En un audio grabado el pasado 14 de mayo y al que tuvo acceso Los Reporteros Mx, exhibe como el magnate conservador, Claudio X González, presiona, a través del líder sindical Jesús Isidro Moreno, a los trabajadores de Kimberly Clark, para que no voten por MORENA y así evitar que logre el Plan C.
Desde la planta de Kimberly Clark en municipio de Ecatepec, Estado de México, Isidoro Moreno señaló que la situación en la empresa no está bien, además las complicaciones en las utilidades, para después pedir a los trabajadores cuidar su voto.
Además de asegurar que en “México no hay división de poderes” porque el presidente, Andrés Manuel López Obrador, maneja el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Si en esta elección se llevan todo el Congreso y desaparecen la Suprema Corte de Justicia, va a tener los tres poderes una sola persona y eso se llama dictadura.
También, acusó a los diputados y senadores de Morena de bajar a tres meses el recurso de las utilidades, además se lanzó en contra de los jóvenes que reciben una beca del Gobierno de México, porque, según el vocero de Claudio X. González, “le están dando el pescadito en la mano y no le están enseñando a pescar”.
En lugar de regalar ese dinero de Jóvenes Construyendo el Futuro se le baja a toda la gente que está trabajando en sus casas, porque se les va el clientelismo, porque se les va la gente que vota por ellos.
Indicó Jesús Isidoro.
El vocero del magnate padrino del PRIAN comparó la situación que vive actualmente el pueblo de Argentina con el gobierno del ultraderechista, Javier Milei, quien quitó los programas sociales; asegurando que a los argentinos solo los enseñaron a cobrar los programas y no a trabajar.
En ese sentido, Jesús Isidoro se lanzó en contra del Sistema de Salud que está impulsando el Gobierno del presidente López Obrador, así como la política de seguridad de la Cuarta Transformación. Razón por la cual advirtió falsamente a los trabajadores del peligro que corren por votar masivamente por Morena.
Si quieren votar por Claudia, voten por Claudia, pero en el Congreso, en la Cámara de Diputados y en la de Senadores no se las entreguen porque van a pasar cosas que ni se van a imaginar, la verdad.
Afirmó Isidoro Moreno.
Finalmente, advirtió que en caso de que se apruebe la reforma de las 40 horas en el mes de septiembre, la empresa del magnate Claudio X. González tiene planeado liquidar a toda la gente, para contratar a nuevo personal y quitar todas las prestaciones que tiene que dar por ley.
Una investigación de Los Reporteros Mx señala que, desde su inicio como programa de seguridad, Escudo Coyoacán tuvo irregularidades de transparencia, abuso policial, así como uso excesivo de la fuerza contra vecinos y políticos. Además, los gastos efectuados para la adquisición de patrullas, personal y enseres relativos a sus actividades se desconocen. La información, más no los documentos, que están disponibles sobre Escudo Coyoacán en la Plataforma Nacional de Transparencia, solo abarcan el rubro por gastos de publicidad oficial y ascienden a 7 millones de pesos. Tampoco fue posible consultar con precisión los montos por falta de transparencia de la alcaldía Coyoacán, al mando del panista Giovani Gutiérrez.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Tras su llegada a la alcaldía Coyoacán, el pasado 1° de octubre de 2021, Giovani Gutiérrez, militante del Partido Acción Nacional (PAN), copió el modelo de seguridad Blindar Benito Juárez de Santiago Taboada e implementó el programa Escudo Coyoacán.
La Plataforma Nacional de Transparencia(PNT) indica que el alcalde, tan solo en 2023, presuntamente, entregó a varias empresas contratos por 7 millones de pesos para publicitar el programa Escudo Coyoacán. Sin embargo, no es posible acceder a los contratos correspondientes y la información no es transparente.
Congreso local pidió transparentar Escudo Coyoacán
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México acusó que, desde que inició el programa de seguridad Escudo Coyoacán, el 11 de noviembre de 2021, hubo irregularidades de transparencia. La entonces diputada por Morena, Marcela Fuente Castillo, denunció abusos policiales por parte de efectivos de Escudo Coyoacán.
La diputada relató que algunos comerciantes del mercado de artesanías en el centro Coyoacán fueron reprimidos por protestar. Asimismo, ante Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), denunció otro caso de abuso policial ocurrido en Santo Domingo, Coyoacán. El agraviado fue el diputado por Morena Gerardo Villanueva, mientras hacía recorridos en el área para gestionar acciones por falta de iluminación.
Entonces, elementos de Escudo Coyoacán les indicaron que no podían realizar esas actividades y los exhortaron a retirarse. Además, el denunciante destacó que las identificaciones de los chalecos de los policías no correspondía con sus nombres.
Por su parte, el diputado Gerardo Villanueva denunció ante el Congreso local que los elementos de Escudo Coyoacán, además de sus labores de vigilancia en la comunidad, ejercían como vigilantes de instituciones bancarias y centros comerciales. De acuerdo con el diputado, esta situación debía ser esclarecida.
La bancada de Morena también acusó que este programa de seguridad no es transparente, porque ni siquiera tiene algún sitio digital donde esté la información relativa a Escudo Coyoacán. Ante ello, se desconoce el organigrama de este programa, el número de patrullas que tiene, cuántos policías y en cuántos cuadrantes está desplegado.
Sin embargo, el alcalde Giovani Gutiérrez presume en redes sociales y ante medios de comunicación la efectividad de la policía que labora en Coyoacán.
Abuso policial de Escudo Coyoacán
Cuentas vecinales en redes sociales han denunciado actos indebidos y uso excesivo de la fuerza ejercida por elementos de Escudo Coyoacán. El pasado 19 de mayo, en el Parque Centenario, en el centro de Coyoacán, artistas urbanos fueron agredidos por personal de la alcaldía, mientras policías rodearon el área.
Los afectados acusaron que esto sucede si no dan “mordida” a los funcionarios, para que les permitan trabajar. Uno de los afectados comentó que los retiraron para no permitirles trabajar y “expresarse como artistas urbanos”.
Esto es lo pasa si no pagas #tributo a @giogutierrezag en @Alcaldia_Coy donde reprimen al artista y premian a vendedores de garnachas y #fayuca en los jardines, así la capacitación de los funcionarios y más de 20 policías para un #artistacallejero
Otro vecino, el 2 de marzo de 2023, denunció en redes sociales que una camioneta de la policía de Escudo Coyoacán le pegó a un automovilista y, después, “se dio a la fuga”, sin hacerse responsable. El denunciante relató que la patrulla en cuestión portaba las placas MX-610-Z1.
Además, otro vecino afectado por Escudo Coyoacán presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Acusó que, mientras permanecía estacionado en calles de la demarcación, una patrulla rotulada con Escudo Coyoacán impactó su vehículo. También, de acuerdo con la denuncia, los policías increparon al conductor y le habrían preguntado si estaba colocando propaganda política.
Hoy inicié denuncia en Fiscalía Q.R.R. por lo que pueda pasar en mi persona. Qué casualidad que una patrulla de EscudoCoyoacán impacta la camioneta estacionada dónde íbamos y lo primero que pregunta es si estamos pegando propaganda. Así actúa alcaldía y PRIAN 2 de junio se van! pic.twitter.com/drSpH3MYaW
Por su parte, la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán y la Agencia Investigadora del Ministerio Público abrió la carpeta de investigación No. CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D/01246/05-2024, por los probables delitos de daño a la propiedad y abuso de autoridad.
Otros vecinos han denunciado que los efectivos de Escudo Coyoacán, liderados por la directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional de Coyoacán, Monserrat Cruz Ramírez, reciben sobornos para no multar a bares que infringen normas de convivencia ciudadana.
Delitos totales en Coyoacán, 2018-2024
Por km2.
Totales.
2018
298.7
16,247
2019
289.0
15,722
2020
243.3
13,238
2021
286.1
15,564
2022
307
16,696
2023
Sin información
16,267
2024
93.3.
5,076
Incidencia delictiva en alcaldía Coyoacán, periodo 2018 a marzo de 2024. Fuente: FGJ-CDMX.
Escudo Coyoacán es mera publicidad.
Esta investigación de Los Reporteros Mxconstató que, de acuerdo con las fichas de la PNT, los datos relativos a Escudo Coyoacán indican que, presuntamente, la Dirección de Comunicación Social, Medios Digitales y Opinión Pública (DCSMDOP) firmó contrato con varias empresas para la difusión de las acciones de gobierno y, entre ellas, de Escudo Coyoacán.
Además, los datos de la PNT indican que algunos contratos se hicieron por el concepto de una campaña denominada Escudo Coyoacán. Aunque no fue posible acceder a los contratos correspondientes, los servicios fueron contratados para lo siguiente:
“Servicio de creación y difusión exclusivamente a través de Internet”.
Información en Plataforma Nacional de Transparencia.
La PNT indica que el presupuesto asignado por concepto fue por 7 millones de pesos y el “presupuesto ejercido al periodo reportado de cada partida” fue por 2 millones 265 mil 592 pesos.
De acuerdo con información oficial, se constató que, la alcaldía Coyoacán, bajo la regencia del panista Giovani Gutiérrez,hizo otros gastos para publicitar su programa de seguridad bajo el concepto de diversas campañas. Entre ellas, los contratos tampoco son transparentes. Estas partidas presupuestales también tuvieron un presupuesto de 7 millones de pesos y por concepto de presupuesto ejercido por la cantidad de 2 millones 265 mil 592 pesos.
Algunas de las campañas para publicitar Escudo Coyoacán son las siguientes:
Campaña
Servicio
Presupuesto asignado por concepto
Razón social adjudicada
Fecha
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión.
7 mdp
Casa Editorial y de Contenido Político Mx S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión.
7 mdp
Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión.
7 mdp
La Crónica Diaria S.A de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Samuel Antonio Caamal Rivera.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Stereo Rey S.A.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Publicaciones comunitarias S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
El Universal, Compañía Periodística Nacional S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Multimedios S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Mensaje Político S. de R.L. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Editorial Prosperidad S.A. de C.V.
2023
Información elaborada con base en información de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Debido a que los contratos no son transparentes, no es posible conocer los montos precisos del gasto que hizo la alcaldía Coyoacán, mientras estuvo a cargo del panista Giovani Gutiérrez. Solo se conoce que cada razón social pudo haber recibido, vía adjudicación directa, un contrato por un monto máximo de 7 millones de pesos.
Esta investigación pudo aclarar que, por concepto de publicidad, la demarcación, vía adjudicación directa, firmó con periódico El Universalel contrato 02CD04/CS/023/23 para difusión de información gubernamental, por un monto de 696 mil pesos.
Además, en el documento indica que, presuntamente, la alcaldía Coyoacán pagó 3 millones 699 mil 845 pesos con 11 centavos, para ocupar espació publicitario en El Universal.
Durante la administración de Santiago Taboada, una funcionaria de la alcaldía Benito Juárez (BJ), negoció con la transnacional Kellogg’s para organizar en escuelas públicas unos presuntos talleres de educación alimentaria. Sin embargo, una denuncia ante la Fiscalía General de la República indica que la BJ incurrió en posibles irregularidades al publicitar una marca de comida chatarra ante menores de 12 años. Esto, presuntamente, contravino la Ley General de Salud, misma que debe prevenir que los infantes sean expuestos a comida chatarra, aun cuando solo sea publicidad.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- El pasado 27 de septiembre de 2018, un estudiante llevó a su casa un paquete publicitario de Kellogg’s, el cual le fue entregado en la escuela primaria Jonás Edward Salk, en la colonia Américas Unidas, alcaldía Benito Juárez (BJ). Ante ello, Ricardo Guerrero, el padre del estudiante y entonces vocal de la Asociación de Padres de Familia (APF), denunció el hecho ante las autoridades y señaló a la BJ de incurrir en posibles delitos contra la salud.
En entrevista con Los Reporteros Mx, el denunciante relató que acudió ante las autoridades educativas para esclarecer por qué se entregó a los estudiantes publicidad de una empresa transnacional que vende comida chatarra. El paquete tenía la función de, supuestamente, fomentar desayunos saludables.
La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEF-CDMX), en el oficio 56/18-19, envió una relatoría de los hechos al maestro Joaquín Carlos Martínez Flores. El vecino constató que esta persona es el Director de Educación Primaria No. 3, encargado de la zona escolar en la BJ. Además, el testigo acusó a este funcionario público de hacer uso indebido de su cargo al fomentar actividades extraescolares, las cuales involucran la publicidad de empresas que venden comida chatarra.
El oficio de la AEF-CDMX indica que la BJ y las autoridades escolares tenían planeadas otras actividades extraescolares para los estudiantes con Ricolino y la compañía de juguetes Mattel.
El quejoso acusó que las autoridades educativas dieron de baja del sistema a su hijo, y entonces estudiante en la escuela primaria Jonás Edward Salk, por denunciar presuntos actos indebidos de las autoridades escolares, en colusión con la BJ.
La BJ contactó a Kellogg’s para publicitar su marca en escuelas públicas
Por su parte, Kellogg’s alegó hacer promoción de desayunos nutritivos con base en la NOM-043-SSA2-2012, para, supuestamente, fomentar una alimentación saludable entre la comunidad escolar. Pero el denunciante adujo que estas actividades fueron publicidad facilitada por la BJ para Kellogg’s.
Mientras tanto, Ricardo Guerrero indicó que denunció los hechos ante el Órgano de Control Interno de la AEF-CDMX. Sin embargo, el quejoso reiteró que, 30 meses después, recibió una respuesta, que consideró insatisfactoria. Además, el vecino señaló que la directora de la escuela le solicitó “aportaciones económicas para fumigar” el plantel, cuando esto se debe cubrir con el presupuesto escolar.
En entrevista para este medio, el vecino acusó que el maestro Joaquín Carlos Martínez Flores, quien es Director de Educación Primaria No. 3 en la zona de la BJ, hace mal uso de sus funciones en colusión con las autoridades de la alcaldía.
Por su parte, el denunciante, a través de las indagaciones ministeriales, conoció que la funcionaria Martha Huerta Barraza fue el contacto entre la BJ y los representantes de Kellogg’s, para hacer publicidad de la marca en escuelas públicas. Por ello, Ricardo Guerrero, a través del oficio ABJ/SP/CBGRC/SIPDP/UDT/863/2021, solicitó a las autoridades de la BJ conocer la relación laboral de Huerta Barraza con las autoridades de la demarcación.
La BJ, entonces al mando de Santiago Taboada Cortina, militante del Partido Acción Nacional, negó tener contacto profesional con MarthaHuerta Barraza.El Jefe de Unidad Departamental de Transparencia, Información Pública y Datos Personales de la BJ respondió, en el oficio ABJ/DGAyF/DCH/2406/2021, lo siguiente:
[…] después de una búsqueda exhaustiva en los archivos que obran en poder de esta Dirección a mi cargo, se informa que no se encontró registro alguno de la C. Martha Huerta Barraza, como trabajadora o prestadora de servicios en este Órgano Político Administrativo.
La BJ negó tener trato laboral con funcionaria que organizó pláticas con Kellogg’s: Oficio ABJ/DGAyF/DCH/2406/2021.
Sin embargo, Los Reporteros Mx pudieron constatar en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que Martha Huerta Barraza, por lo menos desde julio de 2017 hasta marzo de 2024, aparece como prestadora de servicios profesionales en la BJ, con el cargo de jefa de oficina y servidora pública.
Además, la carpeta de investigación FED/CDMX/SPE/0003793/2021 remarca que Martha Huerta Barraza, el contacto entre Kellogg’s y la BJ, realizó las siguientes actividades:
Era la encargada de acompañar a los líderes del proyecto a las escuelas para poder presentar el proyecto a los directores de éstas.
Comparecencia del apoderado legal de Kellogg’s en México.
La FGR investigó posibles actos delictivos de la BJ
La Fiscalía General de la República (FGR), el 24 de junio del 2021, recibió una denuncia de Ricardo Guerrero, por posibles hechos constitutivos de delito suscitados en la escuela primaria Jonás Edward Salk.
La Policía Federal Ministerial de la Ciudad de México (PFM-CDMX), en conformidad con el artículo 215 del Código Nacional de Procedimientos Penales, inició una investigación sobre el caso de la publicidad de Kellogg’s en escuelas públicas.
La carpeta de investigación FED/CDMX/SPE/0003793/2021 constató que la BJ organizó las visitas de Kellogg’s en escuelas primarias. Por ello, el quejoso acusó que, presuntamente y de forma indebida, la BJ facilitó la entrada de publicidad de comida chatarra ante alumnos de primaria.
Paquete para Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días.
Con base en el oficio FGR/AIC/PFM/DGMMJ/UAIORCDMX/14711/2021, del 13 de septiembre de 2021, la Suboficial de la PFM-CDMX solicitó cumplimentar el oficio DCDMX-EIL-BI-C1-626/2021 del Agente del Ministerio Público, para que el apoderado legal de Kellogg’s en México compareciera.
La investigación ministerial constató que la actividad extraescolar se denominó “Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días”. El taller se efectuó en la escuela primaria Jonás Edward Salk el 27 de septiembre de 2018, en horarios matutinos y frente a 303 estudiantes.
En la comparecencia, el apoderado legal de Kellogg’s adujo que la actividad se hizo acorde con la NOM-043-SSA2-2012, supuestamente para promocionar el Plato del Buen Comer, establecido en la norma oficial mexicana.
El representante legal de la compañía aseguró que, a los estudiantes, no se les entregó ningún producto alimenticio. Sin embargo, el denunciante remarcó que es incongruente que una fábrica de comida chatarra promocione actividades de salud alimenticia, mientras que sus productos provocan obesidad infantil y desnutrición. En el taller, los alumnos recibieron material de apoyo que es publicidad de la Kellogg’s.
La reforma a la Ley General de Educación establece que las escuelas deben recuperar las tradiciones culinarias locales, a la vez que prohíbe la venta de productos chatarra.
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) May 11, 2024
Por su parte, se conoce que representantes Kellogg’s explicaron a Maritza Godoy Ríos, directora de la escuela primaria Jonás Edward Salk, la dinámica del “Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días”; además, fue quien aceptó la actividad.
Asimismo, de acuerdo con la investigación ministerial, a la directora se le entregaron los siguientes documentos:
Carta de negociación con la escuela.
Aviso de privacidad para la escuela.
Aviso de privacidad para padres o tutores.
La BJ facilitó información de estudiantes para la Kellogg’s
Esta investigación comprobó que el día en que se realizó el “Taller Escolar. Desayunos para Mejores Días”, los alumnos recibieron un oficio que debían firmar los padres de familia, para expresar su consentimiento para la participación de sus hijos. Sin embargo, Ricardo Guerrero señaló inconsistencias en el documento, por mencionar lo siguiente:
En caso de no entregar el talón, reconozco y acepto que sí se incluirá a mi hijo(a) en [la actividad Taller Escolar Desayunos para Mejores Días de Kellogg’s] y podrá recibir los materiales proporcionados.
Talonario entregado por Kellogg’s dirigido a padres de familia.
Además, el oficio refirió que Kellogg’s usó la información proporcionada durante el taller y se destacó lo siguiente:
La información proporcionada para la realización [del taller se podrá compartir] con sus empresas afiliadas, filiales o que formen parte del grupo de empresas, así como con prestadores de servicios contratados.
Talonario entregado por Kellogg’s dirigido a padres de familia.
El denunciante destacó que, al saber de la investigación ministerial, Kellogg’s intentó intervenir en el proceso judicial.. Sin embargo, la investigación no apuntaba a la empresa, sino a las autoridades de la BJ y a las educativas por fomentar actividades que, presuntamente, atentan contra la salud infantil.
Por último, el quejoso apuntó que la investigación fue cerrada por órdenes institucionales, sin haber llegado a una conclusión. En entrevista para Los Reporteros Mx, el denunciante indicó lo siguiente:
[La investigación] fue cerrada porque [supuestamente] no encontraron delitos. A pesar de todo lo ilegal que se ve a simple vista.
Testimonio de Ricardo Guerrero.
Leyes contra las enfermedades por obesidad
En su artículo 115, fracción IX, la Ley General de Salud establece lo siguiente:
[Se deberá] impulsar, en coordinación con las entidades federativas, la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria y, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la detección y seguimiento de peso, talla e índice de masa corporal, en los centros escolares de educación básica.
Fracción adicionada en Diario Oificial de la Federación: 14-10-2015.
Ante ello, el quejoso acusó incongruencia en la negociación de las autoridades educativas en la BJ, y de la propia demarcación política, para que Kellogg’s, empresa que vende comida chatarra, fomentara desayunos nutritivos en escuelas primarias.
La Plataforma Nacional de Transparencia arroja una serie de contratos millonarios que la alcaldía Álvaro Obregón entregó vía adjudicación directa. Una de estas empresas fue sancionada por el gobierno federal. Por ello, todas las dependencias gubernamentales debían evitar firmar contratos con dicha empresa; aún así, Lía Limón continuó haciendo negocios con dicha corporación. Además, otras empresas que firmaron contratos con la AO, también hicieron negocios con los panistas Santiago Taboada y Mauricio Tabe.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- En poco menos de 1 año, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón (AO), en funciones, adjudicó 7 millones 54 mil 189 pesos con 21 centavos a la empresa Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V. por varios servicios; entre ellos, desde adquisición de materiales y útiles de enseñanza, hasta maquinaria y equipo de construcción.
En la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), algunas adjudicaciones directas muestran que la empresa beneficiada por la AO está registrada como microempresa, con domicilio fiscal en el número 5 de la calle Zenzontle, colonia Bellavista, alcaldía AO.
Parte de los contratos vía adjudicación directa entre la demarcación y Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V., se efectuaron entre mayo de 2022 y enero de 2023. Parte del desglose de los contratos consultados por Los Reporteros Mx es el siguiente:
Empresa
Contrato
Adquisición
Monto
Firma del contrato
Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.
CAPS/22-11/028.
1 astilladora.
$1,000,000.
13/11/22
Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.
CAPS/22-11/007.
Baterías de respaldo.
$147,999.99
09/11/22
Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.
CAPS/22-05/001.
Mantenimiento preventivo y recarga de extintores.
$246,632.70
02/05/22
Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V
CAPS/23-01/007.
Adquisición de útiles y materiales de enseñanza.
$871,968.95
06/01/23
Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V
Dictamen económico
Material de papelería.
$4,424,182.77
22/08/22.
Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V
CAPS/22-11/039
Adquisición de maquinaria y equipo de construcción.
$363,404.80
15/11/22
Información elaborada con base en documentos dela PNT.
Por su parte, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social sancionaron a Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V., por faltas administrativas. La resolución número 00641/30.15/10175/2022 dictó el expediente PISI-A-NC-DS-0055/2021, donde inició el procedimiento administrativo contra esta razón social. Tras la publicación resolutiva en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se declaró lo siguiente:
[Se] comunica a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Empresas Productivas del Estado, así como a las Entidades Federativas, que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la empresa Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.
Diario Oficial de la Federación, 28 de noviembre de 2022.
El comunicado de la SFP en el DOF, publicado el 28 de noviembre de 2022, recalcó que la abstención de celebrar contratos con esta empresa debía ser por 6 meses. Sin embargo, Lía Limón, en el contrato CAPS/23-01/007 vía adjudicación directa, entregó 871 mil 968 pesos con 95 centavos a Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V., para la adquisición de útiles y materiales de enseñanza, presuntamente para programas sociales de la AO.
Los documentos registrados en la PNT indican que Lía Limón, presuntamente,entregó 4 millones 424 mil 182 pesos con 77 centavos a esta razón social para la adquisición de material didáctico. Sin embargo, esta información se conoce a través de un dictamen económico que realizó la Dirección General de Administración de la AO, por lo que el documento del contrato no fue transparentado.
La alcaldía llegó a gastar 447 mil pesos en cajas para archivo muerto, 293 mil 580 pesos para carpetas registradoras con herraje de argolla, 127 mil 620 pesos en “banderitas adhesivas de papel”, entre varios artículos.
Taboada, Tabe y Limón al servicio de la iniciativa privada
Con base en los archivos de la PNT, presuntamente, existe una red de empresas que se beneficiaron con contratos vía adjudicación directa, para ofrecer servicios a las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y AO, regidas por los panistas Santiago Taboada, Mauricio Tabe y Lía Limón, respectivamente.
Por su parte, la AO firmó el contrato CASP/23-11/037 con Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V., para la adquisición de material impreso, mobiliario, floreros, equipos y aparatos audiovisuales, por un monto de 488 mil 538 pesos con 20 centavos.
Esta empresa también tuvo contratos en la demarcación BJ para artículos de papelería. El contrato DGAyF/R-010-A03/2023 del 13 de enero de 2023 fue por un monto de 1 millón 500 mil pesos. El desglose de los artículos obtenidos no coincide con la cantidad adjudicada y que, supuestamente, pagó la alcaldía por el contrato.
La MH, al mando de Mauricio Tabe, el 3 de febrero de 2022 firmó el contrato No. 017-AMH-DGA-2022, para la adquisición de cubrebocas y guantes de látex, con la misma empresa Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V., por un monto de 299 mil 140 pesos con 80 centavos.
Una investigación destaca que la corrupción en la Benito Juárez no se limita a las inmobiliarias, también se presume desvío de fondos en la Dirección Ejecutiva de Servicios Urbanos. Mientras Christian Von Roehrich y Santiago Taboada fungieron como regentes de la BJ, permitieron actos de corrupción que perjudican las vialidades de la demarcación.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Autoridades de la alcaldía Benito Juárez (BJ), reconocieron desconocer y no respetar las leyes federales. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), un vecino solicitó saber “qué compañía o autoridad” permitió la colocación de reductores de velocidad o topes en calles de la colonia Américas Unidas, alcaldía BJ.
Esto desató una investigación en la PNT, donde los oficios destacan presuntas prácticas de corrupción relativas a los servicios urbanos de la BJ y un posible desvió de fondos, por cerca de 1 millón de pesos entre 2020 y 2021.
Además, se registraron casos de corrupción por la mala colocación de reductores de velocidad entre 2016 y 2020, mientras estuvieron al mando de la alcaldía los militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Von Roehrich y Santiago Taboada Cortina.
El pasado 17 de diciembre de 2019, Jorge Adolfo Ceballos Deveze, entonces Director Ejecutivo de Servicios Urbanos en la BJ, reconoció en el oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/6676/19 que personal a su cargo y adscrito a la Unidad Departamental de Obras Viales y Señalización, realizó la instalación de reductores de velocidad en la alcaldía. La PNT muestra que entre 2021 y 2022, Ceballos Deveze se desempeñó como Director Ejecutivo de Servicios Urbanos de la alcaldía Coyoacán, del panista Giovani Gutiérrez.
Las quejas vecinales solicitaron a la BJ conocer la cantidad y el costo de los reductores de velocidad que colocaron en la demarcación entre 2016 y 2019. A través del oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/895/2020, la Dirección General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos indicó no conocer el costo de la instalación de 57 reductores de velocidad y Ceballos Deveze alegó lo siguiente:
[Las] actividades se ejercen de manera global (sic), por tratarse de trabajos realizados por administración directa con recursos y materiales propios de la [alcaldía], no se cuenta con el costo desagregado de mano de obra y material.
Extracto del oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/895/2020.
Sin embargo, se conoce que el 27 de octubre de 2020, la BJ, a través de adjudicación directa, firmó el contrato número DGA/R-026-A03-2020, para la adquisición de bienes con la compañía Soluciones Empresariales Klee, S.A. de C.V., por un monto de 376 mil 955 pesos con 92 centavos. Los vecinos aducen omisión de la BJ, ya que deberían tener información relativa al costo de materiales y mano de obra para la colocación de reductores de velocidad.
Ceballos Deveze, mientras fungió como Director Ejecutivo de Servicios Urbanos de la BJ, también llevó a cabo con recursos fiscales, entre 2020 y 2021, el contrato DGA/R-027-A03/2020 por un monto de 999 mil 978 pesos, para adquirir “asfalto en frío”. Sin embargo, no fue posible rastrear la información correspondiente en los documentos que la BJ entregó a la PNT.
Además, en la PNT, un nota aclaratoria de la BJ destaca lo siguiente:
La dirección de recursos materiales y servicios generales no realiza contrataciones de obra pública.
Comunicado de la BJ en la Plataforma Nacional de Transparencia.
En entrevista para Los Reporteros Mx, un vecino destacó que presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la alcaldía, para la demolición y reconstrucción de los más de 67 reductores de velocidad que “autorizaron y construyeron de manera ilegal”. Además, el denunciante señaló que la BJ, supuestamente, desvió fondos públicos mientras colocaron los reductores de velocidad.
Lista de reductores de velocidad que colocó la BJ. Oficio: DESU/165/2020.
La BJ resaltó en el oficio ABJ/DGPDPC/CPPIMPE/100/2024 que, con base en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley Orgánica de Alcaldías, “la instalación de reductores de velocidad en vías secundarías es competencia” de la alcaldía.
Además, la administración de Santiago Taboada resaltó lo siguiente referente al caso:
La norma aplicable [para instalar reductores de velocidad] es el Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en Áreas Urbanas y Suburbanas publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 11 de noviembre de 2001.
Comunicado de la BJ en el oficio ABJ/DGPDPC/CPPIMPE/100/2024.
Pero las autoridades de la BJ desconocen que en 2011, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la NOM-034-SCT2-2011, para regular los topes o reductores de velocidad y evitar accidentes viales a nivel federal. Es claro que la BJ no conoce y no respeta estos lineamientos, lo cual genera corrupción. Además, la norma destaca que los topes se deben construir con mezcla asfáltica en caliente o frío. El casi millón de pesos que Ceballos Deveze no aclaró fue para comprar “asfalto en frío”.
La corrupción urbana y los accidentes viales
Esta investigación destaca que hay una relación entre los accidentes viales y la colocación de reductores de velocidad. Datos del Visualizador de Accidentes Viales (VAV) de la Secretaría de Movilidad (Semovi) relativo a la BJ, en el lapso del 30 de septiembre de 2018 al 9 de septiembre de 2020, destaca lo siguiente.
Accidente vial.
Sin víctimas
Lesionados
Deceso
FGJ
598
436
43
SSC
Sin información
1,955
22
C5
7,064
3,810
25
AXA Seguros
4,879
617
Sin información
Total
12,541
6,818
90
Infromación obtenida del VAV de la Semovi.
Fuente: VAV, Semovi.
El total de accidentes registrados en la BJ en el lapso señalado es de 12 mil 541; de los cuáles, en 6 mil 818 hubo gente lesionada; por último, en 90 de los percances viales, hubo gente que falleció.
Lía Limón otorgó contratos millonarios a Radar App, una empresa de videovigilancia digital que, presuntamente, es de dudosa procedencia. Esta investigación destaca que Radar App está ligada a un ex funcionario de la alcaldía Benito Juárez, prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario. Además, la empresa presume tener relaciones comerciales con la alcaldía Miguel Hidalgo, quienes aducen no tener contratos firmados con esta empresa.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Lía Limón, al inicio de su regencia en la alcaldía Álvaro Obregón (AO), en 2021, replicó el modelo de seguridad de Santiago Taboada,Blindar Benito Juárez (Blindar BJ). Para entonces, la alcaldía creó Blindar Álvaro Obregón (Blindar AO) y se valió de la empresa Radar App para adquirir servicios de videovigilancia.
Además, a través de adjudicación directa y con Presupuesto Participativo, la demarcación y Radar App firmaron, el pasado 15 de noviembre de 2022, el contrato CAP/22-11/033 por un monto de 27 millones 962 mil 960 pesos.
El servicio de Radar App, que se encargó de instalar y ofrecer mantenimiento a las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando (C2), fue solicitado por la Dirección de Prevención y Operación Policial de la AO.
Foto: Domicilio fiscal de Radar App.
Esta investigación de Los Reporteros Mx rastreó que la licitación y el contrato entre la AO y Radar App acordó instalar y dar mantenimiento a cámaras de videovigilancia en 28 colonias de la AO por un monto de 13 millones 391 mil 382 pesos.
La razón social de la empresa es Radar App S.A.P.I. de C.V y tiene su domicilio fiscal en la calle Dr. J Navarro, número 210, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Sin embargo, en el Registro Público de Comercio (RPC), de la Secretaría de Economía (SE), no hay ningún indicador sobre la constitución de Radar App.
Radar App tiene presencia digital a través de su portal oficial, donde presume ser una empresa transnacional que ofrece conectividad entre la ciudadanía y la policía para disminuir la criminalidad. También indica tener presencia comercial en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. Por último, en la red social LinkedIn hay un perfil de Radar App, pero reporta poca actividad.
Blindar AO como réplica de la policía en la BJ
Lía Limón, militante del Partido Acción Nacional (PAN), asevera que Blindar AO es eficiente como programa de seguridad para combatir los delitos. Las cámaras de videovigilancia se instalaron donde hay mayor incidencia delictiva, con base en el contrato con Radar App. Entre ellas, las colonias Piloto, La Mexicana, Avel Real, Abraham González, El Capulín y las inmediaciones de la Unidad Plateros, entre otras.
A la par que la AO y Radar App firmaron su contrato, la alcaldía incrementó a 624 el número de efectivos de Blindar AO. Sin embargo, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) no hay información relativa a los gastos efectuados para incrementar la plantilla policial de Blindar AO. Asimismo, la alcaldía AO aduce no tener patrullas policiacas, sino “unidades de primer contacto y 4 motocicletas” para brindar seguridad pública.
Foto: Caseta de Blindar AO en la Unidad Plateros, alcaldía Álvaro Obregón.
A pesar del gasto millonario de Lía Limón en videovigilancia, las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), indican un incremento delictivo anual de 15 mil 473 a 15 mil 710 en la AO en 2022 y 2023, respectivamente.
Ante una petición en la PNT para conocer el estado jurídico y financiero de Blindar AO, la alcaldía respondió en el oficio CMDX/AAO/DGSC/0364/2023 que la información relativa a sus efectivos es competencia de la Policía Bancaria e Industrial(PBI). Se presume que la alcaldía se deslinda de su obligación de brindar la información aludida.
DETIENEN a AGENTES de BLINDAR ÁLVARO OBREGÓN, ACUSADOS de VIOLAR a MENOR Luis Reyes Miguel Reyes Andaban en esta patrulla de @AlcaldiaAO Detuvieron a unos novios por besarse en la calle. A la menor, la violaron. Le robaron su tel. Es el grupo de seguridad q presume @lialimonpic.twitter.com/bV1pOOXraW
Por su parte, las denuncias vecinales reportan que los efectivos de Blindar AO incurren en abuso de autoridad. El 6 de diciembre de 2022, vecinos de Tizapán San Ángel acusaron que efectivos de Blindar AO practican “levantones” sin causa aparente y violan los derechos humanos de la ciudadanía. Además, reportes vecinales señalan la circulación de patrullas con rótulos de Blindar AO sin placas y fuera de la alcaldía.
El señor Francisco Alvarado fue BRUTALMENTE torturado por los elementos de "Blindar Álvaro Obregón", cuerpo de choque de @lialimon#LiaTortura Así lo dejaron: pic.twitter.com/KaSmP62cLE
En su portal digital, Radar App muestra mantener relaciones comerciales con la alcaldía Benito Juárez (BJ) a través de la aplicación Blindar BJ y sus servicios de videovigilancia.
LosReporteros Mx constataron a través de la PNT, que Santiago Taboada también solicitó los servicios de Radar App en 2021. Incluso, el portal digital de la empresa muestra la implementación de Blindar BJ “como un caso de éxito”. Sin embargo, la BJ fue omisa cuando, a través de la PNT, se le solicitó entregar una copia de sus contratos con Radar App.
En el oficio ABJ/DGAYF/DRMAS/268/2021 del pasado 20 de diciembre de 2021, la BJ alegó que no podía entregar la información. La alcaldía declaró que, supuestamente, “debido a la emergencia sanitaria de Covid-19” no contaba con personal suficiente para cubrir sus actividades administrativas. Aunque el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), obligó a la BJ esclarecer sus contratos con Radar App.
El pasado 20 de junio de 2022, InfoCDMX, con base en el oficio ABJ/SP/CBGR/SIPDP/549/2022, exhortó al entonces Director General de Planeación, Desarrollo y Participación Ciudadana de la BJ, Víctor Mendoza Acevedo, actual prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario, indagar en todas las unidades administrativas de la alcaldía sobre los contratos con Radar App. Los documentos indican que la información solicitada sí fue entregada. No obstante, en la PNT no fue posible rastrear el contrato entre la BJ y Radar App.
Al igual que Lía Limón y Santiago Taboada, Mauricio Tabe, militante del PAN, replicó este modelo de seguridad en la alcaldía Miguel Hidalgo (MH). Tras su llegada a esta demarcación en septiembre de 2021, Mauricio Tabe creó Blindar Miguel Hidalgo (Blindar MH) bajo el mismo esquema que Blindar BJ y Blindar AO. También se valió de los efectivos de la PBI y de camionetas con rótulos de este programa de seguridad.
Foto: Captura de pantalla de tienda de aplicaciones.
En su portal digital, Radar App indica que mantiene relaciones comerciales con la MH. Además, esta empresa asegura que durante 2021 ofrecieron paquetes de seguridad y concretaron la instalación de 5 mil sistemas de videovigilancia en la MH.
A través de la PNT se solicitó a la alcaldía una copia “de los contratos, facturas y anexos firmados con la empresa Radar App”. Por su parte, en el oficio AMH/DGA/SRMSG, con fecha del 10 de febrero de 2022, la MH respondió lo siguiente:
En los archivos documentales que obran en esta Subdirección no se localizó ningún instrumento jurídico suscrito con la razón social Radar App.
Hipervigilancia de Blindar BJ: Investigación muestra poca transparencia de la BJ ante gasto millonario para seguridad; los índices delictivos incrementaron en puntos porcentuales.
El programa de seguridad Blindar BJ inició con un gasto millonario en la alcaldía Benito Juárez (BJ). Además, tuvo inconsistencias presupuestarias, de transparencia y de efectividad: como la circulación de camionetas sin placas con rótulos de Blindar BJ, presuntos actos de corrupción y, supuestamente, algunos actos de corrupción de sus policías.
El estado político de Blindar BJ se puede rastrear en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) desde 2019. También, ante la falta de transparencia, surgieron debates en el Congreso de la CDMX para resolver estas inconsistencias. En el recinto legislativo, la bancada parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acusó a Santiago Taboada de negar y ocultar información relativa a las partidas presupuestales de Blindar BJ.
El 13 de julio de 2022, el diputado Héctor Díaz-Polanco, entonces presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, indicó que Blindar BJ inició en 2019 con una partida de 100 millones de pesos para contratar elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Policía Auxiliar (PA), para instalar cámaras de vigilancia y para la compra de automóviles y motocicletas.
Taboada insiste en eficiencia de Blindar BJ
La BJ y Santiago Taboada señalan que este programa sí funciona. Aseguran que se puede constatar con base en los informes de percepción de seguridad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
BENITO JUÁREZ CON LA MAYOR PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA CDMX: ENSU.
Lo anterior, a decir de la alcaldía, demuestra que la estrategia Blindar BJ puesta en marcha desde la primera administración del alcalde Santiago Taboada en 2018, es un referente en materia de seguridad.
Además, Luis Mendoza, candidato del PAN para alcalde en la BJ, asegura que, si gana en los próximos comicios del 2 de junio, incrementará la videovigilancia en la alcaldía. Sin embargo, las autoridades de la BJ no transparentan toda la información relativa a Blindar BJ.
#DefendamosBJ, su calidad de vida, su seguridad, sus servicios, su futuro. Desde el primer minuto estamos trabajando para hacer que nuestra alcaldía Benito Juárez siga avanzando. #BlindemosBJpic.twitter.com/aUEY9B3HeR
No existe un programa presupuestal Blindar BJ: PNT
Aún cuando Santiago Taboada, entonces alcalde de la BJ, compareció ante el congreso local en 2022, legisladores de Morena le recordaron su presunta opacidad y de la propia BJ al no transparentar información relativa a Blindar BJ.
“No se cuenta con un programa presupuestal denominado Blindar Benito Juárez”.
Respuesta de la BJ en el oficio ABJ/DGAyF/DF/402/2022.
En la PNT hay solicitudes relativas al costo y uso de las cámaras de seguridad en los parques públicos de la BJ y si están conectadas a Blindar BJ y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), respectivamente.
Ante ello, el 30 de marzo de 2022, la Dirección General de Administración y Finanzas, la Dirección de Recursos Materiales, Abastecimiento y Servicios de la BJ, indicó lo siguiente:
La BJ “no [cuenta] con [un] Contrato bajo el concepto de ‘Cámaras de seguridad de o en los parques aludidos por el solicitante’”.
Respuesta de la BJ en el oficio ABJ/DGAyF/DRMAyS/0136/2022.
Millones de pesos para hipervigilancia
En la PNT se constataron los millonarios gastos para Blindar BJ; entre ellos: contratación de policías, vehículos y equipamiento.
La Dirección de Finanzas de la BJ, a través del oficio ABJ/DGAyF/DF/105/2021, recalcó que los datos relativos a la seguridad pública de la alcaldía son reservados y confidenciales.
Una pregunta, Luis. ¿Estas también serán a sobreprecio para que sigan haciendo negocio cómo las hicieron en el gobierno de Santiago Taboada? No tienen vergüenza. https://t.co/YstlyoOz8Cpic.twitter.com/rmA5vnM7fc
Tan solo en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, los gastos efectuados fueron de 25 millones 574 mil 92 pesos con 24 centavos, por conceptos de percepciones, prestaciones, gratificaciones de fin de año y uniformes.
Entre 2019 y 2021, la BJ firmó un convenio con la PBI para contratar policías y solventar los gastos de Blindar BJ. El oficio ABJ/SP/CBGRC/SIPDP/UDT/390/2021, obtenido a través de la PNT, indica que el desembolso por concepto de vigilancia fue como se indica a continuación:
2019 – $106,077,060.28
2020 – $152,209,833.30
2021 – $128,414,452.00
El mismo oficio destaca que, con base en el contrato DGA/R-017-A03/2018, se concretó la adquisición de vehículos por 31 millones 87 mil 815 pesos con 91 centavos. También se pudieron detectar otros gastos relativos a las cámaras de videovigilancia entre 2019 y 2022:
Año
Contrato
Descripción
Monto
2019
DGA/S-102-A03/2019
Servicio de datos.
$3,980,211.84
2020
DGA/S-005-A03/2020
Blindate digital
$2,733,411.24
2021
DGA/S-030-A03/2021
Implementación de blindaje
$35,372,369.55
Información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Las quejas vecinales indican que ciertas cámaras de videovigilancia conectadas a la aplicación digital de seguridad Blindar BJ tienen fallas. Por ello, los reportes vecinales acusan un despilfarro millonario que no es palpable en el día a día. En 2022 se reportó un gasto de 13 millones 50 mil 574 pesos con 91 centavos, bajo los conceptos de “Servicio Integral de Blindaje Digital” y “Operación y Mantenimiento Blindaje BJ”.
Balance comparado del índice delictivo en la BJ
El Inegi indicó que la BJ tiene números positivos respecto a la incidencia delictiva, pero esto no precisa que el delito haya sido erradicado en la alcaldía. Las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indican lo siguiente:
Delitos en la BJ por año.
Delitos en la BJ por km2.
Delitos totales.
2018
818.4
21,795
2019
773.4
20,595.
2020
557.6
14,848
2021
602.6
16,047
2022
526.3
16,792
2023
644.8
17,166
2024
103.5
2,757
Información obtenida a través de las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
Entre 2018 y 2021 hubo un total de 73 mil 285 delitos, mientras que entre 2022 y los primeros 2 meses del 2024 ocurrieron 36 mil 715 crímenes; para un total de 110 mil actos delictivos. La caída de la incidencia delictiva coincide con los primeros meses del inicio de la pandemia de SARS-COV-2. Después, el número de crímenes incrementó, aún con el gasto millonario de Blindar BJ en vigilancia digital.
En la PNT, a través del oficio PBI/CNEI/DUT/0227/03/23, solo se pudo constatar el número de intervenciones de Blindar BJ y bajo qué circunstancias ocurrieron durante 2022. La información arroja un total de 449 detenidos por presunta responsabilidad en comisión delictiva y 564 personas puestas a disposición del Ministerio Público.
3 patrullas para erradicar la violencia de género.
Durante la pandemia de Covid-19, la BJ anunció programas para salvaguardar la seguridad de las mujeres. Ante ello, la PNT indica el estado de las acciones de la alcaldía contra la violencia de género y los feminicidios.
La Coordinación General de Gobernabilidad, Coordinación de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la BJ respondió lo siguiente:
Santiago Taboada Cortina designó 3 patrullas para la atención a la Violencia Contra la Mujer y de Género (sic), los elementos fueron capacitados para la atención de dichos temas, así mismo el 30 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la instalación de la Comisión Interna para la Vigilancia y Seguimiento a Víctimas de Violencia de Género en la Alcaldía Benito Juárez
Información localizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia en el oficio CSCPD/017/2021.
Blindar BJ sin acceso a seguridad social
Las partidas millonarias que recibe la BJ para sus funciones orgánicas no contemplan la seguridad social y los derechos laborales de los efectivos del programa Blindar BJ.
A través de la PNT se constató que, al menos en 2021, los elementos de Blindar BJ son contratados con base en el mecanismo de recursos por ingresos de aplicación automática y el tipo de contratación de servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios. Asimismo, otro documento corrobora que, durante 2023, los elementos continuaron laborando bajo este esquema a través del programa Prevención del Delito.
Estos esquemas por honorarios no permiten el acceso a las instituciones de seguridad social y a la protección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), ya que no están contemplados en la Ley Federal del Trabajo.
La mañana de este martes, corresponsales de Los Reporteros MX encontraron que Santiago Taboada, candidato conservador a Jefe de Gobierno, ha diversificado no solo sus ilegales negocios inmobiliarios, sino también la manera en que viola la ley electoral, ya que han aparecido lonas con su propaganda en calles del municipio de Tlalnepantla, Estado de México.
En el video se muestra que hay lonas del panista en por lo menos tres ubicaciones, la primera en esquina de la calle Azucena con Cuautepec en el Fraccionamiento Chalma La Unión; la segunda se encuentra sobre la avenida Benito Juárez, lo que dejaría pensar que no se trata de un error sino de una clara ilegalidad.
🚨 #Alerta | El panista Santiago Taboada (@STaboadaMx) viola la ley electoral y aparece propaganda del conservador en calles de Tlalnepantla, Estado de México.
Pos si fuera poco, se encontró una tercera zona con lonas de Taboada en un poste que sostiene un letrero que deja en claro a los conductores que están en territorio mexiquense y no de la Ciudad de México.
Acusan que Taboada y cómplices contratan porros para quitar propaganda de Morena
Santiago Taboada ha sido acusado de contratar encapuchados y presuntos grupos de choque para que retiren y destruyan lonas de Clara Brugada, candidata de Morena que al momento mantiene una amplia ventaja que al momento parece no cambiará.
Alcaldías como Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Tlalpan y Benito Juárez, aún gobernadas por la derecha, son en donde más denuncias se han presentado sobre estos casos y que buscan a toda costa afectar a la puntera emanada de la Cuarta Transformación.
La alcaldía Benito Juárez niega su relación con el Cártel Inmobiliaro, pero un juicio de amparo del Tribunal de Justicia Administrtiva demuestra lo contrario. El testimonio de un vecino afectado deja a la luz cómo operan funcionarios del PAN para dañar el patrimonio de los ciudadanos.
El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la CDMX sentenció a la alcaldía Benito Juárez (BJ) por autorizar la construcción ilegal de un edificio que no cumple con los parámetros del Reglamento para Construcciones del Distrito Federal (RCDF). Este caso fue resuelto a través del juicio de amparo 528/2021.
El inmueble ilícito está localizado en la colonia Américas Unidas, calle 5 de febrero número 1073 y, debido a su construcción irregular, el sismo del 19 de septiembre de 2017 dañó la casa de al lado, patrimonio del vecino Ricardo, quien demandó a la BJ por la vía penal y administrativa. Las afectaciones dejaron el lugar inhabitable, pero Ricardo aún permanece ahí debido a su trabajo.
El fallo del pasado 4 de mayo del 2022 contra la BJ demuestra que el Cártel Inmobiliario, operado por el Partido Acción Nacional (PAN), no es una persecución política de la Fiscalía General de Justicia local, como declara Santiago Taboada, candidato del PAN a jefe de gobierno de la CDMX.
“Es el único caso en más de 30 años que ha perdido la alcaldía, en 2016 se denunció ante la Contraloría y un mes antes del sismo de 2017 dijeron que todo estaba bien, que no había ningún problema . El sismo es muy fuerte, mi mamá estaba muy alterada, la hospitalizan 4 días después y un mes después muere porque no aguantó. Es demasiada la presión de decir que tu casa se te va a colapsar. Ya nos habían dicho 2 arquitéctos antes […] que si era muy fuerte un sismo, se podían dañar las columnas”.
Externó Ricardo en entrevista para Los Reporteros Mx.
El vecino Ricardo señaló que el TJA local acreditó la actividad irregular de los funcionarios del PAN por permitir construcciones ilegales. Además, se constató que la BJ perdió el juicio por daño patrimonial. La alcaldía negó su responsabilidad para emitir una indemnización porque consideraron que no se había acreditado la actividad irregular atribuida a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la BJ. Sin embargo, la sentencia del TJA determinó causa y efecto entre el daño estructural y una mala práctica administrativa de la BJ al mando del PAN. Esto demuestra actos de corrupción inmobiliaria.
Ex delegado encarcelado por corrupción.
La investigación del caso indica que en 2016, cuando Christian Von Roehrich era delegado de la BJ, el inmueble fue declarado ilegal, pero la alcaldía no antendió el caso. Asimismo, en este entramado de corrupción, se demuestra que el Cártel Inmobiliario, supuestamente, ha estado amparado por los regentes de la BJ, desde Jorge Romero (2012-2015) hasta Santiago Taboada (2018-2023).
Se recuerda que Von Roehrich se fugó del país cuando la FGJ emitió una orden de aprehensión en su contra. Pero el 21 de abril de 2023, mientras intentaba huir de las autoridades, fue arrestado en McAllen, Texas, y después extraditado a México. Von Roehrich fue vinculado a proceso y permanece preso en el Reclusorio Norte por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario.
La BJ causa daño patrimonial
El vecino Ricardo precisó que fue Jorge Romero, actual diputado por el PAN, quien autorizó la construcción ilegal que, hasta la fecha, daña su casa. Además, el RCDF indica que, para que una edificación sea estable, debe existir una separación de seguridad sísmica de 19 cm entre edificios y, como señaló el juicio de amparo 528/2021, esta norma no se aplica en las edificaciones relacionadas al Cártel Inmobiliario.
Así, el vecino Ricardo destacó que la distancia entre su casa y el inmueble ilegal es mucho menor. En este sentido, el sismo del 19 de septiembre de 2017 ocasionó que el edificio ilegal junto a su casa la dejara inhabitable.
El demandante comentó que otro sismo de gran magnitud podría ocasionar la pérdida total de su vivienda, sin que la BJ se haga responsable de sus acciones en favor del Cártel Inmobiliario. Por último, Ricardo indicó que se han hecho varios peritajes para constatar los daños y el consecuente pago. Hasta el momento se desconoce una cantidad exacta porque los prejuicios son variables.
“Lo único cuantificable hasta ahorita, aproximado, es la demolición y la reconstrucción, que se puede comprobar con constructores y no baja de 9 mdp”.
Aseveró Ricardo en entrevista.
Muro dañado por colisiones sísmicas entre inmueblesTuberías inservibles por daños estructuralesDaños estrucurales causados por los sismos de los últimos años.Muestra del daño ocasionado por no respetar los 19 cm de separaciónEn esta área de la construcción debería existir una separación de 19 cm.
En entrevista exclusiva para el periodista Amir Ibrahim, la candidata de Morena y aliados a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, narró un poco de su trayectoria en la política, como es que conoció al ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador, el papel de las mujeres en la Transformación y su plan para la entidad.
González Saravia recordó que ella conoció a AMLO en 1985, momento en que comenzó a seguir su movimiento, el cual apoyó en años recientes en Morelos, ayudando con las convocatorias y llegando a trabajar directamente en el Gobierno de México al servicio del pueblo.
#Entrevista I "Somos la continuidad del amor al pueblo": En entrevista exclusiva para Los Reporteros MX, Margarita González Saravia (@margarita_gs) contrarresta la guerra sucia de la derecha y explica que es una mujer con experiencia, trabajo honesto y todo el corazón para ayudar… pic.twitter.com/a7uodXwk6N
La también empresaria aseguró a Los Reporteros MX que decidió apoyar a Claudia Sheinbaum desde el momento en que se enteró que participaría en el proceso interno de Morena; igualmente mencionó que la ex Jefa de Gobierno garantiza la continuidad de la Cuarta Transformación.
“Significa una verdadera continuidad de los programas sociales, del trabajo de la visión, de la ideología, y de ese amor por el pueblo que tiene Andrés Manuel lo tiene Claudia también. Creo que aquí está esta cuestión de amor por el pueblo, de verdad tiene mucho significado en la transformación, porque no es cuestión solamente de gobierno, no es una cuestión solo de mente, de una estructura de estrategia política, sino de un verdadero corazón puesto en nuestro pueblo y ahí yo me identifico mucho con Andrés y con Claudia”.
Detalló.
González Saravia puso sobre la mesa la hipocresía de la derecha, que ahora quiere regresar al poder prometiendo todo lo que votó en contra durante el sexenio; “ellos no tienen amor por el pueblo”, mencionó.
Respecto a la guerra sucia que la derecha paga en redes sociales y hasta en las calles, la candidata de la 4T cuestionó de dónde están sacando los millones que cuestan ese tipo de tramposas estrategias difamatorias.
La transformadora desmintió los misóginos comentarios que la relacionan con Cuauhtémoc Blanco o Graco Ramírez, reafirmando su autonomía política y su compromiso con el pueblo.
“Yo vengo de otra historia aparte, soy mujer de experiencia, de trabajo honesto y que quiero ayudar a mi Morelos con todo el corazón puesto en esto trabajando todos los días”.
Aseguró
Finalmente Margarita González le pidió al auditorio que investiguen las historia real de las personas y no se crean las noticias falsas de la guerra sucia de la derecha; “tengamos confianza en este gobierno nuevo que va a venir a Morelos de Morena, de la Cuarta Transformación. Vamos a trabajar de la mano con nuestro pueblo”.