Categoría: Investigaciones Especiales

Investigaciones especiales Los Reporteros Mx

  • Exjefe de la Estafa Maestra dirige ahora despacho en Polanco que despoja a empresarios y roba millones

    Exjefe de la Estafa Maestra dirige ahora despacho en Polanco que despoja a empresarios y roba millones

    Por Ricardo Sevilla

    Emilio Zebadúa compró por 69 mdp el despacho “Zebadúa, Murguía y Luna Ramos Abogados”, desde donde gestionó los desvíos de “La Estafa Maestra”. Actualmente opera una extensa red de tráfico de influencias que ha beneficiado en distintos momentos a sus clientes, entre ellos Arturo Millet, el “mafioso de Yucatán”, y José Manuel Suárez Díaz, “el junior del caucho”.

    Emilio Zebadúa González no sólo fue el protagonista impune del entramado de corrupción al que la prensa nacional nombró “La Estafa Maestra”, sino que también es el operador detrás de despachos que, a través del amiguismo, favores y moches, dirigen una red de tráfico de influencias dedicada al despojo, el enriquecimiento y la impunidad.

    A través de bufetes como Zebadúa, Murguía y Luna Ramos Abogados, Emilio y su hijo, Nicolás, así como su equipo legal, han usado artimañas legales para despojar y, en su caso, “defender”, a empresarios como Arturo Millet, “uno de los grandes mafiosos de Yucatán”, o José Manuel Suárez Díaz, un “junior” señalado como artífice de empresas fantasma ideadas para defraudar a sus socios.

    En contubernio con las autoridades, José Manuel Suárez Díaz, utilizando toda la artillería de influencias con las que cuenta el despacho de Emilio Zebadúa, logró despojar a uno de sus socios, quien recién pasó 15 días en prisión preventiva. De igual manera despojó a un científico que había firmado un jugoso contrato con Pemex por el desarrollo de una tecnología que impedía el huachicol.

    El ascenso de un gánster financiero

    Heredero de un imperio multimillonario, producto del comercio y la explotación del caucho, José Manuel Suárez también es fundador o empleado de al menos 21 empresas a través de las cuales ha defraudado y blanqueado dinero.

    Sin constancia de estudios universitarios, y con apenas 35 años, José Manuel Suárez Díaz ha amasado una increíble fortuna que ascendió, entre 2022 y 2024, a la nada despreciable cantidad de 88 millones 662 mil 152 pesos, según consta en sus declaraciones fiscales ante la Secretaría de Hacienda.

    Durante los tres años declarados, el junior del caucho reportó ingresos por 53 millones 863 mil 663 pesos bajo el régimen “Otros ingresos”; 5 millones por concepto de “Salarios”; 2 millones 46 mil pesos procedentes de “Intereses nominales” y otros 27 millones 551 mil 260 pesos por “Sueldos y Salarios”, procedentes de tres empresas.

    Tal como sus ingresos lo revelan, Suárez Díaz ha incursionado en sectores del ramo inmobiliario, la seguridad privada, la asesoría financiera e incluso la industria petrolera.

    Sus empresas no sólo han servido para maquinar proyectos de negocios en cuales los socios misteriosamente cambian o desaparecen, sino que han sido utilizados como presuntas fachadas para el lavado de dinero de organizaciones como “La Trilladora”, principal brazo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Tal es el caso de Vither Tech SA de CV, una empresa constituida por Marisela Monreal Pérez, en la que José Manuel prestó sus servicios como asesor administrativo en 2020.

    Vither fue fundada por Marisela, una exempleada de Sanborns que, engañada por Mario Nino Ferrari, fungió como prestanombres de cuatro empresas vinculadas al lavado de 900 millones de pesos en una red dirigida por Manuel Rodolfo Trillo, cerebro financiero del “Chapo” Guzmán.

    Vither Tech comenzó operaciones en 2017 bajo los conceptos de “consultoría en materia legal” y “marketing” en un edificio discreto, ubicado en Hipólito Taine 244, colonia Polanco, a solo 10 calles de la calle Tennyson. Cabe recordar que en esta última se encuentra la sede de los despachos donde se presume que Emilio recibía y otorgaba millonarios sobornos a las autoridades de la Ciudad de México para conseguir sentencias favorables.

    En plataformas de información pública se puede constatar que Vither Tech también recibió contratos y licitaciones del Congreso de la CDMX, la Auditoría Superior de Puebla, los gobiernos de Hidalgo, Coahuila, Aguascalientes y la Alcaldía de Coyoacán, misma en la que Suárez Díaz y los litigantes de Emilio Zebadúa lograron conseguir una dudosa orden de aprehensión para despojar al socio de José Manuel.

    Además de Vither, el “junior del caucho” se asoció con las siguientes empresas:

    • Oilmex Innovations S.A de C.V.
    •  Tofax S.A de C.V.
    •  Thunder Soluciones para ti S.A de C.V.
    •  DXN Express S.A de C.V. (en asociación con Gonzálo Azcárraga Rivera, director de relaciones corporativas de Grupo Radio Fórmula)
    • FRI Seguridad Privada S.A de C.V.
    • Resguardo de Seguridad Corporativo Sagitario SAPI de C.V:
    • MF Capital
    • Mobile Homes Capital
    •  MHC Pleasanton Inc (donde fungió como socio de Gerardo Ponce de León Ollivier, director general de la Fundación Dondé)
    • ABC Capital
    • SUA Tenedora de Acciones

    Entre otra decena de empresas tanto en México como en Estados Unidos.

     

    El encuentro con el maestro de la impunidad

    Los destinos de José Manuel Suárez Díaz y Emilio Zebadúa se cruzaron a lo lejos, pero se unieron por un gusto en común: el dinero y las influencias. Algo que, hasta el momento, ha sido vital para que Zebadúa siga libre pese a que, en sus propias palabras, dirigió una red para desviar cerca de 7 mil 600 millones de pesos de recursos públicos destinados a la extinta Sedesol y Sedatu.

    Dependencias donde el chiapaneco Zebadúa fungía como Oficial Mayor de Rosario Robles

    Los colaboradores de la experredista Rosario Robles no toleraban a Zebadúa, argumentaban que no le faltaba experiencia ni inteligencia, pero “tenía un estilo que pocos toleraban”. Su carrera en el servicio público empezó en 1990 y fue gracias a la estrecha amistad que logró trabar con Ana Paula Gerard, quien pocos años después se convirtió en la segunda esposa del expresidente priista Carlos Salinas de Gortari, llegando así a los más altos niveles del servicio público.

    De hecho, fue Ana Paula quien consiguió un puesto para Zebadúa en la Oficina de Presidencia durante el sexenio de Ernesto Zedillo, y ella misma fue quien lo acercó al polémico exregente del Distrito Federal, José María Córdova Montoya. En aquel tiempo, Zebadúa comprobó que las relaciones lo eran todo, porque años más tarde gozaría los beneficios del dinero y el amiguismo.

    Pero sus triquiñuelas no tardaron en ser descubiertas

    Hace algunos años, en 2017, se desatapó una red de corrupción que inundó los medios de comunicación y fue denominada como “La Estafa Maestra”, de la cual Zebadúa fue el director.

    Él habría sido el encargado de elaborar contratos falsos, convenios simulados con universidades, licitaciones y obras que nunca llegaron; todo a través de un meticuloso sistema que servía para desviar la mayor cantidad posible de dinero público.

    De esta manera, los recursos iban a parar a las carreras de Zebadúa y Rosario y, por si fuera poco, también llenarían los bolsillos de agentes de Ministerios Público de la CDMX, especialmente en las manos de fiscales como Juan Manuel Ramos, quien curiosamente comparte apellido con la exmagistrada de la Suprema Corte de Justicia, Margarita Luna Ramos y Alejandro Luna Ramos, socio del bufete de abogados Zebadúa, Murguía y Luna Ramos Abogados.

    No era coincidencia, aseguran nuestras fuentes, que el Poder Judicial estuviese inundado de familiares de Emilio Zebadúa.

    Las relaciones e influencia que Emilio construyó desde 1990 hasta 2020, momento de su salida de escena del servicio público, lo ayudaron a recuperar la fortuna ilegal que amasó con La Estafa Maestra y que su propio hermano le arrebató.

    Durante las pesquisas por el caso, Emilio repartió dinero a diestra y siniestra para evadir una orden de aprehensión y un subsecuente encarcelamiento. Pasó de ser un prófugo en Canadá a un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Tras su regreso a México, Zebadúa compró por 69 millones de pesos en efectivo un despacho jurídico ubicado en Eugenio Sue 98, en la colonia Polanco, una zona de alta plusvalía en la CDMX, donde le gustaba vivir y operar, puesto que, detrás del despacho, y conectado a éste, estaba el domicilio particular de Emilio, cuya entrada principal estaba oficiada en el #125 de la calle Tennyson.

    El bufete resultó ser: Zebadúa, Murguía y Luna Ramos Abogados, el cual colaboró en su propia defensa y en el que actualmente, su hijo, Nicolás Zebadúa, aparece como socio principal junto a un equipo de jóvenes abogados especializados en danza, arte y cultura.

    Desde estas locaciones Emilio gestionó el desvío de recursos de Sedatu, Sedesol, resolvió moches y ahora desde ahí prepara las artimañas legales para beneficio de clientes como José Manuel o, el ahora prófugo, Arturo Millet.

    Es también desde estas oficinas donde Emilio, impune en todo cargo, continúa amasando una cuantiosa fortuna producto del fraude, el tráfico de influencias y el miedo.

  • Periodismo a la carta: SDP el precio del chayote

    Periodismo a la carta: SDP el precio del chayote

    El portal de noticias dirigido por Federico Arreola, Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez vende fama, aplausos y credibilidad al mejor postor.

    Por Ricardo Sevilla

    En los medios de comunicación corporativos, los elogios, la zalamería y los aplausos tienen precio.

    Y si una empresa, un político o un gobierno quiere comprarlos, puede hacerlo, sin ningún problema.

    De hecho, hay portales y plataformas que se dedican a venderlos al mejor postor.

    En esos medios de comunicación, el oficio periodístico ha dejado de ser una búsqueda de la verdad para convertirse en un simple y burdo ejercicio de redacción publicitaria.

    En estos lugares, la independencia y la ética profesional se han sacrificado en el altar del lucro y las ganancias millonarias.

    Y precisamente uno de los medios que se dedican a la confección y venta de notas a modo es el portal SDP-Televisa.

    Ahí, la empresa que dirigen Federico Arreola y Grupo Televisa, puede armarle, a quien pueda pagarlo, un buen kit a la medida de su ego y de su chequera.

    Eso sí, tiene que tener una cartera abultada porque los costos no son baratos. Y es que los precios en la empresa que encabeza Federico Arreola van de los cien mil pesos hasta los 300 mil pesos.

    Por ejemplo, si usted quiere publicar un “Desplegado Digital”, SDP-Televisa se lo hace y se lo vende en 100 mil pesos.

    Y para que el cliente se anime a comprar este “Desplegado”, el Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., ofrece obsequiarles dos posteos, uno en Facebook y otro en X, antes Twitter. Si son desplegados son 200 mil pesos, claro, y cuatro posteos.

    Si el comprador prefiere un videograma, los Arreola se lo venden al cliente en 105 mil pesos.

    Y si el cliente gusta de las infografías, SDP-Televisa también las vende. Tiene de dos tipos: de 105 mil pesos y de 180 mil pesos.

    Si quiere anunciar con bombo y platillo que su negocio es el mejor, que su gobierno es honesto y transparente, SDP-Televisa le puede vender un banner que van desde los 143 mil pesos a los 300 mil pesos.

    Pero ojo: a estos costos hay que sumarles el 16% de IVA.

    Y también hay otra cosa: estas tarifas tuvieron vigencia del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2023.

    Hoy, en 2025, SDP-Televisa ya cobra más caro.

    En el mundo del periodismo, una de las premisas fundamentales es la separación entre la información y la publicidad. Sin embargo, esta línea se ha vuelto borrosa hasta casi desaparecer.

    En ese sentido, el portal SDP-Televisa ha encontrado un modelo de negocio basado en un catálogo de servicios para la fabricación de noticias y elogios, con tarifas que varían según el formato y el alcance deseado.

    Y llueve una catarata de cuestionamientos: ¿Quién está detrás de estas compras ¿Políticos y servidores públicos que aspiran a ocultar sus errores? ¿Gobiernos que quieren disfrazar la propaganda como información veraz? La respuesta es: Sí.

  • SDP recibe 6.5 MDP de Gober panista en Aguascalientes

    SDP recibe 6.5 MDP de Gober panista en Aguascalientes

    Por Ricardo Sevilla

    El gobierno de la panista Teresa Jiménez Esquivel ha pagado 6.5 millones de pesos para que el portal SDP Noticias elogie su gestión.

    Sin embargo, el dinero no proviene de la cartera ni de la cuenta bancaria personal de María Teresa Jiménez Esquivel sino de las arcas públicas; es decir: de los impuestos de los ciudadanos.

    Los contratos con el medio propiedad de Televisa y Federico Arreola fueron gestionados directamente por María de Lourdes Larios Esparza, directora General de Administración y Proyectos de Comunicación del Estado de Aguascalientes.

    Pero el gobierno de Teresa Jiménez no solo quería buena prensa. Personal que trabaja en la Secretaría de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado de Aguascalientes sostiene, en exclusiva para ReporterosMx, que “Tere quería que cacarearan cualquier acción que ella encabezara. No importaba si tenía que pagar millonadas por eso”.

    La mandataria estatal, de acuerdo con esta versión, habría ordenado, desde el principio de su gestión, que se destinara un abultado presupuesto para que algunos medios de comunicación cubrieran todos sus pasos y difundieran ampliamente los logros de su gobierno.

    El panista Martín Orozco Sandoval, su antecesor en la gubernatura, le habría recomendado a Tere el portal SDP Noticias.

    Persuadida de que la principal actividad mediática de los políticos tenía que difundirse, especialmente, a través de las redes sociales, la panista aceptó la recomendación de Orozco Sandoval.

    De hecho, en 2022, apenas entrar a la gubernatura, la administración de Teresa Jiménez decidió mantener como proveedor de servicios al Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., que, por cierto, ya había sostenido una lucrativa relación con su antecesor, el gobernador (panista) Martín Orozco Sandoval.

    Esta continuidad en la selección de proveedores de comunicación exhibe un patrón de conducta política que privilegia el control del mensaje público.

    Y así fue como inició la lucrativa relación laboral entre el Gobierno de Aguascalientes y el Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., propiedad de Televisa y los Arreola, a quien, de acuerdo con distintos testimonios habría concedido más de 10 millones de pesos en contratos de publicidad.

    Más allá de estos señalamientos, los datos duros y los contratos que están en manos de ReporterosMx, comprueban que el Gobierno de Aguascalientes ha dado a SDP Noticias más de 6.5 millones de pesos.

    Entre 2022 y 2024, la empresa Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V. recibió un total de 6 millones 639 mil 999 pesos.

    El primer pago al portal de Televisa fue por 4 millones 640 mil pesos y el segundo fue por 1 millón 999 mil 999 pesos.

    SDP, en los hechos, no hace ninguna cobertura de las acciones de gobierno. Solo se concreta a reproducir boletines, como si fuera un anexo de la oficina de prensa y difusión de la gobernadora panista: ¡Teresa Jiménez entrega apoyos en Aguascalientes! ¡Aguascalientes es una de las entidades con mayor crecimiento industrial! ¿Quién es Tere Jiménez? y titulares absolutamente displicentes.

    Esto es un triste ejemplo del llamado periodismo de gacetilla, donde el medio actúa como un simple altavoz del gobierno, en lugar de como un contrapeso crítico.

    Vivimos en la era de la política del espectáculo, donde la forma suele superar al fondo. Y muchos funcionarios públicos, en lugar de rendir cuentas sobre resultados tangibles, se enfocan en la difusión de una imagen de éxito.

    SDP Noticias, el medio financiado por Televisa, al servicio de la pauta y de la zalamería. Y la tarifa de la adulación, hasta ahora, es de 6.5 millones de pesos.

  • ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    Por Ricardo Sevilla

    Detrás del portal SDP Noticias, que dirigen Federico Arreola y su hijo, asoman los rostros Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Los dueños de Televisa, en realidad, son quienes mueven los hilos de ese portal de noticias.

    El gran titiritero detrás de SDP resultó ser Televisa.

    Datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) demuestran que fue el asesor legal de Televisa, Julio Barba Hurtado, quien tramitó los registros de marcas de Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., en su calidad de apoderado legal.

    De hecho, el correo electrónico que aparece en el registro del IMPI es de Grupo Televisa.

    Y no solo eso: en la solicitud de registro, realizada en 2022, se puede comprobar que el apoderado de las marcas es Julio Barba Hurtado, asesor legal de Grupo Televisa.

    La dirección registrada en el IMPI, para que el apoderado de las marcas SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO es Vasco de Quiroga, 2000, en la alcaldía Álvaro Obregón. Precisamente donde Televisa Santa Fe tiene sus instalaciones.

    Esto quiere decir, nos explica la abogada y comunicadora Paulina Arrez, especialista en Propiedad Intelectual, que Televisa gestionó el registro de estas marcas desde su departamento legal interno.

    Incluso, al observar el correo electrónico que aparece para las notificaciones podemos constatar que es: GACETAIMPI@televisa.com.mx

    Pero vayamos más a fondo.

    El registro de marcas como SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO tienen como correo electrónico oficial para recibir notificaciones, una dirección a nombre de Televisa. Este “smoking gun” devela una operación cuidadosamente orquestada desde las oficinas de Televisa.

    Ahora bien, esto no es una simple coincidencia ni un acto fortuito, sino una decisión corporativa deliberada que permite a Televisa ejercer su control sobre un medio digital cuidando que no se conozca públicamente sus conexiones.

    Históricamente, los grandes medios en México han operado como voceros oficiosos del poder, ya sea gubernamental o empresarial.

    Sin embargo, esta incursión de Televisa en el ecosistema digital a través de una fachada como SDP Noticias demuestra, al mismo tiempo, una sofisticación y una perversidad estratégica.

    Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez ya no solo buscan influir, sino también controlar la narrativa en múltiples plataformas, enfrentando el declive de la televisión tradicional y adaptándose al auge de los medios en línea.

    El control del canal fundado por Federico Arreola Castillo y su hijo permite a Televisa, y a los intereses que representa, moldear la opinión pública y dirigir la conversación nacional sin que nadie, fuera de un círculo cerrado, lo perciba.

    Este fenómeno se alinea con la teoría de la “fabricación del consenso” de Noam Chomsky, que postula que los medios de comunicación, en lugar de ser un contrapeso al poder, actúan como un instrumento de propaganda para las élites.

    La diversificación aparente de las fuentes de noticias (TV, radio, portales digitales) es, en realidad, una ilusión de pluralismo que oculta una concentración de propiedad y control.

    Las pruebas, los datos duros, demuestran que SDP ha consentido actuar como el títere digital de Televisa. De una u otra manera, esto exhibe, con datos duros, que la era digital no ha sacado de circulación a los titiriteros, solo ha cambiado su escenario.

    Aunque los Arreola quieran ocultarlo, la autonomía periodística es un mito cuando el dueño de la marca (Televisa) es un gigante de los medios de comunicación corporativos.

    Un dato adicional: BlackRock, el que ha sido llamado el banco en la sombra más grande del mundo, desde 2016, es socio de Televisa y ha ido aumentando su participación accionaria en la empresa.

    ¿Eso quiere decir, al final de cuentas, que SDP Noticias, que se presume tan progresista e independiente, al final no es más que un portal que trabaja para BlackRock? En la pregunta está contenida la respuesta.

  • Influencer al servicio del mejor postor: los contratos de Callo de Hacha

    Influencer al servicio del mejor postor: los contratos de Callo de Hacha

    Por Ricardo Sevilla

    “Callo de Hacha”, los Arreola y SDP Noticias han obtenido millones por medio de su red de negocios en la que venden “clickbaits” y publicidad a diferentes gobiernos.

    Jorge Roberto Avilés Vázquez, alias “Callo de Hacha”, es un personaje que cobra jugosas cantidades de dinero por atacar o defender a los amigos o adversarios de sus patrones en turno, no cabe duda de que el sexenio de Enrique Peña Nieto fue sumamente próspero para el youtuber sinaloense. De hecho, de 2013 a 2018, Avilés Vázquez recibió, a través de Comunicaciones Estratégicas Newlink S.A de C.V., 47 millones 389 mil 776 pesos.

    El 16 de julio de 2015, para ser más específicos, Avilés Vázquez, alias “Callo de Hacha”, recibió 2 millones 312 mil 302 pesos de parte de la administración del priista Eruviel Ávila Camacho, entonces gobernador del Estado de México y miembro del Grupo Atlacomulco.

    Pero la ambición de Jorge Roberto Avilés Vázquez es grande, por lo que también ha logrado facturar con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

    En noviembre de 2016, por ejemplo, “Callo de Hacha” recibió, en un mes, del 29 de noviembre al 31 de diciembre 2016, 798 mil 831 mil pesos. Era, cabe mencionar, el tiempo en que la displicente Claudia Ruiz Massieu Salinas conducía el destino de la SRE.

    Sin embargo, Avilés Vázquez no solo ha recibido dinero público de parte de las grandes secretarías de Estado…

    “Callo de Hacha” también se las ha ingeniado para obtener dinero público al realizar convenios económicos con clientes como la Casa de Moneda de México, institución a la que logró venderles Hall Pages a color por más de 69 mil 500 pesos.

    Y ahí no para la cosa…

    En marzo de 2018, la empresa que representa a Avilés Vázquez recibió 258 mil 525 pesos para ayudar a promover el fallido NAICM a través de una “campaña de beneficios” que, lamentablemente, el youtuber tuvo que inventar porque tales “beneficios” eran inexistentes.

    “Callo de Hacha”, al igual que otros youtubers contratados para esta campaña, salió a decir, sin ningún sustento, que el Aeropuerto de Texcoco se trataba de una inversión trascendente en infraestructura con gran impacto en el crecimiento económico.

    Cabe destacar que el proyecto del NAICM fue cancelado en 2018 debido a que contó con una planeación deficiente, un proyecto oneroso y plagado de irregularidades desde su concepción y contratación.

    Pero lo anterior nunca le importó al “Callo de Hacha”, ya que, lamentablemente, este remedo de comunicador no tiene ideales ni convicciones propias. Al carecer de criterio es como una veleta que se inclina según lo mueva la corriente del dinero.

    Alejado del mínimo rigor informativo, el contenido de Jorge Roberto Avilés Vázquez no sigue –ni respeta– estándares periodísticos serios. “Callo de Hacha”, montado en la sátira, la provocación y los comentarios soeces, se dedica a priorizar la comedia e incentivar la opinión polarizante.

    Su estilo es sardónico y efectista, por lo que, para atizar más el sensacionalismo que practica, este sujeto utiliza titulares exagerados y “clickbaits” para atraer atención. Razón por la que su enfoque carece del mínimo rigor intelectual y solo intenta ocultar que carece de pruebas y datos verificables.

    “Callo de hacha” no es un periodista: es un comediante que grita, vocifera y hace de todo para llamar la atención.

    Lamentablemente, eso no les impidió contratarlo en el medio SDP Noticias.

    Y es que, actualmente, Jorge Roberto Avilés Vázquez trabaja bajo las órdenes de Federico Arreola García, hijo del empresario Federico Arreola Castillo, dueño y director general del portal SDP Noticias.

    Ambos personajes han hecho una mancuerna que les ha dejado millonarios ingresos. De hecho, el Periódico Digital Sendero, S.A. de C.V., razón social de SDP Noticias, también tiene un largo historial de convenios millonarios.

    De 2013 a 2018, el medio fundado por Federico Arreola Castillo recibió 153 millones 578 mil 253 mil pesos por concepto de “publicidad” de parte del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Por si fuera poco, en ese mismo periodo, la empresa de los Arreola obtuvo 1 millón 680 mil 600 por “otros servicios” que, hasta hoy, no han podido especificar.

    Pero sus contratos y sus convenios millonarios no terminan ahí. Los negocios de Arreola continúan, viento en popa, desangrando las arcas públicas.

    El pasado 7 de agosto de 2024, por ejemplo, SDP noticias recibió 2 millones 545 mil 272 pesos de parte de la administración de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Cabe destacar que Federico Arreola Castillo y su hijo, Federico Arreola García, quien hoy está a cargo de SDP Noticias, aunque se presumen progresistas, en realidad mantienen una estrecha relación de amistad con Ciro Gómez Leyva y Carlos Loret de Mola, quienes los han recibido gustosamente en sus diferentes programas.

    “Callo de Hacha”, por su parte, lejos de ser un simple creador de contenido, ha construido una carrera lucrativa a base de contratos gubernamentales y la venta de su opinión al mejor postor.

    Lo que podemos observar aquí es, lamentablemente, una perversión del rol del comunicador y una desvirtuación periodística. En lugar de ser guardianes de la verdad estos personajes han decidido convertirse en actores al servicio de intereses particulares, vendiendo su voz, su alcance y su influencia a quien ofrezca la oferta más alta.

    La ética periodística, en este caso, ha sido sepultada bajo un cerro de billetes.

  • ¡ABUSO DE PODER!

    ¡ABUSO DE PODER!

    Les ganó juicio. Y se niegan a pagarle.

    Por Ricardo Sevilla

    Profesora, ADULTA MAYOR, denuncia a la UATx, que se niega a pagar una indemnización millonaria ordenada por un laudo laboral emitido hace casi ocho años.

    El drama de Rocío Alcalá Esqueda, maestra en Ciencias del Lenguaje, comenzó en 2006, cuando autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) decidieron reducirle el sueldo y bajarla de categoría.

    Después de enfrentar aquel desalentador panorama laboral, Rocío emprendió un juicio que muchos años después, en 2017, le dio la razón.

    La Junta Especial Número Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje en Tlaxcala ordenó a la universidad pagarle 1 millón 059 mil 182 pesos en cuotas bimestrales de 211,831, libres de impuestos, y con el primer pago programado antes de concluir el ejercicio fiscal correspondiente.

    Sin embargo, la UATx ha utilizado una serie de recursos legales y tácticas dilatorias, a las que la profesora califica como “dolosas”, para evitar el pago.

    La universidad, asegura la profesora de 66 años, ha interpuesto múltiples amparos y recursos de revisión que, a su juicio, son “improcedentes y solo buscan alargar el proceso”.

    Cabe destacar que esta estrategia, conocida como “litigio malicioso”, es una táctica común entre grandes instituciones para desgastar económica y emocionalmente a sus contrapartes, obligándolas a desistir.

    Tratando de evitar engorros y controversias, la profesora les hizo una propuesta conciliatoria, pero la UATx se ha alzado de hombros ante su drama.

    Hace un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Infelizmente, el caso de Rocío Alcalá no es único. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) reportó que, en 2023, se iniciaron más de 12,000 juicios por despidos injustificados en el sector público a nivel nacional. De estos, más del 40% involucran a personas mayores de 50 años, muchos de los cuales enfrentan situaciones similares de retraso en la ejecución de laudos.

    La profesora Alcalá ha llevado su denuncia a otro nivel y ha decidido compartirnos un video donde relata su caso.

    En este video, que envía en exclusiva a Los Reporteros MX, la profesora sostiene que esta dilación es una forma de violencia institucional y de género, al argumentar que el trato que recibe es, en parte, debido a su edad y género.

    Esta afirmación, es importante decirlo, tiene sustento en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, instrumentos legales que prohíben explícitamente la discriminación en estas categorías.

    La profesora Rocío Alcalá ha señalado la intersección de la discriminación por edad y género.

    Y tiene razón.

    Sociológicamente, las personas mayores, especialmente las mujeres, a menudo son percibidas como menos productivas o prescindibles en el ámbito laboral.

    El caso de la maestra Rocío evidencia una terrible falla en el acceso a la justicia.

    Y lo es porque, mientras que para un individuo el costo económico de un litigio prolongado es enorme, para una institución como la UATx es una fracción de su presupuesto.

    A eso hay que agregar el desgaste físico y emocional que, en el caso de una mujer adulta mayor, resulta brutal.

    Este desequilibrio de poder económico y legal crea una barrera de facto para la justicia. Y eso es lo que ha provocado que la profesora haga un llamado (desesperado) a la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum.

  • Peña Nieto, Santander y el lipoescultor

    Peña Nieto, Santander y el lipoescultor

    Enrique Peña Nieto reaparece en España.

    El expresidente priísta participó el día de ayer en un torneo de golf organizado por la Fundación Clínica Menorca.

    Peña, quien reside en Madrid desde 2018, estuvo al lado de personalidades del deporte como el extenista Rafael Nadal y el futbolista Iker Casillas.

    Pero lo que llamó la atención fue que Peña Nieto portara, orgullosamente, la playera del Banco Santander, como si fuera un feliz empleado de ese banco.

    Desde hace mucho tiempo, Peña tiene fama de indolente y de incompetente.

    Pero ayer, al salir a participar con semejante displicencia en un torneo organizado por la Fundación Clínica Menorca, el tipo se voló la barda.

    ¿Y sabe por qué? Porque la Fundación Clínica Menorca y Santander son dos de las empresas españolas más polémicas de España.

    Pero eso no perturbó a Peña Nieto.

    El tipo salió al Campo de Golf “La Herrería” envuelto en una playera roja y llevando en el pecho el nombre de Santander y el de Fundación Clínica Menorca.

    Infelizmente, el historial de abusos y controversias que han protagonizado, tanto el banco como el nosocomio, son numerosas.

    Santander, por ejemplo, fue condenado hace unos meses a pagar 4.587,98 euros, más intereses, a una clienta, por una cantidad que le fue sustraída de manera ilegal.

    Pero a Peña Nieto no le interesó. Y tampoco le importó que Banco Santander, hace cuatro meses, fuera condenado a pagar 2.7 millones de euros a un colegio de sordos, al haber tratado de abusar de un colectivo especialmente vulnerable.

    Peña se veía muy feliz, jugando al golf, sin importarle tampoco que Santander hubiera sido denunciado por «prácticas abusivas» en el cobro de comisiones a los clientes.

    Y le digo más:

    ¿Sabe usted quién organiza el torneo de golf donde participó Peña Nieto?

    La Fundación Clínica Menorca. De hecho, el evento donde participó el exmandatario priísta se llama Torneo de Golf en Beneficio de la Fundación Clínica Menorca.

    Y ocurre que el presidente de la Fundación Clínica Menorca es un sujeto llamado Ángel Martín, médico especialista en lipoescultura y cirugía estética.

    Y ahí, en 2001, falleció una mujer tras una intervención estética en el vientre.

    Pero no solo eso.

    El pasado mes de mayo, el lipoescultor Ángel Martín tuvo que declarar como testigo por la violación de una ‘escort’ en una fiesta vip en una mansión de Pozuelo de Alarcón.

    ¿No se cuestionó Peña Nieto?

    Y ojo: no se trata de un simple chisme del jet-set.

    La reaparición de Peña en un evento de beneficencia, ataviado con dos logos corporativos, revela que es un indolente o que está totalmente desconectado de la realidad y de las preocupaciones de la población.

    Vestir la camiseta del Banco Santander y de la Fundación Clínica Menorca no es un hecho anecdótico.

    Se trata de un símbolo de afinidad con un tipo de capitalismo que ha sido denunciado por prácticas predatorias.

  • ¡Gira Fantasma del DIF costó 1.8 mdp!: Investigación de Ricardo Sevilla

    ¡Gira Fantasma del DIF costó 1.8 mdp!: Investigación de Ricardo Sevilla

    La directora del DIF de Aguascalientes anunció que iría a una gira, no obstante, no especificó en qué tipo de gira se embarcaría, si una gira de trabajo o una gira de compras, porque dilapidó 1.8 mdp en planchas, masajeadoras, barras de sonido y otros artículos electrodomésticos.

    El DIF, que es el brazo social del gobierno, se ha convertido en el brazo del saqueo en Aguascalientes.

    Documentos oficiales obtenidos por LosReporterosMx revelan que se realizó un pago de 1.8 millones de pesos del DIF en Aguascalientes por una supuesta “gira de presidencia” que, de acuerdo con fuentes internas, nunca se llevó a cabo.

    Lo más intrigante es que este millonario presupuesto, de acuerdo con versiones de varios trabajadores del DIF, habría sido desviado para la adquisición de artículos de lujo y electrodomésticos que nada tienen que ver con el propósito asistencial del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

    Testimonios de empleados del DIF en Aguascalientes nos explicaron que una gira de trabajo de la directora del DIF, por definición, debería implicar una serie de visitas oficiales a centros de asistencia, albergues y comunidades marginadas para supervisar la operación de programas sociales y asegurar que los servicios lleguen a quienes más los necesitan. Sin embargo, el contrato DIF-ICTPM-005-25 y el Formato de Propuesta Técnica-Económica revelan un uso del dinero distinto a lo que debía ser destinado.

    Mónica Becerra Moreno, titular estatal del DIF en dicha entidad, no supo explicar en qué consistiría la supuesta gira que debía realizar con dinero el público malversado, pues se puede observar en el listado de artículos adquiridos: planchas para el cabello, masajeadores eléctricos, juegos de alhajeros, pashminas, carteras para caballero, juegos de plumas y hasta una barra de sonido.

    La pregunta resuena como una bofetada: ¿Qué propósito tienen estos objetos en una gira dedicada a la población vulnerable?

    La compra de electrodomésticos como una licuadora Oster, una sandwichera Hamilton Beach y un asistente virtual de Amazon, lamentablemente, solo profundiza el misterio. Al final, nadie sabe explicar con claridad para qué fueron adquiridos esos productos.

    Lo más desconcertante es que fue la propia Mónica Becerra Moreno, quien supuestamente protagonizaría la gira, la persona que autorizó el pago. El contrato, firmado por su propio puño y letra, carece de una justificación clara para la compra de estos artículos, lo que deja en evidencia un posible desvío de fondos públicos.

    El dinero del pueblo, destinado a programas sociales para ayudar a familias en situación de riesgo, albergues para niños y ancianos, y centros de apoyo, se convierte de esta manera en un botín para una élite política.

    Y es que, en teoría, el DIF está diseñado para reducir la situación de vulnerabilidad de los más desfavorecidos. Sin embargo, estos actos, donde emana el pestilente tufo de la corrupción, solo demuestran que el dinero destinado a la población en situaciones de necesidad se está dilapidando en caprichos inexplicables.

    Lamentablemente, la verdadera gira del DIF no es a las comunidades más pobres ni marginadas, sino al centro comercial.

    Cabe mencionar que, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de su gira para ofrecer su primer informe en los 31 estados del país, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, le solicitó el apoyo presupuestal de la federación para 3 proyectos de vialidad y uno de saneamiento ambiental.

    De nuevo, la ponzoñosa pregunta vuelve a asomar: Si esos recursos fueran concedidos por la federación, ¿quién garantiza que serán utilizados adecuadamente y no como lo está haciendo, en el DIF estatal, Mónica Becerra Moreno, la protegida de Teresa Jiménez?

  • El blindaje de la corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    El blindaje de la corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    ¡De la Transformación a la Corrupción!

    ¡Gobernadora otorga millones a Eduardo Margolis!

    Blindados, pero no ante la corrupción

    ¡Lorena Cuéllar contrata a empresario señalado por haber hundido 20 años en la cárcel a Israel Vallarta! Y no le importa que el socio y director de Epel sea señalado como VIOLADOR.

    El gobierno de la morenista Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, pagó 56 millones 259 mil pesos por 10 camionetas blindadas Chevrolet Suburban High Country. Y no solo pagó este elevado precio por dichas unidades de lujo, sino que, además, decidió mantener un hermetismo total sobre esta operación realizada con recursos públicos.

    La compra, lejos de seguir el proceso habitual de una licitación pública, se realizó a través de una adjudicación directa, la cual es un método que con mucha frecuencia es señalado por su falta de competencia y riesgo de corrupción. Y es que el gobierno estatal, ante las indagaciones periodísticas, determinó clasificar los contratos y facturas relacionados con esta compra como información reservada hasta el año 2030.

    En adición a esto, lo que también pocos saben es que la beneficiaria del contrato GET-OMG-ADX-073-2024 es la empresa Epel, S.A. de C.V., compañía que pertenece a un personaje sombrío y rodeado de controversias: Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol

    Eduardo Margolis no es solo un empresario más, puesto que su nombre ha sido mencionado en múltiples investigaciones y testimonios que lo ligan a presunto lavado de dinero, corrupción y, lo más grave, con el infame caso Vallarta-Cassez, conocido por ser uno de los mayores escándalos de montajes mediáticos y violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de México. De igual manera, diferentes testimonios sostienen incluso que Margolis Sobol habría tenido amistad con Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, personajes truculentos que hoy se encuentran en prisión.

    De hecho, hace unos días, el gobierno de Estados Unidos decidió retirar la visa Eduardo Margolis.

    La medida migratoria habría respondido a señalamientos que vinculan a Margolis con presuntas actividades ilícitas, entre las que se incluyen lavado de dinero, corrupción y adjudicaciones irregulares de contratos públicos. Un elemento central para la toma de esta decisión es la empresa Epel LLC, constituida en Florida y que, de acuerdo con el medio Los Ángeles Press, habría permitido la transferencia de activos entre México y Estados Unidos fuera del circuito legal y declarado.

    Ahora bien, documentos del Registro Público muestran como administradores únicos de la empresa Epel a Eduardo Margolis y a Ernesto Mizrahi Haiat, su socio y director general de la compañía.

    Mizrahi Haiat, actual vicepresidente de enlace gubernamental de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, fue acusado públicamente en mayo de 2024 por trabajadores y exempleados de Epel por abuso laboral, acoso sexual y malos tratos. Cabe mencionar que ese mes los inconformes cerraron la circulación en Polanco, lanzaron huevos contra las oficinas y exhibieron una manta con su fotografía acusándolo de violador.

    Sin embargo, ninguno de estos señalamientos resultó relevante para el Gobierno de Tlaxcala, ya que, a pesar de todo ello, Lorena Cuéllar Cisneros decidió conceder a empresa de Eduardo Margolis y Ernesto Mizrahi Haiat más de 56 millones de pesos.

    Desafortunadamente para la gobernadora de extracción morenista la moralidad no se puede blindar. El blindaje protege del plomo, pero no de la corrupción.

    El pasado no se olvida, se investiga.

  • El Cártel Fantasma de las Obras Públicas: Investigación de Ricardo Sevilla

    El Cártel Fantasma de las Obras Públicas: Investigación de Ricardo Sevilla

    Por Ricardo Sevilla

    Entre el PRI y el PAN, desde hace un par de años, se están repartiendo un botín millonario por medio de una red — oculta hasta ahora — que conecta a las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.

    Esta investigación de Los Reporteros Mx revela un presunto pacto político y un entramado de corrupción entre las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, cuyas oficinas de ambas estaban dirigidas por una misma persona. Hasta ahora, se ha encargado de tejer una red de adjudicaciones directas de contratos millonarios que beneficia a un selecto grupo de empresas.

    La alianza está formada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y la priista Mariana Rodríguez Mier y Terán —quien es la directora de Obras y Desarrollo Urbano— y es la clave de este esquema.

    Fuentes internas de la propia alcaldía Cuauhtémoc nos relatan que este vínculo se trata de un “pago de favores” por el apoyo recibido durante la campaña electoral.

    El epicentro de este presunto desvío de recursos es la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Cuauhtémoc, una de las áreas más codiciadas y estratégicas de cualquier alcaldía. De acuerdo con las fuentes internas, este puesto habría sido entregado al PRI como parte de un acuerdo explícito entre las cúpulas de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el PRI, el PAN y el PRD. Coalición, cabe recordar, por la que Alessandra Rojo de la Vega fue candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc.

    Es importante señalar que Rodríguez Mier y Terán no es una figura nueva en la política de la Ciudad de México.

    Cabe mencionar que el nombre de Mariana Rodríguez Mier y Terán salió a relucir por primera ocasión en un hecho terriblemente trágico ocurrido a finales de marzo de 2023. Supuestas amenazas de muerte, recibidas por parte de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, y Mier y Terán, quien era directora general de Gobierno, habrían llevado a Darío Villeda, un hombre de 37 años, a quitarse la vida.

    Villeda, en un video que grabó antes de morir, reveló algo sumamente perturbador: “acuso a Mariana (Rodríguez Mier y Terán) por todo lo que se vive en establecimientos mercantiles, en la vía pública y la maldita corrupción en obras, donde cobran hasta medio millón de pesos por tolerarlas”. Acto seguido, el exempleado de la alcaldía Álvaro Obregón se quitó la vida con un tiro en el pecho. Pero esos señalamientos no le importaron a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien, a pesar de ello, decidió darle un puesto clave a Mier y Terán, quien es descrita como una mujer de carácter explosivo y alguien que no se tienta el corazón para alcanzar sus objetivos.

    Es ahí, en la Cuauhtémoc, donde Mariana Rodríguez Mier y Terán, nos aseguran, estaría recibiendo instrucciones directas del presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Esta política de extracción priísta tiene también un amplio y polémico historial en la alcaldía Álvaro Obregón, bajo la administración de Lía Limón, donde, de hecho, fue directora general de Gobierno y alcaldesa sustituta.

    Contratos por adjudicaciones directas. A su llegada a la Alcaldía Cuauhtémoc en octubre de 2024, Mariana Rodríguez Mier y Terán comenzó a repartir jugosísimos contratos por adjudicación directa. Una de las empresas beneficiadas fue Proyectos Y Construcciones GUSAM, S.A. DE C.V., que, curiosamente, fue uno de los proveedores consentidos de la administración de Lía Limón en Álvaro Obregón.

    La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, con la aprobación de Alessandra Rojo de la Vega y la priísta Mariana Rodríguez Mier y Terán, dio a GUSAM un contrato de 2.4 millones de pesos por un supuesto “mantenimiento” en el Mercado San Juan Curiosidades… trabajo que, de acuerdo con los propios empleados de la alcaldía, ¡nunca se realizó!

    En septiembre de 2023, por mencionar otro ejemplo, durante la gestión de Lía Limón y teniendo como directora general de Gobierno a Mariana Rodríguez Mier y Terán, la Alcaldía Álvaro Obregón destinó 1 millón 243 mil 157 pesos para labores de rehabilitación de muros y taludes en las colonias Unidad Popular Emiliano Zapata y Lomas de Plateros. Trabajos que, de acuerdo con los propios vecinos, nunca se realizaron.

    Esta no ha sido la única empresa que han forrado de dinero en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.

    Otro caso similar es el de Desarrollo Urbano Y Suministros TECNOVA, S.A., que también ha sido una de las compañías más beneficiadas en Álvaro Obregón. En enero de este año, dicha compañía recibió un contrato por 20 millones de pesos en la alcaldía Cuauhtémoc para realizar rehabilitaciones en el alumbrado público.

    El contrato, como suele ocurrir en la administración de Alessandra Rojo de la Vega, no especifica en qué colonias se llevaría a cabo la supuesta rehabilitación. Lo que solo muestra que a fecha de hoy la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de las alcaldías Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, por alguna razón, siguen forrando de dinero a TECNOVA.

    El 28 de octubre de 2024, por mencionar también, la administración de Javier López Casarín dio a esa empresa 24 millones de pesos para la supuesta reconstrucción del mercado público número 353, “Marcelo Fernández Bonilla”.

    La falta de transparencia y el uso recurrente de la adjudicación directa como método de contratación revelan que, ahora mismo, un Cártel de Obras fantasma podría estar ocultándose en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.