Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha revelado que se encuentra en las fases finales de revisión de su libro titulado “Diario de una transición histórica”, que se espera sea publicado en los próximos meses. En un mensaje compartido a través de su cuenta de X, la Mandataria Federal expresó su entusiasmo por el avance de la obra, que se centra en el proceso de transición política en México durante su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador.

    En octubre de 2024, Sheinbaum había compartido que había completado aproximadamente un tercio del manuscrito, que en ese momento llevaba el título provisional de “Transición histórica”. La presidenta había proyectado inicialmente concluirlo a finales de ese año, lo que indica un compromiso continuo con la narrativa de este periodo significativo en la política mexicana.

    El contenido del libro está diseñado para ofrecer una perspectiva personal sobre la transición, destacando no solo su experiencia como la primera mujer en ocupar la presidencia del país, sino también el contexto en el que se llevó a cabo este cambio de gobierno. Sheinbaum también plasmara en su libro este proceso “histórico”, subrayando la cantidad de votos recibidos y la ausencia de conflictos poselectorales, lo que permitió una transición “tersa” y armónica con el gobierno de López Obrador.

    Además, la obra abordará temas cruciales relacionados con las implicaciones políticas de su ascenso al cargo, así como el impacto que ha tenido su administración en el país. La publicación de “Diario de una transición histórica” promete ofrecer una visión única y reflexiva sobre uno de los momentos más significativos en la historia reciente de México.

    La expectativa por el lanzamiento del libro crece, y muchos ciudadanos están ansiosos por conocer de primera mano las reflexiones y análisis de la Presidenta sobre este periodo transformador en la política nacional.

  • La Cámara de Diputados aprueba reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución para reforzar la soberanía nacional

    La Cámara de Diputados aprueba reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución para reforzar la soberanía nacional

    La Cámara de Diputados aprobó este día, con 327 votos a favor y 116 en contra, las reformas propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum a los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el objetivo de reforzar la defensa y la soberanía nacional. La reforma, que busca proteger al país de invasiones, injerencias y perturbaciones, se emitió en dos sesiones del pleno de los Diputados.

    Con un total de 417 votos a favor, 36 en contra y 0 abstenciones, la minuta avanzó rápidamente, siendo turnada a los Congresos estatales y a la Ciudad de México para su ratificación. El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna Vargas, fue la encargado de anunciar los resultados de la votación en lo general y particular.

    Los grupos parlamentarios, excluyendo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestaron su apoyo a la reforma, destacando la importancia de fortalecer la soberanía del país. A pesar de su voto a favor, el Partido Acción Nacional (PAN) expresó críticas hacia el contenido de la reforma, argumentando que aunque apoyan la intención de reforzar la soberanía, consideran que hay aspectos que deben ser revisados.

    La aprobación de esta reforma marca un paso significativo en la agenda legislativa del gobierno, enfatizando un compromiso con la defensa de la soberanía y la integridad nacional.

    Con esta reforma, la administración de la 4T busca no solo consolidar la soberanía nacional, sino también asegurar la independencia frente a intervenciones externas, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto político actual. La atención ahora se centra en cómo los Congresos estatales y la CDMX responderán a esta iniciativa.

  • El Senado ratifica la constitucionalidad de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección

    El Senado ratifica la constitucionalidad de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección

    El Senado de la República ha declarado la validez constitucional de la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección de servidores públicos, tras recibir el apoyo de 21 legislaturas estatales. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó la aprobación y anunció que el decreto será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

    Restricciones de la reelección a cargos públicos

    La reforma, que incluye modificaciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, establece una prohibición clara sobre la reelección de los servidores públicos para el mismo cargo en un periodo inmediato posterior. Esto busca promover la renovación en los puestos de elección popular y reducir prácticas que puedan favorecer el abuso de poder en beneficio de intereses familiares o personales.

    Condiciones en la regulación del nepotismo electoral

    Una de las cláusulas más significativas de esta reforma es la regulación del nepotismo electoral, que estipula que los aspirantes a la presidencia de la República, gubernaturas, presidencias municipales, senadurías y diputaciones no podrán tener vínculos de matrimonio, concubinato o pareja con quienes ocupen la misma posición en el servicio público durante los tres años previos a la elección. Además, se establecen restricciones a aquellos con parentesco consanguíneo o civil en línea recta sin límite de grado, o en línea colateral hasta el cuarto grado, así como en la línea de afinidad hasta el segundo grado.

    La implementación de estas nuevas disposiciones refuerza el compromiso del país por promover la transparencia y la integridad en el ejercicio del poder público, al tiempo que busca una mayor equidad en las oportunidades de participación política. Con su publicación en el Diario Oficial, las nuevas normas entrarán en vigor y marcarán un hito en la lucha contra el nepotismo y la reelección en el ámbito político nacional.

    Con esta reforma, el Senado espera contribuir a un entorno político más justo y libre de influencias familiares, promoviendo así la consolidación de la democracia en México.

  • Senado declara constitucional la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    Senado declara constitucional la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    El Senado de la República ha proclamado la constitucionalidad de una reforma histórica que busca proteger el maíz nativo de México al prohibir el cultivo de maíz transgénico. La decisión se tomó tras la aprobación de la propuesta en 17 Congresos estatales, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El pasado 5 de marzo, con una mayoría contundente, el Pleno del Senado reformó los artículos 4 y 27 de la Constitución, marcando un hito en la legislación ambiental y agrícola del país. La reforma responde a la necesidad de salvaguardar la salud de la población, garantizar la soberanía alimentaria y preservar las casi 60 variedades de maíces nativos del territorio mexicano.

    Hace unas semanas antes de la presentación de la reforma, la presidenta Sheinbaum destacó que “México es el centro de origen y diversidad del maíz, un elemento de identidad nacional que constituye un alimento básico para el pueblo y es esencial para la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

    La reforma establece la importancia de que el cultivo de maíz en el país se mantenga libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales, como las que se implementan en los organismos genéticamente modificados (OGM). En este sentido, se enfatiza la necesidad de priorizar la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria, además de incentivar un manejo agroecológico y proporcionar subsidios para la investigación científica y humanística que respalde estas iniciativas.

    La decisión del Senado ha sido recibida con entusiasmo por parte de diversos sectores de la sociedad civil y comunidades indígenas, quienes ven en esta reforma un paso fundamental para proteger su patrimonio agrícola y cultural. Con esta medida, México se posiciona en la vanguardia de la lucha por la soberanía alimentaria y la defensa de la biodiversidad en el ámbito global.

    Por el momento, se espera que la implementación de esta reforma genere un amplio debate sobre las prácticas agrícolas en el país y su impacto en la salud pública, la economía rural y la preservación de la rica herencia agrícola mexicana.

    La reforma se considerará en el futuro como un referente en las políticas de protección ambiental y agroalimentaria, extendiendo la discusión sobre la naturaleza del cultivo y la producción alimentaria hacia un modelo más sostenible y respetuoso con las tradiciones locales.

  • Operativo en La Ronda: Clausuran 4 Negocios de Autopartes por Robo de Refacciones

    Operativo en La Ronda: Clausuran 4 Negocios de Autopartes por Robo de Refacciones

    En un operativo conjunto realizado el pasado este martes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y efectivos de la Secretaría de Marina clausuraron cuatro negocios de autopartes en la zona conocida como calzada La Ronda, en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. Esta acción se llevó a cabo en respuesta a múltiples denuncias anónimas sobre la comercialización irregular de refacciones de vehículos, especialmente durante la noche.

    Aseguramiento de Autopartes y Suspensión de Actividades

    En seguimiento a la estrategia implementada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para combatir el robo de vehículos y autopartes, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Gobierno (SeGobCDMX) y la Secretaría de Marina (SEMAR), realizaron un operativo de acompañamiento junto a la Secretaría de Administración y Finanzas (Finanzas CDMX), el Instituto de Verificación Administrativa (Invea CDMX) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC CDMX). Este operativo tuvo como objetivo llevar a cabo la inspección y verificación administrativa de tres locales en la alcaldía Cuauhtémoc que se dedicaban a la venta de estos productos.

    Video: Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Durante la revisión, las autoridades solicitaron la documentación correspondiente a los encargados de los establecimientos y encontraron varias autopartes, principalmente puertas y cristales, que contaban con reporte de robo activo. Ante la imposibilidad de los dueños de comprobar la procedencia legal de dichas piezas, los establecimientos fueron sellados y clausurados.

    Como resultado de estas acciones, se lograron asegurar 230 toneladas de autopartes, 103 puertas de vehículos, 292 faros, defensas, llantas y otras piezas automotrices cuya procedencia no pudo ser adecuadamente justificada.

    Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

    Las autopartes recuperadas fueron embaladas en bolsas negras y trasladadas a las oficinas del Instituto de Verificación Administrativa para su análisis. El operativo incluyó un despliegue policial que impidió el acceso a peatones y vehículos en la zona, garantizando así la seguridad de la operación.

    Este operativo es parte de un esfuerzo más amplio y coordinado entre diversas instancias gubernamentales, incluyendo el Invea y Protección Civil, para combatir el robo de autopartes y mejorar la seguridad en las calles de la Ciudad de México.

  • Críticas a Animal Político por desestimar a asistentes a la Asamblea Nacional Informativa de Sheinbaum en el Zócalo

    Críticas a Animal Político por desestimar a asistentes a la Asamblea Nacional Informativa de Sheinbaum en el Zócalo

    La reciente convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum para la Asamblea Nacional Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México ha generado un intenso debate en las redes sociales, especialmente tras la cobertura del medio digital Animal Político, que ha sido acusado de desestimar el apoyo popular y de promover un discurso opositor en torno a los asistentes.

    En su artículo, Animal Político alegó que muchos de los presentes asistieron bajo la promesa de recibir pagos que variaban entre 600 y 900 pesos, y que fueron movilizados por sindicatos y presidentes municipales de extracción morenista. El medio presentó testimonios de supuestos asistentes que afirmaron haber sido transportados en autobuses desde diferentes localidades, algunos incluso desde lugares tan lejanos como Tijuana y Ciudad Juárez, con la expectativa de recibir compensaciones económicas.

    Asistencia motivada por apoyar a la Presidenta, no por intereses económicos

    Sin embargo, esta narrativa ha sido recibida con desdén por numerosos usuarios de X (antes Twitter) , quienes defendieron la dignidad de los asistentes y cuestionaron la veracidad de las afirmaciones de Animal Político. Aseguraron que las prácticas de acarreos descritas en el reportaje son reminiscencias de los gobiernos de derecha, que obligaban a los ciudadanos a asistir a eventos bajo amenazas. Los internautas criticaron al medio por recurrir a “choros mareadores” y le exigieron que presentara pruebas concretas en lugar de basarse en testimonios anónimos.

    Entre las respuestas más destacadas, algunos usuarios señalaron que su asistencia fue motivada por el deseo de apoyar a la presidenta, y no por intereses económicos. Un asistente al evento, comentó que él gastó cerca de 10 mil pesos para llegar al Zócalo, contrarrestando así la narrativa de acarreos y pagos.

    Falta de credibilidad y alineación con la oposición

    Criticas también se dirigieron hacia la credibilidad de Animal Político, con comentarios que recordaron su cercanía a figuras del pasado político, sugiriendo que el medio ha perdido su objetividad y se ha alineado con los intereses de la oposición. Algunos usuarios incluso mencionaron que la deslegitimación de los apoyos populares a la 4T se ha vuelto una estrategia recurrente de la oposición.

    La controversia pone de manifiesto cómo los medios de comunicación, en este caso Animal Político, a menudo se convierten en un campo de batalla ideológico, donde la interpretación de los hechos puede polarizar aún más a la opinión pública. Las críticas hacia el medio resaltan un descontento creciente con la forma en que se presentan las movilizaciones populares, evidenciando un fuerte respaldo hacia un gobierno que, según sus seguidores, busca empoderar a los ciudadanos en lugar de coaccionarlos.

    Este episodio subraya la importancia de un periodismo responsable y objetivo, que no solo informe sobre los eventos, sino que también reconozca y respete la voz de quienes participan en ellos, sin caer en la tentación de descalificar su apoyo a través de narrativas preconcebidas.

  • EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha entregado a las autoridades mexicanas a Ariel Núñez Figueroa, un hombre de 30 años presuntamente involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que ha conmocionado al país desde que ocurrió en aquel 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

    Núñez Figueroa, quien residía de manera irregular en Estados Unidos, fue arrestado el 9 de septiembre de 2024 tras un aviso de la Interpol que indicaba su posible ubicación en Houston, Texas. Según el ICE, su entrega a México fue ordenada por el Departamento de Justicia el 22 de enero de 2025, después de casi once años de evasión de la justicia.

    Foto: ICE Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

    “Este fugitivo extranjero evadió a las autoridades mientras las familias de los 43 estudiantes que fueron brutalmente asesinados esperaban pacientemente justicia”, declaró Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.

    Detalles sobre el caso Ayotzinapa

    De acuerdo con la Narrativa de los Hechos presentada por el gobierno mexicano en septiembre de 2023, se ha señalado que policías municipales de Huitzuco se llevaron a un grupo de estudiantes para que “El patrón” decidiera su destino. Entre los agentes implicados se encuentra Celedonio Núñez Figueroa, hermano de Ariel, quien tuvo intercambios telefónicos la noche de la desaparición.

    Reunión de familiares de los 43 con la Presidenta Sheinbaum

    Este nuevo desarrollo ocurre en un contexto de creciente presión sobre el gobierno mexicano para esclarecer los hechos y hacer justicia. A finales de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con familiares de los normalistas en el Palacio Nacional, donde se discutieron temas de justicia y la posible investigación del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien ha sido señalado en informes recientes como parte de la construcción de la “verdad histórica” en el caso.

    Vidulfo Rosales, representante de los padres y madres de los estudiantes, indicó que se deben investigar las detenciones recientes, incluyendo la de Martín Alejandro Macedo Barrera, alias Kamala, también relacionado con el caso.

    La entrega de Núñez Figueroa marca un paso significativo en la búsqueda de justicia para las familias de los normalistas, quienes han luchado incansablemente por respuestas y rendición de cuentas en un caso que ha dejado una profunda huella en la sociedad mexicana.

  • Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar exhibe a Isabel Miranda de Wallace por violación de derechos y abuso de poder

    Héctor Alejandro Quintanar, maestro en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha hecho una contundente denuncia en X (antes Twitter) sobre el papel de Isabel Miranda de Wallace en un incidente ocurrido el 14 de enero de 2010, donde un grupo de agentes de la entonces Policía Federal irrumpió en su domicilio sin una orden judicial, supuestamente por error.

    Quintanar narra que alrededor de una treintena de policías, armados y en un despliegue agresivo, encañonaron a él y a su familia mientras destruían bienes en su hogar, todo bajo la dirección de Miranda de Wallace, quien, según Quintanar, actuó como una civil al mando de la operación. Este hecho, según su relato, no solo resultó en un grave abuso de poder, sino que también puso en peligro la vida de personas inocentes.

    El académico describe la experiencia como traumática, señalando que, a pesar de que los agentes reconocieron su error al confundir su casa con la del verdadero objetivo, mantuvieron una actitud hostil y amenazante durante las horas que duró la operación. “Nosotros estábamos en total estupor, sin saber qué pasaba o qué querían”, relata Quintanar.

    A lo largo de su hilo en X, Quintanar critica la figura de Miranda de Wallace, a quien califica de “sinónimo de violencia e impunidad”, y sostiene que su búsqueda de justicia por la desaparición de su hijo ha estado marcada por métodos ilegales y abusivos.

    Quintanar también subraya que su denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue desechada sin que se tomaran medidas en contra de los responsables de este abuso. “La muerte no exculpa”, afirma Quintanar, haciendo un llamado a no olvidar los daños irreparables que, según él, Miranda de Wallace causó a muchos inocentes.

    Este testimonio llega en un momento en que algunos sectores de la sociedad y medios de comunicación han comenzado a rendir homenaje a Miranda de Wallace tras su fallecimiento, lo que ha llevado a Quintanar a abogar por una reflexión crítica sobre su legado.

    La situación expone la complejidad del debate sobre la justicia y los derechos humanos en México, así como la necesidad de una evaluación más profunda de las figuras que han sido emblemáticas en la lucha contra el crimen en el país.

  • Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs recorta pronóstico de crecimiento de EU y alerta sobre riesgos de contracción económica por aranceles

    Goldman Sachs ajustó a la baja su previsión de crecimiento para la economía estadounidense en 2025, advirtiendo que los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump agudizan los signos de desaceleración, elevan la inflación y podrían generar una contracción económica a corto plazo.

    La firma financiera redujo su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para 2025 del 2.4% al 1.7%, una caída de 0.7 puntos porcentuales, en respuesta a lo que calificó como un entorno comercial “considerablemente más adverso”. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, destacó en un informe que las tensiones arancelarias están generando incertidumbre, presionando los precios al consumidor y frenando la inversión privada.

    Inflación y desaceleración: datos clave

    • Inflación: La firma elevó su pronóstico de inflación para finales de 2025 del 2% al 3%, anticipando que los aranceles trasladarán costos a los consumidores.
    • Aranceles: Estimó que la tasa arancelaria promedio en EU aumentará 10 puntos porcentuales en 2025, duplicando su proyección anterior y multiplicando por cinco los niveles de la administración previa de Trump.
    • Sectores afectados: Los gravámenes ya aplicados incluyen un 25% a importaciones de socios del T-MEC (México y Canadá), aunque su implementación se pospuso hasta el 2 de abril. Entrarán en vigor los aranceles al acero y aluminio, mientras que los impuestos a productos chinos subieron del 10% al 20%.

    Advertencias sobre contracción

    Goldman Sachs señaló que la economía estadounidense muestra claras señales de enfriamiento, con despidos en aumento y un deterioro en las expectativas de los consumidores. Hatzius alertó que los “aranceles recíprocos” anunciados para abril —dirigidos a países que imponen altas tarifas a productos estadounidenses— podrían desencadenar represalias globales, afectando aún más el comercio. Además, anticipó nuevos gravámenes a automóviles y bienes críticos en los próximos meses.

    Contexto contradictorio: optimismo oficial vs. Datos

    Mientras Goldman Sachs proyecta riesgos a la baja, el gobierno de Trump insiste en descartar una recesión. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, afirmó en CNBC que factores como el crecimiento de la productividad, el aumento de ingresos en hogares y los recortes fiscales respaldan la solidez económica. No obstante, esta postura contrasta con datos como la caída en bolsas locales y encuestas que reflejan pesimismo ciudadano.

    Con la aplicación progresiva de aranceles y la amenaza de una guerra comercial ampliada, analistas coinciden en que los próximos meses definirán si EU logra evitar una contracción o si las medidas proteccionistas profundizan la incertidumbre global.

  • Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en la alcaldía Cuauhtémoc, acompañada por la alcaldesa Alessandra Rojo. Durante el evento, Rojo agradeció a Brugada por su constante apoyo a la demarcación y destacó la importancia de programas como Mercomuna, Casa por Casa y el propio sistema de captación de agua pluvial, al considerarlos esenciales para la comunidad. Además, subrayó que la Ciudad de México es pionera en la defensa y promoción de los derechos ciudadanos.

    El secretario de Obras, Raúl Basulto, explicó que este sistema de captación de lluvia, instalado en un área de 800 metros cuadrados, es una infraestructura innovadora. Su capacidad permitirá la recolección anual de hasta 600 mil litros de agua, equivalentes a 63 pipas, y cuenta con un componente de potabilización que garantiza su uso inmediato para consumo humano.

    Por su parte, Brugada enfatizó el papel fundamental de los mercados en la economía local, considerándolos fuentes clave de empleo y desarrollo social. En ese sentido, destacó que recuperar y fortalecer estos espacios es una prioridad para su administración.

    Además, la Jefa de Gobierno señaló que este sistema permitirá a los beneficiarios dejar de depender del suministro tradicional de agua potable durante al menos cuatro meses al año, aprovechando el agua de lluvia y generando un ahorro significativo para las familias y negocios que lo utilicen.

    Sigue leyendo…