En un duelo dramático, la Selección Mexicana Sub-17 derrotó 5-4 en penales a la Argentina, que llegaba invicta, y avanzó a los octavos de final del Mundial de Qatar 2025.
La Selección Mexicana Sub-17 firmó una de sus actuaciones más épicas del torneo al vencer a Argentina en los dieciseisavos de final del Mundial de Qatar 2025. Tras empatar 2-2 en tiempo regular, el Tri se impuso 5-4 desde los once pasos y aseguró su lugar entre las 16 mejores selecciones del certamen.
— Selecciones Nacionales Menores (@miseleccionsubs) November 14, 2025
El primer tiempo fue de dominio absoluto argentino, con un gol tempranero de Ramiro Tulian al minuto 8. Sin embargo, México reaccionó en la segunda parte: Gamboa firmó el 1-1 al 46′ y repitió con un cabezazo al 56′ para darle vuelta al marcador. Argentina empató al 86′ tras una jugada que fue revisada y que finalmente fue validada.
Con el 2-2 final, el partido se definió en penales. Santiago López atajó el primer disparo argentino y, tras una ronda llena de tensión, Santi López anotó el penal decisivo que selló el triunfo tricolor.
Así fueron los penales (México 5-4 Argentina)
México anota: Pineda abre la serie.
Argentina falla: López detiene el primer tiro.
Mancilla, Hernández y Nacho López convierten para México.
Argentina mantiene la presión al acertar cuatro disparos.
Penal definitivo: Santi López anota y clasifica al Tri.
¡El héroe del día! 🙌
El penal definitivo, anotado por nuestro arquero. ¡ENORME, SANTI LÓPEZ! 🔥
— Selecciones Nacionales Menores (@miseleccionsubs) November 14, 2025
Cómo llegaron ambas selecciones a la fase eliminatoria
México llegó al duelo tras una fase de grupos irregular: derrota 2-1 ante Corea del Sur, triunfo 1-0 sobre Costa de Marfil y caída 3-1 ante Suiza. Calificó como la última tercera mejor, gracias al criterio de fair play.
Argentina, en contraste, arribó como una de las potencias del torneo: tres victorias, nueve puntos y una de las ofensivas más sólidas del campeonato. Era, hasta hoy, un equipo invicto.
Las selecciones clasificadas y próximos enfrentamientos
32 equipos avanzaron a los dieciseisavos de final, incluidos potencias como Italia, Brasil, Estados Unidos y Portugal. Entre las eliminadas aparecen Chile, Panamá, Honduras, Nueva Zelanda y Haití.
Partidos del 14 de noviembre (incluye el México vs. Argentina ya disputado)
La FIFA aseguró que trabaja junto al Gobierno mexicano en protocolos para garantizar la seguridad de aficionados, atletas y árbitros durante la Copa Mundial 2026. Claudia Sheinbaum llamó a la afición a mantener un comportamiento pacífico en los estadios.
La FIFA expresó su confianza en que México garantizará la seguridad de asistentes, atletas y participantes durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a la afición a disfrutar del torneo con respeto y sin violencia.
Durante la presentación oficial del Mundial 2026, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, el director ejecutivo de la FIFA en México, Jurgen Mainka Ruiz, destacó que el organismo y el Gobierno federal han trabajado de forma coordinada durante los últimos tres años en todos los aspectos relacionados con la seguridad del evento.
“Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes implementados para el Mundial brindarán un marco de seguridad para los aficionados, los equipos y los árbitros en 2026”, afirmó Mainka al ser cuestionado sobre la situación de inseguridad en el país y los episodios de violencia registrados en algunos estadios de la Liga MX.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque han ocurrido hechos aislados de violencia en recintos deportivos, “no existe un patrón particular” que represente una tendencia preocupante.
Finalmente, la mandataria llamó a la población a asistir a los partidos de manera pacífica, recordando que el Mundial será una oportunidad para mostrar al mundo la hospitalidad, cultura y pasión del pueblo mexicano.
La planta Nissan Jiutepec comenzó el proceso de liquidación de su personal como parte del cierre previsto para marzo de 2026. La gobernadora Margarita González Saravia aseguró que busca atraer nuevas armadoras al estado.
La ensambladora Nissan Mexicana, ubicada en Jiutepec, Morelos, inició esta semana el despido de su personal como parte del cierre de operaciones programado para marzo de 2026. En esta primera etapa, 260 trabajadores recibieron su finiquito y firmaron la documentación correspondiente.
La empresa notificó desde julio de 2025 su intención de trasladar las actividades de ensamblaje a su complejo en Aguascalientes, y ahora comenzó la liquidación de 869 empleados. Los despidos se realizarán por etapas los días 10, 11 y 12 de noviembre, siguiendo el orden de antigüedad establecido en el contrato colectivo.
De acuerdo con testimonios de trabajadores, el proceso inició el pasado viernes, cuando concluyó la producción en la planta 1 y comenzó el desarme de las líneas de trabajo. Supervisores y personal de confianza también fueron dados de baja.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, informó que varios empleados acordaron su reubicación en Aguascalientes, donde Nissan enfrenta problemas de estabilidad laboral. Además, aseguró que el gobierno estatal analiza propuestas de cuatro armadoras interesadas en instalarse en el sitio que dejará la empresa japonesa.
“Continuaremos trabajando de manera incansable para atraer inversiones y colocar una nueva empresa en el espacio que hoy ocupa Nissan”, expresó la mandataria estatal.
México ha demostrado que el fútbol no solo pertenece a la cancha, también vive en las calles, en las plazas, y en el espíritu de su gente. En 1970 y 1986 el país fue el corazón del deporte: organizó la Copa Mundial de la FIFA y convirtió la pasión por el balón en una expresión de identidad nacional.
El México de 1970: la ilusión de un país que miraba al futuro
Corría el año 1970 y México vivía un momento de transformación de la mano de Gustavo Díaz Ordaz. El eco del movimiento estudiantil del 68 aún resonaba, pero el país buscaba mostrarse al mundo como una nación moderna, capaz de organizar un evento de talla global. Las calles de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y León se llenaron de colores, banderas y turistas, en los mercados se escuchaban conversaciones sobre Pelé, Beckenbauer y Jairzinho, mientras los vendedores colgaban posters de selecciones e innovaban repartiendo estampitas del álbum Panini, el cual era editado a color por por primera ocasión.
El país se mostraba optimista y con fe en el progreso. La televisión a color llegaba a los hogares, y con ella, el Mundial se convirtió en un espectáculo compartido por millones. El Estadio Azteca se erigía como símbolo de grandeza: un coloso donde se viviría “el partido del siglo”, Italia contra Alemania, y donde Brasil levantaría su tercera copa con Pelé despidiéndose como un rey.
Los mexicanos no solo fueron anfitriones, fueron testigos de un momento histórico que les enseñó que, aunque el país aún enfrentaba desigualdades, también podía brillar ante el mundo. Fue un mundial de ilusión, de modernidad y de orgullo nacional.
1986: cuando el fútbol devolvió la esperanza tras el desastre
Dieciséis años después, México volvió a vestirse de anfitrión, pero esta vez el contexto era distinto: del país aún lloraba la tragedia del terremoto de 1985, que dejó miles de muertos y una ciudad herida. Los escombros seguían visibles en algunos barrios de la capital y la economía apenas se recuperaba, sin embargo, cuando la FIFA anunció que México sería nuevamente sede tras la renuncia de Colombia algo cambió en el ánimo colectivo.
El Mundial de 1986 se convirtió en una inyección de esperanza, ya que en los meses previos a la inauguración los mexicanos demostraron una vez más su capacidad para levantarse. Voluntarios, trabajadores y aficionados pusieron manos a la obra para que los estadios estuvieran listos: el Azteca, símbolo de resistencia y orgullo, fue restaurado con rapidez.
En las calles, se respiraba una mezcla de nostalgia y alegría. Los niños jugaban descalzos gritando “¡Maradona!” en las banquetas, los puestos vendían banderas improvisadas, y los radios sonaban con jingles mundialistas que anunciaban la llegada de una nueva fiesta.
Cuando el balón rodó, el país entero se olvidó, aunque fuera por un mes, del dolor reciente. México vio brillar a Diego Armando Maradona con su “gol del siglo” y su famosa “mano de Dios”. En los televisores los mexicanos gritaban con la misma emoción el gol de Manuel Negrete, esa chilena perfecta que quedó grabada en la memoria colectiva.
Pocos saben que la mítica camiseta azul que Maradona usó ante Inglaterra en el Mundial de 1986 nació en el corazón de Tepito. La selección argentina, sin su uniforme alternativo, improvisó de último momento: el utilero Rubén Moschella consiguió en una tienda del barrio capitalino un lote de camisetas pirata, adaptadas a mano por trabajadoras del Club América, quienes cosieron escudos y números plateados de fútbol americano. Aquella prenda improvisada con ingenio mexicano alcanzaría la gloria junto a su dueño, y décadas después sería subastada por más de nueve millones de dólares.
A pesar del sismo, de la crisis y de las dificultades, el Mundial de 1986 fue un canto a la vida: fue la confirmación de que México podía renacer entre ruinas y convertir la tragedia en fiesta.
Dos mundiales, una misma esencia
El mundial de 1970 fue el del progreso; el de 1986, el de la resiliencia. Ambos demostraron que el pueblo mexicano vive el fútbol no solo como un deporte, sino como una forma de identidad y unión.
En 1970, México se abrió al mundo con optimismo; en 1986, le enseñó al mundo cómo se vuelve a sonreír después del dolor. Ambos torneros forjaron una relación inseparable entre el país y el balón; entre la historia y la esperanza.
Hoy, de cara al Mundial de 2026, México vuelve a prepararse para recibir al mundo. Sin embargo, en el ambiente no se percibe ilusión, no hay euforia, las calles no vibran de emoción. El país ha sido golpeado por la violencia y la apatía de los gobernantes y se percibe desinterés, como si los mexicanos ya no estuvieran dispuestos a tapar el sol con un dedo.
Los tiempos han cambiado, pero una cosa sigue igual: cuando el balón ruede, México volverá a convertir cada partido en una fiesta y el mundial en un reflejo de su espíritu indomable.
La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la delegación mexicana por romper récord en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 con 100 medallas, y reconoció a la selección femenil sub-17 de fútbol por conquistar el tercer lugar mundial al vencer a Brasil en penales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el desempeño de los deportistas nacionales que destacaron en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, donde la delegación mexicana alcanzó un récord histórico de 100 medallas.
A través de sus redes sociales, la mandataria también felicitó a las jóvenes de la selección femenil sub-17 por su tercer lugar en el Mundial de Marruecos, tras imponerse a Brasil en penales con marcador de 3-1.
“Felicidades a las y los jóvenes mexicanos que rompieron récord de medallas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, así como a la Selección Nacional Femenil de Futbol por obtener tercer lugar en el Mundial Sub-17; en especial a Valentina Murrieta, gran portera. Ponen en alto el nombre de México”, expresó la presidenta.
La delegación mexicana sumó 36 medallas de oro, 32 de plata y 32 de bronce, colocándose en el tercer lugar del medallero general. Con ello, superó ampliamente sus resultados de ediciones anteriores, en Sao Paulo 2017 (72 preseas) y Bogotá 2023 (75).
Por su parte, la selección sub-17 logró una destacada participación, con la arquera Valentina Murrieta como figura al detener dos penales que aseguraron el podio para México en el torneo mundial.
La IFAB analiza la propuesta de Arsène Wenger que busca hacer más justo y emocionante el fuera de juego. Si se aprueba en marzo de 2026, debutaría en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
La regla más polémica del fútbol está cerca de vivir una revolución histórica. La llamada “Ley Wenger”, impulsada por el exentrenador del Arsenal y actual director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, podría modificar de raíz la forma en que se interpreta el fuera de juego, una norma que por años ha generado controversias y debates interminables.
La Junta Internacional de la Asociación de Fútbol (IFAB) reabrió el debate en octubre de 2025 y colocó la propuesta dentro de su calendario reglamentario. La iniciativa busca devolver la emoción al gol, favorecer el juego ofensivo y reducir los errores derivados de las revisiones del VAR, que en muchas ocasiones anulan tantos por márgenes mínimos de milímetros.
En la práctica, la modificación propuesta establece que un atacante estará habilitado mientras cualquier parte de su cuerpo con la que pueda anotar se mantenga en línea con el penúltimo defensor, incluso si otra parte del cuerpo está adelantada. Es decir, si un hombro o una rodilla sobrepasan la línea, pero el pie sigue en paralelo, el jugador estará en posición válida.
Ejemplo: Una jugada revisada por el VAR muestra que el hombro del delantero está adelantado por tres centímetros.
Con la regla actual: el gol se anula.
Con la “Ley Wenger”: el gol se valida, porque una parte del cuerpo sigue en línea.
De acuerdo con la FIFA, los torneos experimentales en Suecia e Italia arrojaron resultados positivos, con un aumento superior al 10 % en los goles marcados y una reducción notable en los tiempos de revisión del VAR. Estos datos reforzaron la viabilidad de aplicar la nueva norma a nivel global.
La IFAB tiene previsto votar la propuesta en marzo de 2026, y de aprobarse, la “Ley Wenger” podría entrar en vigor en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, lo que marca un antes y un después en la historia del arbitraje y en la forma de entender el fuera de juego.
Para Wenger, el objetivo es claro: “El fútbol necesita más goles, más justicia y menos interrupciones. Esta regla devolverá el espíritu ofensivo al juego”.
Los Dodgers conquistaron su segundo título consecutivo tras vencer 5-4 a los Blue Jays en un Juego 7 definido en extra-innings, con un cuadrangular decisivo de Will Smith.
Los Dodgers de Los Ángeles lograron un bicampeonato épico al imponerse 5-4 a los Toronto Blue Jays en el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, remontando un marcador adverso y definiendo el título en extra-innings con un jonrón de Will Smith. El equipo angelino repitió la gloria conseguida en 2024 y sumó así su novena corona en las Grandes Ligas.
El encuentro, disputado en el Rogers Centre de Toronto, tuvo un inicio complicado para los Dodgers. Bo Bichette encendió a los canadienses con un cuadrangular de tres carreras en la tercera entrada ante los lanzamientos de Shohei Ohtani, colocando el marcador 3-0. Sin embargo, los angelinos comenzaron a reaccionar con un elevado de sacrificio de Teoscar Hernández y después un batazo de Tommy Edman que acercó el marcador 4-2.
La tensión se mantuvo en cada inning. Un jonrón de Max Muncy en la octava redujo la diferencia y, cuando todo parecía decidido, Miguel Rojas igualó el encuentro con un cuadrangular en el noveno, enviando el duelo a entradas extras y encendiendo la esperanza de la novena californiana.
Ya en el undécimo episodio, Will Smith conectó un potente batazo al jardín izquierdo que silenció al público canadiense y colocó el definitivo 5-4. Tres outs más tarde, los Dodgers celebraban el bicampeonato con una remontada que quedará grabada en la historia del béisbol moderno.
Con este triunfo, Los Ángeles consolida una nueva era dorada en las Grandes Ligas, liderada por Ohtani, Betts y Smith, reafirmando así su dominio y su condición de potencia dentro del diamante.
Con tres penales atajados, Valentina Murrieta se vistió de heroína y llevó a México a las semifinales tras vencer a Italia. La selección femenil Sub-17 enfrentará a Países Bajos por el pase a la final.
La selección mexicana femenil Sub-17 consiguió su pase a las semifinales del Mundial tras vencer a Italia 5-4 (6-5 global) en una emocionante tanda de penales, luego de empatar sin goles en tiempo regular. La gran protagonista fue la portera Valentina Murrieta, quien detuvo tres disparos desde los once pasos y se convirtió en la figura del encuentro.
Murrieta, integrante de las filas del América, demostró nervios de acero al detener dos penales durante el tiempo reglamentario y uno más en la serie definitiva ante Rachele Giudici, lo que aseguró la clasificación del conjunto tricolor. “Estoy muy feliz de darle el pase a mi equipo, muchas felicidades a todas mis compañeras, ya estamos en semifinales, ahora a seguir adelante”, expresó la joven arquera.
Bajo la dirección de Miguel Gamero, las mexicanas fueron infalibles en la tanda, con aciertos de Citlalli Reyes, Berenice Ibarra, Mia Villalpando, Valeria Alvarado y Leila Ávila, quien marcó el penal decisivo que selló la victoria.
Durante el encuentro, México vivió momentos de tensión: un gol temprano de Ava Stack fue anulado por falta previa, y posteriormente Italia tuvo dos oportunidades desde el punto penal, ambas contenidas por Murrieta. Ya en el tiempo de compensación, las europeas anotaron, pero el VAR anuló el tanto por infracción.
Con este resultado, México regresa a unas semifinales del Mundial Sub-17 femenil después de siete años y se enfrentará el próximo miércoles a Países Bajos, en busca del boleto a la gran final.
El club catalán evalúa disputar un encuentro en Lima tras la cancelación de su amistoso en Miami. La propuesta económica, de hasta ocho millones de euros, resulta clave para mejorar sus finanzas.
El FC Barcelona podría despedir el año en Sudamérica. De acuerdo con el medio español Mundo Deportivo, el conjunto azulgrana se encuentra en negociaciones avanzadas para jugar un partido amistoso en Perú durante las últimas semanas de diciembre, una cita que dejaría entre 7 y 8 millones de euros en ingresos.
La opción de viajar a tierras peruanas surgió luego de que se cancelara el amistoso programado contra el Villarreal en Miami, encuentro que habría representado cerca de seis millones de euros para el club. Ante ese escenario, la dirigencia encabezada por Joan Laporta busca aprovechar la oferta sudamericana, descrita como “irrechazable” por su impacto económico.
El presidente del Barcelona ya habría informado sobre la propuesta a los capitanes del equipo, al técnico Hansi Flick y al director deportivo Deco, durante una reunión en la Ciutat Esportiva Joan Gamper. En dicho encuentro, Laporta expresó que aceptar el partido sería una oportunidad para fortalecer las finanzas tras un año de altibajos deportivos.
De concretarse el acuerdo, el duelo en Lima marcaría la primera visita del Barça a Perú en décadas y podría contar con la presencia de estrellas como Lamine Yamal, Robert Lewandowski y Frenkie de Jong. Además, el amistoso servirá como vitrina internacional y acercamiento con la afición latinoamericana, un mercado clave para el club en su estrategia global.
Los competidores de Fórmula 1 destacan el ambiente único y la pasión del público mexicano rumbo al Gran Premio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El Gran Premio de México se alista para un fin de semana de velocidad, emoción y celebración en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se espera una intensa lucha por el campeonato entre McLaren y Red Bull.
Más allá de la competencia, la cita mexicana se ha convertido en una de las carreras favoritas de los pilotos, gracias al ambiente que genera la afición, desde los eventos previos hasta la carrera principal, con gradas repletas y una energía que ha sido reconocida en todo el circuito internacional.
Durante un evento con los fans, Franco Colapinto destacó el entusiasmo mexicano y la cercanía con el público. “El ambiente siempre es increíble; será fantástico competir con tanto apoyo. Aunque la altitud representa un reto, estoy emocionado de volver a la pista frente a un público tan increíble”, expresó.
Otro de los competidores señaló que “los fans mexicanos son los mejores en energía; el ruido en la zona del estadio pone la piel de gallina. Aquí todos son amables y transmiten una vibra muy positiva”, resaltó.
El tricampeón mundial Max Verstappen también elogió el Gran Premio mexicano, al que describió como un reto técnico y una experiencia gratificante. “Disfruto mucho conducir aquí, aunque es una pista complicada, con poco agarre y donde es fácil cometer errores”, admitió.
Por su parte, un piloto madrileño recordó con emoción su victoria pasada en México. “Fue mi mejor triunfo en Fórmula 1. Quiero sentirlo de nuevo, seguir viviendo esos momentos que te hacen sentir vivo”, concluyó.
El Gran Premio de México 2025 promete, una vez más, combinar velocidad, pasión y fiesta, consolidándose como uno de los eventos más esperados de la temporada de la Fórmula 1.