Por Nathael Pérez
Desde que John Carpenter presentó en 1978 a Michael Myers, la franquicia ha pasado por reinicios, secuelas, líneas temporales paralelas y reinterpretaciones totales.
A lo largo de más de cuatro décadas, la figura de Myers ha sido símbolo del mal puro, de una amenaza que nunca muere y de la eterna confrontación entre el asesino y su víctima, Laurie Strode. Con altibajos notorios, pero también con momentos icónicos, la saga Halloween ha logrado marcar el imaginario del terror contemporáneo así como abrir paso al género slasher.
Aquí un breve repaso, de peor a mejor, por cada una de sus trece entregas, desde los tropiezos más desafortunados hasta las cintas que han definido el género.

13. Halloween: Resurrection (2002)
Esta película y la siguiente casi siempre disputan el lugar de “la peor película de la saga” entre los seguidores. Un fallido intento de modernizar la saga tratando de meter una temática de reality shows y cámaras web, lo que dio como resultado un Michael Myers ridiculizado, una trama que traiciona la esencia de la franquicia, y arruina lo logrado en “H20”.
12. Halloween II (2009)
Un desorden sin propósito que intenta darle profundidad psicológica a Michael, pero termina siendo confusa y agotadora, arruina el gran logro que el mismo director, Rob Zombie, logró con la entrega anterior con su remake de la franquicia (Halloween 2007), lo que solo demuestra que las secuelas a veces son innecesarias.
11. Halloween: The Curse of Michael Myers (1995)
Un pésimo intento por explicar los orígenes de Michael con una secta resultó en un enredo sobrenatural que no aportó algo de valor. A veces menos es más, y para este punto solo marcó un despropósito. Parafraseando a cierto payaso de la internet, “si no tienes nada que decir, no digas nada, mejor duérmete otro rato”. Y, en efecto, esta película “durmió un rato” a la franquicia, al grado de optar por tomar el rumbo con una nueva línea temporal en la siguiente entrega con “H20”.
10. Halloween 5: The Revenge of Michael Myers (1989)
Una secuela que marcó un retroceso tras la entrega anterior. Cambios de tono, incoherencias y un “misterioso hombre de negro” sin sentido hunden todo intento de encaminar por buen lugar a la historia.
9. Halloween Ends (2022)
Una entrega interesante por haber intentado algo distinto, pero decepcionante la ejecución porque debía ser el desenlace de una historia de 40 años. La trama gira en torno a Corey, un personaje del que no sabemos nada y deja de lado a Michael y Laurie durante casi toda la cinta. Una entrega polémica, y lo que lo salva de estar más abajo en el listado es que las películas anteriores son mucho peores.
8. Halloween III: Season of the Witch (1982)
La única película de la saga que no cuenta con la presencia de Michael Myers, sin embargo, su propuesta “independiente” y su atmósfera ochentera la convirtieron en una película de culto entre algunos fans. Una entrega extraña con una premisa interesante, aunque pasa sin pena ni gloria para la mayoría de fanáticos y el público general.
7. Halloween 4: The Return of Michael Myers (1988)
Un regreso sólido tras la entrega que prescindió de Myers. La película recupera el espíritu del slasher clásico con un enfoque más sombrío, una fotografía fría y un final impactante que insinuaba una nueva dirección para la saga, pero sería arruinado por la quinta entrega. Correcta, efectiva y mejor de lo que muchos recuerdan.
6. Halloween II (1981)
La secuela directa del clásico original, aunque carece de la dirección de John Carpenter. Peca de una falta de suspenso, pero mostró cómo debe ser una secuela que inicia justo después de la película anterior.
5. Halloween H20: 20 Years Later (1998)
La primera secuela que decidió ignoró las secuelas de la película original para dar un salto de 20 años y mostrar cómo Laurie Strode enfrenta a su hermano. Un concepto innovador en su momento, que respetaba a la cinta original y modernizaba de la historia.
4. Halloween Kills (2021)
La entrega más sangrienta y caótica. Se centra en el caos colectivo de Haddonfield tras los sucesos de la secuela de 2018, con algunas de las muertes más brutales de la saga. Puede pecar de tener un exceso de muertes, pero cumple con el propósito de entretener y mostrarnos una de las facetas más brutales de Michael.
3. Halloween (2018)
Este soft reboot ignora todas las secuelas previas para continuar con la historia de la película original. Funciona, de nuevo, tal como “H20”, como una secuela directa del clásico de 1978. El esperado, y quizá mejor, regreso de Jamie Lee Curtis al papel de Laurie Strode. Moderniza la película original, trae un toque de nostalgia y mantiene el tono original de John Carpenter. Sin duda, la película que la saga necesitaba en ese momento.
2. Halloween (2007)
Tan excelente que resulta divisiva, pues reinventa con crudeza la historia original, lo que divide la opinión entre fans, pues muestra un Michael más humano y perturbador al explorar su infancia y enfocarse más en el lado psicológico que sobrenatural. A pesar de que Halloween es una película que no necesitaba un remake, muestra cómo se debe hacer uno: con respeto al material original otorgándole un nuevo enfoque.
1. Halloween (1978) — dir. John Carpenter
Tal vez para sorpresa de nadie, la primera película, la que dio origen a todo, es la primera en esta lista. Una obra maestra del terror con una atmósfera única que pocas veces ha sido igualada. El pequeño Michael cometió su primer asesinato, quince años después regresó a su tierra natal, Haddonfield, para sembrar el horror de nuevo entre la población. Su música icónica y el aura de suspenso definieron al slasher moderno y crearon uno de los asesinos más emblemáticos del cine. Un filme atemporal.
La historia de Halloween no solo pertenece al cine de terror: es parte del inconsciente colectivo. Michael Myers se ha vuelto un arquetipo, una sombra que se reinventa cada generación. Su máscara vacía refleja lo que más tememos: que el mal no tiene rostro ni explicación.
Desde las calles silenciosas de Haddonfield hasta los gritos perdidos en la noche, esta saga ha demostrado que el miedo, tal como la música de Carpenter, nunca deja de sonar. Porque cada vez que alguien apaga la luz y escucha un ruido en la oscuridad, la noche de Halloween vuelve a comenzar.

