Categoría: Investigaciones Especiales

Investigaciones especiales Los Reporteros Mx

  • Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Damián Zepeda ha navegado con la bandera de ser una voz crítica dentro del PAN, llamando a la renovación del partido desde hace años, frente a las derrotas electorales que sufrieron sus filas entre 2018 y 2024.

    Pero lejos de esa imagen de hombre sensato que “sabe lo que quiere el partido”, se encuentra un político que prefiere ocultar sus ingresos, faltando a la ley y al compromiso que asumió como servidor público. Y por si fuera poco, ganando casi tanto como la presidenta de la República ¡Como asesor del Senado!

    Según una investigación realizada por Los Reporteros MX, Zepeda ocultó varias empresas de su declaración patrimonial: tanto una que está a su nombre como las de su pareja, Ivonne Robinson Bours González, que dicho sea de paso pertenece a una de las familias más acaudaladas de Sonora.

    En su declaración patrimonial 2025, Damián Zepeda asegura no tener ninguna relación con empresas o participaciones en instituciones más allá de Acción Nacional. Esto sigue el patrón de opacidad de otros dos cabecillas del PAN: Ricardo Anaya y Marko Cortés, que ocultaron sus negocios desarrollados en sus estados de origen, Querétaro y Michoacán, como así lo reveló Los Reporteros MX en investigaciones anteriores.

    En el caso de Zepeda, tiene acciones en la empresa TGI GRUPO DE INVERSION, S.A. DE C.V., con sede en Hermosillo, Sonora. Este negocio data de 2014 y según su página de internet, la organización es de carácter financiero:

    “Consolidarse, crecer y posicionarse como organización líder y ser uno de los mejores grupos inversionistas en México en el rubro empresarial, a través de un crecimiento constante, sostenible y una gestión eficiente que garantice nuestra rentabilidad y la satisfacción de nuestros miembros”.

    Esta empresa sigue teniendo actividades y movimientos legales hasta 2025. En uno de los documentos disponibles en el Registro Público de Comercio, aparece el nombre de Zepeda, lo que confirma su participación activa en el negocio.

    Este documento revela que la empresa recibe ganancias millonarias, las cuales, por supuesto, no están en la declaración patrimonial del panista. Esta empresa tiene aportaciones que están valuadas en 5 millones 249 mil pesos y aportaciones pendientes por un millón 730 mil pesos.

    Según otro documento de asamblea, Zepeda Vidales tiene una participación accionaria de 28 mil pesos de capital fijo y 428 mil 500 pesos de capital variable, es decir, 456 mil 500 pesos que no están siendo declarados (como mínimo).

    Pese a esto, el legislador sólo declaró el pago por honorarios recibido como asesor del Senado de la República por 2 millones 182 mil 398 pesos al año, es decir, 181,866.5 pesos al mes. Por sólo dar un ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum gana 191 mil pesos mensuales.

    En cuanto a los bienes de su esposa, también ha guardado silencio. Ivonne Robinson Bours González es dueña de dos empresas en Sonora, Navojoa:

    🔴 Agrícola RBG S.A. de C.V.
    🔴 Avícola El Ciclón S.A. de C.V.

    Agrícola RBG tiene como accionistas activos tanto a Ivonne Robinson Bours como a varios miembros de su familia. Esta empresa tiene un capital variable de 6 millones 128 mil pesos, según un documento mercantil. Su última actividad legal fue registrada en el año 2012.

    Por su parte Avícola El Ciclón fue fundada en 1993 y su último rastro legal apareció en 2016.

    Los Reporteros buscó al área de Comunicación de la bancada panista del Senado para hablar de los señalamientos de este reportaje, sin hasta ahora obtener respuesta.

    Más allá de la falta de transparencia, Damián Zepeda continúa con sus actividades políticas, formando parte del relanzamiento del PAN, junto con rostros como el de Anaya, Cortés y Kenia López Rabadán, que de nuevos no tienen nada. Pese a compartir la opacidad con varios de sus compañeros de partido, el mayo de este año Zepeda afirmó que “por el bien del país, nos merecemos transparencia”, lanzando una crítica al gobierno oficialista. ¿Habrá olvidado que primero se tiene que empezar por los problemas de casa? Parece que no. Un miembro más de la oposición con la incongruencia como bandera partidista.

  • Municipio de Querétaro gasta 89 mdp en publicidad, sólo en 2025

    Municipio de Querétaro gasta 89 mdp en publicidad, sólo en 2025

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Los gobiernos, legisladores y figuras del panismo suelen escudriñar con lupa los gastos que realizan los partidos oficialistas: desde los vuelos que toman, las casas que compran, los restaurantes que frecuentan y el tipo de vida que llevan. Sin embargo, no vacilan en destinar millones de pesos a rescatar su propia imagen, incluso a costa del erario.

    Ese es el caso de Querétaro. 89,148,222 pesos es la cantidad que, según una investigación de Los Reporteros MX, ha gastado el gobierno municipal de Felipe Fernando Macías Olvera, únicamente en lo que va de 2025. Un gasto publicitario dividido en spots de radio, prensa y televisión, así como en pagos a empresas de reproducción de materiales publicitarios.

    De acuerdo con el portal de datos abiertos del gobierno de Querétaro, el gasto en publicidad debe reportarse trimestralmente. La actualización más reciente corresponde al tercer trimestre, equivalente a los primeros nueve meses de la actual administración.

    El primer informe reportó un gasto total de 13 millones 800 mil pesos, distribuidos en apenas seis contratos con empresas de comunicación, entre las que destaca TV Azteca, uno de los medios con línea editorial más crítica del oficialismo. Todos los contratos fueron adjudicados de manera directa.
    En el caso de TV Azteca, el pago fue de 4 millones 750 mil pesos, el monto más alto otorgado en ese periodo.

    Otras empresas beneficiadas en el primer trimestre fueron:

    🔴 CIA. PERIODÍSTICA DEL SOL DE QUERÉTARO, S.A. DE C.V.
    🔴 SENSO, S.A. DE C.V.
    🔴 PERIODISMO CON RIGOR, S.A. DE C.V.

    Durante el segundo trimestre, el panista incrementó el gasto y destinó 28 millones 404 mil 872 pesos en publicidad. Esta vez los recursos se repartieron entre 54 empresas relacionadas con la comunicación, entre ellas IMPULSORA DE VENTAS DE QUERÉTARO, S.A. DE C.V., que recibió la tajada más alta con 4 millones 800 mil pesos.

    Por último, en el tercer trimestre se ejerció la mayor cantidad de gasto en publicidad con 46 millones 943 mil 350 pesos. Este presupuesto se asignó a 46 empresas dedicadas a medios de comunicación, difusión comercial y creación de contenidos impresos. En la lista destacan nombres de medios alineados con la posición, como Imagen Radio Comercial, S.A. de C.V. y El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V.

    Para dimensionar la magnitud de estos recursos, basta comparar el gasto publicitario con el Plan Municipal de Obra Pública 2024–2027, que contempla 547.77 millones de pesos para infraestructura durante tres años.

    Es decir, el gobierno panista ha destinado prácticamente una sexta parte del presupuesto total de obra pública de tres años solo en publicidad, y en apenas nueve meses.

    El gasto supera incluso el costo de proyectos clave para Querétaro, como la rehabilitación de red de drenaje sanitario, red de agua potable y pavimento en la colonia Reforma Agraria, que tiene un costo de 6 millones 677 mil 029.66 pesos.

    O la construcción de red de agua potable, drenaje sanitario, alcantarillado pluvial y pavimento de concreto en calles de la colonia Santa María Magdalena, con un presupuesto de 49 millones 908 mil 407.05 pesos. O la construcción de auditorio en la Secundaria General No. 4, colonia Lomas de Casa Blanca, con un costo de 29 millones 947 mil 259.83 pesos, según datos oficiales del municipio.

    Este ejercicio cuestionable del presupuesto no debería sorprender. El alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, ha estado envuelto en varios escándalos.

    Por ejemplo, de acuerdo con una investigación de la revista Proceso, publicada el 23 de mayo de 2024, cuando “Felifer” aún era candidato de la alianza PAN–PRI–PRD, recibió 400 mil pesos de una empresa beneficiada con la privatización del servicio de recolección de basura, mediante un cheque entregado a su madre.

    Además, anteriormente Los Reporteros documentó el uso de 7 millones de pesos para la instalación de alumbrado público en zonas donde, según testimonios de vecinos, nunca se realizaron las obras.

    Así, el PAN vuelve a exhibir su doble moral y su contradicción al frente de uno de los últimos bastiones que le quedan frente al avance del oficialismo en toda la República Mexicana.

    Los documentos de publicidad pueden consultarse de forma pública en el siguiente enlace: https://municipiodequeretaro.gob.mx/b-erogacion-de-recursos-por-contratacion-de-servicio/.

  • El PRIAN: la verdadera cara de Waldos

    El PRIAN: la verdadera cara de Waldos

    Por Ricardo Sevilla

    Gabriel y Rodolfo Padilla, hijos del exalcalde priísta de León, Guanajuato, Rodolfo Padilla, son dos de los socios mayoritarios de Grupo Vizion, consorcio propietario de Waldo’s México.

    El 1 de noviembre, en una de estas tiendas, ubicada en el Centro de Hermosillo, Sonora, murieron 24 personas y, ahora mismo, tres más continúan hospitalizadas debido a una fuerte explosión y posterior incendio que conmocionó y enlutó al país entero.

    ¿Pero quiénes son los hermanos Padilla? Gabriel y Rodolfo Padilla Cordero tienen linaje priísta y, de hecho, son hijos del fallecido exalcalde priísta de León, Rodolfo “Fito” Padilla Padilla.

    Pero los Padilla Cordero, tras la muerte de su padre, no se contentaron con provenir de una estirpe de políticos emanados del PRI.

    Gabriel Padilla Cordero, por ejemplo, es un próspero y polémico empresario que ha incursionado en diferentes rubros como la construcción y los bienes raíces y, quizá por lo mismo, ha sabido vincularse estrechamente a distintos políticos emanados de las filas del PRI, pero también del PAN.

    De hecho, uno de los personajes más cercanos a Gabriel Padilla es el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exgobernador de Guanajuato.

    La relación con el exmandatario blanquiazul y el hijo del priísta “Fito” Padilla fue fructífera y polémica.

    Pero, lamentablemente, los intereses económicos y la ambición, casi siempre, vienen tomados de la mano.

    Y, en 2017, esa lucrativa relación se vio ensombrecida debido a un escándalo de despojo: Gabriel Padilla fue acusado de apropiarse ilegalmente, con ayuda de la administración de Sinhue Rodríguez, de un terreno de 2 mil 520 metros cuadrados que pertenecía al patio de juegos del jardín de niños Juan Aldama, para construir una alberca privada.

    Años después y tras exposición periodística, el empresario se vio obligado a regresar el predio al municipio, aunque las responsabilidades penales de los funcionarios involucrados, hasta el día de hoy, no han sido esclarecidas.

    Ahora se sabe que Gabriel Padilla y su hermano, Rodolfo Padilla, son dos de los socios mayoritarios de Grupo Vizion, propietarios de Waldo’s México.

    La historia de Waldo’s Dollar Mart en México está marcada por la opacidad legal y el tráfico de influencias.

    En 2005, una serie de denuncias periodísticas relacionaron a la cadena con la familia del expresidente panista Vicente Fox y su esposa, Martha Sahagún.

    Diferentes fuentes y testimonios señalaron a Manuel Bribiesca Sahagún, hijo de Martha Sahagún, como el presunto dueño real de Waldo’s.

    Y no solo eso.

    Bribiesca habría utilizado su influencia durante el sexenio de Fox para obtener permisos de importación y licencias. Tras el escándalo, una carta firmada por Mark Davis, Rafael Garza, Robin French y los hermanos Rodolfo y Gabriel Padilla, buscó desvincular a la familia presidencial de la propiedad.

    Infelizmente, los Padilla saben que los nexos políticos no solo facilitan negocios (como el tráfico de influencias por permisos o la apropiación de bienes públicos), sino que también permiten la operación en la ilegalidad con un bajo riesgo de sanción.

    Lamentablemente, la tragedia ocurrida en el Waldo’s de Hermosillo no es la primera. Ni la única. Entre 2007 y 2025, la cadena Waldo’s ha registrado al menos 12 incendios. El más reciente y devastador incidente ocurrió en la sucursal que, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), carecía de autorización de Protección Civil desde 2021, no contaba con un plan interno ni cumplía con revisiones de mantenimiento eléctrico y sistemas de prevención contra incendios.

    Los testimonios de exempleados sobre advertencias internas de riesgo de incendio y la subsiguiente inspección que reveló deficiencias de seguridad en otras 68 sucursales de Sonora, revelan que la tragedia fue una consecuencia previsible de la negligencia corporativa.

    Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, solicitó ayer al rector de la UNAM, a los directores del Instituto Politécnico Nacional y al Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., “su colaboración para que equipos multidisciplinarios coadyuven en la realización de los peritajes”.

  • Intelectuales orgánicos se reparten premios y galardones

    Intelectuales orgánicos se reparten premios y galardones

    Por Ricardo Sevilla

    La burocracia dorada de la UNAM y una élite intelectual, con el respaldo de diferentes gobiernos de derecha, llevan sexenios repartiéndose puestos directivos, agregadurías culturales, premios y distinciones en México y el extranjero.

    Y esta degeneración ha quedado evidenciada, una vez más, al conocerse el fallo del Premio Cervantes de este año.

    El escritor Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, ha ganado el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025.

    Y llama la atención porque Celorio es un sujeto que, más allá de tener una obra consistente o destacada, ha tenido importantes puestos dentro de la élite cultural de México.

    Celorio, por ejemplo, fue designado como director del Fondo de Cultura Económica durante el sexenio del panista Vicente Fox (2000-2002). En el siguiente sexenio panista, el de Felipe Calderón, Celorio sino fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

    Poco después, en 2015, el gobierno panista de Mario López Valdez, mejor conocido como Malova, entregó a Celorio el Premio Mazatlán de Literatura.

    Curiosamente, un año antes, en 2014, obtuvo ese mismo premio Rafael Pérez Gay, de la revista Nexos, propiedad de Héctor Aguilar Camín y, en 2013, lo ganó Jaime Labastida Ochoa, hermano del priísta Francisco Labastida Ochoa.

    ¿Casualidad?

    Esta recurrencia revela que los premios y galardones que obtienen en la cúpula intelectual, más que un reconocimiento puramente artístico, funcionan como una moneda de intercambio o una consolidación de favores entre la clase política y los intelectuales orgánicos.

    Celorio no tuvo empacho en recibir un premio Cervantes onanista.

    ¿A qué nos referimos? A que, siendo Celorio director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española, que es precisamente el organismo que propone el Premio Cervantes de Literatura al Ministerio de Cultura de España.

    Es decir: Celorio se autopremió.

    Lamentablemente, la mayoría de los escritores y escritoras de México saben que no cualquier persona puede acceder a los circuitos donde se mueven personajes como Celorio.

    Y es que la élite intelectual funciona como un círculo cerrado que se reserva el derecho de admisión.

    El hijo de Celorio, el ‘golden boy’ de la UNAM en España

    Dentro del ámbito universitario, Gonzalo Celorio ha impulsado a su hijo, Diego Celorio Morayta, quien desde hace más de una década se desempeña en la UNAM como Coordinador del Centro de Estudios Mexicanos en España.

    Gracias a las influencias de su padre, Diego Celorio tiene 12 años siendo en un puesto de alto perfil en Europa.

    Hoy justo trabaja al lado del polémico Ciro Murayama Rendón, quien es uno de los críticos más exacerbados de la Cuarta Transformación.

    Cabe destacar que, antes de eso, Diego Celorio, al igual que su padre, también trabajó en los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón como agregado cultural de México en Barcelona.

    Es importante decir que la élite cultural opera en el campo intelectual, pero en realidad su poder radica en la capacidad de convertir su capital cultural (obra, erudición, títulos) en capital social y político.

    Los importantes puestos que Celorio ha ocupado –FCE, AML, UNAM– le han permitido tejer una red de contactos a nivel nacional e internacional.

    Lamentablemente, el perfil de Celorio encaja en el concepto de “intelectual orgánico” que describió Antonio Gramsci, y que no necesariamente trabaja alineado a una ideología particular, sino al Estado y a sus instituciones (UNAM, AML, FCE). Su función, más allá de la creación artística, es legitimar y dotar de prestigio cultural a las estructuras de poder que lo han encumbrado.

    Estos cargos y premios, que se reparten entre los miembros de la cúpula intelectual, funcionan como prebendas o trofeos que no se asignan por concurso abierto, sino por lealtad o pertenencia a la élite, garantizando una posición de renta (altos sueldos, vida en el extranjero) a las familias de una cohorte de oxidados académicos.

  • Gobierno priísta perdona deuda a empresa de Manolo Jiménez

    Gobierno priísta perdona deuda a empresa de Manolo Jiménez

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Desde antes de que Manolo Jiménez asumiera el gobierno de Coahuila, resaltaron sus problemas de honestidad.

    Durante la campaña, fue señalado varias veces por la posesión de empresas que se habían beneficiado de gobiernos del estado, en manos del PRI, sin que esto impidiera que asumiera funciones como gobernador en uno de los últimos bastiones de su partido.

    Poco después, ya cuando Jiménez se sentía cómodo en su puesto, Marko Cortés, el entonces presidente del PAN, balconeó a la coalición con la que ganaron el estado, al reclamar que no había sido justo el reparto de notarías entre ambos partidos. ¡Exhibiendo el pacto descarado de cuotas políticas!

    Sin embargo, las irregularidades en el gobierno de Jiménez no acabaron ahí, como revela una investigación de Los Reporteros MX: la empresa JISA Bienes Raíces, de la que el gobernador es socio, recibió jugosas condonaciones (tres en total) ni más ni menos que de otro gobierno priísta: el del municipio de Arteaga, manejado por Ana Karen Sánchez Flores, militante tricolor.

    Sánchez Flores incluso ha ido a eventos “en nombre” de Manolo Jiménez, como ella misma lo presumió en sus redes sociales:

    “En representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas como invitada de honor estuve presente en la graduación de la Secundaria Técnica No. 33 Othon Salazar Ramírez del Ejido Tunal 👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓🎓”, escribió el 5 de julio de 2024.

    Esta condonación está registrada en documentos de transparencia del propio municipio coahuilense de Arteaga. El perdón de estas deudas por parte de la Unidad Catastral municipal fue por diversas cantidades por el concepto de “Actualizaciones y accesorios” de la empresa. El contrato no está disponible.

    Según estos documentos, se perdonó esta deuda debido al pronto “pago de la empresa”, sin que se revelara si cumplió con el periodo establecido dictado por la institución. En total, se perdonó un total de 10 mil 235.45 dólares, lo que equivale a 189 mil 969.95 pesos.

    Esta no es la única “ayuda” o relación que JISA Bienes Raíces continúa teniendo con el estado de Coahuila, pese a prácticamente estar fichada desde campaña como una empresa beneficiada con contratos públicos a favor de Manolo Jiménez.

    La Universidad Autónoma de Coahuila, en su primer informe de actividades 2024-2025, divulgó que se hizo un convenio de prácticas profesionales con esta empresa, sin que se especifiquen los beneficios del trato.

    Octavio Pimentel Martínez, el rector de la universidad, es cercano a Manolo Jiménez; el gobernador incluso estuvo presente en el primer informe del académico y lo felicitó por su “gran trabajo” al frente de la institución.

    Cabe recordar que en 2015, la empresa firmó un contrato con esta misma universidad que depende de fondos públicos del estado. Esta actividad fue revelada por medios como Sin Embargo y aún se encuentra disponible en transparencia.

    En esa ocasión, la empresa recibió varios contratos millonarios por los siguientes montos:

    🔴 1 millón 128 mil 999.28 pesos.
    🔴 2 millones 948 mil 611.51 pesos.
    🔴 6 millones 882 mil 233.92 pesos.
    🔴 2 millones 351 mil 727.04 pesos.

    JISA Bienes Raíces sigue operando impunemente, pese a que los rastros de su corrupción están a la vista de todos, en los registros de transparencia de los gobiernos coahuilenses. Otra muestra son sus contratos con el gobierno del estado cuando estaba al frente Rubén Moreira Valdez, quien hoy es uno de los diputados más participativos del PRI a nivel federal.

    No hay nada nuevo bajo el sol: las actividades y negocios del PRI siguen operando bajo la sombra de la impunidad. Manolo Jiménez aún se beneficia de ayudas estatales, que aunque sutiles, no dejan de mostrar su verdadera cara frente a la ciudadanía. Así se las gastan los gobiernos de la oposición.

  • Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Por Ricardo Sevilla

    “¡Nosotros no fuimos! A los verdaderos culpables los dejaron libres”, asegura imputado en el caso del crimen de aficionado del Cruz Azul en CU.

    El asesinato de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario (CU), ha sacado a la luz pública la nebulosa actuación de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGaPSu) de la UNAM, develando una terrible dinámica de impunidad y probable fabricación de responsables.

    Pero demos un poco de contexto:

    Hace unos días, cuatro trabajadores de la DGAPSUJose Rodrigo Valerio Carrillo, Luis Alberto Molina Bautista, Brallan Leonardo Islas y Noé Manzo Campuzano— fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado (asfixia por estrangulamiento, de acuerdo con la necropsia del Incifo).

    Sin embargo, familiares y compañeros de estos trabajadores sostienen que los imputados son “chivos expiatorios” y que podrían ser una operación por parte de la estructura de seguridad de la UNAM con el fin de blindar a los verdaderos agresores.

    El Juez de Control, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ordenó prisión preventiva justificada para los imputados; además fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

    El juzgador basó su determinación de iniciar un juicio penal contra los guardias basándose en los peritajes de la necropsia realizada en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), a Rodrigo Mondragón, en la que se precisó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.

    Sin embargo, dos de los trabajadores Brallan Leonardo Islas y Rosas Noé Manzo Campuzano aseguran que fueron detenidos arbitrariamente y que ellos no son “responsables de lo ocurrido en el estadio”.

    Estas personas sostienen que “a los verdaderos culpables los desaparecieron”. Y señalan que Gerardo Moisés Loyo Martínez, director general de la DGaPSu, habría dado la orden de “ponerlos”.

    También sostienen que José Felipe Romero Pérez, alias Búfalo, quien funge como director de operaciones de la DGaPSu, les habría dado la instrucción para que fueran al túnel 16.

    Noé Manzo Campuzano, a través de una serie de audios a los que ReporterosMx tuvo acceso, narra que Romero Pérez habría facilitado la huida de los verdaderos responsables, quienes, de acuerdo con su propio testimonio, habrían permanecido en la batea de una camioneta de la UNAM con el número 04.

    El testimonio de Manzo Campuzano es una pieza clave.

    El relato de Campuzano, que envió desde el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, señala que hubo un encubrimiento activo orquestado desde la cúpula de seguridad de la UNAM.

    Otras voces señalan que la detención de los cuatro vigilantes habría sido una medida desesperada para presentar resultados rápidos ante la presión mediática y familiar.

    Una cosa es cierta: la versión de estos personajes se conecta con otros señalamientos alrededor de lo que estaría ocurriendo en la DGaPSu.

    Y es que investigaciones periodísticas paralelas a las de ReporterosMx han revelado denuncias sobre un presunto grupo de choque operando dentro de la seguridad de la UNAM.

    Testimonios de otros guardias (obtenidos por diversos medios) apuntan a que mandos de la DGAPSU supuestamente encabezan un grupo de al menos 20 personas dedicadas a la extorsión y la violencia en la zona de CU, lo cual añade una capa oscura al contexto del crimen de Mondragón.

  • UNAM derrocha más de 71 millones de pesos en sedes en el extranjero

    UNAM derrocha más de 71 millones de pesos en sedes en el extranjero

    La UNAM concedió a Ciro Murayama la dirección de uno de sus ocho Centros de Estudios Mexicanos en el extranjero; sedes a las que la máxima casa de estudios destina más de 71 mdp, y cuyos resultados han sido escuetos o nulos.

    Mientras la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) padece paros indefinidos que han detenido las actividades académicas en varios planteles, la cúpula dorada sigue cobrando y derrochando sin el menor remordimiento.

    Tan sólo entre el 1 de enero y el 31 de septiembre de 2025, la UNAM gastó 71.7 millones de pesos en sus Centros de Estudios en el Extranjero.

    Se trata de escuelas de extensión universitaria y Centros de Estudios Mexicanos que, hasta la fecha, no han reportado beneficios concretos para la comunidad estudiantil, más allá de eventos culturales ocasionales y “seminarios” virtuales a los que, prácticamente, no acude ninguna persona.

    Curiosamente, estos centros presumen dar clases genéricas de español, arte, cultura y estudios mexicanos, cuyo programa académico es desconocido.

    Hasta este 2025, en su compendio de Políticas y Normas de Operación Presupuestal, la UNAM dijo mantener en operación nueve Centros de Estudios Mexicanos en el extranjero y tres sedes de Extensión Universitaria en Europa, Asia, Norteamérica y el Caribe.

    Los Centros de Estudios Mexicanos, de acuerdo con lo informado por la UNAM, están ubicados en las siguientes ciudades o países:

    • Los Ángeles, Estados Unidos
    • China
    • España
    • Francia
    • Reino Unido
    • Tucson, Arizona, Estados Unidos
    • Alemania
    • Boston, Massachusetts, Estados Unidos
    • La Habana, Cuba

    Sin embargo, los resultados de dichos centros, cuya supuesta misión es “promover la cultura mexicana” en el extranjero y formar alianzas con instituciones locales, son prácticamente inexistentes.

    Por ejemplo, el Centro de Estudios Mexicanos en España, que desde el 1 de enero de 2025 dirige Murayama Rendón, exconsejero del INE y profesor Titular tipo A de la Facultad de Economía, se dedica a organizar seminarios, conversatorios, conferencias web y proyecciones cinematográficas.

    Cabe mencionar que desde el 13 de febrero hasta el 29 de octubre de 2025, el Centro dirigido por Ciro Murayama apenas organizó 34 actividades, entre ellas una conferencia sobre “Los orígenes del culto a la virgen de Guadalupe”; una proyección de la película “Tepeyac”, un filme sobre la figura religiosa, y algunas presentaciones alternas de renombrados investigadores/funcionarios de la UNAM como Gina Zabludovsky, socióloga e investigadora emérita, o Tatiana Cuevas, directora del MUAC.

    La realidad, nos aseguran miembros de la propia comunidad universitaria, es que estos “eventos culturales” organizados por el Centro que dirige Murayama, que arrancó la programación un mes y medio después de asumir el cargo, solo sirven como pasarela internacional para los más renombrados miembros de la UNAM y de sus amigos externos.

    Del INE a la UNAM

    A inicios de enero de 2025, Ciro Murayama Rendón asumió la dirección del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, en sucesión del escritor Jorge Volpi.

    Sin embargo, desde el 1 de mayo de 2023 es profesor de carretera titular A de la Facultad de Economía, año en el que el exfuncionario dejó el entonces INE.

    Por si fuera poco, un año después, Murayama se hizo miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, un rango otorgado a personalidades internacionales consolidadas, gozando de un estímulo federal adicional de 36 mil pesos a su salario universitario, que hasta el 28 de febrero de 2025 fue de 56 mil 910 pesos netos.

    Cabe señalar que la UNAM ha destinado al rubro de Remuneración a personal académico más de 7 mil 452 millones de pesos. Sumando aguinaldo, primas vacacionales, gratificaciones por separación o jubilación, cuotas de seguridad social y otras prestaciones, el total asciende a 33 mil 347 millones de pesos, 10 mil mdp menos que los ingresos generados entre enero y septiembre de 2025, que fueron de 43 mil 673 millones.

    Lo cierto es que la manutención del personal académico de alto nivel como Murayama es uno de los rubros que más cuesta a la UNAM. De hecho, en ello se dilapida buena parte de los recursos, más que en becas (812 millones) o en mobiliario e instrumentos científicos (527 millones).

    Lamentablemente, mientras la comunidad universitaria demanda mayor seguridad, instalaciones y educación de calidad, la UNAM gasta su presupuesto en conceptos que no reportan ningún beneficio real.

    En 2024, la UNAM se negó a transparentar los talonarios de pago del entonces profesor, considerándolos “material confidencial”.

    ReporterosMx ha vuelto a realizar otra solicitud de transparencia. Sin embargo, hasta la publicación de este reportaje, la UNAM no ha respondido.

    A un mes del inicio del paro estudiantil, y ante las amenazas de bomba y la latente inseguridad en sus instalaciones, la UNAM se niega a dar respuestas. ¿Y el rector? Leonardo Lomelí, muy tranquilo, presentando libros en España e invitando a Krauze y otros de sus amigos a Europa.

  • Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Por Ricardo Sevilla

    El presunto creador del nuevo logo del PAN, sería el expublicista de Enrique Peña Nieto, Juan Carlos Limón García, quien ha sido vinculado a desvíos millonarios y a la Estafa Maestra.

    Juan Carlos Limón García, fundador y CEO de la agencia de marketing By Power y expublicista de Enrique Peña Nieto sería el presunto responsable de la nueva cara del PAN, una identidad visual que, acusan, fue plagiada.

    La nueva identidad visual del partido de derecha “más moderna y cercana a los jóvenes” busca proyectar una imagen fresca con la que el PAN buscará acercarse al pueblo e incluir a “todas las familias”. Incluso a las homosexuales a las que años atrás repudiaba y excluía.

    Pero bastaron unas horas para que el logotipo de la formación política fuera objeto de burlas y denostaciones en redes sociales.

    La primera de ellas apunta a que la nueva identidad – presuntamente elaborada por la agencia de marketing By Power – fue plagiada. Esto debido a que la conocida marca de jabones “Escudo” utiliza una imagen similar. La tipografía e incluso los colores plasmados en el nuevo logo del PAN remiten de inmediato al jabón “Escudo”.

    Pero el logotipo que marca el lanzamiento del Partido Acción Nacional, no habría sido creada por el poderoso conglomerado de marketing Omnicom, como se difundió en algunos medios de comunicación, sino por la agencia By Power dirigida por el publicista Juan Carlos Limón García.

    Cabe destacar que, además de colaborar con marcas como Coca Cola o Nestlé y de haber hecho de “Cancún” una marca turística, el estratega ha trabajado para cientos de personalidades y presidentes en México y Estados Unidos.

    Ejemplo de ello es el trabajo que realizó para el expresidente priísta Enrique Peña Nieto y, ahora, para Jorge Romero, presidente de Acción Nacional.

    Pero le digo más.

    A través de denominaciones como AMSL S.A de C.VConsulta y estrategia política S.A de C.V o Limón Publicistas S.A de C.V, el creador del logo del PAN se ha beneficiado de los contratos públicos con cargo al erario.

    Los escándalos tras esta renombrada agencia y en concreto tras su estratega estrella, Juan Carlos Limón García, han sido múltiples, pero silenciosos.

    El experimentado mercadólogo, reconocido en Washington como el “Mejor estratega del año” en los Vyctory Award, ha sabido quitarse de encima uno a uno los escándalos.

    CONTRATOS CON CARGO AL ERARIO

    Las agencias lideradas por Juan Carlos Limón han recibido millonarios contratos como recompensa por su trabajo como estratega político.

    Entre 2017 y 2020, las diferentes agencias de Juan Calos Limón recibieron contratos públicos por hasta 61 millones de pesos, según resultado de la Auditoría Superior de la Federación, que, en 2016, vinculó la empresa a un entramado de subcontratación ligado a la Estafa Maestra.

    Las millonarias sumas que Juan Carlos maneja se deben en gran parte a su trabajo como estratega político y como “fachada” de dependencias gubernamentales, que gastan millones de pesos en los servicios que han ofertado las distintas empresas del mercadólogo.

    Por ejemplo, en 2016Consulta y Estrategia Política S.A de C.V fue investigada por la Auditoría Superior de la Nación (ASN) al figurar como una subcontratista de la Televisora de Hermosillo TELEMAX, que “olvidó” transparentar decenas de contratos por publicidad. Sumando un desvío de más de 4 millones 749 mil 715 pesos.

    La ASN también vinculó a la empresa de publicidad de Limón con una serie de desvíos que ascendieron a 4 millones 749 mil 715 pesos del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

    En este entramado, la agencia de Limón cobró más de 5.8 millones de pesos por prestar “servicios de producción y postproducción” de cápsulas radiofónicas.

    En total, el estratega llegó a juntar 63 millones de pesos en su fortuna personal procedentes de desvíos o contratos gubernamentales. La mayoría de los recursos fueron a parar a la agencia By Power.

    Juan Carlón Limón no sólo se le atribuye el nuevo rostro del PAN sino el triunfo popular de la imagen de Enrique Peña Nieto, a él, el priísta le debe los votos que lo llevaron a Palacio Nacional.

    De ahí, que los años más lucrativos para el mercadólogo coincidan con el sexenio del expresidente que devino en cómico incidental.

    El último trabajo en el que José Luis dijo laborar corresponde a ASML S.A de C.V, una empresa dedicada a la investigación de mercados que ha participado y recibido licitaciones o contratos por parte de gobiernos como el de Baja California.

    Siendo conocedor del mercadeo y la estrategia política, el expublicista de Peña Nieto, vuelve a la esfera política enmascarado tras la agencia By Power, cuyas sedes en México y Dubai, por cierto, le granjean millonarios ingresos.

  • Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX- Las cosas buenas se quedan en familia. O eso es lo que practica el senador de la República y ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que presentó su declaración patrimonial 2025 sin mencionar las cuatro empresas de su esposa, Carolina Martínez Franco.

    Una investigación de Los Reporteros MX revela que el legislador, quien ha estado dando declaraciones en contra de lo que considera privilegios del oficialismo, “olvidó” presentar las cuatro empresas con sede en Querétaro, uno de los bastiones más conocidos de Acción Nacional:

    🔴 CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA ORIBA S. DE R.L. DE C.V.
    🔴 DESARROLLO COMERCIAL ACUEDUCTO, S.A. DE C.V.
    🔴 INMOBILIARIA REAL JACAL, S.A. DE C.V.
    🔴 JUNI SERRA S. DE R.L. DE C.V.

    Esta información está disponible en el Registro de Comercio Público Federal. Destaca especialmente que los giros de las empresas están relacionados con el sector inmobiliario y la construcción, un ámbito con antecedentes de corrupción por parte de gobiernos panistas, vinculados al Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.

    Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.

    Juni Serra incluso cita a Ricardo Anaya en uno de sus documentos, donde se le otorga poder para “pleitos y cobranzas” de la empresa.

    Los negocios de la esposa de Ricardo Anaya no están inactivos: tienen operaciones recientes. Por ejemplo, Inmobiliaria Real Jacal aparece en la página México Pymes, donde se describe como “una empresa especializada en bufetes jurídicos”. Afirma haber iniciado operaciones en noviembre de 2024 y estar legalmente constituida bajo el régimen de sociedades mercantiles y comerciales del país, con una actualización hace 10 meses.

    👉 Fuente: México Pymes – Inmobiliaria Real Jacal

    Otra empresa con operaciones recientes es Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., que obtuvo una autorización jurídica denominada “Autosoportado Denominativo”, según el gobierno de Querétaro, durante el primer trimestre de 2025.

    De hecho, la declaración patrimonial de Ricardo Anaya es un desfile de opacidad, ya que omitió informar bienes, inmuebles, cuentas bancarias u otro tipo de activos. Como si viviera en austeridad extrema, pese a que su cónyuge podría estar recibiendo miles de pesos por la venta o construcción de inmuebles.

    Lo único que sí aparece en la declaración de Anaya es su función como senador de la República, donde tampoco detalla mucho sobre sus ingresos: solo se menciona el número “625793”, que se interpreta como 625,793 pesos al año, dejando en blanco cualquier actividad empresarial o de servicios externos.

    Los Reporteros MX consultó a Comunicación Social de los senadores del PAN para conocer si Anaya tenía alguna declaración sobre esta controversia, pero no hubo respuesta al cierre de este reportaje.

    Los discursos de Ricardo Anaya sobre la transparencia son abundantes; por ejemplo, el 20 de agosto, luego de la controversia sobre los bienes del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, dijo:

    “Mi llamado es a la transparencia, que se conozca con absoluta claridad quién labora en el Senado de la República, y cuánto gana cualquier persona que trabaje en el Senado de la República, esa es la responsabilidad que tenemos las senadoras y senadores”.

    Sin embargo, en casa de herrero, cuchillo de palo. Anaya tiene un largo historial de manejos opacos en la compra-venta de inmuebles —tan solo hay que recordar el escándalo de su nave industrial—. Hoy está lejos de ser la figura de moral política que pretende: tiene al frente del partido a Jorge Romero, pilar del Cártel Inmobiliario, y no parece querer alejarse del negocio que ha dado una fama cuestionable a Acción Nacional.

    ¿Qué más tendrá que ocultar el senador Ricardo Anaya?

  • Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Por Ricardo Sevilla

    El gobierno municipal de Querétaro, encabezado por el panista Felipe Fernando Macías Olvera, dilapidó más de 7 millones de pesos para la supuesta renovación de alumbrado público en las banquetas de la Alameda Hidalgo, en la capital queretana.

    Bajo el eslogan oficial de “Por una mejor Calidad de Vida y Futuro”, el gobierno panista del municipio de Querétaro no se ha tocado el corazón para despilfarrar millones del erario en cambiar lámparas y focos.

    Documentos oficiales, a los que ReporterosMx tuvo acceso, revelan que la inversión exacta para la iluminación de la Alameda y su entorno asciende a 7 millones 52 mil 321 pesos, y tuvo el supuesto propósito de beneficiar a más de un millón de habitantes.

    La obra, impulsada bajo la promesa de generar mayor seguridad y posibilitar un horario nocturno más amplio en la Alameda, fue adjudicada a la empresa Indisel, S.A. de C.V.

    Sin embargo, el monto por la iluminación exclusiva de las banquetas de una sola área emblemática, de acuerdo con testimonios de los propios queretanos, ha sido catalogado como “una auténtico derroche de recursos públicos”.

    Los queretanos seguran que Felifer Macías prefiere las obras de relumbrón y se encoge de hombros ante la verdaderas y urgentes necesidades de la capital, como la reparación de vialidades o la inversión en servicios básicos en colonias de la periferia.

    LAS OTRAS PRIORIDADES DE FELIFER

    Ahora bien, la controversia sobre el alumbrado no es un hecho aislado.

    Hace unos días, el regidor morenista Fernando Flores denunciaba, desde sus redes sociales, que el municipio de Querétaro estaba pagando 70 mil pesos por un globo inflado con forma de Luna.

    Ante los señalamientos, el alcalde panista salió a defender ese gasto oneroso y reveló, con toda tranquilidad, que, en efecto, su gobierno había gastado 1.8 millones de pesos en un globo, que tenía el fin de acompañar la exposición “Museo de la Luna”.

    El edil panista argumentó, simplemente, que una ciudad con más de 1.2 millones de habitantes “exige destinar recursos a todos los rubros”.

    No obstante, esta defensa de gastos en rubros de esparcimiento y ornato revela que la administración panista en la capital de Querétaro, en realidad, solo está enfocada en el embellecimiento del centro histórico y las áreas visibles, pero no en las zonas que realmente lo necesitan.

    Lamentablemente, la renovación del alumbrado, que sólo consistió en cambiar lámparas y focos, por 7 millones de pesos, no es solo una obra de infraestructura.

    En realidad, se trata de un acto político-estético.

    Un gobierno que gasta 1.8 millones en un museo efímero y 7 millones en luces, definitivamente no entiende las prioridades de los queretanos.

    Infelizmente, el panismo ha distorsionado las prioridades públicas, favoreciendo el marketing político sobre la gestión social.