Categoría: Exclusivas

  • Presuntos funcionarios de la Cuauhtémoc, gobernada por Sandra Cuevas, vandalizan murales creados por jóvenes

    Presuntos funcionarios de la Cuauhtémoc, gobernada por Sandra Cuevas, vandalizan murales creados por jóvenes

    Desde hace algunos días, un grupo de jóvenes crearon una serie de murales en la colonia Cuauhtémoc, de la alcaldía homónima, en donde inmortalizaron a destacados personajes como la fallecida poetisa Pita Amor, el historietista Gabriel Vargas Bernal, creador de “la Familia Burrón” y de Cuauhtémoc, el último tlatoani de México-Tenochtitlan, sin embargo las mencionadas ilustraciones han sido vandalizadas.

    Sin embargo, han denunciado a Los Reporteros MX que los murales han sido vandalizados en horas recientes, lo cual genera sospechas de que pudieron haber sido dañados por personal de la alcaldía, la cual es gobernada por la conservadora Sandra Xantal Cuevas Nieves, que es conocida por haber borrado otros murales en meses pasados, lo cual le generó duras criticas por parte de la comunidad artistita de la urbe y en general de los habitantes de la CDMX.

    En las imágenes se puede ver el antes y el después de que hayan sido vandalizados los murales, los cuales fueron rayados con aparente aerosol negro, e incluso se taparon los rostros de Amor y de Vargas.

    “Denunciamos públicamente el daño que provocó el desgobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc al inmueble de vecinas y vecinos de la colonia Cuauhtémoc. Es inaceptable que estos actos sigan ocurriendo”, condenó Alejandro Peñaloza, concejal suplente de la Cuauhtémoc y ciudadano que activamente participa en la política local.

    Dolores padierna, militante de Morena y ex candidata a la alcaldía, también condenó los hechos desde sus redes sociales, exigiendo que regresen los colores a la demarcación, que en la actual administración ha visto como se afecta la cultura y las expresiones de arte popular y barrial. “Las juventudes y muchos vecinos queremos de vuelta los colores, la cultura y la alegría en nuestra Alcaldía”.

    Sandra Cuevas, en contra de murales y arte popular de la capital

    Desde comienzos del 2022, Cuevas Nieves comenzó una campaña de “blanqueamiento” en la demarcación que gobierna, ya que mandó borrar varios murales, como el llamado “Los Niños”, el cual está ubicado en la unidad habitacional Los Palomares en la Ciudad de México y que fue pintadó por Daniel Manrique Arias, fundador del movimiento “Tepito Arte Acá”.

    Rodríguez dijo que trataron de restaurar el mural “Los Niños” pero presuntamente fueron amedrentados por el personal de la alcaldía, por lo que optó por enviar un escrito a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, denunciando que se atentaba contra el arte desde la alcaldía.

    Rotulistas, otros afectados por Sandra Cuevas, burlan políticas de la edil

    En mayo de 2022, personal de la demarcación ordenaron a los puestos callejeros pintar de blanco sus negocios para colocar los logotipos de la alcaldía, borrando así los rótulos otro icono del arte popular de la capital mexicana, sin embargo, colectivos y artistas crearon nuevos rótulos, esta vez en placas magneticas para poder colocarlas y quitarlas ante la presencia de las autoridades.

    Te puede interesar:

  • Periodista desmiente a Xóchitl Gálvez: legalmente la senadora plurinominal del PAN no puede ir a la “mañanera”

    Periodista desmiente a Xóchitl Gálvez: legalmente la senadora plurinominal del PAN no puede ir a la “mañanera”

    En días recientes Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora plurinominal de Acción Nacional celebró en redes sociales que un juez federal admitió a trámite su amparo para poder asistir a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que “se está abriendo una puerta para garantizar el derecho de réplica”, sin embargo, la conservadora ha sido desmentida rápidamente. 

    El periodista Amir Ibrahim, ha compartido un vídeo en donde explica detalladamente cómo es que legalmente la senadora panista no puede, ni podrá, acudir a las famosas “mañaneras”, evidenciando de paso, como es que los “opositores” a la actual administración mienten y tergiversan la información.  

    El también experto en derecho detalló que el si bien el artículo 6 Constitucional habla de la garantía de la manifestación de ideas, de donde se desprende la ley reglamentaria para el derecho de réplica, aclara que éste solo puede ser otorgado por medios de comunicación, más no porlos poderes, siendo en este caso el Ejecutivo federal. 

    “El derecho de réplica está garantizado para todos aquellos ciudadanos que sean publicados en un medio de comunicación o por un productor independiente, o por una agencia de noticias o por alguien que duplique el contenido original de éstos, está garantizado su derecho de réplica, pero nunca la ley menciona que el Ejecutivo federal sea un sujeto obligado del derecho de réplica. Es decir el Presidente, en este momento, cuando hace una conferencia de prensa ejerce otro derecho que usted tiene; el derecho a la información, que también  está garantizado en la Constitución”.

    detalló el director de El Quintana Roo MX.

    Ibrahim puntualizó que cada vez que AMLO ofrece una de las “mañaneras”, brinda información oficial ya que es el Presidente de la República y representa al Ejecutivo, uno de los tres poderes de México, lo que se traduce en garantizar el derecho a la información de los ciudadanos mexicanos.  

    Agregó que la senadora puede exponer su punto de vista en medios de comunicación, pero ve con lejanía que un juez federal pueda obligar, legalmente, a que el Presidente le de un derecho de réplica a Gálvez Ruiz, y pidió a la audiencia no dejarse manipular ni engañar por la quejosa. 

    “No se deje manipular, no se deje engañar. Que haya admitido el juez de amparo esta demanda no quiere decir que esté resuelta, y por ende, yo considero que el juez resolverá que el ejecutivo federal no es un sujeto obligado de la ley del derecho de réplica”.

    Apuntó Amir Ibrahim.

    Te puede interesar:

  • Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el panista Santiago Taboada, niega transparentar gasto en obras públicas del periodo 2021-2022

    Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el panista Santiago Taboada, niega transparentar gasto en obras públicas del periodo 2021-2022

    Una vez más autoridades de la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México han demostrado la nulas intenciones de transparentar los gastos e inversiones que la demarcación hace en materia de obra pública, ya que se han negado a rendir cuentas sobre la inversión que realizaron en el periodo 2021-2022 para servicios públicos.

    Desde el pasado 24 de noviembre de 2022, el equipo de Los Reporteros MX solicitó información respecto a la inversión en obra pública que realizan en la alcaldía gobernada por el panista Santiago Taboada, que además en meses recientes fue ligado al “Cártel Inmobiliario” que aún opera en la antes alcaldía.

    La solicitud, con el número de folio 092074022004119 fue recibida por el licenciado Enrique Pérez Romero, jefe de la Unidad de Transparencia de Benito Juárez, en donde formalmente se solicitan los datos respecto a las obras públicas que se realizaron con recursos propios en la demarcación durante los ejercicios fiscales 2021 y 2022, correspondientes del 1 de enero al 20 de octubre.

    Misma solicitud se realizó el 24 de noviembre del 2022 en la Plataforma Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, sin embargo tampoco hubo respuesta alguna por parte de la alcaldía blanquiazul.

    Edgar Giovanni Báez Aguilar Jefe de Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Precios Unitarios de Benito Juárez, negó la solicitada información tras el recurso de revisión que se solicitó el 22 de diciembre del 2022 ante la misma Plataforma Nacional de Transparencia.

    El hecho de que no se hayan encontrado antecedentes de obras públicas realizadas en la alcaldía Benito Juárez en los periodos solicitados, deja ver el opaco manejo de recursos de las autoridades, ya que en efecto se han hecho trabajos territoriales en la demarcación, siendo responsabilidad del edil en turno y se explica en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.

    En caso de que no se hayan realizado obras públicas en lapso de tiempo, sería peor el caso, ya que evidenciaría que Santiago Taboada ha faltado a sus responsabilidades como alcalde, cargo por el que fue democráticamente electo con el fin de cubrir ciertas obligaciones y las cuales no está cumpliendo, pudiendo recurrir en desvío de recursos públicos.

    Te puede interesar:

  • Javier Tapia, el colaborador de Lucía Piña, ministra presidenta de la SCJN, que lanzó insultos contra AMLO y quienes lo apoyan

    Javier Tapia, el colaborador de Lucía Piña, ministra presidenta de la SCJN, que lanzó insultos contra AMLO y quienes lo apoyan

    La tarde de ayer, las y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligieron a Norma Lucía Piña Hernández como nueva presidenta de la Suprema Corte, convirtiéndose en la primera mujer en estar al frente del máximo tribunal del país, siendo felicitada hoy por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró que él y Piña no tienen por qué pensar igual, siendo representantes de dos poderes distintos y autónomos.

    Sin embargo, a un día de haber sido elegida presidenta de la SCJN, ya ha surgido un escándalo en redes sociales que involucra a F. Javier Tapia, presunto colaborador de la ministra, que es sabido por todos, es emanada del peñanietismo, siendo el priista de Atlacomulco quien la propuso en 2015 para sustituir a la entonces saliente Olga Sánchez Cordero.

    La usuaria Camila Martinez ha la luz algunos tuits de F. Javier Tapia, que en 2012 apoyó abiertamente a Enrique Peña Nieto para la presidencia de la República, el cual llegó a Los Pinos con el apoyo de las elites políticas y empresariales de la época, además de con un evidente fraude, que comprendió desde la entrega de apoyos que excedieron los topes de campaña y la manipulación de urnas.

    En otros de los tuits rescatados, se lee como Tapia se lanza contra el movimiento “Yo soy 132” ya demás manifestantes que cerraron en 2012 el Boulevard Manuel Ávila Camacho a la altura de las Torres de Satélite, a los cuales llamó “huestes de AMLO”.

    En años más recientes, y ya en marcha la Cuarta Transformación de México, Javier Tapia igualmente emitió insultos contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al cual llamó “pendejo” y “pobre payaso”, dejando ver el característico odio de la derecha que constantemente es expuesto por el mismo líder del Ejecutivo en sus ruedas de prensa matutinas.

    Hace apenas unas horas, tras la juramentación de Piña Hernández, Tapia corroboró en su perfil personal de Twitter que en efecto colabora con la ahora presidenta de la SCJN, escribiendo “es un honor caminar detrás de Usted”, en referencia a Norma Lucía Piña.

    Luego de que diversos usuarios de redes sociales encontraron su perfil de Twitter y sus mensajes peyorativos en contra del líder del Ejecutivo federal y quienes lo apoyan, Javier Tapia optó por restringir su perfil, el cual se mantiene privado hasta el momento de la creación de esta nota.

    Te puede interesar:

  • Yo no soy colaborador del Presidente. ¿Qué podemos esperar del ex ministro que protegió a los responsables de la Guardería ABC: Amir Ibrahim desmiente a Ramón Cossío 

    Yo no soy colaborador del Presidente. ¿Qué podemos esperar del ex ministro que protegió a los responsables de la Guardería ABC: Amir Ibrahim desmiente a Ramón Cossío 

    El abogado conservador, José Ramón Cossío, que se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre diciembre de 2003 y noviembre de 2018, salió en defensa del equipo de fútbol Pumas, señalando que éste en realidad sí es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    En el mismo sentido, el ex ministro ligado a Vicente Fox Quesada, acusó al periodista Amir Ibrahim, autor de la investigación, de ser un “colaborador” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, infundios que rápidamente fueron desmentidos.

    “Miente, yo no soy colaborador del Presidente, soy periodista. ¿Que podemos esperar del Ministro de Fox, que votó en contra de castigar a los responsables del caso de la Guardería ABC, familiares de Margarita Zavala y que alababa al narcopolicía García Luna, a quien llamó ‘Súper Policía’?”, desmintió Ibrahim.

    Usuarios de redes sociales igualmente salieron en apoyo del comunicador y expusieron a Cossío como un personaje muy cercano al panismo, alegrándose ahora de que el cambio de régimen de gobierno ha quedado en el olvido.

    https://twitter.com/MiguelVazDiaz/status/1601726477242077185?s=20&t=2J2U0PvOlYQ8wJPK6OfhFA

    José Ramón Cossío, defensor de los responsables de la tragedia de la Guardería ABC

    Cossío es considerado un personaje infame entre buena parte de la sociedad políticamente consiente, ya que votó en contra de declarar como responsables de violaciones graves de derechos los dueños de la tragedia de la Guardería ABC, en donde 46 niños perdieron la vida y 106 resultaron heridas que los afectarán de por vida, otorgando impunidad para familiares de Margarita Zavala,

    Otro de los casos donde dejó ver su parcialidad fue cuando su voto fue en contra de liberar a Florance Cassez, ciudadana francesa acusada de secuestro en un claro montaje realizado Carlos Loret de Mola y Genarro García Luna, entonces secretario de seguridad y mano derecha de Felipe Calderón, que ahora está detenido en Estados Unidos señalado de tráfico de armas, entre otros delitos.

    Conservadores intentan salir en defensa de los dueños del Pumas pero fracasan

    Desde el viernes pasado, cuando el también Director de El Quintana Roo MX presentó “El Cártel del Gol” ante el Presidente López Obrador, muchos han sido los intentos para desmentir que el Pumas, el emblemático “equipo de la Universidad”, no es controlado por una asociación civil de carácter privado, sin embargo los burdos de los conservadoras para demostrar lo contrario han fallado.

    Ejemplo de ello es el consejero del INE, Ciro Murayama, que tras revelarse que él es parte del Club Universidad Nacional A.C. trató de justificar su presencia en la asociación, revelando que es miembro de la misma, provocando más mensajes en su contra, donde lo acusaron de tráfico de influencias y conflicto de intereses.

    Amir Ibrahim lanza reto a Club Universidad Nacional A.C.

    El periodista Amir Ibrahim lanzó un reto al Club Universidad A.C. y les pidió que asocien de manera gratuita a los 361 alumnos de la máxima casa de estudios, los 41 académicos y catedráticos, 5 mil investigadores y 31 trabajadores, para que al igual que Ciro Murayama, ellas y ellos tengan voto en las decisiones que toman respecto al equipo universitario.

    No te pierdas:

  • Consejero del INE hace lo que Lorenzo se ha negado desde hace años: Martín Faz Mora se reduce el sueldo para respetar la Constitución y ganar menos que AMLO

    Consejero del INE hace lo que Lorenzo se ha negado desde hace años: Martín Faz Mora se reduce el sueldo para respetar la Constitución y ganar menos que AMLO

    En días recientes el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha mantenido como uno de los temas centrales de las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y por ende, de los medios nacionales y portales independientes, debido a las demandas de la sociedad para reformar al órgano electoral, que ha demostrado no solo ser uno de los más costosos del mundo, sino también su ineficiencia y parcialidad al servicio de la derecha y los intereses de particulares.

    Sin embargo no todo, ni todos en el INE están corruptos y un claro ejemplo es el Ministro José Martín Fernando Faz Mora, quien ha insistido en reducirse voluntariamente su sueldo en sentido de la Austeridad Republicana que impulsa la Cuarta Transformación, en donde ningún funcionario debe ganar más que el líder del Ejecutivo federal.

    El mencionado Consejero Electoral ha insistido en bajar su sueldo de 262 mil 634 pesos mensuales a 114 mil pesos netos, implicando que 38 mil 755 pesos sean reintegrados a la Tesorería de la Federación, contribuyendo con ello a que la mencionada cantidad pueda ser destinada por la 4T a programas sociales o a áreas que puedan aprovechar ese presupuesto.

    Faz Mora, que se integró al órgano electoral en 2020, ha predicado con el ejemplo, siendo el único consejero que se ha tratado de adherir a las políticas de austeridad en beneficio del pueblo de México, mientras que sus colegas del INE no han dejado de solicitar amparos para evitar que sus altos sueldos no sean tocados.

    Faz Mora, el destacado filósofo y Consejero con especialidad en Derechos Humanos y Democracia

    José Martín Fernando Faz Mora, de 59 años de edad, entró al INE el 27 de julio de 2020, luego de una discusión parlamentaria entre legisladores de las diferentes fracciones partidistas de San Lázaro, en la que también se designaron a Carla Astrid Humphrey Jordán y a Uc-Kib Espadas Ancona como consejeros, que estarán en el cargo hasta 2029.

    Faz Mora es licenciado en filosofía por la Universidad Abierta de San Luis Potosí, de donde también es originario y además cuenta con una maestría en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Ciudad de México; a éstas credenciales se suma que tiene un diplomado en Docencia para Nivel Medio Superior de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

    Previo a su entrada al INE se desempeñó como consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí, asimismo fue consejero electoral estatal de su entidad.

    Las luchas sociales no son ajenas al Consejero Electoral, ya que en San Luis Potosí participó en luchas cívicas para quitarle el control de las elecciones a las autoridades estatales y ha ofrecido varios cursos y foros a nivel nacional e internacional sobre Derechos Humanos.

    Faz Mora es cercano a las artes, ya que en sus redes sociales ha mostrado su faceta de cantautor ocasional y ha escrito canciones con sentido social, dirigidas a las familias de personas desaparecidas, dedicando sus letras a la memoria verdad y justicia.

    Te puede interesar:

  • El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El próximo lunes 28 de noviembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en la sesión pública programada para ese día, el caso de Héctor, Gonzalo y Juan Luis, quienes fueron detenidos tras un accidente ocurrido en Macuspana, Tabasco en 2015 y que en cuestión de minutos, se tornó en un caso lleno de arbitrariedades, en el cual los señalados fueron acusados de secuestro y posteriormente encarcelados.

    Roberto Hernández, abogado y documentalista encargado de exponer el caso en la serie de Netflix llamada Duda razonable: Historia de dos secuestros, escribió en su Twitter el que caso fue atraído por Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo el proceso para llegar a ello no fue nada sencillo y se necesitó presentar el caso en la “mañanera”, la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Exponen caso en la conferencia matutina del 30 de diciembre de 2021

    Fue el 30 de diciembre del 2021, cuando el periodista Amir Ibrahim expuso la denuncia presentada en la serie documental de Netflix, donde los paisanos del mandatario fueron falsamente acusado de un secuestro por un cacique de la zona, siendo además torturados durante el “retorcido” proceso, tras el cual se les sentenció a 50 años de prisión por un delito que nunca cometieron, al no haber ninguna prueba de un intento de plagio.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    Ante tal injusticia, Ibrahim pidió al mandatario su intervención para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso, por lo que el primer mandatario instruyó al Secretario Adán Augusto López atender la situación presentada.

    “Bueno, pues ahí comentarles que existe una petición formal ya de los abogados de quienes están sujetos a proceso para que se obvie el procedimiento y la suprema corte pueda atraer el caso. Adicionalmente a ello, hay abiertas investigaciones sobre funcionarios, exfuncionarios en este caso, de la fiscalía estatal, que lo fueron durante los años entre el 2012 y 2018, y pues estaríamos a la espera de que la autoridad judicial emita su resolutivo”, detalló López Hernández.

    Ministro Arturo Zaldívar atrae el caso a la SCJN en febrero del 2022.

    El 16 de febrero de este año, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que el caso sería atraído ante la posibilidad de que se hayan cometido injusticias y violaciones graves a los Derechos Humanos.

    “El caso del documental ‘Duda Razonable’ se atrajo porque podrían generarse precedentes importantes y porque parece, sin avalar lo que dice la serie, que se pudieran estar cometiendo injusticias y violaciones a derechos muy graves”: explicó Zaldívar.

    Esa misma fecha, el Ministro reiteró que la función principal de la SCJN es Defender los Derechos Humanos de las personas y tomarse en serio el papel del Tribunal Constitucional, la cual debe ser “poderosa” en el sentido de poder resolver casos de ese tipo.

    Ahora será el próximo lunes cuando la SCJN deberá dar una salida a la situación que injustamente sufren los implicados desde 2015, pudiendo poner fin al injusto encarcelamiento que viven y la reparación del daño, sentado un precedente para garantizar la no repetición de este tipo de sucesos.

    Te puede interesar:

  • Adán Augusto, presente en el Mundial de Catar: aficionado lleva gorra donde expresa su respaldo al Secretario de Gobernación

    Adán Augusto, presente en el Mundial de Catar: aficionado lleva gorra donde expresa su respaldo al Secretario de Gobernación

    En redes sociales ha comenzado a circular una foto en donde se ve que un aficionado mexicano que viajó a Catar para disfrutar del Mundial 2022, llevó consigo una gorra que deja en claro que apoya al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para la contienda presidencial de 2024.

    En la imagen se ve la cachucha con la frase “Yo voy con #Adán” previo al encuentro de balompié que sostuvieron la Selección Mexicana contra su equivalente de Polonia hace algunas horas, el cual terminó en empate.

    En meses recientes, el titular de la Secretaría de Gobernación de México ha aumentado su popularidad, al demostrar en la práctica su habilidad para conciliar no solo con la ciudadanía, sino también con los adversarios políticos de la Cuarta Transformación, que sin la participación del tabasqueño, hubiera sido complicado pasar la Reforma a las Fuerzas Armadas.

    El “paisano” del Presidente Andrés Manuel López Obrador igualmente ha subido en algunas encuestas, en donde ya figura como el segundo favorito de Morena para ser el posible candidato en las elecciones presidenciales de 2024, superando al Canciller Marcelo Ebrard.

    No te pierdas:

  • Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Vecinos de la colonia Boulevares de San Cristóbal, en Ecatepec, Estado de México, han denunciado a Los Reporteros MX, que la administración municipal a cargo del morenista Fernando Vilchis Contreras no ha suministrado agua potable a localidad desde hace por lo menos dos meses, esto pese a que los pobladores ya han expuesto la situación en redes sociales, han acudido al ayuntamiento, realizado marchas y bloqueos para ser atendidos por la administración local.

    Una de las vecinas de San Cristóbal narró a este medio que se ven en la necesidad de pagar pipas de agua particulares constantemente, las cuales llegan a costar hasta 700 pesos, representando un desfalco en sus finanzas familiares.

    La señora Gabriela, de 67 años de edad y que vive con otros dos adultos mayores, denuncia que ya van 5 semanas que deben pagar agua a privados, lo cual hace que su pensión del Bienestar sea exclusiva para obtener el vital líquido, ante la indiferencia del morenista.

    Imagen Ilustrativa

    “El alcalde de es de Morena y no quiere enviarnos agua, ya tenemos 5 semanas pagando pipas de 700 pesos y tenemos el recibo de agua pagado, ya no podemos seguir pagando por afuera teniendo el recibo. La negligencia del señor Vilchis es increíblemente grande, no le importa lo que hagamos para protestar”, detalló Gabriela.

    La denunciante agregó que ella votó por la reelección de Fermando Vilchis en 2021 debido a que pertenece a las filas de Morena y podría recibir más ayuda municipal por parte de las autoridades federales, sin embargo señala que el edil ha expresado abiertamente que desea pasar a las filas del PRI.

    Fernando Vilchis Contreras.

    Constantes protestas no llaman atención de Vilchis

    Desde el pasado 27 de septiembre vecinos de Ecatepec bloquearon la vía Morelos a la altura de la estación San Cristóbal del Mexibús denunciando tener dos semanas sin agua en sus colonias, situación que no se ha resuelto a casi dos meses.

    Para el 7 de noviembre se realizó otra protesta, ahora en la Avenida Revolución, en donde habitantes de San Cristóbal acusaron tener varias semanas sin el vital líquido, mientras que las autoridades solo les dan opciones para que compren agua a pipas particulares.

    “No nos conviene estar pagando un servicio, no disfrutarlo y todavía tener que estar pagando pipas, por eso queremos que se atiendan nuestras petición no solo momentáneo, sino de manera definitiva”, explicó uno de los habitantes en aquella ocasión.

    Por su parte la Sapase, el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec, ha informado que pipas municipales reparten agua sin costo en varias colonias del municipio mexiquense, pero habitantes de San Cristóbal exponen que para ellos no hay camiones contenedores, ya que siguen sin el indispensable servicio.

    No te pierdas:

  • Una más del Cártel Inmobiliario: Gobierno de Santiago Taboada compra a sobrecosto productos de limpieza

    Una más del Cártel Inmobiliario: Gobierno de Santiago Taboada compra a sobrecosto productos de limpieza

    El panismo lo hace otra vez. Vecinos hartos de las injusticias hicieron llegar de forma exclusiva a Los Reporteros MX un nuevo caso de corrupción en la alcaldía de Benito Juárez, la cual es liderada por Santiago Taboada, quien ya tiene una larga lista de tropiezos en dicha demarcación. Ahora, se reveló un contrato firmado entre una empresa de construcción y la dirección general de la administración de Taboada Cortina, donde se puede observar como su gobierno autorizó la compra de múltiples insumos a un sobreprecio.

    Lo que más resalta dentro de los documentos expuestos, es la compra de pastillas para inodoros con un costo unitarios de 686 pesos, cuando su verdadero precio en el mercado no alcanza ni los 70 pesos. Es decir, millones de pesos están siendo destinados a una inmobiliaria que, aparentemente se especializa en la venta de productos de limpieza.

    De igual manera, se puede apreciar como dentro de los gastos que la alcaldía realizó, se encuentran bolsas para basura, cloro, jergas y hasta escobas con un costo sumamente elevado, siendo está última una de las más costosas, con un precio de 226 pesos por pieza.

    El problema no termina ahí, pues la supuesta empresa se encuentra ubicada en Jalapa, Veracruz, pero al visitarla, es una simple casa habitacional, siendo evidente que esta operación no beneficia en nada a las finanzas públicas de la alcaldía de Benito Juárez, sino más bien todo lo contrario, solo busca enriquecer aún más los bolsillos del alcalde, quien nunca ha tenido una respuesta clara y contundente cuando se le señala por estas situaciones donde la corrupción es abismal.

    En dicho documento se puede apreciar la larga lista de insumos y productos que fueron adquiridos a Grupo Veyta, empresa registrada en Querétaro, pero ubicada en Veracruz. Se compra material de limpieza, pero con diferentes movimientos sucios, así como acostumbra actuar el Cártel Inmobiliario del PAN.

    La corrupción de Taboada

    En el 2019, funcionarios del alcalde Santiago Taboada entregaron contratos millonarios a una empresa vinculada con Nicias René Aridjis Vázquez, exdirector general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez.

    Taboada pagó más de 21 millones de pesos a la empresa Sirelu Construcciones y Supervisión S.A de C.V., vinculada con el Nicias René Aridjis, quien se encuentra bajo proceso penal, por enriquecimiento ilícito y por encabezar una red de corrupción inmobiliaria.

    Entre junio y noviembre de 2019, la Dirección de Obras de Desarrollos Urbanos de la alcaldía Benito Juárez, entregó cuatro contratos a Sirelu Construcciones y Supervisión S.A de C.V. Irene Galicia Reyes aparece como Administradora Única de la empresa.

    TE PUEDE INTERESAR: