Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Trump impone arancel del 25% a India por comprar petróleo ruso

    Trump impone arancel del 25% a India por comprar petróleo ruso

    Donald Trump firmó una orden que impone un arancel adicional del 25% a India por adquirir petróleo ruso. La Casa Blanca anunció que la medida entrará en vigor en tres semanas.

    Esta nueva tarifa se suma a otro arancel del 25% que comenzará el jueves. La decisión podría afectar la economía india, que ha buscado alternativas a China.

    El gobierno indio calificó los aranceles de “desafortunados” y “justificables”. Aseguró que sus importaciones responden a necesidades de mercado y seguridad energética.

    Expertos advierten que estos aranceles podrían encarecer los productos indios y reducir las exportaciones a EE.UU. entre un 40% y un 50%. La medida también contradice esfuerzos previos del gobierno estadounidense de alentar la compra de petróleo ruso a precios limitados.

    Mientras tanto, el petróleo ruso se cotiza a 65,84 dólares por barril, lo que refleja una caída en los precios, a pesar de las restricciones impuestas.

  • La Corte favorece a Córdova y silencia la crítica en libros de texto

    La Corte favorece a Córdova y silencia la crítica en libros de texto

    La Segunda Sala de la Corte concedió un amparo a Lorenzo Córdova, expresidente del INE, para eliminar su imagen de los libros de texto de la SEP.

    La Corte argumenta que la SEP vulneró el derecho al honor de Córdova al señalarlo como discriminador. Sin embargo, esta resolución parece proteger a un funcionario de sus propias acciones pasadas.

    Córdova había hecho comentarios ofensivos sobre pueblos originarios, lo cual motivó su inclusión en los libros como un ejemplo de discriminación. La decisión de la Corte no refleja un compromiso con la verdad ni con la justicia.

    El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo tuvo que desempatar la votación, lo que resalta la falta de consenso sobre el tema. Mientras tanto, las voces críticas y las lecciones sobre discriminación quedan relegadas.

    La inclusión de Córdova en los textos buscaba educar a los estudiantes sobre la discriminación. Ahora, la Corte parece priorizar el honor de un individuo sobre la conciencia social. Esta acción puede enviar un mensaje equivocado sobre la rendición de cuentas y la importancia de aprender del pasado.

  • Combate a la violencia en México; Fuerzas Federales

    Combate a la violencia en México; Fuerzas Federales

    Este martes 5 de agosto, el Gabinete de Seguridad llevó a cabo operativos con detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tabasco.

    En Tapachula fue detenida a una persona acusada por tráfico de migrantes y delincuencia organizada, y en Acapulco, aseguraron 552 dosis de diferentes sustancias ilícitas, 12 cartuchos útiles, un cargador y dinero en efectivo.

    La migración irregular es uno de los flagelos en México con infinidad de consecuencias negativas; las últimas cifras anunciadas por el Instituto Nacional de Migración, identificó a más de 1 millón 300 personas con ilegalidad en México; tal condición migratoria abona a la vulnerabilidad de las mismas. Otra problemática de alto impacto son los secuestros; que según datos del Portal UNAM, se priva de la libertad a 5 mexicanos por día.

    Por otra parte, las fuerzas federales también detuvieron en Culiacán a 5 personas, una de ellas menor de edad, y aseguraron seis armas largas, cartuchos útiles, 14 cargadores, envoltorios con marihuana, un vehículo y contribuyeron a la liberación de una persona privada de su libertad. Además, eb San Ignacio, detuvieron a dos personas, les aseguraron ocho armas largas, un arma corta, un tubo lanza-granadas, un rifle antidrón portátil, ocho granadas, 4,059 cartuchos y equipo táctico.

    En Centro, Tabasco se realizó la captura de Arturo Gómez Marín, alías “El Vampiro”. Con 31 años es uno de los presuntos líderes delictivos más buscados, quien hace parte del grupo criminal “La Barredora”. La mafia tomó fuerza mientras Hernán Bermúdez Requena era el Secretario de Seguridad Pública, cargo que le fue otorgado por parte de Adán Augusto López Hernández, quien hoy es Senador Morenista.

    Ante los delitos de alto impacto y los flagelos que pluralizan la violencia en el territorio mexicano, el Gobierno Federal realiza acciones de Seguridad Pública que buscan reducir cifras de criminalidad. Este miércoles, por ejemplo, se aprobó en el Congreso una reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que combate la extorsión, uno de los delitos más frecuentes en México.

    https://www.losreporteros.mx/cae-el-vampiro-uno-de-los-lideres-de-la-barredora-ligado-al-cobro-de-piso

  • Tiroteo en base militar de Georgia deja 5 soldados heridos; el agresor fue detenido

    Tiroteo en base militar de Georgia deja 5 soldados heridos; el agresor fue detenido

    Un tiroteo registrado este miércoles en la base militar de Fort Stewart, Georgia, dejó cinco soldados heridos por arma de fuego y al presunto tirador detenido, según confirmó el Ejército de Estados Unidos.

    El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas locales, y movilizó a cuerpos de emergencia, que trasladaron a los heridos al hospital Winn Army Community. La base fue cerrada durante la operación, mientras agentes del FBI y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) acudieron al lugar.

    El Ejército aseguró que el agresor ya no representa una amenaza, aunque el caso permanece bajo investigación. La identidad del atacante no ha sido revelada.

    La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump ya fue notificado y que se mantiene un monitoreo permanente de la situación.

    Fort Stewart es una de las bases militares más grandes de EE.UU., hogar de la Tercera División de Infantería. Este evento ocurre en medio de una ola de más de 260 tiroteos masivos registrados en lo que va de 2025, según Gun Violence Archive.

  • Trump respalda la reelección indefinida de Bukele y defiende la reforma que alarma a la comunidad internacional

    Trump respalda la reelección indefinida de Bukele y defiende la reforma que alarma a la comunidad internacional

    El gobierno de Donald Trump dio un contundente respaldo a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, su aliado estratégico en Centroamérica. Desde el Departamento de Estado, señalaron que la decisión es soberana y forma parte del mandato democrático otorgado por los salvadoreños.

    El 31 de julio, Bukele consumó cambios clave en la Constitución: elimina límites a la reelección, amplía el mandato presidencial a seis años y suprime la segunda vuelta electoral. Organizaciones de derechos humanos alertan que estas modificaciones son pasos hacia un régimen autoritario, comparando el caso con Venezuela y Nicaragua.

    Human Rights Watch advierte sobre el peligro que implica la reelección indefinida y la erosión paulatina de las salvaguardas democráticas en América Latina, como ya señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    De acuerdo con un análisis de El País, a pesar de las críticas internacionales y la creciente represión interna —que incluye exilios, presos políticos y censura— la Administración Trump defiende la medida y rechaza las comparaciones con regímenes dictatoriales. Este apoyo contrasta con la postura de la Administración Biden, que había sancionado a funcionarios de Bukele por violaciones a derechos humanos.

    Bukele, a cambio, fortaleció su alianza con Washington ofreciendo su megacárcel Cecot para alojar migrantes deportados. Expertos señalan que el respaldo de Trump le otorga “vía libre” para avanzar en su proyecto autoritario sin controles internacionales efectivos.

  • Cae ‘El Vampiro’, uno de los líderes de La Barredora ligado al cobro de piso

    Cae ‘El Vampiro’, uno de los líderes de La Barredora ligado al cobro de piso

    Arturo “N”, alias “El Vampiro”, fue detenido en Tabasco por su presunta participación en actividades de extorsión y cobro de piso como uno de los líderes del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La captura se realizó en el municipio de Centro, Tabasco. Durante el operativo, elementos de la SSPC, Sedena, Guardia Nacional y la Fiscalía Genera de la República le aseguraron un arma larga con 20 cartuchos útiles, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Fue puesto a disposición del Ministerio Público.

    La Barredora ha sido señalada por operar con la presunta protección de exfuncionarios del gobierno estatal, como Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad, hoy prófugo tras girarse orden de aprehensión en su contra.

    Esta detención se suma a las recientes capturas de otros integrantes del grupo: “El Caiser” el 30 de julio y “El Pinto” el 23 de julio, ambos vinculados a delitos como secuestro, huachicol, trasiego de drogas y asociación delictuosa.

    Con estos golpes, las autoridades buscan desarticular una red criminal que no solo extorsionaba a comerciantes, sino que presuntamente tejió alianzas con estructuras políticas en el estado.

  • Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su gobierno eliminará algunos contraaranceles impuestos a Estados Unidos, con el objetivo de maximizar el impacto en Washington, pero minimizar el daño a empresas canadienses.

    Durante un evento en Columbia Británica, Carney explicó que no aplicarán represalias automáticas, sino que buscarán medidas efectivas para fortalecer sectores clave como la industria automotriz, a la que ya ofreció alivios si invierte y produce en territorio nacional.

    Desde abril, el gobierno canadiense ha ajustado su política comercial frente a Donald Trump, quien aumentó aranceles a productos canadienses y causó controversia al decir que Canadá debería ser el estado 51 de EE.UU.

    El giro de Carney marca una ruptura con la estrategia de “dólar por dólar” de Justin Trudeau, y contrasta con la postura más pasiva de México y la Unión Europea, que han evitado represalias similares.

    A pesar del ajuste, la mayoría de los votantes respaldan una respuesta firme. Carney busca así mantener el apoyo popular mientras protege la competitividad económica frente a la escalada arancelaria impulsada desde Washington.

  • Trump advierte con aumentar aranceles a la UE hasta 35% si no cumple con inversiones energéticas

    Trump advierte con aumentar aranceles a la UE hasta 35% si no cumple con inversiones energéticas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una fuerte advertencia a la Unión Europea sobre el incumplimiento de compromisos comerciales ligados a la compra de gas y petróleo estadounidense. En entrevista con CNBC, Trump aseguró que si Europa no invierte más de 600 mil millones de euros en estos productos, aplicará aranceles de hasta 35%, frente al tope actual del 15%.

    “El beneficio de aranceles bajos está condicionado a esta inversión. Si no cumplen, las tarifas volverán inmediatamente al 35%,” afirmó Trump, quien señaló que esos fondos son un regalo y no un crédito que deba devolverse.

    Trump también anunció que en los próximos días impondrá un arancel del 39% a productos farmacéuticos de Suiza, buscando que las grandes farmacéuticas trasladen su producción a Estados Unidos. Planea incrementar este gravamen hasta un 150% o 250% en uno o dos años, para frenar importaciones desde países como Suiza, China e Irlanda.

    Sobre China, Trump dijo que las negociaciones avanzan, pero negó haber buscado la reunión, y advirtió que no habrá encuentro hasta concretar un acuerdo comercial. Por último, vinculó el precio de la energía con la guerra en Ucrania, asegurando que una baja significativa afectaría la economía rusa y frenaría el conflicto.

  • Comando Norte de EE.UU. amplía control militar en frontera con México para frenar migración irregular

    Comando Norte de EE.UU. amplía control militar en frontera con México para frenar migración irregular

    El Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) asumió el control de una franja de 51 kilómetros en la frontera de Arizona con México, específicamente en la Área de Defensa Nacional de Yuma (YNDA), con el objetivo de detectar, monitorear y disuadir actividades ilegales a lo largo de la frontera sur, informó la dependencia este martes.

    Esta nueva zona, adyacente al Campo de Tiro Barry M. Goldwater y parte de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en Yuma, incluye tareas de patrullaje, detención temporal de personas no autorizadas, así como la construcción, mantenimiento y mejora de la barrera fronteriza existente.

    Además, USNORTHCOM controla otras áreas fronterizas, como una extensión de 273 kilómetros en Nuevo México, otra de 101 kilómetros en Texas ligada al Fuerte Bliss, y una zona de 402 kilómetros cercana a San Antonio. En total, el mando militar estadounidense supervisa operaciones en al menos 827 kilómetros de los 3,175 kilómetros que conforman la frontera con México.

    En abril pasado, el Departamento de Defensa firmó Acuerdos de Confidencialidad (NDA) con Nuevo México y Texas para ampliar las áreas bajo control militar, reforzando la seguridad fronteriza.

    USNORTHCOM resaltó que estas acciones forman parte de su misión de proteger la integridad territorial de Estados Unidos mediante el despliegue de fuerzas militares para controlar el flujo migratorio y otras actividades ilícitas en la frontera.

  • Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica

    Aprueban reforma para que Congreso combata la extorsión; Sheinbaum impulsa acción histórica

    La Cámara de Diputados dio un paso clave contra uno de los delitos que más ha crecido en México: la extorsión. Por unanimidad, la Comisión de Puntos Constitucionales avaló la reforma presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que faculta al Congreso de la Unión para legislar directamente en esta materia.

    La iniciativa modifica el Artículo 73 de la Constitución, permitiendo que el Congreso diseñe una ley general contra la extorsión, con la obligación de atender a las víctimas y perseguir de oficio este delito, sin necesidad de denuncia. El dictamen será discutido en el próximo periodo ordinario de sesiones.

    Durante la sesión, diputadas y diputados de todos los partidos coincidieron en que la extorsión se ha disparado, al registrar 5 mil 887 víctimas sólo en el primer trimestre de 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En una década, el aumento ha sido del 83%.

    Rubén Moreira (PRI), Irma Garay (PT), Cristina Márquez (PAN), Laura Hernández (MC), Maricela Silva (PVEM) y Clara Cárdenas Galván (Morena) expresaron su respaldo a la propuesta presidencial, destacando que este fenómeno afecta la economía, genera terror social y se ha multiplicado por el uso de la tecnología y el cobro de piso.

    Alertaron que la extorsión ya impacta la inflación, la inversión y el empleo, mientras que el resto de los delitos de alto impacto han disminuido. Con esta reforma, el gobierno de Sheinbaum busca cerrar el paso a uno de los mecanismos delictivos más extendidos del país.