Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • El Buen Fin: del impulso económico al fenómeno comercial de México

    El Buen Fin: del impulso económico al fenómeno comercial de México

    El Buen Fin se ha convertido en un motor clave del consumo nacional, generando una derrama económica superior a 1.4 billones de pesos. Cada año incrementa sus ventas y participación empresarial, consolidándose como uno de los eventos comerciales más importantes del país.

    El Buen Fin nació en noviembre de 2011, durante el sexenio de Felipe Calderón, como una estrategia conjunta entre el Gobierno Federal y el sector privado para reactivar el consumo interno, fomentar las ventas formales y promover métodos de pago electrónicos.

    Inspirado en el Black Friday estadounidense, buscó adelantarse a la temporada navideña y dinamizar la economía mexicana, aún resentida por la crisis global de 2008-2009.

    Su primera edición contó con la participación de 40 mil empresas, aprovechando el puente del 20 de noviembre para incentivar el comercio. Con el paso de los años, el programa se consolidó como una tradición económica y social, extendiéndose por todo el país.

    Un dato interesante del Buen Fin es que durante su primera edición en 2011 participaron alrededor de 40 mil empresas, mientras que hoy en día se suman más de 200 mil establecimientos en todo México, tanto físicos como en línea. Este crecimiento lo ha convertido en el evento comercial más grande del país, superando incluso al Black Friday en número de comercios participantes dentro de un solo territorio.

    De acuerdo con estimaciones oficiales, entre 2011 y 2022 el evento generó una derrama económica acumulada de 1.4 billones de pesos, reflejando su impacto en el mercado nacional. En 2024, las ventas alcanzaron cerca de 173 mil 800 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 15.5 % respecto al año anterior.

    A lo largo de su evolución, El Buen Fin amplió su duración y diversificó sus canales, integrando con fuerza el comercio electrónico y las promociones bancarias como los “meses sin intereses” o las ofertas exclusivas con tarjetas. Este dinamismo ha favorecido tanto a grandes cadenas como a pequeños comercios.

    No obstante, el evento también ha enfrentado críticas, principalmente por la transparencia de las ofertas y el riesgo de endeudamiento entre consumidores. Aun así, El Buen Fin se mantiene como uno de los programas económicos más importantes de México, símbolo del consumo moderno y del poder del sector privado para impulsar la economía nacional.

  • Trump busca ser salvador de Netanyahu: exige su indulto total pese a sus crímenes

    Trump busca ser salvador de Netanyahu: exige su indulto total pese a sus crímenes

    Un examen de la ONU destapa denuncias de tortura sistemática contra prisioneros palestinos mientras Donald Trump exige a Israel el indulto total para Benjamin Netanyahu, prófugo de la CPI. El gesto aviva tensiones internacionales y exhibe la impunidad política que rodea al primer ministro israelí.

    El examen del Comité contra la Tortura de la ONU volvió a colocar bajo los reflectores las acusaciones de malos tratos, tortura y condiciones inhumanas contra prisioneros palestinos desde 2023. Las descripciones enviadas por organismos internacionales e independientes dibujan un escenario de abusos sistemáticos, con prácticas que incluyen palizas severas, descargas eléctricas, privación de alimento y amenazas de violación. Al mismo tiempo, Hamas también enfrenta señalamientos por el trato brindado a rehenes en Gaza, lo que subraya un contexto de vulneraciones generalizadas y una región atrapada entre violencias cruzadas.

    En medio de este panorama crítico, Donald Trump irrumpió en la escena diplomática con una carta dirigida al presidente israelí Isaac Herzog para solicitar el indulto total de Benjamin Netanyahu, quien enfrenta un juicio por corrupción y es considerado prófugo por la Corte Penal Internacional. Para Trump, el proceso judicial contra Netanyahu constituye una “persecución política”, narrativa que utiliza para blindar políticamente a un aliado clave y relativizar las acusaciones que pesan sobre el mandatario israelí. La petición no solo desafía la independencia judicial en Israel, sino que manda un mensaje evidente: la lealtad política, para Trump, justifica la absolución automática.

    El respaldo de Netanyahu no se hizo esperar. Desde X, agradeció el “increíble apoyo” de Trump y celebró la posibilidad de reforzar su colaboración. El gesto revela la convergencia entre dos proyectos políticos que desprecian los contrapesos institucionales, al tiempo que instrumentalizan la retórica de “tiempos de guerra” para justificar medidas excepcionales y garantizar impunidad para sus dirigentes. El tono celebratorio contrasta con las investigaciones por tortura, las denuncias humanitarias y el clima de emergencia que atraviesa Gaza.

    Mientras tanto, la Casa Blanca intentó desmarcarse de tensiones al desmentir versiones sobre una posible base militar en la frontera con Gaza. Sin embargo, el movimiento de Trump ensombrece la posición diplomática de EUA al exhibir la fractura interna en torno al conflicto. La combinación de violaciones documentadas, presiones políticas y llamados al indulto deja al descubierto una dura realidad: los derechos humanos siguen siendo moneda de cambio en la geopolítica regional, donde la justicia queda subordinada a intereses y alianzas personales.

  • Entre cansancio y protesta, estudiantes de la UNAM niegan a volver a clases sin ser escuchados

    Entre cansancio y protesta, estudiantes de la UNAM niegan a volver a clases sin ser escuchados

    La Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM anunció el regreso a clases en línea pese al paro que mantiene cerradas sus instalaciones desde hace tres semanas. Los estudiantes rechazaron la medida por considerarla impuesta y llaman a no participar hasta lograr un acuerdo real con las autoridades.

    La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM informó que a partir del jueves 13 de noviembre se reanudarán las clases en línea para el sistema escolarizado, los diplomados de titulación, el Centro de Idiomas y el sistema abierto, luego de la aprobación del Consejo Técnico de la facultad.

    El anuncio, difundido mediante un comunicado oficial, generó inconformidad entre los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones desde el 24 de octubre. Los paristas calificaron la decisión como “unilateral” y “apócrifa”, argumentando que no existió diálogo ni acuerdos firmados con la dirección antes del anuncio.

    “Desconocemos enérgicamente la decisión del Consejo Técnico y la Dirección, el paro sigue en pie”, expresaron los estudiantes organizados, quienes exhortaron a sus compañeros a no tomar las clases virtuales mientras continúe el movimiento.

    Por su parte, las autoridades universitarias hicieron un llamado a entregar las instalaciones para reanudar plenamente las actividades presenciales, apelando a la disposición al diálogo y al regreso a la normalidad académica.

  • Banco de NY denuncia a TV Azteca: problemas legales con deuda millonaria

    Banco de NY denuncia a TV Azteca: problemas legales con deuda millonaria

    El Banco de Nueva York Mellon denuncia a TV Azteca por mentir en el litigio de una deuda de más de 580 millones de dólares.

    El Banco de Nueva York Mellon presentó nuevas acusaciones contra TV Azteca, pues la institución financiera sostiene que la televisora mexicana ha mentido y desobedecido órdenes de la corte en un caso relacionado con una deuda millonaria.

    Desde hace tiempo, TV Azteca y sus acreedores han estado en un conflicto legal importante: su deuda asciende a más de 580 millones de dólares. Recientemente, los abogados del banco afirmaron que la empresa, controlada por Ricardo Salinas Pliego, utiliza tácticas engañosas para evadir sus responsabilidades.

    Un documento entregado al juez Paul G. Gardephe el 12 de noviembre detalla las acciones de la televisora. A pesar de que el juez había ordenado en octubre que TV Azteca debía abandonar sus amparos en tribunales mexicanos, la empresa no cumplió. El plazo establecido ha expirado.

    Según el escrito, TV Azteca había prometido desistirse de los casos en México, pero no ha cumplido con su palabra. Los abogados denunciaron que la compañía engañó a las instancias judiciales mexicanas, afirmaron que la orden de renunciar a los procesos no era válida porque interpusieron apelaciones. Sin embargo, el sistema judicial estadounidense no permite que las apelaciones retrasen el cumplimiento de una orden.

    Los representantes del banco enfatizaron que TV Azteca no notificó a las autoridades mexicanas que su solicitud de reconsideración había sido rechazada por la corte de Nueva York, omisión que agrava su falta de cumplimiento.

    Con estas acciones, el Banco de Nueva York Mellon busca que TV Azteca sea declarada en desacato a la corte. Además, solicitan investigar si otras empresas o individuos relacionados con la televisora están involucrados en la violación de las órdenes judiciales.

  • Hay esperanza: millones de mariposas monarca vuelven a pintar de vida los bosques de Michoacán

    Hay esperanza: millones de mariposas monarca vuelven a pintar de vida los bosques de Michoacán

    El espectáculo natural más esperado del año ya comenzó: millones de mariposas monarca llegaron a Michoacán, cubriendo los oyameles con un manto naranja que anuncia una temporada de recuperación y esperanza para esta emblemática especie migratoria.

    El arribo de millones de mariposas monarca ya cubre los oyameles del santuario de El Rosario, en Ocampo, Michoacán. Desde el 3 de noviembre, tres colonias se han asentado por completo y una cuarta está en formación, lo que augura una temporada abundante que podría extenderse sobre unas ocho hectáreas de bosque.

    Guardianes del santuario, como el ejidatario Sergio Téllez, estiman que será una de las mejores migraciones de los últimos años, los santuarios abrirán sus puertas al público el próximo 21 de noviembre, con una ceremonia cultural de inauguración un día después en El Rosario, mientras que otros espacios como Sierra Chincua, Cerro Pelón, Senguio y Tlalpujahua también se preparan para recibir visitantes.

    Abel Cruz, encargado del santuario El Campanario, destacó que la población de monarcas muestra una clara recuperación tras los estragos del frío y las pérdidas de 2022, cuando solo se cubrieron cinco hectáreas. Este año se prevé que cerca de 80 millones de mariposas sobrevuelen los bosques michoacanos, gracias a los esfuerzos de reforestación y protección del hábitat. Como apoyo,  las comunidades locales mantienen vigilancia constante, reforestan con pinos y oyameles para asegurar el refugio de estos emblemáticos viajeros, cuya travesía desde Canadá enfrenta amenazas como el uso de pesticidas y la deforestación en su ruta migratoria.


    Históricamente, el municipio de Ocampo ha albergado hasta 100 millones de mariposas monarca, por lo que se requiere cubrir al menos 10 hectáreas de los bosque de oyameles durante la hibernación. Sin embargo, no todas las temporadas han sido fáciles; un evento notable fue la nevada de 2016, que resultó en la pérdida de millones de mariposas, aunque la población logró recuperarse en un periodo de dos a tres años, superando el desánimo inicial.

  • Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    El titular de la SSPC encabezó un recorrido y reuniones en Uruapan y Morelia, junto a autoridades federales y estatales, para reforzar la seguridad ante el crimen y la extorsión en la entidad.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), visitó Michoacán para supervisar la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañado por autoridades de Defensa, Marina y funcionarios estatales. La comitiva se trasladó primero en helicóptero a Morelia y luego recorrió Uruapan, municipio aún marcado por el asesinato de su exalcalde Carlos Manzo.

    El encuentro inicial se realizó en el cuartel de la 21 Zona Militar, donde se revisó la estrategia de seguridad durante dos horas y media. Posteriormente, García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, recorrieron calles de Uruapan en una camioneta sin techo, saludando a ciudadanos y evaluando retenes de la Guardia Nacional y Sedena a lo largo de los 15 kilómetros de trayecto.

    El recorrido buscó mostrar presencia y confianza ante la población, mientras los funcionarios escuchaban reportes sobre extorsión, crimen organizado y medidas preventivas.

    Ciudadanos locales expresaron sentirse más seguros, aunque resaltaron la necesidad de que estas visitas sean constantes para mantener la calma frente a los grupos criminales.

    Durante la jornada en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad revisaron la estrategia integral del Plan Michoacán, con la participación de presidentes municipales de Morelia, Huetamo, Yurécuaro, Sahuayo, Álvaro Obregón, José Sixtos Verduzco, Múgica y Ario de Rosales.

    También asistieron representantes de cámaras empresariales, Poder Judicial y Congreso estatal, así como coordinadores de partidos políticos, quienes manifestaron disposición para trabajar conjuntamente con la federación y el estado.

    El recorrido incluyó visitas a retenes estratégicos, donde los funcionarios conocieron reportes diarios y discutieron mejoras en las acciones de seguridad. La SSPC destacó que la cooperación federal-estatal-municipal busca garantizar que Michoacán avance hacia un esquema de seguridad integral y prevención del delito.

  • FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    Durante dos semanas, agentes del FBI instruirán a fuerzas federales y estatales en el manejo de artefactos explosivos y tecnología antidron, ante el aumento de ataques con minas y drones armados en el estado

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició en Michoacán una capacitación especializada en manejo de explosivos y drones, dirigida a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante ataques del crimen organizado.

    Durante dos semanas, los agentes estadounidenses y mexicanos compartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de drones, antidrones y técnicas de desactivación de explosivos, en un entrenamiento que también incluye a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    La SSP Michoacán explicó que la instrucción busca mantener un equipo de élite capaz de neutralizar artefactos explosivos en zonas de alto riesgo, donde los grupos criminales han utilizado narcominas y drones modificados para ataques aéreos. Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, se han decomisado más de 3 mil granadas y explosivos caseros en el estado.

    El entrenamiento incluye prácticas de campo con los métodos más recientes de localización y desactivación de artefactos. “Este trabajo bilateral con la Embajada de Estados Unidos, a través del FBI, refuerza el intercambio de información y tecnología entre ambas naciones”, señaló la dependencia estatal, que además analiza la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para proteger a la ciudadanía y al personal policial.

    Esta no es la primera vez que Michoacán colabora con el FBI en la materia. En mayo de 2025, elementos estatales iniciaron una preparación similar como parte de los operativos previos a la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde los agentes capacitados reforzarán la seguridad en los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

  • Diputados frenan abusos de bancos con tarjetas “fantasma”

    Diputados frenan abusos de bancos con tarjetas “fantasma”

    Un paso histórico contra los abusos bancarios: los diputados aprobaron una reforma que prohíbe a las instituciones financieras enviar tarjetas sin consentimiento y cobrar por servicios no solicitados.

    La Cámara de Diputados aprobó, con 467 votos a favor, una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros que busca frenar la práctica de enviar tarjetas de crédito o débito sin la autorización expresa de los usuarios. La propuesta, impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, fue considerada de urgente resolución y enviada al Senado para continuar su trámite legislativo.

    Durante la sesión, Monreal advirtió que más de 40 millones de personas en México poseen alguna tarjeta bancaria y muchas de ellas han recibido plásticos no solicitados, lo que genera cobros indebidos, intereses moratorios y afectaciones al historial crediticio de los usuarios. Con esta reforma, las instituciones financieras deberán abstenerse de aplicar cargos por productos o servicios que no hayan sido autorizados previamente.

    El proyecto establece que toda la información sobre costos, comisiones o beneficios adicionales deberá presentarse de manera clara y veraz, bajo principios de transparencia y protección al consumidor. Además, las entidades no podrán promocionar sus productos haciendo creer que están exentos de costos cuando realmente generan algún tipo de cargo.

    Otro punto clave de la iniciativa es la obligación de permitir la cancelación inmediata y gratuita de las tarjetas, con mecanismos disponibles las 24 horas, tanto en sucursales como en plataformas digitales. La baja definitiva deberá completarse en un máximo de tres días hábiles, sin penalizaciones ni afectaciones al historial crediticio.

    De acuerdo con datos de la Condusef, solo en 2024 se registraron más de 251 mil reclamaciones en el sector financiero, siendo las tarjetas de crédito y débito los principales motivos de queja. Entre ellas, más de 7 mil correspondieron a cancelaciones no atendidas, lo que refleja la urgencia de regular una práctica que ha afectado a miles de usuarios.

  • Guerrero borra del calendario cívico a Rubén Figueroa y despide a funcionaria de Cultura

    Guerrero borra del calendario cívico a Rubén Figueroa y despide a funcionaria de Cultura

    El gobierno estatal despidió a la directora de Actividades Cívicas y anunció una revisión total de las efemérides oficiales, tras las críticas por conmemorar al exgobernador acusado de represión.

    El gobierno de Guerrero anunció el cese de Yareli Muñoz López, directora de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura, luego del homenaje Rubén Figueroa Figueroa, cuyo natalicio fue conmemorado oficialmente el pasado domingo, desatando una ola de críticas en redes y medios.

    En un comunicado, la administración estatal reconoció que el acto se realizó “de acuerdo con el calendario cívico vigente”, establecido por la Ley 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado, publicada en 2018. Sin embargo, admitió que “los nuevos tiempos demandan una mirada más crítica y sensible sobre nuestra historia”, por lo que se implementarán tres medidas inmediatas para evitar repetir “errores del pasado”.

    La primera acción fue el despido de la funcionaria responsable del acto. La segunda, la creación de un Comité de Revisión del Calendario Cívico, que estará conformado por académicos, instituciones y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, en cumplimiento del artículo 31 de la Ley 761. Este grupo realizará un análisis histórico, cultural y social de todas las conmemoraciones estatales y propondrá reformas para adecuarlas a criterios éticos y de memoria.

    La tercera medida será la modificación del acuerdo que incluye a exgobernadores en el calendario oficial, con el fin de revisar los criterios de reconocimiento público. En palabras del gobierno estatal, se busca que los homenajes respondan a principios de memoria, ética y respeto histórico, no a inercias políticas.

    El comunicado concluye con un mensaje institucional: “La historia de Guerrero pertenece a su gente, y sólo desde el diálogo, la verdad y la pluralidad seguiremos construyendo un futuro de paz, dignidad y esperanza”.

    Entre líneas, el gobierno estatal toma distancia de la figura de Figueroa, marcada por la represión a movimientos sociales y el recuerdo del “Halconazo guerrerense” de los años setenta. 

  • Amlo cumple 72 años; Sheinbaum encabeza los mensajes de reconocimiento

    Amlo cumple 72 años; Sheinbaum encabeza los mensajes de reconocimiento

    En el cumpleaños número 72 de Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y diversas figuras de la política expresaron su afecto y reconocimiento al exmandatario, destacando su legado político y su influencia en la transformación del país.

    Con mensajes de cariño, gratitud y reconocimiento, figuras destacadas de Morena celebraron el cumpleaños número 72 de Andrés Manuel López Obrador, quien permanece retirado de la vida pública en su finca de Palenque, Chiapas, tras concluir su sexenio en 2024.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó un momento para enviar un saludo público al exmandatario, a quien calificó como un referente histórico en la vida política del país.
    Le mandamos un saludo cariñoso al presidente López Obrador, que la pase bien en su cumpleaños, que espero que lo disfrute en familia. De aquí hasta Palenque, nuestro reconocimiento siempre”, expresó la mandataria, antes de dedicarle un aplauso frente a los medios.

    López Obrador, quien gobernó México de 2018 a 2024, cumple 72 años este 13 de noviembre. Desde su retiro en el rancho “La Chingada”, ha mantenido un perfil discreto, enfocado en la escritura y en atender sus asuntos personales, lejos de los reflectores políticos.

    A través de redes sociales, militantes y simpatizantes de Morena se unieron a la felicitación. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, escribió:
    “Hoy celebramos el cumpleaños del líder social que dio inicio a la cuarta transformación de la vida pública de nuestro país. Reconocemos su legado, entrega y profundo amor hacia el pueblo de México. ¡Felicidades! Amor con amor se paga.”

    Desde Miami, el exgobernador de Chiapas y actual cónsul, Rutilio Escandón, también le envió un mensaje de admiración: “Gracias por tu ejemplo, tu templanza y visión humanista. Que este nuevo ciclo llegue con salud y satisfacciones.”

    Incluso, desde Nueva York, el Comité de Morena celebró al exmandatario con un gesto muy mexicano: le cantaron las mañanitas con mariachi, acompañadas del mensaje:
    “Hoy celebramos tu vida, tu lucha y tu ejemplo. ¡Feliz cumpleaños, Andrés Manuel López Obrador!”.


    A 72 años de su nacimiento, la figura de Andrés Manuel López Obrador sigue siendo una de las más influyentes en la historia reciente de México. Político, escritor y líder social, su trayectoria abarca más de cinco décadas de lucha política, marcada por su paso por distintos partidos, su defensa del nacionalismo y su papel en la llamada Cuarta Transformación.

    10 datos sobre AMLO

    1. Nació el 13 de noviembre de 1953 en Macuspana, Tabasco, en el seno de una familia dedicada al comercio.
    2. A los 19 años se mudó a la Ciudad de México para estudiar Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM, donde comenzó su activismo social.
    3. El título de su tesis universitaria fue “Proceso de Formación del Estado Nacional en México 1821-1867”, un estudio sobre la consolidación política del país.
    4. Durante su época de estudiante conoció al poeta Carlos Pellicer, figura clave en su acercamiento a la política tabasqueña.
    5. En 1977 fue delegado del Instituto Nacional Indigenista (INI), donde trabajó con comunidades chontales hasta 1982.
    6. Dos años después, en 1979, impartió clases de Sociología en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
    7. Entre 1989 y 1992 fue presidente del PRD en Tabasco, consolidándose como uno de los principales líderes de la izquierda en el estado.
    8. Durante su liderazgo, el PRD ganó por primera vez la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato.
    9. Como jefe de Gobierno capitalino, impulsó grandes proyectos urbanos, como el segundo piso del Periférico y la creación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
    10. En 2012 fundó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como asociación civil, y en 2014 obtuvo el registro como partido político, marcando el inicio de una nueva era en la política mexicana.