En el marco del cierre de la gira nacional de Morena en Tlatelolco, Luisa María Alcalde, presidenta del partido, respondió contundentemente a una pregunta del reportero de Los Reporteros Mx. Al ser cuestionada sobre los motivos detrás del radicalismo en sectores opositores, comparándolos con figuras como Javier Milei en Argentina o Donald Trump en Estados Unidos, Alcalde afirmó:
“La oposición está moralmente derrotada. No hay confianza por parte de la ciudadanía en esas opciones políticas. Ya tuvieron la oportunidad de gobernar y se dedicaron a saquear al país, impulsaron enormes negocios. Hoy no encuentran confianza en el pueblo de México y hay una desesperación”.
La dirigente de Morena añadió que esta radicalización refleja su incapacidad para conectar con la ciudadanía: “Me parece que esa visión radical que siempre han mantenido hoy se presenta justamente porque no encuentran un respaldo popular. Frente a eso, nosotros vamos a seguir avanzando. No se trata de confiarnos, sino de cuidar a Morena y seguir luchando por las mismas causas”.
Morena Cierra Su Gira Nacional con Llamado a Construir un Proyecto de Largo Plazo
En su discurso de cierre en Tlatelolco, Alcalde convocó a la militancia a construir un Morena que trascienda los retos inmediatos y fortalezca su legado político para las próximas generaciones. “No queremos un Morena para el 2027 o para el 2030, queremos un Morena para las próximas generaciones”, afirmó.
La presidenta de Morena destacó los logros del gobierno de Claudia Sheinbaum y subrayó la importancia de trabajar para fortalecer la estructura del partido, incluyendo la creación de comités en todo el país y la afiliación de diez millones de personas.
¡Cierre de la gira nacional desde la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco!
En el evento, Luisa María Alcalde detalló las estrategias que Morena implementará para asegurar su fortaleza en los próximos procesos electorales:
Tómbola para diputaciones plurinominales: Una medida destinada a garantizar equidad en la selección de candidatos.
Encuestas ciudadanas: Serán utilizadas para definir a los representantes que competirán en las próximas elecciones, con el lema “Que la gente decida”.
El evento también marcó el inicio del nuevo comité estatal de Morena en la CDMX, liderado por Héctor Díaz Polanco, y la incorporación de la senadora expriista Cynthia López Castro, quien firmó un compromiso con la militancia del partido guinda.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los operativos contra el contrabando y la piratería continuarán en la capital del país, esto luego de el exitoso dispositivo desarrollado la semana pasada en el corazón de la urbe.
Esto ocurre tras el operativo conjunto realizado por autoridades federales y locales en Izazaga 89, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, donde se decomisaron productos piratas de procedencia china. Brugada detalló que el operativo fue coordinado por la Secretaría de Economía, en colaboración con la policía capitalina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Al ser cuestionada por Los Reporteros MX sobre si continuarán estas acciones, la mandataria local subrayó que el contrabando es ilegal y debe ser perseguido.
📹 #Vídeo | El Secretario de Gobierno, César Cravioto, respondió a #LosReporterosMX que el operativo en Izazaga 89 fue coordinado y se ha mantenido una revisión permanente a ese lugar. pic.twitter.com/sBY6p6DXGV
Asimismo, respondió a los rumores difundidos por la oposición que vinculaban el operativo con un supuesto conflicto comercial con China, derivado de la conversación entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este no es un tema de acciones contra productos chinos, eso debe quedar claro. Este trabajo está relacionado con el combate al delito y las irregularidades. Sabemos que el contrabando debe ser enfrentado y no tiene que ver con ninguna población específica”, aseguró Clara Brugada.
La mandataria destacó que la coordinación con el Gobierno Federal continuará y que se realizarán más operativos en mercados donde se comercialicen productos piratas.
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que mantienen una comunicación constante con los comerciantes de Izazaga 89, quienes han solicitado acceso a mercancías que no fueron introducidas de manera ilegal. Además, aseguró que se están llevando a cabo las diligencias correspondientes en materia de protección civil para que el lugar pueda reabrir.
Tras la investidura de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México, Alejandra Frausto, ex titular de la Secretaría de Cultura durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó su orgullo y emoción por haber acompañado al “presidente más querido, más amado y más feliz de México” desde el primer día de su mandato. Frausto también se mostró conmovida por la dignidad con la que Sheinbaum recibió la banda presidencial, asegurando que, tal como transformó la Ciudad de México, ahora transformará el país.
Un nuevo rol en la CDMX: el turismo social
Aunque su gestión en la Secretaría de Cultura ha llegado a su fin, la carrera política de Frausto continúa. Ahora trabajará junto a Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, en el área de turismo. Frausto, quien jugó un papel clave en el respeto y reconocimiento de los pueblos originarios durante su mandato, destacó que el legado de López Obrador ya ha sembrado una semilla fértil en el discurso público. “Hay que honrar esas raíces. La semilla que sembró en los gobiernos para respetar está presente”, afirmó.
📹 #Vídeo | @alefrausto, ex secretaria de cultura termina su gestión conmovida y agradecida de haber caminado junto al persidente más querido de #México. En este nuevo gobierno histórico, se siente orgullosa de la labor que hará @Claudiasheinpic.twitter.com/JjjZeFAB7a
En su nuevo papel, Frausto adelantó que su enfoque estará en democratizar el derecho al turismo, construyendo una estrategia de turismo social que permitirá a más personas acceder a los destinos culturales y gratuitos que ofrece la Ciudad de México. Destacó que “en México se vive como un derecho”, refiriéndose al acceso a la cultura y al turismo, y aseguró que su gestión se centrará en garantizar que ese derecho sea accesible para todos los ciudadanos.
Un emblema y un gobierno feminista
Frausto también elogió el emblema del nuevo gobierno de Sheinbaum, una imagen de una joven estudiante con vestimenta originaria, describiéndolo como “bellísimo”. “Es una mujer que somos todas, una persona con esperanza y fuerza, es ejemplar”, comentó la exfuncionaria, subrayando el simbolismo detrás de la imagen.
Una joven mexicana será el emblema del Gobierno de México. Aquí les comparto la imagen. pic.twitter.com/KTph2sWkG3
En cuanto al liderazgo femenino impulsado por la Cuarta Transformación, Frausto aseguró que “ya no se da un paso atrás”. Al unirse a un gobierno radicalmente feminista como el de Clara Brugada, destacó que su participación tiene que ver con cuidar lo que somos como país, con el objetivo de construir una nación mucho más igualitaria, donde se eliminen los rezagos que históricamente han dejado a las mujeres sin voz. “Ahora vemos la fuerza que toman las mujeres mexicanas al tener nuestra primera presidenta. Todo es posible”, afirmó, celebrando la llegada de Claudia Sheinbaum al poder.
El turismo como estrategia de inclusión
Frausto señaló que proyectos como las Utopías de Iztapalapa representan un ejemplo de turismo respetuoso y accesible, enfocado en la cotidianidad de las personas y la dignidad de sus formas de vida. En este sentido, mencionó que su estrategia en la Ciudad de México será similar, con el objetivo de fomentar un turismo que beneficie a los habitantes y no los vulnere.
Con el Mundial de 2026 en puerta, y siendo la Ciudad de México una de las sedes, Frausto destacó que, junto al sector privado, su enfoque será fomentar un turismo inclusivo y responsable que genere beneficios para los residentes de la capital. “Queremos un turismo que beneficie a todos, no que los perjudique”, concluyó.
La alcaldesa electa, Nancy Núñez, reafirmó su compromiso de atender la problemática de la inseguridad y aseguró que con un trabajo coordinado con la Jefatura de Gobierno, la alcaldía Azcapotzalco volverá a brillar por su historia y cultura.
Vamos a seguir este esquema de coordinación, que incluso el licenciado Andrés Manuel sentó las bases, de los gabinetes de construcción de la paz y seguridad, que va a permitir que con una visión complementaria ataquemos muchos de los temas de seguridad.
Indicó Nancy Núñez.
En ese sentido, la morenista señaló que se encuentra realizando un diagnóstico para conocer las principales problemáticas en la demarcación, además explicó que existen diversos casos, que van desde una cuestión de vecindad a hasta una problema colectivo al nivel de la alcaldía.
Nosotros, sí vamos bajo un enfoque de la construcción de la paz, estar pacificando dentro de las escuelas, dentro de las comunidades, meter muchos los procesos de mediación ciudadana.
Sostuvo la morenista.
Además de mencionar que, mientras se atienden los casos de inseguridad se implementarán acciones para recuperación del tejido social, incluso destacó la importancia que tiene la reactivación de la zona industrial de Vallejo, ya que representaría el crecimiento de economía local, con más trabajos y mejores salarios.
Asimismo, recordó sus años de lucha en el movimiento de transformación, cuando nadie quería sumarse a Morena, hasta explicar cómo vivió el proceso de la campaña, que la propia gente le reconocía sus años de lucha.
El alcalde electo de Milpa Alta, Octavio Rivero, aseguró que está muy honrado y orgulloso de gobernar una de las alcaldías más grandes en extensión territorial, además de ser la que tiene más arraigada sus usos y costumbres.
En entrevista para Los Reporteros MX, presumió que los pueblos originarios de Milpa Alta conservan la cultura histórica de la Ciudad de México, en donde todavía se mantiene la tradición oral, con la utilización del Náhuatl.
Es la provincia hermosa de la Ciudad de México, tenemos una forma distinta de vivir, de concebir nuestra organización comunitaria y, sobre todo, al desarrollo rural, al tema del campo, al comercio.
Indicó Octavio Rivero.
En ese sentido, frente a los retos que tiene su futuro gobierno el morenista Octavio Rivero, aseguró que la geografía de la alcaldía es muy distinta al resto de las demás alcaldía por lo que no es igual desarrollar proyectos de gran envergadura, aunque destacó el planteamiento de la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, de construir un cablebús en Milpa Alta.
Además, expresó su entusiasmo con el programa de IMSS-Bienestar, ya que permitirá que los vecinos y vecinas puedan acceder a los servicios de salud, universal y gratuita. “Ha sido una alcaldía que se ha quedado rezagada, en muchas cosas y durante muchos años, por la misma distancia a veces no se mira”.
También, aseguró que en su gobierno se trabajará para reforzar, desde la funciones de la alcaldía, la estrategia de seguridad, de agua potable. Así como poner todos su empeño para apoyar a los productores agrícolas, no solo en siembra o cosecha sino para que adquieran nuevas técnicas en la producción del nopal.
Asimismo, señaló que impulsará programas para fomentar y fortalecer el ecoturismo, el turismo gastronómico y el turismo rural, para que se pueda generar el desarrollo económico comunitario, en donde participen los habitantes de la alcaldía.
El Senador de la República, Gabriel García, destacó que el pueblo de Iztapalapa está muy politizado y aseguró que es un pilar fundamental de la Cuarta Transformación, puesto que los habitantes de la demarcación ha dado los votos al ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que ganara la Jefatura de Gobierno.
En una entrevista concedida al director de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, el morenista señaló que se regirá bajo los principios de Morena y que regresará a Iztapalapa para servir e informar sobre los avances de la agenda legislativa de la 4T.
Hay que ir a buscar a la gente a sus comunidades, particularmente es ir a las Unidades Habitacionales, a las colonias, a los barrios regularmente, en lo personal lo pienso hacer en el distrito que represento, una vez, cada mes y medio.
Sostuvo García.
Además, Gabriel García narró que desde 1996 conoció a López Obrador y que fue la gran luchadora Ifigenia Martínez, quien los presentó, y que a la fecha no se ha despegado del proyecto que ha impulsado el político tabasqueño, hasta llegar a convertirse en uno de los políticos más cercano al mandatario mexicano.
También, destacó que los mexicanos y mexicanas están atentos y con ganas de participar en la transformación del país, como es el caso de la Reforma al Poder Judicial, para que haya democracia y acceso a la justicia. Gabriel García señaló que está comprometido con Iztapalapa y aseguró que no defraudará la confianza de las personas que votaron por él, aunque sostuvo que legislará para todos y todas.
Asimismo, destacó que Iztapalapa es la gran reserva cultural e histórica de México y en la que se ha apoyado la Cuarta Transformación, para impulsar el cambio verdadero en la capital del país.
La dirigencia del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México firmó contratos millonarios para impresión de libros que, presuntamente, no existen y propaganda que no está registrada en el sitio digital oficial del partido albiazul. Además, vecinos de la alcaldía Benito Juárez acusaron al dirigente panista en la capital, Andrés Atayde Rubiolo, de facilitar la explanada de la alcaldía como sede el Circo Atayde en Escena.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).-Andrés Atayde Rubiolo, presidente del Partido Acción Nacional en la capital del país (PAN-CDMX), a través de la tesorería de esta institución, facilitó la firma del contrato PANCDMX/PS/RM/TES/068/2019, del 1 de mayo del 2019, con la razón social Básicos F.M., S.A. de C.V. Esto fue para el mantenimiento y actualización integral del boletín informativo del PAN-CDMX, por un costo de 46 mil 632 pesos.
Asimismo, a través de los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se conoce que, entre enero y octubre de 2022, el PAN-CDMX pagó a la razón social Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V., 4 millones 124 mil 997 pesos, por el siguiente servicio:
Envío de Newsletter, Desarrollo de Creatividad e Imagen Institucional y Contenido de Medios para el PAN-CDMX, entre otros.
Contrato PANCDMX/PS/RM/TES/068/2019
Los contratos entre ambas partes fueron firmados el día primero de cada mes, por un monto de 458 mil 333 pesos. Entre ellos, el documento PANCDMX/PS/RM/TES/274/2022, del 1° de septiembre de 2022, señala que Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V. debió expedir las facturas a nombre del PAN, con domicilio en Av. Coyoacán 1546, colonia Del Valle, en la BJ.
En el sitio oficial https://www.pancdmx.org.mx/newsletter-pan-cdmx/ solo están los boletines Newsletter de marzo de 2019 a septiembre de 2020. Cabe señalar que en el Newsletter del 24 de mayo de 2019, tras el pago para actualizar la plataforma, se invitaba a un foro donde:
[se expusieron] testimonios de expertos y afectados respecto a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Propagande del PAN-CDMX
Además, en el sitio oficial del PAN-CDMX, no existe información referente al Newsletter de 2022, cuando el partido pagó, por este servicio, más de 4 millones de pesos.
Entre otras contrataciones de esta institución en la capital del país, a cargo del blanquiazul Andrés Atayde Rubiolo, se tiene noticia del documento PANCDMX/ADQ/RM/TES/184/2019, del 18 de septiembre del 2019, con la empresa Letra Impresa GH, S.A. de C.V.
Este servicio costó de 160 mil 196 pesos, para la impresión de mil ejemplares del libro De la democratización al constituyente: Historia del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, del cual no se tiene noticia.
Dependencia
Empresa
Servicio
Contrato
Fecha
Monto
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/027/2022
1-01-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/084/2022
1-03-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/119/2022
1-04-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/161/2022
1-05-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/166/2022
1-06-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/202/2022
1-07-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/218/2022
1-08-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/274/2022
1-09-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/277/2022
1-10-2022
$458,333
Total
$4,124,997
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Vecinos señalan a Atayde Rubiolo de facilitar a la BJ como sede del Circo Atayde
Aunque el presidente del PAN-CDMX, Andrés Atayde Rubiolo, niegue alguna relación con la empresa cirquera que manejan familiares suyos, vecinos acusan un presunto conflicto de interés, por las facilidades que el Circo Atayde en Escena ha tenido en la BJ.
Se conoce que el Circo Atayde en Escena, en abril de 2024, se instaló en la explanada de la Alcaldía Benito Juárez (BJ), para ofrecer sus espectáculos.
el circo Atayde está en la explanada de la alcaldía BJ, íbamos a ir hasta que en este instante me enteré que es del presidente del pan en la CDMX: Andrés Atayde Rubiolo.
Asimismo, el subdirector de Establecimientos Mercantiles, Espectáculos y Vía Pública de la BJ, en el oficio DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/07191/2024,del pasado 27 de junio de 2024, apuntó que en los archivos de la dependencia se localizaron dos folios que autorizan la estancia del circo en la Explanada Soberanía de la República, en la colonia Santa Cruz Atoyac, en la BJ.
El Número de Oficio DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/03966/2024, del 3 de abril de 2024, permitió la instalación de la carpa del circo, baños móviles, mobiliario, una taquilla móvil, entre otros enseres. En colonias de la zona oriente de la BJ, fue captado un vocho realizando tareas de perifoneo para promocionar el Circo Atayde en Escena, a la vez que regalaban boletos para el espectáculo.
Los oficios DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/03966/2024 y DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/05728/2024, indican que el lapso concedido para la estancia del circo en la alcaldía fue del 10 de abril al 30 de junio del 2024.
A través de la PNT se pudo constatar que, por este permiso, la BJ solo pagó por derechos 4 mil 24 pesos. Mientras que a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, bajo el mismo concepto, desembolsó mil 493 pesos.
En las redes sociales de Circo Atayde en Escena, los eventos se publicitaron como únicos y la adquisición de entradas se ofertó a través de la boletería Ticketópolis. Sin embargo, en el sitio digital de esta empresa, se anuncia que los espectáculos son efectuados en Av. Insurgentes Sur, número 1741, colonia Guadalupe INN, alcaldía Álvaro Obregón.
Lo único seguro que va a ser #SantiagoTAJADA con el metro de la #CDMX es privatizarlo. Para el #CartelinmobiliarioDeIPAN todo es negocio, privatizaron casas de la cultura, deportivoS. La explanada de la @Alcaldia_BJ cedida al Circo Atayde, negocio del presidente del pan en #CDMX
Por su parte, en el folio OF/PANCDMX/UT/179/2024, del 27 de junio de 2024, el PAN-CDMX destacó que no tienen la facultad jurídica para ofrecer información sobre los contratos entre la BJ y el Circo Atayde en Escena.
Por último, se conoce que Ticketópolis, S.A. de C.V. es una empresa con domicilio fiscal en Monterrey, Nuevo León. A través de la PNT, se constató que esta razón social es proveedora de “servicios profesionales, tecnológicos y científicos”. El Instituto de la Juventud de San Pedro Garza García, en Nuevo León, por concepto del servicio de boletaje del Festival de la Juventud, pagó a la empresa 27 mil 260 pesos.
Santiago Taboada Cortina, quien perdió la elección a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, estuvo al frente de la alcaldía Benito Juárez entre octubre de 2018 y diciembre de 2023. En este lapso, continuó con actividades fraudulentas relativas a negocios inmobiliarios, que han costado a las arcas públicas millones de pesos. Esta investigación da cuenta de algunos contratos que suman 43 millones de pesos, para trabajos de construcción que, en su momento, fueron señalados de corruptos. Además, ciertas empresas que hicieron negocios con el blanquiazul, también celebraron contratos con las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, al frente de los panistas Lía Limón y Mauricio Tabe, respectivamente.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante la administración de Santiago Taboada Cortina, militante del Partido Acción Nacional (PAN), la alcaldía Benito Juárez (BJ) gastó 43 millones 335 mil 80 pesos, entre 2019 y 2020, para rehabilitar y ofrecer mantenimiento a varios inmuebles dentro de las instalaciones de la BJ.
Entre ellos, el Gimnasio del Deportivo Benito Juárez, el edificio de Servicios Urbanos, el Auditorio Euquerio y el Edificio BJ-2. De acuerdo con Ulises Lara, ex vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en ese último sitio, Santiago Taboada Cortina citó a un empresario, presunto involucrado con la trama de corrupción inmobiliaria, para invitarlo a “apoyar” con los trabajos de rehabilitación, tras los daños del sismo de septiembre de 2017.
Deportivo Benito Juárez, Uxmal 807 B, colonia Santa Cruz Atoyac, BJ
Esta persona, en su declaración ante la FGJ, alegó que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían cometido fraude ante estos trabajos de rehabilitación. En su momento, este testimonio indicó que la BJ contaba con un presupuesto de 25.6 millones de pesos, pero que solo les entregaron 15.5 millones de pesos.
La base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), resguarda los contratos ABJ-LP-012-19 y ABJ-LP-032-19, de julio y diciembre de 2019, entre la BJ y la empresa Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
Instalaciones de la Alcaldía BJ
Ambos documentos fueron para rehabilitar el Edificio BJ-2, por un monto total de 29 millones 728 mil 87 pesos. Mientras que también se detectaron otros 13 millones 606 mil 993 pesos para trabajos de rehabilitación en inmuebles de la BJ. Este monto corresponde con los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-IR-007-2020.
Investigaciones ministeriales de la FGJ habrían determinado que, presuntamente, Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V., era cercano a las autoridades de la alcaldía, en especial al entonces Director de Obras, René Nicias Aridjis. En febrero de 2023 fue condenado a 3 años de prisión por el delito de asociación delictuosa, por su relación con el Cártel Inmobiliario.
Cabe resaltar que estas labores y gastos millonarios no fueron suficientes para que las autoridades de la BJ resguardaran su archivo con cerca de 9 mil expedientes, algunos relativos a negocios irregulares de ex funcionarios de la alcaldía con inmobiliarias. Además, algunas de estas empresas fueron sancionadas y otras, presuntamente, son irregulares.
Las empresas favorecidas por la BJ
Las empresas responsables de la remodelación y rehabilitación de las instalaciones de la BJ son las siguientes:
Win Mart, S.A. de C.V.
Atracción Comercial S.A. de C.V.
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
Promotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.
Por un monto total de 43 millones 335 mil 80 pesos, estas empresas firmaron, vía adjudicación directa con la BJ, los siguientes contratos:
ABJ-Actividad
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
Mantenimiento Edificio Servicios Urbanos
Win Mart, S.A. de C.V.
ABJ-AD-009-19
11-07-2019
$5,570,000
Mantenimiento Auditorio Euquerio
Atracción Comercial, S.A. de C.V.
ABJ-AD-008-19
11-07-2019
$4,840,000
Mantenimiento Edificio Público BJ-2
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
ABJ-LP-012-19
26-07-2019
$9,801,846
Rehabilitación Edificio Público BJ-2
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
ABJ-LP-032-19
30-12-2019
$19,926,241
Mantenimiento Deportivo BJ
Promotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.
ABJ-IR-007-2020
21-05-2020
$3,196,993
Total
$43,335,053
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Además, los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-LP-012-19 señalan que los trabajos debieron concluir el 31 de diciembre de ese año. Entretanto, el contrato ABJ-LP-032-19 indica que, las rehabilitaciones finales al Edificio BJ-2, debieron concluir el 30 de abril del 2020. Por último, con base en el contrato ABJ-IR-007-2020, el mantenimiento al Gimnasio del Deportivo Benito Juárez debió realizarse entre el 22 de mayo y el 18 de septiembre del 2020.
Emilio Sordo Zabay, en el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, declaróque las autoridades de la alcaldía estuvieron rebasadas de trabajo por falta de personal en tiempos de la pandemia por SARS-CoV-2. Sin embargo, no dejaron de hacer contratos millonarios ni en vísperas de Año Nuevo; la corrupción en la BJ no duerme.
El contrato ABJ-IR-007-2020 fue firmado por la ex Directora General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos, a quien se le dictó prisión preventiva justificada en 2023, por parte de la FGJ, por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario.
Cabe resaltar que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían movido al deportivo, el 22 de abril de ese año, los 9 mil expedientes relativos al Cártel Inmobiliario. Mientras que, aún cuando los funcionarios de la alcaldía sabían que el área estaba en remodelación, no resguardaron los documentos, tal como lo establece la Ley Federal de Archivos.
PAN desapareció rastros del Cártel Inmobiliario
En el editorial del pasado 25 de junio, Los Reporteros Mx explicaron cómo las autoridades de la BJ alegaron “haber perdido” expedientes incriminatorios relacionados con el Cártel Inmobiliario.
En el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano y actual prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario, declaró que los archivos se perdieron porque, el pasado 22 de abril de 2020, los resguardaron el sótano del Deportivo de la BJ.
Emilio Sordo Zabay alegó que esto ocurrió mientras se hacían trabajos de remodelación en el edificio principal de la BJ. Entretanto, entre el 15 y 17 de septiembre de ese año, el sitio se inundó por fuertes lluvias y habría destruido los documentos.
Empresas “patito” y ganancias millonarias en regencias neoliberales
Se conoce que la empresa Win Mart, S.A. de C.V., que cobró 5 millones 570 mil pesos por rehabilitar el Edificio de Servicios Urbanos en la BJ, también celebró el contrato ISEM-ADM-RF-013-2020, con el Instituto de Salud del Estado de México, el 12 de octubre de 2020.
Esto ocurrió mientras Alfredo del Mazo Maza, ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue gobernador de esa entidad federativa. Este contrato, por un monto de 59 mil 180 pesos, fue por la entrega de playeras unitalla, actividad lejana a los trabajos que ofreció en la BJ.
Asimismo, el 19 de julio de 2021, el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado inhabilitó a esta empresa para celebrar contratos públicos, por un lapso de 30 meses, por incumplimientos administrativos.
Por su parte, Atracción Comercial S.A. de C.V., también firmó con la misma dependencia, vía adjudicación directa, el 26 de julio de 2019, el contrato ABJ-LP-011-19. Este fue por un monto de 5 millones 869 mil 505 pesos, para la rehabilitación y mantenimiento del Centro Cultural Juan Rulfo, en la colonia Insurgentes Mixcoac.
Casa de Cultura Juan Rulfo, Campana 59, colonia Insurgentes Mixcoac, BJ
En este lapso, la empresa cambió de giro comercial y firmó, con la BJ, el contrato DGA-R-010-A03-2019. Este fue por un monto de casi 3 millones de pesos, por la adquisición de materiales de papelería.
En la BJ, la administración del panista Santiago Taboada Cortina entregó otros contratos vía adjudicación directa para adquirir materiales de papelería a sobreprecio. Por ejemplo, Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V., cobró 3 millones 500 mil pesos, a través de los contratos DGAyF/R-037-A03/2023 y DGAyF/R-010-A03/2023.
Asimismo, esta empresa estuvo ligada a las regencias de los panistas Mauricio Tabe y Lía Limón, en las alcaldías Miguel Hidalgo (MH), y Álvaro Obregón (AO), respectivamente. Ambas administraciones pagaron un total de 973 mil 90 pesos por productos de papelería, cubrebocas y guantes de látex.
Alcaldía
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
BJ
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
DGAyF/R-037-A03/2023
20-10-2023
$1,999,992
BJ
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
DGAyF/R-010-A03/2023
13-01-2023
$1,500,000
AO
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
CAPS/22-05/008
23-05-2022
$299,950
AO
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
CAPS/23-03/010
07-03-2023
$374,000
MH
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
017-AMH-DGA-2022
03-02-2022
$299,140
Total
$4,473,082
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Otra empresa que firmó contratos con las administraciones de Santiago Taboada y Lía Limón, en las alcaldías BJ y AO, respectivamente, fue Todi Eventos S.A. de C.V., empresa que, supuestamente se dedica al servicio de “productos alimenticios y bebidas”. Por su parte, la BJ firmó con esta empresa los contratos DGA/S-013-A03-2019, del 26 abril de 2019, y el DGAyF/S-096-A03/2023, del 8 de noviembre de 2023. Ambos contratos por un total de 477 mil 82 pesos.
Mientras que la AO firmó con Todi Eventos S.A. de C.V., los contratos CAPS/19-05/003 y CAPS/19-05/003 CM-01, entre el 16 y 20 de mayo del 2019, por un monto de 623 mil 210 pesos.
Cabe resaltar que la Auditoría Superior de la Ciudad de México, en la auditoría ASCM/51/21, relativa a los gastos pagados por la AO a los proveedores, solicitó a Todi Eventos S.A. de C.V. lo siguiente:
Los expedientes […] que contienen el comprobante de transferencia, en donde se refleja la salida de los recursos por el pago [de los] contratos. [Esto] con cargo a las partidas 2211 “Productos Alimenticios y Bebidas para Personas”. [Pero esta empresa no respondió] a los oficios de solicitud.
ASCM en el oficio ASCM/51/21
Alcaldía
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
BJ
Todi Eventos S.A. de C.V.
DGA/S-013-A03-2019
26-04-2019
$317,086
BJ
Todi Eventos S.A. de C.V.
DGAyF/S-096-A03/2023
08-11-2023
$159,996
Total
$477,082
AO
Todi Eventos S.A. de C.V.
CAPS/19-05/003 CM-01
20-05-2019
$124,642
AO
Todi Eventos S.A. de C.V.
CAPS/19-05/003
16-05-2019
$498,568
Total
$623,210
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
La alcaldesa electa de Tlalpan, Gabriela Osorio, señaló que se encuentra trabajando para que desde el primer momento de su gobierno iniciar con la transformación y aseguró que tiene grandes proyectos para los vecinos y vecinas de la alcaldía.
En una entrevista realizada por el director general de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, la morenista compartió algunas de sus propuestas y acciones que emprenderá en su administración, subrayando que serán siempre bajo los principios de la Cuarta Transformación y poniendo por delante a quienes más lo necesiten.
Osorio Hernández aseguró que se siente honrada de gobernar la misma demarcación que gobernó la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y que al mismo tiene siente una gran responsabilidad y tendrá en encabezar un gobierno que represente la esencia de lo que es la 4T.
Mi compromiso es con el pueblo de Tlalpan y es cero tolerancia a la corrupción, no se puede permitir un gobierno de la Cuarta Transformación, cuando es una de nuestras máximas el no mentir, no robar y no traicionar, no es únicamente frases que uno dice en un discurso y se escuchan bonitas, es una forma de gobernar.
Indicó Osorio Hernández.
En ese sentido, señaló que la actual administración actos, no solamente de corrupción sino de extorsión, en contra de los comerciantes en locales y de los comerciantes ambulantes, con el cobro de miles de pesos bajo el pretexto de permisos de verificación, y que la alcaldesa electa asegura que combatirá sin descanso para acabar con este tipo de conductas.
Para ello, Gabriela Osorio implementará audicienas ciudadanas para atender las solicitudes y quejas de los vecinos de Tlalpan, además la gente tiene su número telefónico para tener una relación más cercana y que será un gobierno de territorio, en donde realizar constantemente recorrido en la alcaldía y en las construcciones para evitar una reedición del Cártel Inmobiliario.
El poder es una herramienta para transformar la vida de la gente, entonces siempre hay que tener muy claro eso, y yo digo también otra cosa: hay que formarse no solamente, por ejemplo, viendo la mañanera del presidente […] sino leyendo.
Sostuvo Osorio Hernández.
También, la alcaldesa electa expresó su admiración hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, por su incansable lucha de años, en los que ha mantenido su congruencia, su humildad y su autenticidad, asegurando que ahora los nuevos líderes le toca seguir el legado del presidente López Obrador.
Además, explicó que tiene proyecto de movilidad en la alcaldía de Tlalpan, y que será impulsado de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, con el seguimiento de los megaproyectos como el cablebús y los proyectos de movilidad en menor impacto.
Asimismo, afirmó que participará en los temas de seguridad y trabajará con el Gobierno capitalino, para disminuir la incidencia delictiva en la alcaldía. Y que abrazan las acciones de la promoción de la cultura de la paz, con proyectos deportivos y culturales para reconstruir el tejido social.
Iztapalapa, una de las demarcaciones más grandes y complejas de la Ciudad de México, ha sido testigo de una transformación significativa en los últimos años. Este cambio se debe en gran medida a las iniciativas implementadas bajo el gobierno de Clara Brugada y la administración actual, que han enfocado sus esfuerzos en proyectos comunitarios conocidos como Utopías, la mejora de la seguridad y el establecimiento de un sistema integral de cuidados.
En una reciente entrevista, Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX., conversó con Aleida Alavez Ruíz, alcaldesa electa de Iztapalapa, sobre el enfoque de su administración en la demarcación. En la conversación se subrayó que uno de los aspectos más destacados de esta transformación ha sido la creación y mantenimiento de las Utopías, espacios públicos destinados a ofrecer servicios culturales, deportivos y recreativos a la comunidad. Estos espacios han sido fundamentales para mejorar la calidad de vida en Iztapalapa. “Hay que darle continuidad a ese trabajo que ya empezó Clara, la doctora Sheinbaum, con la intervención, con pilares, con utopías, con senderos seguros iluminados”, aseguró Aleida Alavez.
El enfoque en la seguridad ha sido otro pilar esencial en la administración de Iztapalapa. Antes de 2018, la demarcación era conocida por su alta incidencia delictiva y calles oscuras, lo que representaba un riesgo significativo para los residentes. Sin embargo, gracias a las iniciativas de iluminación y senderos seguros, la situación ha mejorado considerablemente. Al respecto, la alcaldesa electa señaló: “Ahora nada que ver. Digo, tampoco es que estemos realmente en la pacificación total. Todavía tenemos delitos que hay que combatir”. La estrategia de seguridad, implementada por la 4T, ha sido efectiva y continuará siendo una prioridad con sesiones diarias para monitorear y abordar los problemas emergentes.
Aleida Alavez señaló que su administración ha puesto un énfasis significativo en el contacto constante con la comunidad, asegurándose de que las voces de los residentes sean escuchadas y que sus necesidades sean atendidas. “El contacto con la gente ha sido permanente. Yo vivo en campaña permanente, si así se quiere ver, porque todo el tiempo estoy en el territorio“, mencionó. Este enfoque en la cercanía con la población permitirá una mejor implementación de proyectos y un gobierno más participativo.
El sistema de cuidados, otra iniciativa clave, busca visibilizar y atender las necesidades de cuidado de los adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos en situación de vulnerabilidad. Alavez señaló: “Vamos a establecer un sistema de cuidados que también ya arrancó Clara, pero que nosotros vamos a afianzar en el sentido de incrementar el número de casas de día para los adultos mayores, apoyo económico a quien cuida de manera total a un adulto mayor“. Este sistema integral no solo busca brindar apoyo económico, sino también liberar el tiempo de las mujeres para que puedan dedicarse a su formación y otras actividades.
Esta entrevista subrayó la continuidad y el mantenimiento de las Utopías, el contacto cercano con la comunidad, la mejora en seguridad y el establecimiento de un sistema integral de cuidados son los pilares que sostienen el progreso y la transformación de Iztapalapa. Estas iniciativas no solo han mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también han demostrado ser un modelo efectivo de gobernanza local, marcando un camino hacia un futuro más seguro y equitativo para todos.