Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Diputada local impulsa jornadas de salud en Iztapalapa con atención gratuita y preventiva

    Diputada local impulsa jornadas de salud en Iztapalapa con atención gratuita y preventiva

    Para apoyar a las familias durante la temporada invernal, especialmente a quienes tienen menos acceso a atención médica, se realizan jornadas de salud gratuitas en distintas colonias de Iztapalapa.

    La iniciativa busca acercar consultas, estudios y servicios preventivos a la población que más lo necesita.

    Las jornadas se desarrollan los días 14, 19, 21, 26 y 28 de noviembre, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, mientras que las fichas para las atenciones se entregan desde las 7:00 de la mañana conforme van llegando los pacientes.

    De acuerdo con la diputada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Valeria Cruz Flores, representante del distrito 31, la estrategia prioriza servicios preventivos ante enfermedades respiratorias y crónico-degenerativas, frecuentes en esta época del año. Entre las atenciones disponibles se encuentran vacunas contra influenza y Covid-19, mastografías, toma de presión, control arterial y pruebas rápidas de VIH, sífilis y antígeno prostático para hombres mayores de 40 años.

    Además, se ofrecen estudios de laboratorio como química sanguínea, biometría hemática, examen general de orina, hemoglobina glucosilada y clasificación de tipo de sangre. También participan instituciones como la Secretaría de las Mujeres, el Consejo Ciudadano y Bienestar Animal, que brindan orientación, pláticas y esterilizaciones para mascotas.

    Los módulos se instalan directamente en espacios públicos de varias colonias, como el Predio Yuguelito, la Plaza Cívica Emiliano Zapata, la cancha del predio Degollado, la Plaza Cívica Cuitláhuac y la U.H. Carmen Serdán, con el objetivo de que la atención sea accesible para toda la comunidad.

    La diputada Valeria Cruz Flores, llamó a las personas que no alcancen lugar en esta jornada a mantenerse pendientes de sus redes sociales y de la página oficial, donde se anunciarán próximas fechas y sedes.

  • Gobierno de la CDMX frenó violencia del bloque negro de la derecha en el Zócalo

    Gobierno de la CDMX frenó violencia del bloque negro de la derecha en el Zócalo

    Autoridades capitalinas contuvieron actos violentos y protegieron a la ciudadanía durante marcha provocadora de la derecha.

    El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró contener la violencia durante la marcha del 15 de noviembre. El Gobierno de la CDMX expresó que aunque se respeta el derecho a la libre manifestación, la administración capitalina rechaza los actos vandálicos y agresionesde grupos radicales de la derecha, quienes recurrieron a la violencia en lugar del debate democrático.

    Durante la movilización, alrededor de mil personas encapuchadas derribaron las vallas de Palacio Nacional con martillos, cadenas y alicates, y lanzaron proyectiles explosivos. Ante esto, la SSC conformó una valla humana para proteger a los manifestantes y evitar daños a personas y patrimonio, actuando únicamente en contención y sin responder a provocaciones.

    Gracias a este despliegue, se detuvo a 20 personas presentadas ante el Ministerio Público y se remitieron 20 más por faltas administrativas, mientras 60 policías resultaron lesionados, de los cuales 40 requirieron traslado a hospitales. El secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que las acciones preventivas y de contención demostraron la capacidad del gobierno para garantizar la paz y la libre expresión.

    El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, señaló que 800 elementos de distintas corporaciones protegieron a los contingentes con equipo de protección y extintores, evitando incendios y enfrentamientos directos. Además, la SECGOB desplegó 180 servidores públicos del Grupo de Diálogo y Convivencia para mediar con los manifestantes y minimizar conflictos, mientras negocios a lo largo de la ruta fueron informados para reabrir sin riesgos.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la seguridad de todas las personas, condenando los actos de violencia y destacando el eficiente trabajo del gobierno capitalino para mantener el orden y proteger a la ciudadanía.

  • La derecha es violencia: del discurso a los hechos

    La derecha es violencia: del discurso a los hechos

    La última marcha en el Zócalo evidenció cómo la derecha convierte la protesta en agresión directa, mostrando que su estrategia política recurre al miedo, la intimidación y la violencia física.

    La marcha de la derecha en el Zócalo no fue un simple despliegue de inconformidad política: fue una demostración de violencia organizada. Lo que inició con banderines blancos y símbolos religiosos terminó en ataques a las vallas de Palacio Nacional, lanzamiento de adoquines, petardos y bombas de humo, y acoso a la Catedral Metropolitana. La “pacificación” quedó solo en el discurso; la práctica de la derecha es confrontación y agresión.

    Históricamente, la derecha mexicana ha normalizado la violencia como herramienta política. Desde Felipe Calderón y la llamada “Guerra contra el Narco”, que sirvió para consolidar alianzas oscuras con actores del crimen organizado, hasta declaraciones recientes de líderes como Jorge Romero, que afirman que lo que le falta a la oposición es violencia, se observa un patrón constante: usar la fuerza y la intimidación para imponerse.

    En el Zócalo, los adultos mayores guiaron a la generación Z, que quedó rebasada en número y estrategia, demostrando que la violencia no es casual ni juvenil, sino instruida y tolerada por los mayores dirigentes de la oposición. Los ataques a las vallas, la burla hacia la Presidenta y la celebración de enfrentamientos directos con la policía evidencian que la derecha no busca el diálogo, sino la coerción y el miedo como método político.

    Incluso los símbolos y consignas usados —banderas nacionales, imágenes religiosas y referencias históricas— se combinaron con actos de agresión, mostrando que el odio y la intimidación son parte de su identidad. Esta marcha confirma que, en México, cuando la derecha se moviliza, la violencia deja de ser un incidente aislado y se convierte en la estrategia principal para disputar el poder.

  • Trump activa operativo migratorio en Charlotte y desata tensión local

    Trump activa operativo migratorio en Charlotte y desata tensión local

    Organizaciones comunitarias y autoridades locales se movilizan para frenar detenciones arbitrarias y respaldar a familias migrantes ante el nuevo despliegue federal.

    El presidente Donald Trump volvió a encender alarmas con un nuevo operativo migratorioen Charlotte, Carolina del Norte, pese a la oposición del gobierno local. La presencia de agentes federales realizando arrestos en distintos puntos de la ciudad abrió una ola de vigilancia comunitaria, protestas y llamados a la calma por parte de autoridades estatales y municipales.

    La estrategia, parte del plan de Trump para enviar agentes migratorios a ciudades gobernadas por demócratas, ha generado temor y ansiedad en una población diversa donde más de 150 mil habitantes son migrantes. Activistas y grupos civiles han comenzado a documentar posibles redadas, informar sobre derechos y acompañar a las familias más vulnerables.

    El gobierno federal justificó el despliegue usando el caso del asesinato de una mujer ucraniana en agosto, a pesar de que el crimen en la ciudad ha disminuido más de 20% en 2025, según datos de AH Datalytics. Funcionarios locales rechazaron que el operativo tenga relación con la seguridad pública y recalcaron que los agentes no pueden aplicar leyes estatales o locales.

    La alcaldesa Vi Lyles calificó el despliegue como una acción que “provoca miedo e incertidumbre innecesarios”, mientras representantes estatales alertaron sobre los riesgos de la intervención federal. La policía de Charlotte-Mecklenburg reiteró que no participa en operativos migratorios.

    Aunque congresistas republicanos pidieron activar a la Guardia Nacional, el gobernador Josh Stein descartó la solicitud y afirmó que la seguridad de los vecindarios depende de las autoridades locales. Hasta ahora, no hay indicios de que la Guardia Nacional se involucre en Charlotte, a diferencia de otras ciudades donde Trump ya ha intentado desplegarla.

  • Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    La Línea 1 vuelve a operar de Pantitlán a Observatorio con infraestructura renovada, nuevos trenes y tecnología de última generación al servicio de los usuarios.

    La Ciudad de México reabrió por completo la Línea 1 del Metro, después de un proceso de modernización integral que duró 3 años y 4 meses y que transformó por completo la columna vertebral del transporte capitalino. A partir de las 13:30 horas de este domingo, el tramo completo de Pantitlán a Observatorio volvió a operar, marcando un avance histórico en la infraestructura de movilidad.

    Durante la inauguración del último tramo —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta es la obra metropolitana más importante del país, con una inversión de 37 mil millones de pesos, y subrayó que el Metro seguirá costando cinco pesos, manteniendo el subsidio que garantiza su accesibilidad para millones de usuarios. Además, anunció que el servicio sería gratuito este domingo para celebrar la reapertura total.

    El proyecto, encabezado por especialistas del Metro y la empresa CRRC, contempló la sustitución completa de vías, sistemas eléctricos, telecomunicaciones, drenaje, túneles, así como la intervención de las 20 estaciones que integran la línea. También incluye 39 trenes nuevos, más amplios, silenciosos y de mayor eficiencia, lo que permitirá recorridos de 40 minutos para 850 mil pasajeros diarios.

    La terminal Observatorio, pieza clave del futuro nodo de conexión con el Tren Interurbano México–Toluca, fue demolida y reconstruida desde cero, incorporando vestíbulos renovados, nuevos elevadores, áreas de torniquetes ampliadas e infraestructura totalmente accesible.

    La reapertura marca un hito para el STC: por primera vez desde 2021, el Metro opera sus 195 estaciones de manera simultánea. Autoridades adelantaron que, tras este logro, continuarán las mejoras con una renovación integral de la Línea 3 el próximo año, además de trabajos de mantenimiento en las líneas A y 2, preparándose para el Mundial de 2026

  • EUA impulsa plan para partir Gaza en dos zonas bajo control militar internacional

    EUA impulsa plan para partir Gaza en dos zonas bajo control militar internacional

    Washington busca imponer una “zona verde” controlada por fuerzas extranjeras mientras millones de palestinos quedarían confinados en una “zona roja” destruida, según documentos filtrados.

    Estados Unidos impulsa un plan de división permanente en Gaza que fragmentaría el enclave en dos áreas: una “zona verde”, bajo control militar israelí e internacional destinada a proyectos de reconstrucción; y una “zona roja”, donde permanecería la mayoría de la población palestina desplazada, atrapada entre ruinas y con acceso limitado a servicios básicos. La información proviene de documentos militares estadunidenses filtrados a The Guardian.

    Los archivos revelan que Washington propone desplegar tropas europeas junto al ejército israelí a lo largo de la llamada línea amarilla, la franja ya controlada por Tel Aviv. La iniciativa considera que hasta mil 500 soldados británicos con experiencia en desactivación de explosivos y mil elementos franceses en seguridad y despeje de rutas operen directamente en territorio gazatí. También se plantea la participación de Alemania, Países Bajos y países nórdicos para administrar hospitales de campaña, logística e inteligencia.

    El plan establece que estas fuerzas operarían solo en la “zona verde”, un espacio que Estados Unidos pretende usar como vitrina de reconstrucción para empujar a civiles palestinos a cruzar hacia áreas controladas por Israel. Mientras tanto, más de 2 millones de personas permanecerían hacinadas en la “zona roja”, que abarca menos de la mitad del enclave y carece de condiciones mínimas de vida.

    Aunque Washington había propuesto la creación de “comunidades seguras alternativas”, pequeños campamentos cercados como supuesta solución temporal, la iniciativa fue abandonada esta misma semana. Sin un acuerdo de paz, una retirada israelí verificable ni un proyecto real de reconstrucción, advierte The GuardianGaza podría quedar atrapada en un limbo humanitario tras dos años de ofensiva devastadora.

    En paralelo, Israel reanudó bombardeos y operaciones terrestres. Artillería y vehículos blindados atacaron zonas del este de Gaza y la ciudad de Jan Yunis; además, tropas israelíes derribaron edificios en Rafah, pese a la tregua con Hamas. Informes periodísticos señalan que al menos mil 500 estructuras han sido destruidas desde el cese al fuego del 10 de octubre. En Cisjordania, fuerzas de Tel Aviv asaltaron comunidades y detuvieron a cuatro palestinos, profundizando la tensión en la región

  • Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    La jefa de Gobierno otorgará medalla póstuma a la mujer que protegió a su nieta de 2 años durante la tragedia que dejó 32 muertos.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que entregará una medalla de honor póstuma a Alicia Matías Teodoro, quien se convirtió en un escudo humano para proteger a su nieta de 2 años durante la explosión de una pipa de Gas LP el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl. Alicia falleció dos días después debido a las quemaduras graves sufridas en el Hospital Magdalena de las Salinas.

    El acto de reconocimiento se realizará cuando la menor, Jazlyn, termine su recuperación, señaló Brugada: “Esta ciudad entregará de manera póstuma una medalla de honor a la señora Alicia, en reconocimiento a su valor, coraje y ejemplo”. Durante la primera entrega de la Insignia Yaotl, desde el Altar a la Patria, la mandataria pidió un minuto de silencio por las 32 víctimas de la tragedia.

    Brugada también anunció un encuentro con el personal médico que atendió a las víctimas, incluidos doctores, enfermeras y personal de apoyo, en reconocimiento a su labor durante la emergencia.

    El accidente ocurrió cuando la pipa volcó y explotó mientras circulaba por el puente, alcanzando vehículos y viviendas cercanas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó un mes después que la causa fue falta de pericia del conductor y exceso de velocidad. Hasta la fecha, se han alcanzado 27 acuerdos reparatorios con familiares de las víctimas.

  • México amplía lista de empresas vinculadas al narcolavado del Cártel del Pacífico

    México amplía lista de empresas vinculadas al narcolavado del Cártel del Pacífico

    La UIF detecta nuevas empresas y personas que habrían operado redes financieras internacionales para blanquear más de mil millones de pesos.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) amplió de 27 a 31 las personas y entidades financieras vinculadas al narcolavado del Cártel del Pacífico, tras nuevos análisis que detectaron operaciones irregulares en casinos, restaurantes y negocios de entretenimiento. Estas incorporaciones se suman a la lista emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista de Personas Bloqueadas.

    Según la UIF, las 24 empresas y siete personas físicas identificadas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, mediante movimientos millonarios en efectivo y triangulación internacional. Los flujos de dinero se desplazaban entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania, utilizando sociedades creadas para dispersar capital hacia firmas extranjeras dentro del esquema transnacional.

    El análisis también reveló que el cártel capacitaba a sus operadores para gestionar estas complejas transacciones financieras y fiscales, utilizando empresas fachada para justificar ingresos inexistentes.

    Derivado de estas investigaciones, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y notificó a la Procuraduría Fiscal de la Federación. Hacienda destacó que estas acciones permiten avanzar en la detección de delitos fiscales y fortalecer la vigilancia sobre los flujos financieros relacionados con el crimen organizado.

    La ampliación de la lista refleja la profundidad y sofisticación de las redes de lavado de dinero del narco, así como los esfuerzos de las autoridades mexicanas para desarticular estos esquemas y limitar su influencia en el sistema financiero nacional e internacional.

  • Claudia Sheinbaum anuncia campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Jonuta, Tabasco

    Claudia Sheinbaum anuncia campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Jonuta, Tabasco

    La Presidenta destaca que la educación cerca de casa es prioridad y refuerza el apoyo a más de 500 mil estudiantes con becas Benito Juárez y Rita Cetina en Tabasco.

    En Jonuta, Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), con el objetivo de garantizar que las y los jóvenes puedan estudiar cerca de sus hogares. Durante su visita, enfatizó la importancia de ampliar la educación superior y media: “No solo vamos a construir más preparatorias cerca de la casa, sino también universidades, para que los estudiantes puedan continuar su formación sin trasladarse largas distancias”, subrayó.

    Mientras se edifica el nuevo campus, se habilitará temporalmente el turno vespertino del Colegio de Bachilleres No. 46 de Jonuta para ofrecer acceso inmediato a la educación superior. La Presidenta recordó que programas como la beca Benito Juárez y la recién anunciada beca Rita Cetina reflejan la transformación pacífica de México y el compromiso del gobierno con la juventud.

    En su mensaje, Sheinbaum también condenó los recientes hechos de violencia en la Ciudad de México: “Hubo una manifestación donde se dijo que marcharon jóvenes, pero en realidad había muy pocos, y de manera violenta rompieron vallas y vidrios. Decimos no a la violencia. Si uno no está de acuerdo, debe manifestarse pacíficamente”, recalcó.

    El secretario de Educación, Mario Delgado, destacó que esta generación es la de más becarios y más universitarios, integrando estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Con la entrega de 140 mil becas nuevas para primaria, Tabasco supera los 500 mil beneficiarios de los programas Benito Juárez y Rita Cetina.

    Por su parte, el gobernador Javier May Rodríguez señaló que su administración entregó 122 mil tablets a estudiantes de secundaria y anunció la extensión del programa a alumnos de bachillerato, fortaleciendo así el acceso a la tecnología y a la educación en toda la entidad.

  • Capturan en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder del cártel ecuatoriano ‘Los Lobos’ y aliado del CJNG

    Capturan en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder del cártel ecuatoriano ‘Los Lobos’ y aliado del CJNG

    La detención se realizó en Málaga tras una operación conjunta entre policías de Ecuador y España; Chavarría había fingido su muerte y operaba desde Europa.

    El gobierno de Ecuador confirmó este domingo la captura en España de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del cártel de ‘Los Lobos’ y uno de los narcotraficantes más buscados del continente americano. La detención se realizó en Málaga, en el marco de una operación conjunta entre la Policía Nacional de Ecuador y España, como parte de la denominada Operación Renacer.

    Según el comandante de la Policía Nacional ecuatoriana, general Pablo Maldonado, Chavarría había fingido su muerte en 2021, adoptando la identidad de Danilo Fernández, presuntamente nacido en Maracaibo, Venezuela, y se ocultó en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba operaciones de minería ilegal y coordinaba rutas de tráfico de droga junto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Fuentes policiales confirmaron que la detención se produjo a su llegada a Málaga procedente de Marruecos, por falsedad documental. La inteligencia también determinó que ‘Pipo’ había financiado atentados desde España para amedrentar al Presidente de Ecuador y frenar reformas penitenciarias, y que su organización poseía capacidad terrorista y de influencia exterior.

    El cártel de ‘Los Lobos’, aliado temporal de los Chone Killers, está vinculado a al menos cuatro atentados explosivos entre 2024 y 2025 en Guayaquil, utilizando coches bomba y drones desde centros penitenciarios. Además, Estados Unidos lo sancionó en 2024 por su relación con el CJNG y el cártel de Sinaloa, acusándolo de fomentar violencia e inestabilidad en Ecuador.

    ‘Pipo’ también estuvo vinculado al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023 y cuenta con antecedentes por narcotráfico, sicariato, atentados y masacres carcelarias desde 2004. Noboa destacó la cooperación internacional como clave para combatir el crimen transnacional y calificó al detenido como “objetivo de más alto valor”.