataria mexicana, quién envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera norte, con el objetivo de detener el tráfico de drogas hacia EEUU.

    Sin embargo, reclamó la postura de EEUU, origen de la demanda de drogas, quienes según la percepción del empresas, deberían invertir mayores recursos económicos y humanos para ellos también detener el paso de la droga en la frontera.

    Lo que veo un poco irracional es que ante esta situación de drogas entrando a Estados Unidos, que Estados Unidos no ponga ahí a militares o lo que sea para que no entre. Yo creo que debería de haber un doble cuidado, de aquí (de México) para que no salga y de allá (EEUU) para que no entre”, contrastó Slim.

    Para el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, es muy extraño que solo se encuentren “narco túneles” desde el lado mexicano, mientras que del lado estadounidense pareciera que las autoridades no realizan su trabajo.

    Demandó mayor presencia de la DEA o la CIA, o quién sea, dijo.

    Lo que suena raro es que no haya nadie (grupos criminales), de repente llegan las cosas y desaparecen, quién sabe cómo por magia no hay mafias. Debería de haber una protección allá en la aduana o pasando la aduana impidiendo que pasen drogas. O sea, que México impida que salgan y ellos impidan que lleguen. Ahora lo que está haciendo México es una labor que se comprometió y yo creo que lo está haciendo muy bien”, sentenció.

    Finalmente destacó que mientras en EEUU se queda con la droga y el dinero, a México nos mandan las armas, generando más violencia de este lado de la frontera.

  • La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se reune con afectados del incendio de la CEDA

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se reune con afectados del incendio de la CEDA

    La madrugada del 9 de febrero ocurrió un incendio en una de las áreas del mercado de flores y hortalizas de la Central de Abasto de la Ciudad de México, incidente que fue atendido de manera inmediata por los cuerpos de emergencia de la capital. 

    Para combatir el fuego, arribó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como de la Secretaría de Protección Civil de la Alcaldía de la Central de Abasto. 

    Asimismo, el gobierno capitalino evacuó aproximadamente a 50 personas y habilitó cuatro garzas de agua y 30 pipas para atender la emergencia. 

    Al lugar acudió la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para recorrer la zona, conocer de primera mano las afectaciones y platicar con los locatarios de la CEDA. 

    “Quiero hacer un reconocimiento al Cuerpo de Bomberos que acudió a la emergencia. Cuando fui alcaldesa (en Iztapalapa), destinamos recursos y la obra para hacer una estación de bomberos, y el Gobierno de la Ciudad la equipó para que funcionara. Gracias a esto, la respuesta fue más rápida y vamos a seguir trabajando para que la CEDA pueda tener mayor seguridad y prevención, una tarea que nos corresponde a todos”, aseguró la jefa de Gobierno ante los locatarios de la CEDA. 

    Además, la mandataria capitalina informó sobre medidas para prevenir otro siniestro como este y propuso que, en conjunto con todos los sectores de la CEDA (locatarios, inversionistas, autoridades y el gobierno capitalino), se trabaje en la revisión de instalaciones y riesgos que puedan provocar una tragedia similar. Asimismo, señaló que gestionará para que hoy mismo se entregue el dictamen por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a fin de que el lugar afectado pueda ser liberado y comiencen los trabajos de limpieza

    “Desde fuera podemos ver arcotechos que quedaron destruidos y alrededor de 70 locales con afectaciones. Aquí, con el secretario de Obras, quiero decirles que, con ese dictamen, empecemos las obras de rehabilitación. No lo vamos a dejar para después; estamos comenzando el año y tenemos oportunidad de destinar recursos a estas obras”, aseguró Clara Brugada. 

    La jefa de Gobierno instruyó la instalación de mesas de diálogo junto con la Coordinación de la Central de Abasto para atender a quienes no podrán regresar a sus centros de venta y destinar un espacio donde puedan continuar con su actividad comercial. También anunció apoyos económicos para quienes perdieron su mercancía y la construcción de infraestructura hidráulica en conjunto con el Heroico Cuerpo de Bomberos, a fin de definir zonas estratégicas para la instalación de tomas de agua y cisternas. 

    “A partir de hoy comienza la limpieza y el trabajo. Ustedes se ponen a trabajar y los vamos a apoyar lo más pronto posible para que, económicamente, los afectados puedan continuar de inmediato con su labor”, finalizó la jefa de Gobierno, Clara Brugada

  • Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inicio de construcción de Tren a Pachuca

    Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inicio de construcción de Tren a Pachuca

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a inaugurar la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE en Pachuca, Hidalgo, destacando que se trata de una acción en respuesta a las demandas de los habitantes y trabajadores que lo necesitan en la región.

    Durante el evento al que asistieron cientos de personas, la Presidenta Sheinbaum celebró que actualmente la Transformación le está devolviendo la relevancia al sector público pues es el que atiende al pueblo de México.

    Con la Transformación se está recuperando la esencia de las instituciones públicas”, indicó.

    Para muestra de este impulso al sector de la salud pública, la mandataria anunció la construcción de 26 hospitales más del ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar. Además de 12 nuevas Unidades de Medicina Familiar, todas construidas con recursos del pueblo y para el pueblo.

    En el caso del ISSSTE la atención a las y los usuarios está garantizada con un presupuesto de 10 mil millones de pesos para equipo y médicos necesarios.

    A 100 días de haber iniciado el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE registró ya importantes logros, como concluir la instalación de hemodinamia, mastografía, anestesia, tomografía, rayos x y resonancia magnética; se concluyó con la nacionalización de hospitales privados; se puso en operación la clínica de Palenque, en Chiapas; se otorgó la condonación de 400 mil deudas de trabajadores con el FOVISSSTE.

    En otros temas, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas también reiteró que el estado de Hidalgo forma parte de la transformación nacional a través de proyectos prioritarios como el tren de pasajeros AIFA-Pachuca.

    La construcción del tren a Pachuca iniciará en abril de este año, adelantó.

    Queremos mucho a Hidalgo, queremos mucho a Julio Menchaca y los queremos mucho a ustedes”, declaró la Presidenta ante los asistentes que festejaron sus palabras.

    El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, respondió advirtiendo que en el estadl había unidad en torno al liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Inflación en México inicia 2025 con la tasa más baja en cuatro años

    Inflación en México inicia 2025 con la tasa más baja en cuatro años

    La inflación anual en México arrancó el 2025 con un 3.63% a tasa anual, marcando la cifra más baja desde enero de 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual del 0.29% en enero, siendo la tasa más baja para ese mes desde 2019. Este comportamiento estuvo por debajo de las expectativas del sector financiero, que proyectaba un rango de entre 3.53% y 3.7%, de acuerdo con el consenso de 35 instituciones consultadas por Banamex.

    Entre los productos y servicios que más contribuyeron a la reducción de la inflación en enero destacan:

    • Transporte aéreo: -38.6%
    • Papaya: -16.5%
    • Jitomate: -15.5%
    • Tomate verde: -14.0%
    • Cebolla: -10.3%
    • Servicios turísticos en paquete: -9.6%
    • Nopales: -9.3%
    • Calabacita: -9.0%
    • Papa: -4.1%
    • Huevo: -2.3%

    Por su parte, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, registró un ligero aumento de 3.65% en diciembre a 3.66% en enero, sumando dos meses consecutivos al alza. Dentro de este índice, los precios de las mercancías tuvieron un incremento mensual de 0.67% y anual de 2.74%, mientras que los servicios subieron 0.17% mensual y 4.69% anual.

    En cuanto al índice no subyacente, se reportó un aumento anual de 3.34%. Al interior de este rubro, los productos agropecuarios registraron una baja mensual de 1.49%, con un incremento anual de solo 0.56%. En contraste, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93% en el mes y 5.33% anual.

    Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los costos de 176 productos y servicios esenciales, tuvo una variación mensual de 0.53% y una tasa anual de 3.19%.

    Debes leer:

  • María Amparo Casar lamenta que EEUU le haya cerrado la llave a MCCI

    María Amparo Casar lamenta que EEUU le haya cerrado la llave a MCCI

    Entre una de las tantas medidas implementadas por Donald Trump para marcar una diferencia cal frente del gobierno de EEUU, está que la USAID: la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, dejará de otorgar financiamiento a organizaciones de oposición en distintos países de América Latina.

    Una de las organizaciones que recibía millonarias aportaciones por parte de la USAID, era “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI). Así lo confirmó María Amparo Casar, una de sus corruptas líderes, quien vivía cómodamente gracias al chayote internacional.

    En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Casar finalmente admitió que sí recibían financiamiento estadounidense, después de años de negarlo.

    Tan solo en el año 2024, MCCI recibió un millón de dólares por parte de la agencia estadounidense encargada de intervenir en la política interior de otros países, en este caso México.

    La directora de la organización conservadora lamentó que Donald Trump les haya cerrado la llave de los millonarios recursos, gracias a lo cual podían impulsar campañas de desinformación contra el Pueblo de México.

    Ya no seremos, ya no será nadie porque está empeñado en cerrar esta, que ha ayudado a gobiernos, incluso empresarios y a universidades y centros de investigación, es una pena que desaparezca, pero así están las cosas con Trump”, se quejó María Amparo.

    Lo que no explicó Casar fue cuál será el futuro de MCC, tampoco indicó si buscarán otras fuentes de financiamiento o si de plano se van a poner a trabajar.

  • Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que tres enfermedades representan la mayor carga de enfermedad en el país: Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica. Subrayó que, con un tratamiento adecuado, quienes padecen estos padecimientos pueden “vivir una vida prácticamente normal y tener una sobrevida”, por lo que es fundamental contar con protocolos de atención temprana y efectiva.

    En este sentido, Kershenobich informó que Salud ha desarrollado infografías con códigos QR que permitirán a los médicos acceder de manera rápida y sencilla a los protocolos de atención médica y a las tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, aseguró que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública.

    Como parte de este esfuerzo, los Protocolos Nacionales de Atención Médica serán publicados en marzo de 2025, con el objetivo de “tener una manera uniforme de tratar a los pacientes” y prevenir complicaciones derivadas de estas enfermedades.

    Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025-2026, destacando que:

    🔹 El 14 de enero se adjudicaron 3,649 millones de piezas de medicamentos.
    🔹 El 5 de febrero se adjudicarán 1,121 millones de piezas adicionales.
    🔹 Para el 5 de febrero se habrá adjudicado el 95.7% del total de medicamentos e insumos médicos requeridos.
    🔹 A partir del 1 de marzo, cada institución de salud podrá comenzar a solicitar los insumos que requiera.

    Asimismo, Clark detalló el proceso de licitación complementaria para garantizar el abasto en el sector salud:

    🔹 Del 5 al 11 de febrero: Investigación de mercado de la licitación complementaria.
    🔹 Del 5 al 15 de febrero: Adjudicación de claves de mayor urgencia mediante negociación.
    🔹 Del 15 de febrero al 18 de marzo: Adjudicación de la licitación complementaria.
    🔹 El 19 de marzo: Presentación de los resultados de la licitación.
    🔹 El 3 de abril: Inicio de las órdenes de suministro.

    Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la salud pública, garantizando tratamientos oportunos y efectivos para enfermedades crónicas y asegurando el abasto de medicamentos para el pueblo.

    Debes leer: