Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    La captura fue confirmada este viernes por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    En un operativo llevado a cabo en la localidad de Tonaya, Jalisco, las autoridades han detenido a Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

    La detención de “Don Rodo” se produce un día después del traslado de 29 individuos a Estados Unidos, entre los cuales se encontraba Antonio Oseguera, apodado “Tony Montana”, también hermano del capo.

    Abraham Oseguera enfrenta múltiples cargos, incluyendo narcotráfico, delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    Según información del Registro Nacional de Detenciones, Oseguera fue arrestado a las 7:38 horas y actualmente se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde deberá rendir su declaración.

    Cabe destacar que Abraham Oseguera había sido detenido anteriormente el año pasado, pero fue liberado por falta de pruebas en su contra. La reciente captura ha generado expectativas sobre el futuro judicial del hermano del ‘Mencho’.

    En una conferencia de prensa, Harfuch también se refirió al traslado de otros líderes criminales a Estados Unidos, como Rafael Caro Quintero y miembros de ‘Los Zetas’. Informó que este movimiento se realizó debido a la preocupación de que algunos de ellos pudieran ser liberados por acuerdos con jueces que buscaban favorecer a los narcotraficantes.

    “El gabinete cuenta con información que alguno de ellos pudiera ser liberado o que se siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces”, subrayó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, añadiendo que el traslado se llevó a cabo con “respeto a la soberanía y reciprocidad”.

    La captura de “Don Rodo” marca un nuevo golpe a la estructura del CJNG, que ha sido objeto de intensas operaciones de seguridad por parte del gobierno mexicano en su lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

  • 17 exfuncionarios del exgobernador Cabeza de Vaca son investigados por daño al erario en Tamaulipas

    17 exfuncionarios del exgobernador Cabeza de Vaca son investigados por daño al erario en Tamaulipas

    La administración del Gobierno de Tamaulipas ha confirmado la existencia de una denuncia en contra de 17 exfuncionarios de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acusados de causar un daño al erario que asciende a un aproximado de 500 millones de pesos.

    En una conferencia de prensa, la contralora del estado, Norma Angélica Pedraza, detalló que se han presentado cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como 12 quejas adicionales a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas, relizadas contra exfuncionarios de la administración del exgobernador Cabeza de Vaca. Además, se han enviado 24 expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa, considerados por la Contraloría como faltas graves.

    Pedraza también reveló que otros 168 funcionarios están actualmente bajo investigación. En total, la dependencia tiene abiertos 1,971 expedientes en diferentes fases de investigación y ha concluido 761 casos que ahora se encuentran archivados.

    La contralora Pedraza explicó que su institución se encarga de sancionar las faltas administrativas no graves, mientras que los casos que implican posibles actos de corrupción serán manejados por la Fiscalía General de Justicia.

  • SSC detiene a  extranjero de 19 años  vinculado a ataque armado en gimnasio de la alcaldía Cuauhtémoc

    SSC detiene a extranjero de 19 años vinculado a ataque armado en gimnasio de la alcaldía Cuauhtémoc

    La mañana de este jueves, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) detuvieron a un joven de 19 años de edad, de nacionalidad canadiense, por su presunta participación en un ataque armado que se suscitó en un gimnasio de la colonia Doctores, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

    El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó que, el arresto se llevó a cabo gracias a la colaboración con los operadores del C2, quienes lograron localizar al individuo señalado como uno de los atacantes en el gimnasio. Durante la detención, los oficiales encontraron entre sus pertenencias un arma de fuego equipada con un silenciador y 15 cartuchos útiles.

    Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

    El ataque ocurrió durante las primeras horas de esta mañana en un gimnasio ubicado en Dr. Río de Loza esquina con Eje Central, cuando el presunto atacante abrió fuego contra una pareja, resultando en la lesión de un hombre de 28 años, quien recibió tres disparos: uno en la cabeza, otro en una pierna y uno más en el tórax y la mujer que tuvo heridas que no requirieron traslado, fue atendida en el lugar. La escena del crimen fue segurada por las autoridades para recabar evidencia que permita esclarecer lo sucedido.

    El detenido fue llevado ante el Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde se iniciará una carpeta de investigación por portación de arma de fuego, así como por otros cargos que se puedan acumular durante el proceso.

    El titular de la policia, Vázquez Camacho, enfatizó el compromiso de la SSC para colaborar plenamente en las indagatorias y garantizar que se haga justicia, asegurando que “no habrá impunidad” en este caso. La dependencia seguiría pendiente al avance de la investigación.

  • Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    En una investigación especial realizada por el periodista Ricardo Sevilla, quien expone las “donaciones” de la CFE de 9 millones y del Gobierno de Coahuila por 4.2 millones de pesos a favor de Fundación Azteca.

    Por otro lado excolaboradores de Ricardo Salinas recibieron cargos públicos tras operar los convenios cuestionados.

    Contexto clave

    Entre 2015 y 2017, la CFE y el gobierno de Coahuila canalizaron 13.2 millones de pesos de fondos públicos a Fundación Azteca, propiedad de Ricardo Salinas.

    Los convenios firmados bajo justificaciones sociales, beneficiaron económicamente a las empresas del propietario usurero de TV Azteca.

    Donaciones cuestionables

    • CFE (2017) Donó 9 millones de pesos (el triple del monto inicial) para el proyecto ambiental “Limpiemos nuestro México” que incluía compra de publicidad en programas de TV Azteca como: Venga la Alegría.

    Firmado por Francisco Rojas Gutiérrez (entonces director de CFE) y ejecutado por Helio César Torres Pérez.

    • El gobierno de Coahuila (2015) Entregó 4.2 millones en dos partes para las orquestas “Esperanza Azteca”.

    Rubén Moreira Valdez, entonces gobernador, aprobó los recursos con Salinas Pliego y Esteban Moctezuma como “testigos de honor”.

    Figuras centrales

    Ricardo Cerrillo Reyna

    • Firmó los contratos como apoderado de Fundación Azteca.
    • Colaborador cercano de Esteban Moctezuma (exdirector de la fundación y hoy embajador en EU).
    • Recompensado con cargos en la SEP (2018-2021) y actualmente en la embajada de México en EU.

    Esteban Moctezuma

    • Esteban Moctezuma:
    • Dirigió Fundación Azteca por 16 años y hoy es embajador.
    • Su vinculación con Salinas Pliego y su rol en los convenios alimentan señalamientos de conflicto de interés.
  • Noroña denuncia al PVEM por aplazar ley contra el nepotismo hasta 2030

    Noroña denuncia al PVEM por aplazar ley contra el nepotismo hasta 2030

    El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, despierta la controversia tras acusar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de haber negociado el aplazamiento de la reforma contra el nepotismo en candidaturas hasta el año 2030.

    En un video difundido en sus redes sociales, Noroña reveló que esta decisión fue el resultado de un acuerdo entre Morena y sus aliados, el PVEM y el Partido del Trabajo (PT), con el objetivo de preservar la unidad de la coalición y facilitar la aprobación de futuras reformas.

    El legislador enfatizó que el interés del PVEM en la gubernatura de San Luis Potosí fue un factor clave en esta negociación. Destacó que Ricardo Gallardo, actual gobernador de la entidad y esposo de la senadora Ruth González Silva, tiene aspiraciones para que su esposa sea candidata a la gubernatura, lo que influyó en la decisión de posponer la entrada en vigor de la ley.

    Foto: X de Fernández Noroña @fernandeznorona

    Noroña mencionó que dentro del PVEM existían dos posturas: una a favor de que la prohibición del nepotismo se aplicara a partir de 2027, como propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, y otra que se oponía a esta medida. Sin embargo, a pesar de la posibilidad de que el Partido Acción Nacional (PAN) apoyara la reforma para que entrara en vigor en 2027, el PVEM se negó a respaldar la propuesta a menos que se aplazara.

    “Si Acción Nacional no cumple, rompes tu coalición. Arriesgaste todo lo que hemos hecho juntos por una coyuntura”, justificó Noroña, evidenciando la complejidad de las negociaciones políticas y las tensiones dentro de la coalición. La reforma finalmente se pospuso hasta 2030, lo que ha generado críticas y descontento entre el grupo parlamentario del PVEM.

  • Trump anuncia la venta de permisos de residencia “dorados” por 5 millones de dólares

    Trump anuncia la venta de permisos de residencia “dorados” por 5 millones de dólares

    El presidente de EE. UU. Afirma que estas personas invertirán considerablemente, contribuirán con impuestos y crearán muchos empleos.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la implementación de un nuevo tipo de permiso de residencia, denominado “tarjeta dorada”, que se venderá por un precio de 5 millones de dólares. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump explicó que este nuevo permiso tiene como objetivo atraer a individuos adinerados al país, a quienes describió como “ricos” y “exitosos”.

    Foto: Casa Blanca

    Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada. Vamos a ponerle un precio (…) de unos 5 millones de dólares”, declaró Trump, sugiriendo que esta iniciativa podría llevar su propio nombre. Según el mandatario, los beneficiarios de esta tarjeta “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”, lo que, según él, resultará en un impacto positivo para la economía estadounidense.

    La “tarjeta dorada” se implementará como reemplazo del Programa de Inmigración para Inversores EB-5, el cual permitía a inversores extranjeros obtener la residencia permanente si realizaban una inversión significativa en un negocio estadounidense y generaban al menos 10 empleos para ciudadanos estadounidenses o inmigrantes autorizados. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente durante el anuncio, calificó al programa EB-5 de “fraudulento”, aunque no proporcionó evidencia que respalde esta afirmación.

    Este nuevo enfoque en la inmigración se produce en un contexto donde la administración de Trump busca nuevas formas de atraer inversiones y capital extranjero. La medida, que se espera entre en vigor en aproximadamente dos semanas, ha suscitado diversas reacciones entre expertos en inmigración y economía, quienes analizarán sus posibles implicaciones en el futuro del sistema migratorio estadounidense.

    Desde su creación en 1990, el programa EB-5 ha sido objeto de modificaciones por parte del Congreso, incluyendo un ajuste en 2022 que estableció una inversión mínima de un millón 50 mil dólares, con algunas excepciones. La introducción de la “tarjeta dorada” marca un nuevo capítulo en las políticas migratorias de la administración de Trump, centradas en la atracción de capital foráneo a través de mecanismos económicos.

  • La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora Mara Lezama firmó un acuerdo que vincula a los estudiantes con el sector productivo lo que significa un paso hacia el desarrollo educativo y profesional de la juventud quintanarroense.

    El gobierno del estado firmó un acuerdo innovador con seis Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la región. El evento, respaldado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, busca vincular a más de 5,500 estudiantes con sectores productivos clave, como la innovación, el turismo, las energías renovables y la sostenibilidad.

    El acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer las alianzas académicas y promover nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para la juventud local, impulsando así el desarrollo económico y social de la entidad.

    Durante la firma del acuerdo, se resaltó la importancia de generar un entorno favorable para que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva, potenciando su capacidad de innovación y emprendimiento. “Apostamos por la educación como la herramienta fundamental para que la prosperidad llegue a todos y todas, sin excepción”, afirmó la gobernadora quintanarroense.

    Las universidades participantes se comprometieron a diseñar programas y proyectos que faciliten la inserción laboral de sus estudiantes, así como a promover la colaboración con empresas y organizaciones del sector productivo. De esta manera, se busca crear un ecosistema en el que el conocimiento académico se traduzca en competencias útiles y demandas en el mercado laboral.

    Estudiantes de Ingeniería y Tecnología de la UT de Cancún reciben computadoras

    Los estudiantes Rodrigo, Fernando y Alexis, recibieron en manos de la gobernadora, Mara Lezama, sus nuevos equipos de cómputo gracias a su destacada participación en el Hackatón: Come Datos 2024.

    Esta entrega tiene como objetivo apoyar el bienestar y desarrollo de Quintana Roo para ser una plataforma ciudadana de evaluación.

    “Nos conocimos el 4 de diciembre en un evento en donde ellos con este talento maravilloso participaron… acercaron a mi, platique con ellos, me solicitaron tres computadoras para desarrollando su talento, estudian ingeniería en desarrollo y gestión de software” dijo Lezama.

    Durante el Hackatón, los jóvenes desarrolladores presentaron su propuesta, la cual se centra en crear una plataforma accesible y efectiva para que los ciudadanos puedan evaluar y hacer seguimiento a las acciones de sus representantes.

    La entrega de los equipos no solo resalta el potencial de los jóvenes innovadores, sino que también subraya la importancia de fomentar un entorno propicio para la creatividad y la investigación en el ámbito tecnológico.

    “¡Todo el éxito para Rodrigo, Fernando y Alexis en esta nueva etapa de su camino!”, mencionó la gobernadora.

  • Pisarello desnuda la ofensiva de PP y Vox contra la 4T en México: Un reflejo de la frustración por el liderazgo de Sheinbaum

    Pisarello desnuda la ofensiva de PP y Vox contra la 4T en México: Un reflejo de la frustración por el liderazgo de Sheinbaum

    En un nuevo capítulo de la creciente tensión entre las derechas españolas y el gobierno mexicano, los partidos políticos españoles PP (Partido Popular) y Vox han intensificado sus ataques contra la llamada Cuarta Transformación (4T) liderada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su sucesora en la presidencia de México, Claudia Sheinbaum.

    El Secretario Mesa del Congreso de España, Gerardo Pisarello, refrendó su apoyo apoyo al gobierno de la 4T, al mostrar las bondades de la actual política mexicana.

    “No soportan que hoy la Presidenta Sheinbaum sea la política mejor valorada de toda la región, que México haya visto consolidada su economía y que se gobierne priorizando a los más pobres” afirmó Gerardo.

    Esta estrategia ha sido interpretada como una reacción desesperada ante la incapacidad de influir en la política mexicana y el notable posicionamiento de Sheinbaum, quien se ha convertido en la líder mejor valorada del continente.

    Las críticas provenientes de PP y Vox se han centrado en la gestión de la 4T, acusando al gobierno mexicano de implementar políticas que, según ellos, han llevado al país hacia un camino de ineficiencia y autoritarismo. Sin embargo, estas acusaciones han sido recibidas con escepticismo y rechazo por parte de muchos mexicanos, quienes ven en la 4T un esfuerzo por transformar el país y combatir la corrupción.

    Se olvida a la derecha que, su aliado Calderón protegió junto a Genaro García Luna al Cártel de Sinaloa, impulso al Cártel Jalisco Nueva Generación, elevó en 200% la tasa de homicidios y desapariciones. Provocó la infiltración de la criminalidad en todas las estructuras del Estado” añadió.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, es objeto de atención internacional debido a su creciente popularidad. Su enfoque en temas como la justicia social, el medio ambiente y la movilidad urbana ha resonado entre los ciudadanos, lo que contrasta con la postura crítica de los partidos de derecha españoles. En este contexto, la percepción de que Sheinbaum es una de las líderes mejor valoradas de América Latina, generando un desasosiego notable en las filas de PP y Vox, quienes ven amenazados sus propios discursos y propuestas.

    “¡Que diferencia entre Claudia Sheinbaum! Poniéndose al costado de su pueblo, oponiéndose al injerencismo y Santiago Abascal de Vox defendiendo sumisamente los aranceles de Trump, contra los agricultores y granjeros españoles, extremeños, andaluces.

    “¡Que diferencia entre la Presidenta Sheinbaum! Poniendo en valor la importancia de los pueblos originarios y ustedes que presumen de patriotas y de pulserita con la bandera, pero se inclinan ante Trump, cuando elimina el castellano de las páginas web de la Casa Blanca” , destacó el Secretario.

    Analistas políticos sugieren que la frustración de PP y Vox puede estar vinculada no solo a su incapacidad para doblegar la influencia de AMLO en México, sino también a las implicaciones que el éxito de la 4T podría tener en el panorama político europeo. Los líderes de estas formaciones políticas han expresado su preocupación por el auge de gobiernos de izquierda en América Latina, que podrían inspirar movimientos similares en Europa.

    Las reacciones en las redes sociales no se han hecho esperar, con usuarios mexicanos defendiendo la soberanía de su país y rechazando las intenciones de intervención política por parte de partidos extranjeros. Al mismo tiempo, la retórica de PP y Vox ha sido criticada como una forma de injerencia que no respeta la autonomía de las naciones.

  • Pepe Chedraui inaugura techado y presentó el programa Héroes del Agua en el preescolar del CENHCH

    Pepe Chedraui inaugura techado y presentó el programa Héroes del Agua en el preescolar del CENHCH

    La estructura techada tiene una dimensión de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho y generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.

    Foto: X de Pepe Chedraui Budib @pepechedrauimx

    Con el fin de promover la formación integral de la niñez en Puebla y fomentar la cultura de aprovechamiento de los recursos naturales, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, inauguró el techado del Preescolar del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), un espacio que beneficiará a un total de 759 estudiantes.

    El edil informó que, mediante el esquema peso a peso con el Gobierno del Estado, se llevaron a cabo la construcción de 22 techados escolares, con una inversión que supera los 24 millones 500 mil pesos.

    “Estamos entregando una obra educativa integral, ya que, a través de la construcción del techado contribuimos al fortalecimiento de la educación de nuestra niñez y con la instalación del sistema de captación pluvial fomentamos en ellos, el aprovechamiento del agua de lluvia”, comentó.

    Foto: X de Pepe Chedraui Budib @pepechedrauimx

    El secretario Técnico del CAPCEE, Mario Morales Aparicio, destacó que la construcción de techados en varias escuelas de la ciudad es fruto del trabajo conjunto del gobernador Alejandro Armenta y el alcalde Pepe Chedraui, en beneficio de la niñez y juventud poblana.

    La infraestructura educativa es fundamental para el desarrollo de las y los niños de nuestra ciudad. Este nuevo espacio proporcionará un ambiente más adecuado para las actividades escolares”, subrayó.

    El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, anunció que, la construcción del techado fue de 30 metros de largo y 20 metros de ancho, creando así un área de sombra de 600 metros cuadrados. Además, este espacio incluye un sistema de captación de agua pluvial, que permitirá a la institución educativa recolectar hasta 5 mil litros de agua de lluvia, los cuales serán almacenados y reutilizados para diversas actividades dentro de la escuela.

    Este es el primer techado que incluye un sistema de captación pluvial. Esta obra, está diseñada para ofrecer un ambiente más seguro, cómodo y eficiente, protegiendo a la comunidad educativa de las inclemencias del tiempo, mientras se contribuye de manera activa al cuidado de nuestros recursos naturales”, aseguró.

    Foto: X de Pepe Chedraui Budib @pepechedrauimx

    Durante su intervención, el director general del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, José Efraín Carrasco Galeote, destacó que esta obra refleja el firme compromiso del alcalde Pepe Chedraui con el fortalecimiento de la educación en la capital. Al invertir en espacios educativos, se está contribuyendo al desarrollo y formación integral de la niñez.

    Este nuevo techado nos permitirá complementar la formación académica de nuestras niñas y niños, a través de la realización de actividades cívicas, físicas, y recreativas en un entorno seguro para todos”, informó.

    El alcalde Pepe Chedraui Budib y su gobierno siguen mejorando los espacios educativos de la capital reforzando su identidad de imparables, mediante obras que benefician la formación académica de los estudiantes y el uso sostenible de los recursos naturales.

  • La Fiscalía de Morelos inicia una auditoría a Uriel Carmona para investigar sus gastos como exfuncionario

    La Fiscalía de Morelos inicia una auditoría a Uriel Carmona para investigar sus gastos como exfuncionario

    Maldonado Ceballos indicó que el exfiscal tiene de plazo hasta el 27 de febrero para entregar los asuntos y trámites.

    El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, anunció que llevará a cabo una auditoría sobre su predecesor, Uriel Carmona Gándara, con el fin de investigar el uso de los recursos durante los siete años que estuvo al frente de la Fiscalía General del Estado.

    Foto: Cortesía

    “Sí, es una obligación de cada uno de los servidores públicos realizar una revisión exhaustiva de los asuntos, trámites, recursos que les dejan para una nueva administración” afirmó el fiscal Maldonado.

    Maldonado Ceballos aseguró que, una vez finalizado el proceso de entrega-recepción y tras el informe sobre los asuntos y trámites pendientes de la oficina del fiscal general del Estado de Morelos, también se incluirán las otras áreas. Todas las dependencias participarán en este proceso y deberán señalar las observaciones o irregularidades que correspondan.

    Este lunes, el fiscal llevó a cabo sus primeros nombramientos, designando a Fernando Blumenkron Escobar como titular de la Fiscalía Regional Metropolitana; a Leonel Díaz Rogel como responsable de la Visitaduría General; a Alejandro Cerezo Delgado como Coordinador General de Administración; a Viridiana Arzate Sandoval como titular de la Coordinación General Técnica; y a Roberto Machado Oaxaca como Coordinador General Jurídico.

    Después de la presentación oficial, Edgar Maldonado indicó que el ex fiscal general Uriel Carmona tiene hasta el 27 de febrero para entregar sus asuntos y trámites al nuevo fiscal general del Estado. “Cada servidor público realizará su proceso de entrega-recepción en los tiempos establecidos. Al concluir el análisis, se informará sobre cualquier irregularidad que se presente”, aseguró.

    Carmona Gándara, anterior fiscal, ha sido señalado de presuntas irregularidades en el manejo de recursos, como el presupuesto aprobado para la adquisición de un helicóptero, cuya aeronave nunca se compró. También existen dudas sobre si pagó su defensa legal con dinero propio o con recursos de la FGE.