Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Memorando secreto revela que “dichos” de Trump son la única justificación para ataques a “narcolanchas”

    Memorando secreto revela que “dichos” de Trump son la única justificación para ataques a “narcolanchas”

    Documento del Departamento de Justicia sostiene que los ataques a presuntos traficantes se amparan en declaraciones del presidente, mientras expertos y gobiernos de la región los califican de ilegales.

    Un memorando secreto del Departamento de Justicia de Estados Unidos, al que tuvo acceso The New York Times, confirma que los ataques aéreos contra supuestas “narcolanchas” se fundamentan exclusivamente en declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que Estados Unidos y sus aliados se encontraban en un estado de conflicto armado legal con los cárteles de drogas.

    El documento precisa que estas operaciones militares, destinadas a neutralizar a presuntos narcoterroristas, serían legales bajo los poderes de guerra invocados por la Casa Blanca. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacionalhan advertido que tales ataques carecen de base jurídica concreta y podrían constituir asesinatos extrajudiciales. Además, los gobiernos de Venezuela y Colombia han denunciado la operación, señalando que viola normas internacionales.

    Según el memorando, los cárteles de drogas buscan deliberadamente desestabilizar el hemisferio occidental y atentar contra ciudadanos estadounidenses, argumento que ha repetido la Casa Blanca para justificar la ofensiva. Los críticos cuestionan que la premisa legal derive únicamente de la palabra de Trump, sin respaldo de resoluciones del Congreso ni de organismos internacionales.

    Los ataques, realizados en el marco de la lucha contra el narcotráfico, exponen tensiones entre la política de seguridad de Estados Unidos y el derecho internacional, mientras expertos alertan sobre un posible precedente de uso discrecional de la fuerza militarcontra actores no estatales. El memorando, filtrado recientemente, vuelve a colocar en el centro del debate la relación entre política interna, estrategia antinarcóticos y legalidad internacional.

  • Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

    Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

    El exagente del Cisen es señalado por la Fiscalía como posible coautor del homicidio de Luis Donaldo Colosio, 31 años después del crimen que conmocionó a México.

    Un juez de control del juzgado cuarto de distrito en Almoloya de Juárez dictó este sábado auto de formal prisión en contra de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), por su presunta participación como segundo tirador en el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en la colonia Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California.

    La audiencia inicial se realizó en el Centro de Readaptación Social número uno de Almoloya de Juárez, donde el juez valoró los elementos de prueba presentados por la Fiscalía. Tras la resolución, Sánchez Ortega fue ingresado al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

    Sánchez Ortega ya había sido detenido el mismo día del asesinato en 1994, cuando su chamarra apareció salpicada de sangre de Colosio y la prueba de rodizonato, usada para identificar a personas que han manipulado un arma de fuego, resultó positiva. Sin embargo, la entonces PGR lo liberó al día siguiente, al determinarse que el arma homicida correspondía a Mario Aburto.

    Su detención reciente ocurrió el 8 de noviembre de 2025, a las 16:37 horas, en la colonia Los Reyes de Tijuana, entre las calles Rey Carlos y Rey Baltazar, cerca de la Avenida de los Reyes. El Ministerio Público Federal argumentó que existían nuevos elementos de prueba que justifican su proceso penal y sostienen la hipótesis de que Sánchez Ortega pudo haber participado directamente en el asesinato de Colosio.

  • Mark Carney destaca disciplina de Sheinbaum: “Es excepcional y un referente mundial de liderazgo”

    Mark Carney destaca disciplina de Sheinbaum: “Es excepcional y un referente mundial de liderazgo”

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, elogió la capacidad de trabajo de la Presidenta mexicana y subrayó su rutina diaria como ejemplo de compromiso y disciplina gubernamental.

    Durante un foro organizado por la Cámara de Comercio Metropolitana de Montreal, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sorprendió a la audiencia al dedicar parte de su intervención a reconocer el liderazgo de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. En medio de temas económicos y empresariales, Carney hizo una pausa para destacar lo que calificó como un “ejemplo internacional de disciplina y entrega al servicio público”.

    El mandatario canadiense afirmó que Sheinbaum es “excepcional”, señalando que su día comienza a las 5:30 de la mañana, seguido de una reunión de seguridad a las 6:00, y posteriormente una conferencia de prensa diaria, una dinámica que —admitió con humor— él mismo sería incapaz de sostener: “Yo no tengo material para una conferencia de prensa cada día”, dijo entre risas.

    Carney enfatizó que, aunque México y Canadá enfrentan desafíos distintos, el liderazgo de la Presidenta mexicana resulta relevante para ambos países. Destacó su capacidad de trabajo, su constancia y su enfoque en la toma de decisiones complejas, cualidades que, aseguró, son indispensables para quienes ocupan altos cargos de gobierno.

    El reconocimiento llega en un contexto clave. Tras las tensiones derivadas de amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, Sheinbaum y Carney acordaron en septiembre un plan de acción bilateral para fortalecer la cooperación en áreas estratégicas como la seguridad y el comercio, además de refrendar su respaldo al tratado de Norteamérica, que será revisado el próximo año.

    Para el primer ministro, la forma en que Sheinbaum conduce su agenda diaria la convierte en un referente de liderazgo moderno, especialmente en gobiernos que deben responder a contextos nacionales complejos sin perder claridad ni rumbo.

  • Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    La protesta frente a la Embajada de México quedó desierta pese a semanas de difusión y al impulso de grupos opositores radicados en España.

    La convocatoria internacional de la llamada Generación Z sufrió un descalabro en Madrid, donde la protesta prevista frente a la Embajada de México en España se canceló de facto: no llegó absolutamente nadie. A las 12:00 horas, ni banderas, ni pancartas, ni un solo simpatizante se presentaron para denunciar la supuesta “crisis de violencias e impunidad” en México. Lo único visible era lluvia, turistas y transeúntes apresurados, mientras la cita opositora quedaba en el vacío total.

    Los colectivos que impulsaban la manifestación llevaban semanas promoviendo la convocatoria. Desde el 10 de noviembre anunciaron que protestarían en la sede diplomática encabezada por Quirino Ordaz Coppel, con el apoyo de grupos opositores a la 4Tafincados en la capital española. Muchos de ellos forman parte del círculo de mexicanos con alto poder adquisitivo que se mudaron a Madrid en los últimos años y que simpatizan con proyectos políticos vinculados al exmandatario Felipe Calderón, activo en la ciudad desde 2022.

    Pero llegado el mediodía, el escenario fue contundente: desierto. Entre paraguas y gabardinas, sólo se observaban turistas y madrileños rumbo a sus actividades cotidianas, sin rastro de la protesta. De los 60 mil mexicanos residentes en España, ninguno acudió, al menos de forma identificable.

    No fue sino hasta las 18:00 horas cuando la plataforma convocante publicó un comunicado confuso para justificar la ausencia total. Alegaron que la manifestación “no pudo llevarse a cabo por circunstancias ajenas a la organización” y aseguraron que decidieron “acatar indicaciones de autoridades” para proteger a la comunidad. Afirmaron que el acto se “aplaza”, aunque no ofrecieron fecha ni detalles concretos.

  • Bloque Negro de la derecha deja 100 policías heridos y 40 personas detenidas en el Zócalo

    Bloque Negro de la derecha deja 100 policías heridos y 40 personas detenidas en el Zócalo

    La SSC señaló que un “grupo organizado” derribó las vallas de Palacio Nacional y detonó la confrontación que dejó decenas de lesionados entre policías y civiles.

    El secretario de Seguridad CiudadanaPablo Vázquez Camacho, confirmó un saldo de 100 policías lesionados y 40 personas detenidas tras la marcha de la llamada Generación Z, luego de que integrantes del Bloque Negro derribaran las vallas de Palacio Nacional, provocando una agresión directa contra uniformados. El funcionario advirtió que no se había visto un grupo tan organizado ni con tal nivel de violencia en manifestaciones recientes.

    De los lesionados, 60 policías fueron atendidos en el lugar por heridas menores, mientras que 40 requirieron traslado hospitalario: 36 con contusiones y cortaduras, y 4 con traumatismos que no ponen en riesgo su vida. Además, se reportaron al menos 20 civiles heridos, por lo que la SSC pidió presentar las denuncias correspondientes para integrar las investigaciones.

    El operativo derivó en 20 detenidos puestos a disposición del Ministerio Público y 20 remisiones administrativas, todas relacionadas con las agresiones en el Zócalo. Vázquez Camacho respaldó el actuar policial y aclaró que no había presencia de cuerpos de seguridad dentro de la plancha hasta que las vallas fueron derribadas con cuerdas y herramientas.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, condenó que la convocatoria surgiera desde sectores de derecha y afirmó que los uniformados actuaron para proteger Palacio Nacional, la Suprema Corte y repeler ataques directos. Subrayó que, sin el derribo de vallas y el intento de ingreso violento, la jornada habría concluido con “saldo blanco”.

    Videos difundidos en redes muestran cómo encapuchados comenzaron a romper el cerco de seguridad y golpear a policías, detonando el enfrentamiento. También se registraron momentos en los que uniformados respondieron con extintores, generando la dispersión de decenas de manifestantes.

  • Sheinbaum exhibe montaje de la “Generación Z”: pocos jóvenes y actos violentos en CDMX

    Sheinbaum exhibe montaje de la “Generación Z”: pocos jóvenes y actos violentos en CDMX

    La Presidenta rechazó la narrativa opositora y cuestionó que el bloque convocante hablara en nombre de la juventud mientras protagonizó agresiones y destrozos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la violencia registrada durante la marcha de la supuesta “Generación Z”, donde subrayó; “hubo muy pocos jóvenes y grupos dispuestos a derribar vallas y romper vidrios para generar confrontación”. Desde Jonuta, Tabasco, la mandataria llamó a no normalizar actos violentos presentados como protesta juvenil.

    Sheinbaum recalcó que la auténtica juventud del país es la que hoy accede a más becas, más universidades y más oportunidades, no la que intenta ser utilizada con fines políticos. Recordó que las transformaciones históricas se han logrado por la vía pacífica, citando el éxodo democrático encabezado por Andrés Manuel López Obrador, realizado sin recurrir a la confrontación.

    En el evento de entrega de becas Benito Juárez, el titular de la SEP, Mario Delgado, ironizó sobre la baja convocatoria opositora: “Presidenta, aquí contamos más jóvenes que en la Ciudad de México”. Señaló que hay grupos que buscan engañar a la población, “contratando millones de bots” para fabricar una supuesta fuerza juvenil que no existe en las calles.

    Delgado contrastó ambos modelos: “Mientras ellos gastan en bots, nosotros distribuimos becas; mientras ellos convocan a la violencia, nuestras escuelas enseñan cultura de paz”. Afirmó que la verdadera generación que hoy transforma al país es la de la Beca Rita Cetina, la Beca Benito Juárez y el bachillerato nacional, integrada por millones de estudiantes que ejercen su derecho a estudiar.

  • Pepe Chedraui reconoció a ciudadanos capacitados en igualdad y no discriminación 

    Pepe Chedraui reconoció a ciudadanos capacitados en igualdad y no discriminación 

    El Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartió el curso “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación” a más de 2 mil personas servidoras públicas en Puebla. El alcalde Pepe Chedraui Budib entregó las constancias a los que concluyeron los estudios. 

    Este programa se llevó a cabo con la finalidad de fortalecer la profesionalización del servicio público y la construcción de entornos laborales incluyentes. La ceremonia reunió a funcionarios de las 26 dependencias municipales, representantes de diferentes instituciones estatales y federales, así como medios de comunicación.

    En su mensaje, el edil reconoció que, gracias a la alianza histórica entre el gobierno de Puebla y la UNAM, personas servidoras públicas de distintas dependencias, institutos y organizaciones se han profesionalizado en materias de igualdad y no discriminación para construir una ciudad más segura, igualitaria y humana.

    “Hoy reconocemos y celebramos el compromiso, la dedicación y la sensibilidad de quienes concluyeron esta formación con responsabilidad. Su esfuerzo nos acerca a una capital más justa, inclusiva y pacífica para todas y todos los poblanos”, afirmó el mandatario municipal. 

    A su vez, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó: “La igualdad no se construye solo hacia afuera; también debemos transformarnos desde adentro. Hoy celebramos que más de dos mil personas decidieron aprender, cuestionar y transformar su labor cotidiana, para brindar una atención más humana, empática y justa”. 

    De esta manera el gobierno de Pepe Chedraui se ha comprometido para fortalecer la igualdad sustantiva, mostrando en la práctica que la educación y la capacitación son herramientas fundamentales para consolidar un gobierno cercano. 

  • Armenta supervisó entrega de apoyos en El Carrizal, Puebla

    Armenta supervisó entrega de apoyos en El Carrizal, Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió este viernes la comunidad de El Carrizal, una de las zonas con más daños por las fuertes lluvias y supervisó la segunda entrega de apoyos que beneficia a 340 personas en esta localidad y a 12 mil 336 familias en todos los municipios que registraron afectaciones.

    En la visita también estuvo el delegado federal de Programas para el Desarrollo, Rodrigo Abdala, y la presidenta municipal Araceli Gaspar. Por su parte, el gobernador reconoció la atención permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum y las fuerzas públicas hacia Puebla.

    Josefina Martínez, habitante del municipio destacó que las autoridades municipales, estatales y federales ingresaron con maquinaria para retirar lodo, limpiar calles y rescatar viviendas. Además mencionó que el recurso inicial de 20 mil pesos y la entrega de despensas ayudó a muchas familias a recuperar lo indispensable.

    También Álvaro Castro, reconoció el esfuerzo de las cuadrillas de limpieza integradas por vecinos y brigadas de comunidades cercanas. Contó que entre las pérdidas hubo muebles, electrodomésticos y ganado, a él le parecen indispensables los apoyos del gobierno, y dijo que nunca había recibido una ayuda semejante.

    Con estas visitas, el gobernador Alejandro Armenta le recordó a la población afectada que no están solos, asimismo, la comunidad expresó que el esfuerzo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno ha abierto un camino de reconstrucción social entre las víctimas.

  • Pepe Chedraui dio atención directa a 17 juntas auxiliares 

    Pepe Chedraui dio atención directa a 17 juntas auxiliares 

    El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui Budib, se acercó a los ciudadanos más vulnerables a través de la 21ª Jornada Imparable en la Junta Auxiliar de La Resurrección, así completa 17 juntas auxiliares del municipio visitadas, para brindarles apoyo, escucharlos, y contribuir a reducir los índices de rezago. 

    Pepe Chedraui resaltó durante su visita que, en cumplimiento con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, se han desarrollado acciones en todas las juntas auxiliares de la capital para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.

    Seguiremos visitando las comunidades, escuchando a las y los ciudadanos, y llevando los servicios que más necesitan. Aquellos que aún no estén incluidos, podrán solicitarlos para que pronto lleguen hasta aquí”, afirmó el edil. 

    La jornada incluyó servicios médicos, psicológicos y dentales, vacunación, orientación jurídica, talleres de prevención de violencia y adicciones, así como activaciones físicas, bolsa de trabajo, reclutamiento policial y diversos trámites ciudadanos.

    Cabe destacar que con la colaboración entre instituciones municipales, estatales, federales y académicas, han otorgado más de 14 mil atenciones en juntas auxiliares, unidades habitacionales y centros comunitarios. 

  • Pepe Chedraui presentó el programa de huertos escolares “Manos a la Tierra”

    Pepe Chedraui presentó el programa de huertos escolares “Manos a la Tierra”

    El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas de la región. 

    La presentación del programa fue realizada en el Centro Escolar Manuel Espinosa Iglesias. Dicho evento estuvo a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Puebla. El alcalde Chedraui resaltó que el programa “Manos a la Tierra”, muestra el compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital de su gobierno. 

    “Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, dijo el edil. 

    Precisamente, hablando de los beneficios del programa, cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar espacios, la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

    También de este proyecto serán beneficiados 100 planteles escolares en una primera etapa, y para 2026, el programa crecerá a 120 huertos. Los espacios escolares se convertirán en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. 

    A su vez, las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además tendrán el acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. Es así como el gobierno de Pepe Chedraui busca contrarrestar los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.