Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Delfina Gómez, entre las Gobernadoras Mejor Evaluadas del País, Según Demoscopia

    Delfina Gómez, entre las Gobernadoras Mejor Evaluadas del País, Según Demoscopia

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se posiciona como una de las mandatarias más respaldadas del país, alcanzando el cuarto lugar en el ranking de gobernadores mejor evaluados, de acuerdo con la más reciente medición de Demoscopia Digital. Con un notable 65.1% de aprobación, su gestión ha sido reconocida por los ciudadanos, quienes valoran su firme combate al crimen y la corrupción.

    El estudio de Demoscopia, realizado entre el 25 y 28 de febrero de 2025, encuestó a mil ciudadanos por estado y tiene un margen de error de 3.8%. En este contexto, el liderazgo de Delfina Gómez sigue en ascenso, consolidando su imagen como una gobernadora comprometida con la seguridad y el bienestar de los mexiquenses.

    Uno de los factores que ha contribuido a su alta aceptación es su política de cero tolerancia hacia la corrupción y el crimen organizado. Iniciativas como los operativos de seguridad Enjambre y Atarraya han demostrado su efectividad, generando una reducción en los delitos de alto impacto y un ambiente de mayor seguridad en la entidad.

    El ranking de Demoscopia revela que los gobernadores mejor evaluados en febrero de 2025

    1. Alejandro Armenta (Puebla) – 67.4%
    2. Marina del Pilar Ávila (Baja California) – 66.9%
    3. Julio Menchaca (Hidalgo) – 65.4%
    4. Delfina Gómez (Estado de México) – 65.1%
    5. Tere Jiménez (Aguascalientes) – 64.6%
    6. Evelyn Salgado (Guerrero) – 64.3%
    7. Joaquín Díaz Mena (Yucatán) – 63.8%
    8. Alfonso Durazo (Sonora) – 62.6%
    9. Víctor Castro (Baja California Sur) – 62.1%
    10. Manolo Jiménez (Coahuila) – 61.3%

    Por otro lado, los gobernadores con los niveles más bajos de aceptación son Esteban Villegas de Durango (25.3%) y Américo Villarreal de Tamaulipas (23.7%).

    La destacada posición de Delfina Gómez en este ranking es un reflejo del respaldo popular a su gestión, la cual se ha enfocado en el combate a la corrupción, la inversión en infraestructura y la restauración de la seguridad en el Estado de México. Con este apoyo ciudadano, la gobernadora continua trabajando para mantener y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

  • Mexicanos señalan a Trump de Caprichoso y Poco Inteligente; sobre los Aranceles Impuestos por EE.UU.

    Mexicanos señalan a Trump de Caprichoso y Poco Inteligente; sobre los Aranceles Impuestos por EE.UU.

    En un contexto de creciente tensión económica entre México y Estados Unidos, la reciente imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos ha generado un torrente de reacciones tanto en México como al otro lado de la frontera.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado que esta medida no solo perjudicará la economía mexicana, sino que también tendrá un impacto negativo en los estadounidenses.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que “los aranceles sin duda van a afectar a la economía mexicana, pero van a afectar más a los estadounidenses”. Esta declaración se respalda con el testimonio de dueños de empresas mayoristas en Estados Unidos, quienes anunciaron que tendrían que aumentar los precios de sus productos esta misma semana.

    La vocera de la Casa Blanca, en respuesta a las preocupaciones de las grandes automotrices, informó que se suspenderían los aranceles en los vehículos provenientes de México, lo que pone de manifiesto la presión que enfrentan las empresas estadounidenses ante estas medidas.

    Para entender el sentir del pueblo, ReporterosMX realizó un levantamiento de opiniones acerca de la situación actual. Un ciudadano expresó: “Pienso que esto es un acto de capricho; de alguna manera, como la economía mexicana está creciendo al mismo ritmo que la americana, parece que quieren frenar el avance de la economía mexicana. Además de su racismo, es un abuso de poder. Se mete con las economías más débiles”.

    Otro ciudadana compartió su perspectiva: “No creo que sea un empresario inteligente; es un presidente que actúa por capricho. Su gestión como político le está fallando a su pueblo. Mientras tanto, nosotros en México tenemos una Presidenta que se preocupa por la gente. Los estadounidenses tendrán que enfrentar una crisis económica y financiera debido a estas decisiones”.

    Las opiniones recogidas reflejan un fuerte descontento hacia la política económica del presidente estadounidense, a quien muchos consideran que actúa sin una estrategia clara y en detrimento de sus propios ciudadanos. La incertidumbre que rodea estos aranceles podría tener repercusiones significativas en el comercio bilateral y en la economía de ambos países.

    Con la situación en desarrollo, queda por ver cómo reaccionarán los mercados y los consumidores ante estas medidas, y si habrá un cambio en la política económica que permita mitigar los efectos negativos tanto para México como para Estados Unidos.

  • Senado Aprueba Reforma Fiscal para Aliviar Carga de Pemex

    Senado Aprueba Reforma Fiscal para Aliviar Carga de Pemex

    El Senado de la República aprobó este martes, en lo general y particular, reformas a la Ley de Ingresos en materia de Hidrocarburos, con el objetivo central de reducir la carga fiscal sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y fortalecer su papel como empresa estatal.

    La votación, dividida entre apoyos de la coalición oficialista y el rechazo de partidos de oposición, marca un paso clave en la política energética del gobierno federal, resaltando esta última que fortalecer a Pemex es para “garantizar el bienestar colectivo”.

    Detalles de la Aprobación

    En lo general: La reforma se avaló con **85 votos a favor y 29 en contra, principalmente de legisladores del PAN y PRI, quienes criticaron la iniciativa como perjudicial.

    En lo particular: Tras un segundo debate, los artículos específicos se aprobaron con 80 votos a favor y 35 en contra, consolidando el respaldo de Morena y sus aliados.

    Foto: Senado de la República.

    Objetivos de la Reforma

    • Liberar a Pemex de obligaciones fiscales, para destinar más recursos a su reactivación productiva.
    • Reducir costos operativos y administrativos de la petrolera, que tiene una deuda acumulada.
    • Garantizar ingresos para inversión en exploración, refinación y proyectos de energía limpia.
    • Reafirmar el control estatal sobre los hidrocarburos, alineado con la política de “soberanía energética” del gobierno.

    La reforma será turnada a la Cámara de Diputados, donde se espera su discusión. De ser ratificada, Pemex podría reasignar hasta un 15% de sus ingresos a proyectos estratégicos, según estimaciones.

  • Francisco Cervantes, presidente del CCE, destaca el apoyo de Claudia Sheinbaum ante aranceles de EE. UU.

    Francisco Cervantes, presidente del CCE, destaca el apoyo de Claudia Sheinbaum ante aranceles de EE. UU.

    En una entrevista, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su reconocimiento hacia la postura y el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.

    Cervantes subrayó el compromiso de la mandataria con la agenda bilateral, destacando la importancia de una comunicación constante entre ambos países.

    Foto: Consejo Coordinador Empresarial

    El titular del CCE anunció que al menos 300 empresarios asistirán a una asamblea informativa programada para el 9 de marzo en el Zócalo capitalino, donde Sheinbaum dará a conocer medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a la tasa impositiva estadounidense. “Estamos en contacto permanente por la situación”, afirmó el líder empresarial.

    El presidente del CCE enfatizó que las economías de México y Estados Unidos están altamente integradas, abarcando 37 sectores, lo que genera inquietud tanto en los empresarios mexicanos como en sus contrapartes estadounidenses, especialmente en la industria automotriz. Cervantes mencionó que se están realizando reuniones constantes, incluyendo una prevista para mañana con la presidenta y otro por Zoom con empresas estadounidenses y organizaciones como la Web Chamber y el Business Roundtable.

    “Estamos trabajando en una visión bilateral que prioriza la agenda de contenido nacional, así como temas de migración y seguridad”, comentó Cervantes, resaltando el compromiso de Sheinbaum en este proceso.

    Por otro lado, destacó la importancia de la comunicación efectiva entre los funcionarios del gobierno mexicano y sus homólogos estadounidenses, señalando las visitas frecuentes del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller, además de las conversaciones directas de Sheinbaum con el presidente Donald Trump.

    Cervantes recordó la experiencia de hace seis años, cuando la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio llevó a la renegociación y creación del T-MEC. “Donald Trump tiene esperanzas de que esto pueda llegar a buen término”, concluyó, sugiriendo que la discusión actual podría llevar a una renovación más que a una simple renegociación del tratado.

    Con un clima de colaboración y comunicación, el CCE y la administración de Sheinbaum buscan enfrentar los desafíos planteados por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, lo que podría definir el futuro de las relaciones económicas entre ambos países.

  • La Presidenta Sheinbaum se reúne con gobernadoras y gobernadores para evaluar avances del IMSS-Bienestar

    La Presidenta Sheinbaum se reúne con gobernadoras y gobernadores para evaluar avances del IMSS-Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión este miércoles con gobernadores de 24 estados, todos ellos de la 4T, para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar. Este programa tiene como objetivo garantizar atención médica a todos los ciudadanos que carecen de seguridad social en el país.

    Al concluir el encuentro, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó que tanto la Federación como los gobiernos estatales comparten una preocupación común: la universalidad de los sistemas de salud. “Ha sido una reunión muy productiva sobre el IMSS-Bienestar. Estamos trabajando en un tema que nos preocupa a todos, la Presidenta y los gobernadores, que es la universalidad de la salud. Debemos acelerar los trabajos del IMSS-Bienestar”, declaró Nahle.

    Foto: X de @Claudiashein

    Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo el sistema de salud en el país, mientras que el mandatario de Chiapas, Eduardo Ramírez, subrayó la importancia de avanzar en el proceso de federalización del sistema IMSS-Bienestar. “Es fundamental que se federalice adecuadamente el sistema del IMSS-Bienestar, y estamos dispuestos a cerrar filas para que esto se haga realidad”, afirmó Ramírez.

    Foto: X de @Claudiashein

    A la reunión asistieron gobernadoras y gobernadores de varias entidades, incluidos Alfonso Durazo de Sonora, Alejandro Armenta de Puebla, Américo Villarreal de Tamaulipas, Miguel Ángel Navarro de Nayarit, Julio Menchaca de Hidalgo, Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, Víctor Manuel Castro de Baja California Sur, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, y Lorena Cuéllar de Tlaxcala. También estuvieron presentes los mandatarios de Tabasco, Sinaloa, Estado de México, Zacatecas, Yucatán, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    En representación del gobierno federal, participaron el secretario de Salud, David Kersenobich; el subsecretario de Salud, Eduardo Clark; el director del IMSS, Zoé Robledo; el director del ISSSTE, Martí Batres; y el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

    Este encuentro es parte de los esfuerzos del gobierno federal y estatal por fortalecer el sistema de salud en México y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos de calidad.

  • EE.UU. aplaza un mes los aranceles a industria automotriz para importaciones de Méixo y Canadá

    EE.UU. aplaza un mes los aranceles a industria automotriz para importaciones de Méixo y Canadá

    La Casa Blanca anunció este miércoles que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedarán exentas de aranceles durante un mes. La medida, enmarcada en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), busca evitar un impacto económico negativo en la industria automotriz de la región.

    La portavoz Karoline Leavitt informó que el gobierno estadounidense sostuvo conversaciones con Stellantis, Ford y General Motors para discutir el impacto de los aranceles en el sector. “Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC, para que no sufran desventajas económicas”, explicó en rueda de prensa.

    El presidente Donald Trump, por su parte, se mostró dispuesto a considerar nuevas exenciones arancelarias en el futuro. Sin embargo, su postura sigue siendo firme en otros ámbitos comerciales.

    El mandatario mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que abordaron, entre otros temas, los esfuerzos de Ottawa en la reducción del tráfico de fentanilo. Trump, a pesar de calificar la charla como “bastante amistosa” en su red social Truth Social, arremetió contra Trudeau al considerar que los avances canadienses en esta materia “no son lo suficientemente buenos” como para justificar la eliminación de los aranceles recientemente impuestos a productos de Canadá y México.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala que las mujeres son parte fundamental de la 4T y que este histórico momento en el país es gracias a la transformación

    Claudia Sheinbaum señala que las mujeres son parte fundamental de la 4T y que este histórico momento en el país es gracias a la transformación

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la transformación del país no solo implica la construcción de derechos para las mujeres, sino que ellas son parte fundamental de todos los ámbitos de la sociedad. En su mensaje, enfatizó que la participación femenina en la vida pública ha sido clave para el cambio político y social en México.

    Sheinbaum criticó la hipocresía de quienes dicen defender los derechos de las mujeres mientras en el pasado han emitido comentarios que las descalifican. En este sentido, mencionó al expresidente Vicente Fox, quien, pese a mostrarse ahora como un defensor de la igualdad de género, en su momento se refirió a las mujeres como “lavadoras de dos patas”. Para la mandataria, estos discursos contrastan con la realidad de una transformación que ha permitido a las mujeres asumir espacios de poder y liderazgo.

    La presidenta destacó que la llegada de las mujeres a la toma de decisiones no habría sido posible sin la revolución de las conciencias que ha impulsado una mayor equidad. Subrayó que esta transformación no es solo política, sino también social y cultural, permitiendo que las mujeres ocupen su lugar en todos los sectores de la sociedad.

    Concluyó con un mensaje contundente: “La mujer se debe sentir presidenta en todos lados”, reafirmando que la lucha por la igualdad debe reflejarse en todos los ámbitos, desde el hogar hasta los espacios de mayor responsabilidad en el país.

    Sigue leyendo…

  • Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    Trump suspende ayuda militar a Ucrania; insta a Zelensky para negociar la paz con Rusia

    La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de la ayuda militar a Ucrania, argumentando la necesidad de evaluar el compromiso de Kyiv con la paz. La medida afecta equipos militares que aún no han sido entregados, incluyendo armamento en tránsito en Polonia, según informaron funcionarios de la Casa Blanca.

    La decisión llega tras una reunión tensa entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la que no se logró un acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales de Ucrania por parte de empresas estadounidenses. Desde Washington, se insiste en que Kyiv debe mostrar mayor disposición a negociar con Rusia, mientras que Zelensky mantiene que un acuerdo de paz aún no es viable.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó la postura del gobierno, asegurando que Trump es el único líder con capacidad real de detener la guerra. En declaraciones públicas, enfatizó que la suspensión de la ayuda busca forzar un diálogo que conduzca a una solución definitiva.

    En Ucrania, la noticia ha generado preocupación. Analistas advierten que la interrupción del apoyo estadounidense podría debilitar la resistencia militar contra Rusia. La última vez que se retrasó la asistencia de Washington, Ucrania sufrió pérdidas tanto de vidas como de territorio, según recuerdan expertos en la región.

    El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también justificó la medida, señalando que Zelensky no ha demostrado una verdadera voluntad de negociar. En una entrevista televisiva, afirmó que el líder ucraniano “tendrá que aceptar el proceso de paz tarde o temprano”.

    Mientras tanto, los aliados europeos de Kyiv han reiterado su respaldo. En una cumbre en Londres, representantes de la OTAN, Canadá y Turquía reafirmaron su compromiso con la defensa de Ucrania. Sin embargo, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que cualquier acuerdo de paz depende en gran parte de las garantías de seguridad que EE.UU. aún no ha definido.

    Trump, por su parte, utilizó su plataforma Truth Social para criticar la postura de Zelensky, afirmando que Estados Unidos no tolerará su negativa a negociar por mucho más tiempo. Horas después, la Casa Blanca hizo oficial la suspensión del apoyo militar, dejando abierta la incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países en medio del conflicto.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    En respuesta al reciente anuncio del gobierno de los Estados Unidos de incrementar los aranceles a productos importados desde México, la Presidenta de la República ha convocado a una asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México. La cita está programada para este domingo 9 de marzo a las 12 del día.

    La mandataria subrayó que esta decisión unilateral de EE.UU. no solo impactará a las empresas y al pueblo mexicano, sino que también afectará a los ciudadanos estadounidenses, quienes verán un aumento en los precios de los productos fabricados en México.

    A través de un video, enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación entre ambos países, recordando las reuniones que se han llevado a cabo con altos funcionarios del gobierno estadounidense, donde se habían alcanzado acuerdos significativos.

    “Nosotros vamos a buscar siempre el diálogo, de todas formas, somos un pueblo firme, orgullosamente libre, independiente y soberano”, declaró la titular del Ejecutivo, dejando claro que la postura de México ante esta situación será de unidad y resistencia pacífica.

    La convocatoria al Zócalo busca reunir a ciudadanos de todos los rincones del país para manifestar su rechazo a los aranceles y mostrar solidaridad ante la adversidad. Se espera que la movilización sea un espacio para expresar no solo el descontento con las medidas económicas, sino también la fortaleza y unidad del pueblo mexicano.

    Los asistentes están llamados en defensa a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso de México con el diálogo y la cooperación internacional, al mismo tiempo que se defiende la dignidad y los derechos del pueblo mexicano.

    Este evento se posiciona como una oportunidad para que la ciudadanía se exprese y alce la voz en contra de las decisiones unilaterales que afectan no solo a México, sino también a la relación entre ambas naciones. La invitación está abierta a todos los que deseen participar en esta asamblea pacífica en defensa de la soberanía nacional.

  • Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y ampliamente señalado por prácticas de usura y evasión fiscal, ha vuelto a protagonizar un escándalo al denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz Ahlf.

    En una estrategia intimidatoria, la denuncia del empresario ocurre en medio de litigios millonarios que sus empresas mantienen contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el pago de impuestos, y refleja un patrón recurrente del empresario: utilizar su poder económico para eludir responsabilidades y presionar a instituciones públicas.

    Usura y explotación financiera

    Salinas Pliego ha construido su fortuna en sectores como la televisión, la banca (a través de Banco Azteca) y el comercio minorista. Sus empresas ofrecen créditos con tasas de interés que superan el 100% anual a sectores vulnerables, lo que ha endeudado a miles de familias. Elektra, por ejemplo, promueve préstamos con intereses muy elevados, una práctica que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha señalado como “abusiva”.

    Evasión fiscal: Un historial controvertido

    El conflicto actual surgió tras declaraciones de la ministra Ortiz, quien reveló que, antes de asumir su cargo en 2021, personas vinculadas a Salinas Pliego le ofrecieron manejar su imagen pública a cambio de favorecer a sus empresas en juicios fiscales. La Corte actualmente analiza si las compañías del magnate deben pagar más de 70 mil millones de pesos en adeudos al SAT.

    La denuncia contra Ortiz es un intento de desacreditar a una ministra que podría votar en su contra. Cabe subrayar que el empresario ya había impulsado recursos legales para excluir a Ortiz de los debates fiscales en la Corte, lo que fue rechazado por la propia SCJN.

    Frente a las acusaciones de la ministra, Salinas Pliego se limitó a tacharla de “mentirosa” y “sin escrúpulos”, sin presentar pruebas que refuten sus dichos. Tampoco ha explicado por qué sus empresas acumulan décadas de controversias fiscales o cómo justifica las tasas de interés de sus créditos.